Más apagones, menos transporte y teletrabajo: la escasez de combustible se agravará en Cuba, anuncia

Los apagones por escasez de combustible en Cuba, que se suman a las frecuentes ...

Brasil: Lula da Silva fue ingresado en un hospital para someterse a una cirugía de la cadera

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este viernes a un ...

María Corina Machado rechazó la propuesta del CNE de aplazar las primarias opositoras: “La fecha se

La precandidata presidencial venezolana María Corina Machado afirmó este jueves que las primarias ...

Ucrania cumplió su advertencia de reciprocidad a Moscú y bombardeó con drones una subestación eléctr

El gobernador de la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, Román Staravoit, confirmó ...

Quase 90% da população de Cuba vive em situação de extrema pobreza, diz estudo

De acordo com um estudo publicado pelo Observatório Cubano de Direitos Humanos ...

Notícias: Cuba
Nota informativa sobre Santa Clara PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 01 de Mayo de 2011 20:14

Por: Martha Beatriz Roque Cabello

El preso Yankiel Blanco Fleites (22), sancionado a 4 años de privación de libertad por un delito de Salida Ilegal del Territorio Nacional, según sentencia NO.81/10 del Tribunal Provincial de Cienfuegos;  que cumple en la Prisión “La Pendiente” de Santa Clara, Villa Clara, fue conducido sin su aprobación a una actividad política el pasado 26 de abril, en horas de la mañana. Al negarse a estar allí lo retornaron a la prisión, utilizando sobre él la violencia policial.

Yankiel llamó por teléfono a su esposa Yonisbel Balido Pérez y ésta en unión del papá del preso y su madrasta, nombrados Pedro Antonio Blanco Fleites y Daylín Hernández Caballero, fueron a la prisión a averiguar que sucedía.  Allí les informó el reducador que lo habían llevado al puesto médico y no tenía fractura y el segundo jefe de la Unidad, nombrado Cantillo les dijo que no, que él no tenía golpes y no tenía nada. Producto de esto tuvieron una discusión con esta autoridad, ya que los familiares habían sido notificados de la presencia del preso en la enfermería. El padre de Yankiel y su esposa, fueron conducidos en un carro patrulla hasta la 5ta. Unidad de la Policía Nacional Revolucionaria, no sin antes haber pasado por asistencia médica, ya que también contra él se uso la violencia policial.

La esposa de Yankiel se personó  en casa de Idania Yanes Contreras, líder de la Coalición Central Opositora solicitándole apoyo. Fueron hasta la 5ta Unidad, junto con Idania y Yonisbel, los disidentes: Damaris Moya Portieles, María del Carmen Martínez López, Yasmín Conlledo Riverón y Yusmani Rafael Álvarez Esmori.

Una vez parados frente a la Unidad de la Policía, salió el Jefe de la misma (en dos ocasiones) nombrado Juan Carlos Cortés, diciéndoles que no podían estar allí porque esa era “su calle”. Acto seguido movilizaron las turbas, en su mayoría personas de la tercera edad, con banderitas cubanas, diciendo las ya muy gastadas consignas, pero al mismo tiempo detenían a los que allí se encontraban, con violencia policial, permaneciendo en Instrucción de Santa Clara, por espacio de 4 horas.

A Idania Yanes Contreras le quitaron el celular, los cordones de los zapatos, un cinto, una felpa de pelo, las medias y once pesos en moneda nacional. El día 27 un oficial de la Seguridad del Estado, con cargo de segundo jefe de Instrucción provincial, nombrado Yosvani, fue a su casa a llevarle de regreso el celular, pero totalmente vacío. El resto de los artículos no se los han devuelto. Idania refiere que la bajaron del auto patrulla que la conducía hacia su casa en Circunvalación y Martha Abreu, halándola por el pelo, igual proceder tuvieron con Damaris Moya Portieles.

Como conclusión están instruidos de cargo el padre de Yankiel por Resistencia y la madrasta por Atentado.

(Los datos contenidos en esta información fueron transmitidos vía telefónica por Idania Yanes Contreras)

La Habana, 28 de abril de 2011.

Última actualización el Domingo, 01 de Mayo de 2011 20:18
 
La dieta macrobiótica del dictador cubano PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 30 de Abril de 2011 12:19

Fidel en el Congreso del PCC. Detrás de él, un colaborador le ayuda a mantenerse en pié. | R.

Fidel Castro consume un alto nivel de alimentos macrobióticos enviados en contenedores desde Italia, con el objetivo de apoyar su recuperación y mejorar su estado físico, según ha revelado a ELMUNDO.es una fuente de confianza.

