Grundberger: 'La Habana es una especie de Vaticano socialista cuyos dogmas no se cuestionan'

Hay grupos políticos que dañan la democracia en América Latina, grupos que ...

Catástrofe climática en Rio Grande do Sul, Brasil

Las devastadoras imágenes de las inundaciones en el sur de Brasil no ...

Persecución contra la prensa en Venezuela: la dictadura chavista acusó a periodistas de ArmandoInfo

El fiscal general de Venezuela, el chavista Tarek William Saab, acusó este ...

AstraZeneca retirará su vacuna contra el COVID-19 a nivel mundial. Peligro de coágulos

La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca está retirando su vacuna COVID-19 en todo el ...

Falta de tudo em Cuba, ate dinheiro: país vive escassez de notas em meio à pior crise econômica em d

Alejandro Fonseca ficou várias horas na fila do lado de fora de ...

Notícias: Latinoamérica Fidelochavista
Diputado opositor denuncia amenazas tras ser involucrado en crimen de Serra PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 14 de Octubre de 2014 09:43

El diputado opositor venezolano Carlos Berrizbeitia anunció que no ejercerá su cargo debido a las amenazas que, según él, recibe de quienes lo involucran en el asesinato del legislador oficialista Robert Serra.

CARACAS (VENEZUELA), 03/10/2014.-  EFE/ MIGUEL GUTIERREZ

“Estoy solicitando un permiso en la Asamblea Nacional (AN) hasta que cesen las injurias, la persecución política y las amenazas por parte de los diputados Diosdado Cabello, Freddy Bernal (…) y los medios de comunicación del Estado, a quienes hago directamente responsables de cualquier acto en mi contra o contra mi familia”, declaró el opositor.

El día anterior al asesinato del diputado oficialista Serra y su asistente María Herrera, atacados el 1 de octubre con un arma blanca en el domicilio del parlamentario, Berrizbeitia dijo en la plenaria de la AN que los partidarios del Gobierno tenían “los días contados”.

Cabello y Bernal, entre otros oficialistas, interpretaron lo dicho por Berrizbeitia como una amenaza a sus vidas y, tras el asesinato de Serra y Herrera, denunciaron el asunto en la Fiscalía.

“Han utilizado todo el poder del Estado (…), orquestando una campaña de mentiras, tratando de crear una matriz de opinión en mi contra para pretender vincularme con tan viles y repudiables asesinatos, solo por las palabras que dije en mi intervención en la AN el martes 30 de septiembre”, remarcó en una rueda de prensa.

Con esa campaña “están exponiendo mi vida e integridad física a grupos armados, como ya ocurrió en dos oportunidades, sumado a amenazas telefónicas y por redes sociales”, agregó el diputado opositor sin ofrecer más detalles.

Berrizbeitia recordó que las normas legales sobre el funcionamiento de la AN “garantizan el derecho de los diputados y diputadas de recibir protección a su integridad física”.

“Mi protección como diputado (…) es responsabilidad del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien sin embargo se ha ensañado con un discurso irresponsable en mi contra, lo cual no garantiza la protección obligada”, reiteró.

Por ese motivo, insistió, no concurrirá a la AN “hasta que cesen las injurias”.

Los diputados oficialistas han hecho suya la denuncia del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de que detrás del doble asesinato se encuentra el expresidente colombiano Álvaro Uribe y “criminales” protegidos por el Gobierno de Estados Unidos, a quienes achacan la autoría “intelectual” de las muertes.

Serra, elegido diputado en 2010 a los 23 años de edad, era el parlamentario más joven de la AN, uno de los más encendidos defensores parlamentarios del chavismo y uno de los líderes juveniles más destacados del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

INFOLATAM/EFE

 
Se desmorona la hipótesis de Maduro: todo indica que Serra fue asesinado en un robo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Tomado de INFOBAE   
Domingo, 12 de Octubre de 2014 00:16

A pesar de las denuncias conspirativas del presidente de Venezuela, la policía cree que el diputado chavista fue una víctima más de la inseguridad que asola al país. El Gobierno censuró a Infobae por este caso


Crédito: Prensa del Dip. Robert Serra
La investigación policial del asesinato de Robert Serra, ocurrido el pasado 1 de octubre en su residencia de Caracas, suma cada vez más evidencias de que lo mataron para robarle.
El dato que refuerza esta hipótesis es que los delincuentes se llevaron una fuerte suma de dinero en efectivo -principalmente dólares-, y dos armas AR15 y M16, según informó El Nacional.

