En medio del terremoto político que sacude a su Gobierno, Gustavo Petro viaja a Cuba

La Presidencia de la República de Colombia informó que Gustavo Petro llegará este jueves ...

Ucrania solicitó la participación del presidente Volodimir Zelensky en la sesión plenaria de la OEA

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, busca seguir expandiendo la red de ...

El régimen de Irán pretende consolidar su influencia en la región: su presidente visitará Venezuela,

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, viajará la semana que viene a Venezuela, Nicaragua ...

El jefe paramilitar checheno al servicio de Putin reveló que Rusia adquirió vehículos de guerra en C

El líder checheno protagonista en la invasión rusa a Ucrania, Ramzan Kadyrov, ...

Mendonça pede vista e adia julgamento sobre marco temporal na demarcação de terras indígenas

O ministro André Mendonça pediu vista (mais tempo para análise) e adiou ...

Notícias: Mundo
Siria: Otros 24 muertos por la represión de Al Assad. Hasta cuando? PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 06 de Agosto de 2011 11:11

Según opositores, algunas víctimas fueron blanco de los disparos de las fuerzas de seguridad tras la oración de mediodía. Otros murieron por los ataques de ametralladoras pesadas durante las manifestaciones nocturnas

Al menos 24 personas murieron en la jornada de protestas del viernes en Siria, bautizada como el "Viernes de Dios está con nosotros", según informaron este sábado los Comités de Coordinación Local.

Este grupo de oposición señaló que siete personas murieron en Arbin (al oeste de Damasco), cinco en Homs (centro), otras cinco en Hama (centro), tres en Dumair (al noreste de Damasco), dos en la capital, una en Deraa (sur) y otra en el suburbio capitalino de Madamiya.

Los Comités especificaron en un comunicado enviado a Efe que algunas de las víctimas fueron tiroteadas por las fuerzas de seguridad en las manifestaciones tras la oración del mediodía, principalmente en Arbin, Dumair y Homs.

Mientras, otros murieron por los disparos de artillería y ametralladoras pesadas durante las manifestaciones nocturnas en Homs, según el grupo, que destacó que fue una respuesta a las manifestaciones y un intento de detener la deserción de soldados que no quieren disparar contra su pueblo.

La situación parece especialmente grave en Arbin, que permanece bajo asedio los dos últimos días, y donde se está impidiendo que los heridos sean trasladados a los hospitales de las ciudades vecinas, según los comités.

Por el momento, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos calcula que han fallecido al menos 1.653 civiles y 389 efectivos de las fuerzas de seguridad desde el inicio de la revuelta popular el pasado mes de marzo.




Fuente: EFE
Última actualización el Sábado, 06 de Agosto de 2011 11:13
 
LA "BANANARIZACIÓN" DE LA REPÚBLICA NORTEAMERICANA: DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS NO SE ENTIENDEN Y LLEVAN AL MUNDO AL BORDE DE OTRO CAOS FINANCIERO PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 30 de Julio de 2011 11:05

La mayoría opositora en la Cámara de Representantes de los EEUU había impuesto su proyecto. Sin embargo, sólo dos horas y media más tarde fue reprobado en la Cámara alta

Crédito foto: Reuters

La Cámara de Senadores de los Estados Unidos, de mayoría demócrata, votó 59-41 contra la propuesta que sólo dos horas antes había aprobado la Cámara de Representantes, dominada por opositores a la administración de Barack Obama.

Última actualización el Martes, 02 de Agosto de 2011 11:36
 
El "detrás de escena" de la Casa Blanca PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 27 de Julio de 2011 11:25

El Gobierno de los EEUU difundió fotografías que muestran los esfuerzos del presidente Barack Obama durante el debate por el aumento del techo de la deuda para evitar caer en default

Crédito foto: whitehouse.gov

No ha sido este julio el mejor mes para la familia Obama. El mandatario carga con la presión de hallar un acuerdo en el Parlamento para destrabar un incremento en el techo de la deuda antes del 2 de agosto. Tal es su preocupación que en las últimas semanas decidió ponerse él mismo al frente de las negociaciones con los republicanos.

Aunque heterogénea, la serie de fotografías que dio a conocer la Casa Blanca refleja en parte la tensión de estos últimos días. A excepción del viaje del presidente a Puerto Rico o de un distendido momento en familia para mirar un partido de fútbol, la mayoría de las imágenes versan sobre el trabajo intenso que encara el Gobierno. Lejos parecen haber quedado los paseos con Michelle por los parques de la residencia del 1600 de Pennsylvania Avenue o las barbacoas al aire libre. Momentos difíciles requieren de esfuerzo.

Varias de las fotografías corresponden a reuniones que Obama mantuvo con funcionarios y dirigentes, en las que se discutió el futuro de su país en caso de que entre en suspensión de pagos. Hasta el momento, demócratas y republicanos no consiguen ponerse de acuerdo respecto al modo más conveniente de frenar el abultado gasto público, cuestión que frena el aumento del límite de la deuda.

