Más apagones, menos transporte y teletrabajo: la escasez de combustible se agravará en Cuba, anuncia

Los apagones por escasez de combustible en Cuba, que se suman a las frecuentes ...

Brasil: Lula da Silva fue ingresado en un hospital para someterse a una cirugía de la cadera

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este viernes a un ...

María Corina Machado rechazó la propuesta del CNE de aplazar las primarias opositoras: “La fecha se

La precandidata presidencial venezolana María Corina Machado afirmó este jueves que las primarias ...

Ucrania cumplió su advertencia de reciprocidad a Moscú y bombardeó con drones una subestación eléctr

El gobernador de la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, Román Staravoit, confirmó ...

Quase 90% da população de Cuba vive em situação de extrema pobreza, diz estudo

De acordo com um estudo publicado pelo Observatório Cubano de Direitos Humanos ...

Notícias: Mundo
China condena a una activista por "provocar disturbios" en las protestas de Tiananmen PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 10 de Septiembre de 2011 13:11

Las autoridades chinas han sentenciado a nueve meses de prisión por "provocar disturbios" a Wang Lihong, una activista que participó en las protestas de Tiananmen del pasado 21 de marzo, según informan grupos de derechos humanos.

La activista ya ha expresado a sus abogados su deseo de apelar la sentencia. El hijo de Wang, Qi Jianxiang, ha señalado que su madre era inocente y que el tribunal "no debería haberla sentenciado ni a un solo día de cárcel".

Más de 200 personas, entre seguidores, periodistas y diplomáticos, se han reunido ante la puerta del juzgado pequinés, rodeados por un gran número de efectivos policiales. Sin embargo, sólo los familiares de Wang y sus dos abogados, Liu Xiaoyuan y Han Yicun, han obtenido el permiso para atender a la lectura del veredicto.

El juicio de Wang ha provocado una nueva oleada de detenciones domiciliarias de otros activistas para impedir que éstos acudieran a la vista; entre ellos el cineasta He Yang, el defensor de las familias afectadas por la intoxicación por melamina Zhao Lianhai o el disidente Zha Jiaguo, según ha informado la ONG Defensores de los Derechos Humanos en China (CHRD, en sus siglas en inglés).

Wang, de 55 años, fue detenida por "crear disturbios" el pasado 21 de marzo, en pleno inicio de la campaña de represión puesta en marcha en Pekín para evitar que se emulara en su territorio protestas como las vividas en Túnez o Egipto, después de que se produjeran llamadas anónimas en internet en China para congregar manifestaciones. Después de esta primera acusación contra Wang, las autoridades decidieron cambiarla por otra, "reunir a gente para interrumpir el tráfico", y a mediados de julio el fiscal aceptó el caso para su procesamiento, pero de nuevo bajo la primera acusación de "originar disturbios".

El juicio, que finalmente tuvo lugar el 12 de agosto, estuvo lleno de irregularidades, según los abogados de la activista. Para Renee Xia, directora de CHRD, la condena de Wang Lihong demuestra que el Gobierno chino se siente bastante seguro para seguir persiguiendo a activistas poco conocidos, después de que la comunidad internacional condenara la detención ilegal del artista contemporáneo Ai Weiwei. En este sentido, otros activistas de perfil más bajo, como Chen Wei, Ding Mao, Liang Haiyi o Zhu Yufu siguen detenidos en espera de juicio después de que fueran arrestados en lo que ya se conoce como la "Represión Jazmín". Wang, médico de formación, inició su disidencia durante las masivas manifestaciones de Tiananmen en la primavera de 1989, por cuyas víctimas ha abogado desde entonces, además de defender otras causas como las expropaciones ilegales de tierras, uno de los principales motivos de conflicto social en China.

Última actualización el Sábado, 10 de Septiembre de 2011 13:17
 
Strauss Kahn vuelve a Francia PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 04 de Septiembre de 2011 11:57

El exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn dejó anoche el apartamento que tenía alquilado en el barrio neoyorquino de Tribeca junto a su mujer y su hija, y ha volado esta noche a Francia, donde ha aterrizado a primera hora de la mañana en el aeropuerto parisiense de Charles de Gaulle, informa France Presse.