Las autoridades dejaron trascender que hay una persona señalada como el entregador, quien le facilitó a los asesinos información clave para llevar adelante el asalto. Se trata de Edwin Torres, uno de los custodios del diputado.
Ante la sospecha, fue detenido por agentes del Sebin el 6 de octubre. La Policía arrestó el mismo día a otro presunto partícipe, conocido como "el Colombiano”.
Este viernes se difundieron fotografías del cuerpo de Serra en la morgue. De las imágenes se puede extraer que sufrió heridas de arma blanca, golpes en el ojo izquierdo y laceraciones en la rodilla y en el antebrazo izquierdos.


De todos modos, el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, penales y Criminalísticas, José Gregorio Sierralta, aseguró que el caso no está cerrado, y se negó a dar más precisiones.

El cadáver de Serra fue encontrado en su casa del oeste de Caracas junto al su pareja el pasado 1 de octubre. Había nacido en la localidad occidental de Maracaibo, capital del estado Zulia, hace 27 años y era licenciado en Derecho por la Universidad Católica Andrés Bello.

Elegido como diputado en las últimas elecciones parlamentarias, por el circuito 2 de Caracas, era conocido por su locuacidad y vigor tanto en sus exposiciones desde su asiento en la Asamblea como fuera de ella.

 
FMI proyecta crecimiento moderado en países andinos y depresión en Venezuela PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 09 de Octubre de 2014 09:56

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una mejora en las economías de Bolivia, Colombia y Ecuador, a pesar de la desaceleración importante del PIB venezolano y del crecimiento por debajo de las expectativas de Perú.

banderas paises andinos

En su informe “Perspectivas económicas globales” publicado este martes, el FMI ofrece una visión negativa de la economía venezolana en un marco de “alta incertidumbre” y pronostica una caída del PIB de ese país para 2014 y 2015, acompañado de hiperinflación y aumento del desempleo.

En cuanto a la economía de Perú, se prevé que tras un crecimiento por debajo de lo esperado por la reducción de la producción de minerales, la inyección de capital en ese sector junto con medidas para incentivar el consumo promuevan el crecimiento del PIB de ese país.

Asimismo, el FMI indica que la prioridad de la región radica en mantener la estabilidad financiera al contener la inflación, así como incentivar el crecimiento apostando por la competitividad y la creación del empleo.

Un incremento acentuado de los precios de los combustibles tendrá un impacto negativo en las economías de los países, exceptuando el caso de los exportadores de hidrocarburos como Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, que se beneficiarán con el aumento.

El organismo financiero prevé un crecimiento moderado en Latinoamérica que alcance el 1,3 % en 2014, la tasa más baja registrada desde 2009. No obstante, se espera que la economía de la región repunte un 2,2 % en 2015.

BOLIVIA: Bolivia es el país que más crecerá de la región junto con Colombia. Su producto interior bruto (PIB) se incrementará un 5,2 % en 2014, dos décimas más de lo pronosticado en abril, y un 5 % en 2015.

El FMI indica que la economía boliviana continuará creciendo con fuerza como ya lo hizo el año pasado cuando el PIB subió un 6,8 % en términos interanuales, muy por encima de las estimaciones publicadas por este organismo que preveían un aumento del 5,4 %.

La inflación en 2014 será de un 6 % y los precios subirán algo menos en 2015, un 5,3 %.

En cuanto al desempleo, el Fondo estima que este año la tasa se quedará en el 6,3 % de la población activa, un punto porcentual menos que 2013, y en 2015 se situará en el 6,2 %, mientras que la balanza por cuenta corriente tendrá un superávit del 2,6 % del PIB en 2014 y del 2,8 % en 2015.

COLOMBIA: Colombia será el país que más crecerá de la región después de Bolivia. Para Colombia, el Fondo calcula un crecimiento del PIB en 2014 del 4,8 %, una décima más que en el último año, y para el 2015 prevé una tasa de incremento de 4,5 %.

Con respecto a la inflación, el FMI revisa al alza su previsión para 2014 hasta dejarla en un 2,8 % (hace seis meses predijo que sería del 1,9 %), mientras que en 2015 será de un 2,6 %.