Desde mediados del 2008 a Castro se le aplica una dieta diseñada en el Instituto Finlay, de La Habana, con el objetivo de corregir los desequilibrios ocasionados por el tratamiento del cáncer.

Aunque la fuente, aportada por el sitio online Universo Increíble, no asegura la posibilidad de que Castro padezca de cáncer, en los últimos años la dieta macrobiótica se ha dirigido a acompañar al tratamiento de esa mortal enfermedad. También ayuda a combatir la ateroesclerosis y contribuye con eficacia para aumentar la longevidad.

Según los expertos, la dieta macrobiótica específica para el cáncer plantea un posible riesgo de desnutrición proteica y pérdida de peso, además de un riesgo de deficiencias de vitaminas y minerales debido a sus propias restricciones dietéticas.

En su aparición en la clausura del Sexto Congreso del Partido Comunista, fue evidente el débil estado de Fidel quien se sostenía a duras penas de uno de sus ayudantes. Según nuestra fuente, en estos momentos Castro no está consumiendo productos de origen animal, con excepción de una pequeña cantidad de pescado blanco.

Un equipo de especialistas en nutrición

El diseño de la dieta macrobiótica es preparado por un equipo de especialistas en nutrición del Instituto Finlay de La Habana, encabezado por la Dra. Carmen Porrata, quien sigue atentamente la alimentación de Fidel. Sus recomendaciones son, entre otras, una dieta diaria que incluye sopa de vegetales, arroz integral, miso, rábanos, cebollino, verduras al vapor y té Bancha, una variedad del té verde japonés.

En esta interminable y variada lista de menús, que Universo Increíble recibió de otra fuente, se incluyen sushi de arroz integral con vegetales, e infusiones de achicoria y arroz con gomasio o sal de sésamo, que aporta lecitina, minerales, vitaminas y proteínas. Su consumo estimula la digestión, aumenta la inmunidad natural y es un estupendo reconstituyente.

Sin embargo, la fuente europea asegura que esta dieta está debidamente suplementada con los alimentos macrobióticos que la familia Castro importa desde Italia en contenedores que arriban a la Habana con una alta periodicidad.

Entre ellos figuran riso integrale (arroz integral), grano saraceno, cous cous, orzo mondo (cebada integral), pastas de arroz integral, lenticchie rosse decorticata (especie de lentejas rojas), semillas de girasol italiano, aceite de oliva extra virgen primera prensada y algas de origen japonés wakane, kombu, y kanten, entre otros productos que no han sido cultivados con el uso de fertilizantes, ni han recibido pesticidas.

Reflexiones escritas a mano

En otro informe recibido en la redacción de UI, la fuente habanera conoció que es el propio Fidel Castro quien escribe las reflexiones a mano.

Castro se toma largo tiempo en redactar sus textos para después entregárselos a su esposa Dalia Soto del Valle para que se los transcriba en Word en una computadora.

Después se la lee a Castro quien da su aprobación final. Para una de las fuentes, la salud de Castro está en un estado de alta variabilidad. Algunos días muestra una excelente recuperación, sin embargo, en otros momentos parece que va a derrumbarse totalmente.

Oscar Suárez; EL MUNDO, ESPAÑA | Miami

Actualizado jueves 21/04/2011 10:02 horas
 
El exilio cubano lamenta y llora la muerte de Orlando Boch PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 28 de Abril de 2011 11:33

   Orlando Bosch en Miami a principios de diciembre del 2010. Tracey Eaton / Especial para The Miami Herald

Los exiliados cubanos en Miami mostraron pesar el miércoles ante la noticia de la muerte de Orlando Bosch, una figura que marcó por dos décadas la tesis de la lucha armada contra el castrismo. El empresario Francisco “Pepe” Hernández, presidente de la Fundación Nacional Cubanoamericana, declaró a El Nuevo Herald que la comunidad pierde a un hombre que se caracterizó por su lucha consistente a favor de la democracia de Cuba.

JUAN CARLOS CHAVEZ

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

“Orlando ha sido un patriota que dedicó su vida y sacrificó su profesión para tratar de devolverle la libertad al pueblo cubano”, afirmó Hernández. “Independientemente de los caminos y las acciones que nosotros tomamos, la realidad es que fue una persona de grandes convicciones”.

Figura del movimiento estudiantil cubano y pediatra de profesión, Bosch se enfrentó en fecha temprana al giro hacia el comunismo que tomaba Fidel Castro para convertirse en uno de su más temidos enemigos.

Pedro Corzo, director del Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo, en Miami, destacó el temperamento y la dedicación de Bosch.