Llegada a París

Dominique Strauss-Kahn y Anne Sinclair, recien llegados al aeropuerto Charles de Gaulle de París.- ERIC GAILLARD (REUTERS)

Strauss-Kahn y su mujer, Anne Sinclair, han llegado en coche, escoltados por la policía, a su casa de París en la selecta plaza de los Vosgos. En el patio del inmueble donde reside la pareja, han sido fotografiados y grabados por la prensa. Ambos sonreían y han saludado a los periodistas que les esperaban, pero no han hecho ninguna declaración. El político tiene previsto hacerlo en un plató de televisión, según uno de sus consejeros, pero no se sabe dónde ni cuándo.

Varias televisiones estadounidenses mostraron también imágenes del político y su familia saliendo del apartamento de Tribeca, y a su llegada al aeropuerto John F. Kennedy, rodeados de fuertes medidas de seguridad.

Después de que el 23 de agosto el juez Michael Obus retirara todos los cargos por asalto sexual e intento de violación que pesaban en su contra por falta de credibilidad de la supuesta víctima, el francés pasó unos días en Nueva York, donde celebró su liberación junto a su mujer y su hija Camille.

El exdirector del FMI voló con su esposa a Washington tres días después, el 26 de agosto, donde la pareja tiene una casa en el exclusivo barrio de Georgetown, para "poner sus asuntos en orden" y visitar la sede del organismo económico multilateral del que fue máximo responsable durante más de tres años.

Proceso pendiente

En la capital estadounidense se reunió con su sucesora, la también francesa Christine Lagarde, y se disculpó ante quienes fueron sus compañeros hasta que renunció a su cargo en mayo después de que la empleada de hotel Nafissatou Diallo lo acusara de haberla agredido sexualmente. Strauss-Kahn fue detenido el 14 de mayo en el aeropuerto John F. Kennedy cuando ya estaba sentado en un avión para ir a París, después de ser denunciado por Diallo.

Si bien el juez ha cerrado el caso, es muy probable que Diallo inicie un proceso civil para reclamarle una indemnización. En Francia, DSK, como le llama la prensa de su país, tiene abierta una investigación preliminar por una denuncia de la periodista Tristan Banon, que le acusa de un intento de violación en febrero de 2003.

La madre de la presunta víctima, Anne Mansouret, compañera de filas de Strauss-Kahn en el partido socialista francés, espera que el político rinda cuentas por el caso de su hija, aunque también cree "indecente" que se haya ido de EE UU. En términos muy duros, ha comparado esa partida con la huida del cineasta Roman Polanski de la justicia estadounidense, para evitar ser juzgado por un caso de abusos sexuales de menores.

Primarias socialistas

En Francia le espera una ciudadanía dividida, ya que el 53 % de la población no quiere que el exdirector del FMI y antes favorito en las encuestas para las presidenciales de 2012 "participe en el debate político en los próximos meses", según un sondeo publicado por medios franceses la semana pasada.

Martine Aubry, candidata a las primarias que decidirán quién se presentará ante los ciudadanos franceses para presidir la República, ha sido una de las defensoras incondicionales de Strauss-Kahn, hasta el 30 de agosto. En un programa de televisión de Canal+, Aubry recitificó un poco su postura para distanciarse de su compañero, sin admitirlo abiertamente, según Le Monde. Por un lado, dijo creer en el principio de presunción de inocencia. También declaró, sin embargo, que piensa "lo mismo que muchas mujeres sobre la actitud de Dominique Strauss-Kahn hacia las mujeres".

El ex primer ministro socialista, Michel Rocard, no ha dudado en criticar a Strauss-Kahn en Canal+. "Este hombre tiene claramente una enfermedad mental, con dificultades para controlar sus impulsos. Es una pena, tenía un talento real, es verdad", declaró.

Algunos de sus allegados en el partido socialista francés han manifestado su alegría por el regreso del político y profesor, como el diputado y mano derecha de Strauss-Kahn, Jean-Christophe Cambadélis, que confía en que la buena imagen del recién retornado será restaurada, con tiempo. "Francia necesitará de su talento de cara a esta crisis", según ha dicho en declaraciones recogidas por Le Monde. Otro de sus incondicionales, Jean-Marie Le Guen, también cree que Francia, e incluso toda la UE, le necesita: "Es uno de los hombres que cuentan en Europa para salir de este marasmo". Ha descartado, sin embargo, que Strauss-Kahn vaya a participar o inmiscuirse en las elecciones primarias del partido socialista francés.