Colombia seguirá siendo en 2014 el país de la zona andina con una mayor tasa de paro, un 9,3 %, por delante de Venezuela (8 %), aunque el FMI ve avances en la generación de puestos de trabajo, con una mejora de cuatro décimas respecto a 2013, cuando se registró el desempleo en el 9,7 %.

Con respecto al déficit por cuenta corriente, según el FMI, será del 3,9 % del PIB en 2014 y de un 3,8 % en 2015.

ECUADOR: El FMI mantiene las perspectivas de crecimiento de la economía ecuatoriana en 2014, año en el que cree que su PIB se incrementará un 4 %, y pronostica una subida semejante para 2015.

El Fondo eleva su previsión de hace seis meses sobre la inflación de Ecuador para 2014 en tres décimas, hasta un 3,1 %, y prevé una subida de los precios ligeramente inferior, un 3 %, para 2015.

Mientras, el desempleo se mantendrá en un 5 % en 2014 y 2015, y el déficit por cuenta corriente se situará en el 0,8 % del PIB este año y en el 2,4 % en 2015.

PERÚ: Perú crecerá por detrás de Bolivia, Colombia y Ecuador. Para 2014, el FMI calcula que el PIB peruano subirá un 3,6 %, casi dos puntos porcentuales menos de lo pronosticado en abril.

No obstante, en 2015 la economía peruana experimentará un incremento de un 5,1 %.

La inflación será de las más bajas de su zona, solo mejorada por Colombia y Ecuador, y se quedará en un 3,2 % en 2014 y un 2,3 %en 2015.

El Fondo mantiene su estimación de desempleo para Perú de cara a 2014, un 6 %, y considera que ese nivel de desocupación se repetirá en 2015.

El déficit por cuenta corriente se situará en el 5,2 % del PIB en 2014 y en el 5 % en 2015.

VENEZUELA: El Fondo prevé que Venezuela entrará este año en un periodo de depresión económica que se prolongará hasta el 2015. El organismo ha pasado de considerar que el PIB venezolano caería en un 1,7 % en 2014 a apuntar que lo hará un 3 %, y continuará reduciéndose en 2015, cuando espera una contracción del 1 %.

La caída de la actividad económica ocurrirá al tiempo que se agudiza la hiperinflación venezolana.

En 2014 los precios subirán un 64,3 %, veinticuatro puntos porcentuales más que en 2013, y el incremento será de un 62,9 % en 2015.

El ambiente de crisis económica provocará un aumento del desempleo, cuya tasa pasará del 7,5 % en 2013 al 8 % en 2014 y se agudizará en 2015 con un 10,4 %, pronostica el FMI.

INFOLATAM/EFE

 
Ecuador y Bolivia: los mejores discípulos de China PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Lunes, 13 de Octubre de 2014 12:41

SANTA CRUZ (BOLIVIA) ,14/06/2014.- EFE/Andrés Cristaldo

En los últimos años China se ha convertido en el primero o segundo socio comercial de Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Cuba y Venezuela y es también la principal fuente de crédito para Argentina, Venezuela y Cuba, que tienen restringido el acceso a los mercados de capitales internacionales.

Por Luis Esteban G. Manrique

(Especial Infolatam).- Pero esa influencia no ha tenido un correlato económico paralelo. No es extraño. Pese a que el modelo chino de desarrollo es universalmente admirado por su capacidad para generar elevadas tasas de crecimiento, ninguno de los países de la región, casi todos exportadores de materias primas, tienen el tejido industrial, la capacidad tecnológica y financiera –y los valores culturales– necesarios para replicar el milagro econ efinitorio explica el clintelar dientes de lonomñoia de mercado lmente admirado por su capacidad para producir altas tasasómico chino.

Sin embargo, su modelo de capitalismo de Estado regido por un poder político autoritario es más fácil de adaptar. Venezuela lo ha intentado, pero se ha demostrado incapaz de emular los rasgos definitorios del éxito chino: la disciplina económica y el rigor fiscal.