No obstante, a juzgar por las imágenes, el mandatario encontró en este ajetreado julio algunos espacios para relajarse: conversó con el Dalai Lama, comió junto a un senador puertorriqueño en un comercio de San Juan y hasta mostró la colección de arte de la residencia a representantes del Museo Norman Rockwell.

 
Obama finalmente firmó el acuerdo que evitó el "defoult" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 03 de Agosto de 2011 11:17

El presidente de los EEUU indicó que demócratas y republicanos deben trabajar por un plan a largo plazo para mejorar la economía. El Senado aprobó por 74-26 la propuesta para elevar el techo de la deuda, necesaria para evitar la cesación de pagos


 

Después de semanas de negociaciones y con el límite del calendario al extremo, el Parlamento de los Estados Unidos alcanzó un acuerdo que le da al Gobierno una victoria costosa desde el esfuerzo, pero básica para poder garantizarse un margen administrativo en el futuro cercano.

Con 269 votos a favor y 161 en contra, la Cámara de los Representantes aprobó en la noche del lunes la propuesta consensuada por los líderes parlamentarios el domingo con la Casa Blanca. Este martes fue discutida en el Senado, que también apoyó el plan.

La Cámara baja presentaba el escenario más peligroso para el acuerdo, ya que está controlada por la oposición republicana, cuya ala más conservadora se manifestó muy disgustada con los drásticos recortes que la propuesta plantea al área de defensa. Sin embargo, el presidente del cuerpo, John Boehner, consiguió convencer a sus correligionarios de la conveniencia del plan.

La discusión continuó este martes en el Senado, donde la votación fue menos reñida. El proyecto fue aprobado por 74 votos contra 26 y enviado a Obama, quien debía promulgarlo antes de que termine el día, ya que de lo contrario, el país caerá en suspensión de pagos. Lo hizo dos horas después de la votación en la Cámara alta.

El acuerdo establece que el techo de la deuda se elevará por un valor mínimo de 2,1 billones de dólares, pero no se podrá incrementar hasta 2013. También prevé un recorte de 2,5 billones de dólares del déficit fiscal para los próximos 10 años, aunque sin el aumento de impuestos que impulsaba el Gobierno.

Al anunciar el domingo el acuerdo, Obama advirtió que no se trataba del plan que él hubiera deseado, pero destacó la actitud de los negociadores para llegar a un entendimiento a horas del 2 de agosto, fecha límite para evitar la suspensión de pagos.

Tomar medidas

Tras la votación del Senado, el mandatario volvió a dirigirse al país para subrayar que el consenso alcanzado significa apenas "un primer paso" en la necesidad de mejorar la situación económica.

Aunque celebró la sanción, Obama se mostró descontento con algunos de los ajustes presupuestarios que estipula el plan. "No se puede reducir el déficit simplemente recortando gastos", indicó en alusión a la presión que hizo un sector de los republicanos para evitar una suba de impuestos a los más ricos, iniciativa que impulsaba la Casa Blanca. Pidió trabajar sobre un plan a largo plazo que incluya una reforma tributaria.

"No se trata simplemente de recortar los gastos o las regulaciones que protegen nuestro medio ambiente", dijo el jefe de Estado. En la misma línea, añadió: "No podemos balancear el presupuesto a costa de la clase trabajadora".

Obama destacó la responsabilidad que tanto demócratas como republicanos deben asumir para tomar las medidas necesarias que ayuden a una recuperación de la economía. Para ello, dijo estar dispuesto a trabajar con el Capitolio cuando los legisladores regresen del receso y los instó a que aprueben leyes que incentiven la creación de empleo para que él las promulgue. Entre las medidas a las que hizo alusión, nombró a los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Colombia, Panamá y Corea del Sur, cuya aprobación debe pasar por el Parlamento.

"El electorado eligió un Gobierno de dos partidos, pero quiere que trabajemos conjuntamente", subrayó. "Tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance", añadió.




Fuente: Reuters
Última actualización el Miércoles, 03 de Agosto de 2011 11:22
 
Irresponsabilidad suicida: EEUU aplaza la votación por el techo de la deuda PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 29 de Julio de 2011 11:08

El Tea Party no cedió en las negociaciones para no caer en default. La directora del Fondo Monetario Internacional, Cristine Lagarde, señaló que esta situación provocaría la caída del dólar frente a otras divisas

Los republicanos de la Cámara de Representantes postergaron este jueves la votación de un plan para reducir el déficit, mientras que la crisis política de los EEUU afecta a los mercados a cinco días de una eventual cesación de pagos.

Última actualización el Viernes, 29 de Julio de 2011 11:16
 
«InicioPrev1361136213631364136513661367136813691370PróximoFin»

Página 1361 de 1416