Descartada la posibilidad de que Strauss-Kahn se presente a las primarias, queda por ver si sus compañeros contarán con él en sus campañas, invitándole a participar en mítines. Uno de los candidatos, Manuel Valls, ya ha dicho que no lo descarta. Desde el partido rival, el UMP del presidente Nicolas Sarkozy, el diputado Sébastien Huyghe ha pedido a los socialistas que dejen clara su postura respecto a DSK. "Si son elegidos como candidato a las presidenciales, ¿le van a reservar algún papel en el marco de su campaña?", se pregunta, asi como en caso de victoria, si le harán "ministro de la República".

 
Rebeldes libios ponen fecha a la transición. Celebrarán elecciones en ocho meses PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 02 de Septiembre de 2011 11:58

Primero se llamará a elecciones para convocar a una Asamblea Constituyente. Un año después, habrá comicios presidenciales. Mientras tanto, el Gobierno estará a cargo del Consejo de Transición

Crédito foto: AFP

Este jueves fue un día cargado de buenas noticias para los rebeldes. La más importante tiene que ver con la necesidad imperiosa de dinero que tiene el Consejo de Transición. Reunidos en París, 60 representantes de los países que reconocen al nuevo gobierno libio accedieron a desbloquear los fondos congelados al gobierno libio en sus naciones, a raíz de las sanciones impuestas sobre el Gobierno de Muammar Khadafi.

La Conferencia de Amigos de Libia, impulsada por Francia y Gran Bretaña, dará un respiro al bolsillo de los insurgentes, que entre el frente militar y la reconstrucción necesitan miles de millones de dólares. Pero no fue la única noticia positiva. En el terreno diplomático, fundamental para lograr el reconocimiento de la comunidad internacional, limaron las asperezas con Rusia y lograron que funcionarios de China y Brasil participen de la cumbre. Los tres países se mostraban reticentes a aceptar al Consejo de Transición como representante legítimo del pueblo libio.

En este contexto, el representante rebelde en Gran Bretaña, Guma Al Gamaty, anunció que se ha "establecido una hoja de ruta precisa con un período de transición de 20 meses". Y detalló: "Durante ocho meses, el CNT dirigirá Libia antes de que una asamblea elegida por el pueblo" asuma el mando para redactar una Constitución, y luego, "al cabo de un año, se celebrarán elecciones" para elegir presidente.

"Por lo tanto, tenemos ocho meses y un año antes de las elecciones finales, a la vez parlamentarias y presidenciales. Y con un poco de suerte, después de unos 20 meses, el pueblo libio habrá elegido a los dirigentes que quiere", insistió.

Sobre el presente, Gamaty señaló que, pese a que los combates en el terreno continúan, "la transición ya comenzó. " Trípoli está estabilizada y segura, y la mayoría de las otras ciudades del país también lo están", argumentó, al tiempo que aclaró que el antiguo gobierno ya no existe: "Khadafi se esconde, está aislado. Sólo una cuestión de tiempo para que sea detenido, a no ser que lo maten en el caso de que resista".

En tanto, uno de los líderes rebeldes, Abdula Naqir, acompañado de diez combatientes armados de fusiles de asalto, anunció "la creación del consejo de revolucionarios de Trípoli". Y explicó que el "objetivo es proteger la revolución, ayudar a restablecer la seguridad, perseguir a las brigadas de Khadafi, defender Trípoli de toda agresión y apoyar los consejos locales".

Según Naqir, "más de 5.500 personas se han inscrito hoy (jueves)", aunque aclaró que todavía no obtuvo el aval del Consejo de Transición. Pero argumentó que la creación de este "consejo" es necesaria por "el caos de estos últimos días". Y señaló que Khadafi todavía tiene "células durmientes" en la ciudad. De hecho, poco después, el ex hombre fuerte del país llamó a una guerra de guerrillas. Su objetivo, dijo, sigue siendo "resistir". Aunque cada vez parezca más difícil.