A la hora de aclimatar el modelo chino a las latitudes suramericanas, mejor suerte han tenido dos de los discípulos predilectos de Hugo Chávez: Rafael Correa y Evo Morales. Ecuador y Bolivia se han convertido en imanes para la inversión internacional por sus políticas económicas de impulso al crecimiento y control de la inflación y el déficit, con lo que han transformado su matriz populista original en algo mucho más sofisticado, pero también peligroso para la democracia: un capitalismo autoritario.

Ambos han consolidado su hegemonía política reduciendo las libertades públicas y aherrojando poco a poco a los medios de comunicación, la magistratura, las autoridades electorales y las organizaciones de la sociedad civil. Esa estrategia ha tenido éxito en múltiples frentes. Pero el más importante ha sido desmovilizar a la oposición, que se muestra incapaz de formular propuestas alternativas.

Paralelamente, sus gobiernos han engrasado eficientes maquinarias partidarias para colonizar la burocracia estatal y crear un aparato clientelista de enorme eficacia entre los sectores populares, con lo que han dado a sus mandatos una cierta áurea de permanencia. Y quizá hasta de perpetuidad, como indican las reformas constitucionales que han sacado adelante para garantizar sus respectivas reelecciones indefinidas.

Mientras que la popularidad de Correa se mantiene sobre el 61%, el triunfo electoral Morales en las elecciones del pasado 12 octubre, sacando una considerable ventaja sobre su principal rival, el conservador Samuel Doria Medina, son una clara demostración del éxito de esa especie de “chavismo corregido” que ambos practican.

Populismo político, ortodoxia económica

Al eludir las desastrosas políticas intervencionistas de los gobiernos de Caracas y Buenos Aires, Quito y La Paz han logrado tasas de crecimiento que parecen hoy utópicas en Venezuela y Argentina: mientras la región en su conjunto creció en 2013 un 2,4%, Ecuador lo hizo un 4% y Bolivia un 6,8%, la mayor tasa en 38 años.

El marco legal boliviano para la inversión extranjera se parece más al de Chile que al de Venezuela. Los resultados están a la vista: según la Cepal, debido a las inversiones en el sector hidrocarburos el crecimiento podría rondar este año el 5,5%, con lo que el PIB alcanzará los 36.000 millones de dólares, frente a los 9.500 millones de 2005, el año anterior a la llegada de Evo Morales al paceño Palacio Quemado.

La pobreza extrema en Bolivia ha bajado del 34 al 18% mientras que la deuda externa apenas llega al 17% del PIB. En 2006 era el 52%. Las reservas de divisas suman unos 15.000 millones de dólares, con un superávit por cuenta corriente del 3,3% del PIB.

Con esas cifras, hasta el FMI y el Banco Mundial se han rendido ante la evidencia, elogiando efusivamente la gestión macroeconómica del gobierno del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). Según el propio Luis Barbery, presidente de la patronal Cainco, “Bolivia está viviendo el mejor momento de su historia”, felicitándose por las fluidas relaciones que tiene el sector privado con el Estado. En varias ocasiones el gobierno ha enviado a la policía a impedir invasiones de tierras y detener a los cabecillas, con lo que ha enviado una clara señal de su respeto a la propiedad privada.

Pero no solo del PIB vive la democracia. Los cuatro candidatos opositores enfrentan hoy juicios penales alentados por el oficialismo. La Conferencia Episcopal Boliviana ha denunciado la “evidente desigualdad” en la campaña electoral por la enorme disponibilidad de recursos públicos del gobierno.

Morales arremete contra todos: contra la Iglesia, las ONG, sus rivales políticos y los medios, pese a que ninguno de ellos representa una amenaza política real. El Tribunal Supremo Electoral, responsable exclusivamente ante el ejecutivo, ha limitado la propaganda electoral opositora a los últimos 27 días de la campaña.

La propia candidatura de Morales para un tercer mandato es en sí misma producto de una dudosa maniobra legal. En 2008, Morales cambió la constitución para autorizarse un tercer mandato consecutivo esgrimiendo que su primer mandato no contaba dado que tuvo lugar antes de que Bolivia fuera “refundada” como un “Estado plurinacional”.

Pero el hecho de ser el primer presidente indígena de Bolivia, confiere a Evo Morales un grado de legitimidad difícil de contrarrestar por los políticos criollos conservadores, que no han logrado articular un discurso alternativo al del “Estado plurinacional” del MAS.