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, abogó por el rápido envío de una misión diplomática al país africano. "El desafío inmediato es de orden humanitario", afirmó. Y anunció para el 20 de septiembre una "reunión de alto nivel" sobre Libia al margen de la Asamblea General de la ONU, que comenzará el 13 de este mes en Nueva York.

Última actualización el Viernes, 02 de Septiembre de 2011 12:51
 
Obama presenta su plan para crear nuevos empleos en medio de una lamentable disputa bi-partidista PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 09 de Septiembre de 2011 10:47

Frente a los republicanos, el presidente de EEUU emplazó al Congreso a "hacer algo que realmente ayude a la economía". Presentó un plan de unos US$ 447 mil millones y volvió a pedir la aprobación de los TLC pendientes

"Envío a este Congreso un plan que debería adoptar inmediatamente", declaró Barack Obama en su comparecencia ante el Parlamento. "La gente de este país trabaja duro para enfrentar sus responsabilidades. La cuestión esta noche es si nosotros vamos a enfrentarnos a las nuestras. La cuestión es si, ante esta crisis nacional que estamos viviendo, podemos acabar con el circo político y hacer algo que realmente ayude a la economía", dijo.

En su discurso, Obama se mostró encendido y enérgico. Por momentos confrontó directamente a quienes han criticado algunas de sus propuestas. Su tono, al igual que sus argumentos, estuvo cuidadosamente elegido para contrarrestar el rechazo que la oposición anticipó a su plan.

El programa de estímulo económico había generado expectativa en el ambiente político y en los mercados. Hasta el momento, sólo había trascendido que la Casa Blanca pretendía crear trabajo mediante una reducción de impuestos, obras de infraestructura y empleo público. "El objetivo de la Ley de Trabajo Estadounidense es simple: poner a más gente a trabajar y más dinero en el bolsillo de los que están trabajando", explicó Obama.

El desempleo se ha convertido en la principal preocupación en los Estados Unidos, ante una tasa del 9,1% que no da signos de bajar a pesar de un gran plan de estímulo económico lanzado en 2009 y sucesivos recortes de impuestos. El 53% de sus ciudadanos cree que el presidente no está haciendo lo correcto para paliar la situación.

Obama, que busca su reelección dentro de 14 meses, enfrenta bloqueos del partido opositor, que domina la Cámara de Representantes. Los republicanos han conseguido en los últimos meses rebatir las propuestas económicas del gobierno vinculándolas al déficit público.

Por eso, el presidente centró su alocución en los argumentos por los cuales tanto demócratas como republicanos deberían aprobar el proyecto de ley que ha propuesto. En ese sentido, recordó que el espíritu del plan salió de una propuesta de un congresista republicano y que medidas muy similares han sido aprobadas anteriormente.

Este plan no va a aumentar el déficit, ya está recortado, aseguró el mandatario. "Éste es un proyecto que va a reducir el déficit, recortando gastos modestamente en programas sociales. Esto no va a estancar la economía", prometió.

Obama volvió a insistir en la necesidad de reformar el sistema fiscal para que los ricos paguen más impuestos. A modo de ejemplo, indicó que el multimillonario Warren Buffet paga proporcionalmente menos impustos que su secretaria.

Obama aseguró que es posible "reducir el déficit, pagar nuestra deuda y costear este programa" al mismo tiempo. "Miembros del Congreso, es hora de cumplir con nuestras responsabilidades", enfatizó.

"Los Estados Unidos deben seguir siendo competitivos", afirmó Obama. Ahora es necesario generar empleos "para reconstruir" el país, aseguró al destacar que no puede ser que China tenga un mejor sistema de transportes que la potencia estadounidense.

El mandatario anunció que el 19 de septiembre detallará un plan "más ambicioso" para reducir el déficit público. Ese plan, además de incluir los recortes ya aprobados el pasado mes de julio de un billón de dólares, deberá cubrir los 447 mil millones de dólares que costaría el programa de lucha contra el desempleo que propuso este jueves.

La estrategia del presidente, según observadores, fue proponer un plan que si es rechazado por razones de austeridad, acabe dañando las opciones electorales de los propios republicanos.