“Revolución ciudadana” sin sociedad civil

Ecuador no le va a la zaga a Bolivia. La Cepal estima que este año el crecimiento del país llegará al 5% debido al aumento de las exportaciones –un 7,4% en el primer semestre– y del consumo (3,7%). Pero no todo se debe al petróleo. La agricultura y la pesca crecerán este año un 21%, el refino de combustibles un 21,1%, la minería un 12,2%, la hostelería un 10,3% y la construcción un 8,5%.

En el primer trimestre, Ecuador registró un superávit comercial de 621,3 millones de dólares, frente a un déficit de 758,4 millones en el mismo periodo del año pasado. En agosto, Standard & Poor’s elevó la calificación crediticia de Ecuador de B a B+ debido a su “flexibilidad fiscal, sólida posición de liquidez y mejoras en el entorno para la inversión”. En esos mismos días, el FMI subrayó que el crecimiento –del 4,5% medio anual en la última década, con una inflación del 3%– es fruto de una gestión económica “saludable y sostenible”.

Y todo ello pese a que en 2008 Quito declaró un default por 3.900 millones de dólares de su deuda externa, calificándola de “ilegitima”. Luego la recompró por 35 centavos de dólar sobre su valor nominal. El gobierno se apresta ahora a aprobar un sueldo básico de 340 dólares, un seguro social obligatorio, una nueva reforma laboral, la redistribución de las utilidades de empresas como las telefónicas y nuevos impuestos a las plusvalías de tierras urbanas y rurales.

Los medios a disposición de Correa parecen imbatibles: una formidable maquinaria electoral, un poderoso conglomerado de medios de comunicación públicos, un gasto público masivo en programas sociales e infraestructuras que han cambiado el rostro de un país que hasta 2007 había empujado a la emigración al 10% de su población. Hoy, según el Banco Mundial, la pobreza ha caído al 28%, frente al 64% de 2000.

La administración pública ha pasado de 16.000 a 90.000 empleados, incluidos 40 ministros. Gracias a los ingresos del petróleo, que representan el 60% de las exportaciones y el 30% de la recaudación tributaria, el país está hoy atravesado por 7.000 kilómetros de carreteras y autopistas de dos, tres y cuatro carriles en cada sentido, con puentes, intercambiadores y señalización donde antes solo habían caminos de tierra.

Desde 2007, las inversiones en infraestructuras viales suman más de 5.000 millones de dólares. Quito va a tener pronto su primera línea de metro y un nuevo aeropuerto internacional. Escuelas en zonas rurales que no tenían ni cristales ni puertas, tienen hoy ordenadores. Las comidas, útiles escolares y uniformes para sus alumnos son gratuitos.

El gobierno ha multiplicado por tres el presupuesto de salud y educación. Para financiar el gasto social, Correa ha aprobado sucesivas reformas tributarias que han aumentado los ingresos fiscales en un 136% y logrado que China le conceda 7.000 millones de dólares en créditos a cambio de entregas de petróleo a futuro.

Pero todo tiene un precio. Ecuador tiene hoy un déficit fiscal del 9% del PIBincluido el servicio de la deuda, de 9.200 millones de dólares, y la deuda pública más grande de la región después de Venezuela. Pero la democracia es la que ha sufrido los efectos más devastadores de la “revolución ciudadana”. La prensa opositora denuncia sistemáticamente la opacidad gubernamental en la concesión de contratos públicos y en el manejo del dinero público.

El gobierno ha reestructurado el sistema judicial para controlar la selección de jueces.

Como ciudadano privado, Correa ha demandado a periódicos, periodistas y bancos e incluso a humoristas gráficos por caricaturas que no le han gustado y a tuiteros por “faltarle al respeto”. Entre los objetivos de sus críticas se encuentran el movimiento indígena, los sindicatos, la vieja clase política, los banqueros y la prensa.

En agosto Correa logró que el Congreso aprobara una ley que sanciona hasta con siete años de cárcel la “publicación, emisión y difusión” de noticias que puedan generar “pánico económico”. En julio, la Superintendencia de Información y Comunicación de Ecuador citó a una audiencia a los directores de los diarios El Universo, El Comercio y Hoy por no haber informado sobre un viaje a Chile de Correa para recibir un doctorado honoris causa. Correa había denunciado días antes el “silencio” de esos diarios sobre su viaje.