Fuente: DPA - AFP
Última actualización el Viernes, 09 de Septiembre de 2011 10:50
 
Trípoli celebró el triunfo de la revolución libia PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 03 de Septiembre de 2011 10:07

La noche del viernes, miles de personas se reunieron en la rebautizada Plaza de los Mártires y conmemoraron los seis meses de la rebelión contra Khadafi. Los manifestantes agradecían a Francia y a la OTAN por el apoyo al Consejo Nacional de Transición

Es la gran fiesta de la liberación: una masa inmensa de tripolitanos celebra feliz el triunfo de seis meses de rebelión contra el régimen de Muammar Khadafi, precisamente en uno de los lugares simbólicos de su poder.

En esta noche de viernes, centenas de miles de personas, entre ellas mujeres ataviadas con una chilaba o un velo de color, jóvenes y ancianos confluyen en la antigua Plaza Verde, lugar emblemático para el ex líder libio ahora rebautizada con el nombre de Plaza de los Mártires.

El encuentro masivo, con filas de coches de varios kilómetros, se produce dos días después de la fiesta de Eid al Fitr, que marcó el final del mes de ayuno del ramadán.

En sus bocas resuena una frase que resume lo que, empezando por unas manifestaciones reprimidas a mitad de febrero, ha concluido seis meses después en la victoria de los estudiantes, obreros e ingenieros que tomaron las armas para acabar con 42 años de régimen Khadafista: "Ahora somos libres".

"Hemos soñado con vivir esto durante 42 años, y se ha hecho realidad. Ahora ya no sueño. Nuestro futuro es radiante", dice Manal Al Deber, un piloto de 35 años."¡Libios, levanten la cabeza, son libres!", "Libia es como una flor", dicen hombres y mujeres, que se suceden en la tribuna situada al pie de la ciudadela otomana, donde Muammar Khadafi solía arengar a sus partidarios.

"Takbir", gritan por los altavoces, a lo que la muchedumbre, que luce los colores de la bandera revolucionaria (negro, rojo, verde) responde "Alá Akbar" (Dios es grande), una expresión muy común que en los últimos meses se convirtió en el grito de guerra de los rebeldes.

En la celebración, mujeres jóvenes retoman sin cesar uno de los cantos revolucionarios que los combatientes ponían a fondo en sus coches en las ciudades liberadas: "Ooooh, Libia nos ha llamado, y hemos respondido".

En los camiones armados de cañones, unos niños agitan banderas. Jóvenes y ancianos bailan al ritmo de tambores, y se ríen del "hombre de la cabellera loca", refiriéndose a Muammar Khadafi.

"Khadafi ha dicho que el pueblo lo amaba. La población de Trípoli quiere mostrarle cómo ama la revolución", exclama uno de los combatientes encargados de la seguridad, Jamal Mansur, de 50 años.

Todavía el jueves, en el 42º aniversario del golpe contra el rey Idris que lo llevó al poder, Khadafi llamó a los libios "a prepararse para la resistencia, a una larga guerra"."Todos aquellos que todavía apoyan a Khadafi deben unirse a sus hermanos los rebeldes para ganar la guerra", dice un hombre en la tribuna, dirigiéndose a los recalcitrantes que resisten en los últimos bastiones Khadafistas de Bani Walid (sur) y Sirte (este).

"Thank you", se escucha también por todas partes. "Thank you" a Francia, que hizo una fuerte campaña diplomática para que el Consejo de Seguridad de la ONU autorizara en marzo los ataques aéreos en Libia."Gracias" también a la OTAN por haber enviado sus aviones de combate contra las fuerzas de Khadafi, y a Qatar y los Emiratos Árabes Unidos por apoyar al Consejo Nacional de Transición (CNT), la nueva autoridad del país reconocida por buena parte de la comunidad internacional.

Los disparos con metralletas, lanzacohetes y Kalashnikov de los vencedores hacen las veces de fuegos artificiales, después de aterrorizar a los habitantes de Trípoli cuando estaban en manos de los Khadafistas hace apenas dos semanas.

Todo el mundo habla y sonríe. "La gente está cambiada. Antes estaba tensa, su cara era horrible, pasaba el tiempo preguntando quién es usted, qué quiere. Ahora están magníficos, radiantes", dice extasiado Ahmed Tarsin, un informático de 34 años.




Fuente: AFP
 
«InicioPrev1361136213631364136513661367136813691370PróximoFin»

Página 1366 de 1423