INFOLATAM

 
Los bolivianos, en período de reflexión antes de votar el domingo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 10 de Octubre de 2014 11:51

Los bolivianos iniciaron este jueves a un período de reflexión de 72 horas antes de votar en los comicios del domingo y desde este viernes además deben acatar prohibiciones como no consumir alcohol ni realizar fiestas para no afectar la jornada electoral.

LA PAZ (BOLIVIA), 09/10/2014.- EFE/ Martin Alipaz

El período de reflexión comenzó con la vigencia del “silencio electoral”, una norma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que prohíbe a los cinco candidatos a la Presidencia aparecer en medios o hacer proselitismo tras haber cerrado sus campañas el miércoles.

Los medios de comunicación “no pueden difundir cierres de campaña u otros actos relacionados con las organizaciones políticas y sus candidatos, bajo conminatoria de la aplicación de sanciones económicas o de inhabilitación para el siguiente proceso electoral, según el caso”, indicó el TSE en un comunicado.

El presidente boliviano, Evo Morales, que busca ser reelegido para un tercer mandato, y sus cuatro adversarios cumplen esa restricción impuesta por las autoridades electorales.

Morales tuvo una reunión privada con sus ministros para analizar la inversión estatal en el último trimestre, según informó escuetamente el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Pese a que Morales podía seguir apareciendo en los medios en su condición de mandatario para informar sobre actividades de Gobierno, decidió acatar el “silencio electoral” tras una exhortación del TSE.

Los otros candidatos que pugnan por la Presidencia son el empresario Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002), el exalcalde de La Paz Juan Del Granado y el indígena Fernando Vargas.

Morales lidera las encuestas y Doria Medina es el opositor mejor situado en esos estudios, aunque se encuentra a mucha distancia del mandatario.

Además del período de reflexión, los electores bolivianos deben cumplir desde mañana con una serie de prohibiciones tradicionales para estos casos, reguladas en el llamado “auto de buen gobierno” y que aplican las nueve gobernaciones del país durante casi cuatro días, explicó hoy a los medios la vocal electoral Dina Chuquimia.

La prohibición principal es la venta y consumo de alcohol entre la primera hora del viernes y el mediodía del lunes en tiendas, cantinas, hoteles, restaurantes e incluso en domicilios.

Las personas que vendan o consuman alcohol serán objeto de multas que van desde los 103 hasta los 1.034 dólares, según la normativa.

Tampoco está permitido a los civiles portar armas de fuego, “punzo cortantes” e “instrumentos contundentes peligrosos” bajo la advertencia de una multa de 402 dólares, ni organizar reuniones o espectáculos, lo cual implicaría una sanción de 502 dólares.

Además de estas restricciones, el domingo no se podrá circular en vehículos no autorizados por el TSE y también están prohibidos los viajes nacionales por carretera o vía aérea, aunque sí estarán permitidos los vuelos internacionales.

La severidad de esas restricciones en la jornada de votación tiene su origen en los controles de mediados del siglo pasado para evitar incidentes, fraudes electorales y ante la práctica de trasladar personas de un lugar a otro para multiplicar las votaciones.

El expresidente de Guatemala Álvaro Colom, jefe de la misión de los observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo que espera que los comicios sean un proceso normal y “muy participativo, al estilo boliviano”.

En las elecciones de 2009, la participación fue del 89,2 %; en las de 2005, de 84,5 %, y en 2002, del 72,6 %, según datos del TSE.

Los bolivianos están obligados por ley a votar desde los 18 años y al hacerlo, reciben un certificado de sufragio que deberán presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y en la banca en los 90 días posteriores a los comicios.

Quienes no voten, tienen 30 días para justificar su ausencia en las urnas y obtener un “certificado de exención”, o pagar una multa equivalente a unos 57,4 dólares.

Alrededor de seis millones de bolivianos, incluidos 272.058 residentes en 33 países, están habilitados para sufragar.

En territorio boliviano también se votará para renovar al Congreso para el periodo 2015-2020, aunque los bolivianos en el exterior solamente elegirán al presidente y al vicepresidente.

INFOLATAM/EFE

Última actualización el Viernes, 10 de Octubre de 2014 12:01
 
«InicioPrev1241124212431244124512461247124812491250PróximoFin»

Página 1243 de 1404