Entre muchas anécdotas, recordó que, en una oportunidad, Bosch dijo a un grupo de cubanos que, por encima de todas las diferencias que pudieran tener sobre política y el futuro de la isla, siempre los uniría el amor a la patria. El pasado octubre, el instituto conmemoró el medio siglo de lucha armada contra Castro. La jornada, realizada en un centro académico de la Universidad de Miami, culminó con la entrega de una placa a Bosch.

“No hacía concesiones, defendía sus puntos de vista y por eso arriesgó su vida en muchas ocasiones”, añadió Corzo.

Calificado por amigos cercanos y colegas en el exilio como una persona de acción y palabras certeras, Bosch criticó abiertamente las maniobras legales para encausar a muchos de sus compatriotas anticastristas, como el veterano luchador Luis Posada Carriles. En un artículo de opinión publicado por El Nuevo Herald en enero del 2007, Bosch dijo que cuando se tiene la certeza de la verdad “hay que actuar aunque los lobos aúllen y las hienas gruñan su furia”.

Posada, a través de su abogado Arturo V. Hernández, dijo a El Nuevo Herald que Bosch fue “un gran patriota cubano, un héroe de la patria”.

Figuras emblemáticas de la oposición anticastrista, como el ex comandante Húbert Matos, lamentaron el fallecimiento de Bosch en un momento en que la era de los hermanos Castro está muy cerca de llegar a su fin.

“Fue cuestionado, pero nunca nos apartaron las críticas de aquellos que nos señalaron”, afirmó Matos. “Para mí fue un elemento muy valioso dentro y fuera de la comunidad”.

Pedro Roig, consejero principal del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami, dijo que Bosch no sólo era un gran patriota sino una persona afable con la que mantuvo una estrecha amistad.

“Desde muy joven llevó a cabo una lucha contra todo lo que fue dictadura”, comentó Roig. “A él se le acusó de un montón de cosas. Sin embargo, deja un ejemplo poco común hoy. Y es que hay pocos que hacen una entrega tan grande por el bien de todos. Bosch tenía esa disposición”.

El presidente del Presidio Político Histórico Cubano, Rodolfo Rodríguez San Román, apuntó que el fallecimiento de Bosch es un hecho triste, pero que al mismo tiempo los impulsa a continuar trabajando por la libertad.

“Lo tenemos que recordar tal y como era él, un gran combatiente como Luis Posada Carriles”, indicó Rodríguez. “Ambos estaban hermanados y los comunistas los tuvieron en todo momento en la mirilla. Bosch fue un activista que escribió grandes páginas”.

En un comunicado de prensa la representante republicana por la Florida Ileana Ros-Lehtinen y su padre, el historiador Enrique Ros, calificaron a Bosch como un combatiente.

“Fue un firme luchador por una Cuba democrática y murió sin ver a su querida patria libre de la dictadura de los hermanos Castro”, indicó el comunicado. “Siempre consideramos a Orlando Bosch como uno de los más firmes combatientes contra el régimen de los Castro”.


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/04/27/930359/exiliados-muestran-pesar-por-la.html#ixzz1KoeXH2PB

Última actualización el Jueves, 28 de Abril de 2011 11:38
 
EXILIO CUBANO PROPONE PLAN DE SIETE PUNTOS QUE LLAMA A LA RESISTENCIA CÍVICA DENTRO Y FUERA DE LA ISLA PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 29 de Abril de 2011 17:56

   Sylvia Iriondo, de la organización M.A.R. por Cuba, habla a la prensa en La Casa del Preso, en Miami.

Grupos de exiliados reunidos en la Casa del Preso, en La Pequeña Habana, presentaron el jueves al mediodía una iniciativa de siete puntos para que los cubanos de dentro y fuera de la isla apoyen consistentemente el activismo cívico, el derecho a la democracia y la libertad de expresión.

Juan Carlos Chávez

El documento titulado Todos somos resistencia propugna ir en contra de cualquier iniciativa que favorezca la perpetuación del gobierno de los hermanos Castro, al tiempo que apoya la eliminación de las leyes del Código Penal cubano que criminalizan el ejercicio del activismo político de oposición. También se solidariza con una campaña nacional en Cuba, liderada por el Partido Democrático 30 de Noviembre, radicado en La Habana, que exige la excarcelación de todos los presos políticos.

“La situación interna en nuestro país da lugar para que los opositores den un paso al frente por la conquista de la libertad, ahora en las calles”, dijo a El Nuevo Herald, Angel de Fana, director de Plantados Hacia la Libertad y la Democracia en Cuba, con sede en Miami. “Y nosotros, aquí en el exilio, vamos a apoyarlos para garantizar el éxito de estos siete puntos, porque lo necesitan”.

El plan insta a participar en protestas y manifestaciones organizadas por el Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo en el marco de la campaña Las calles son del pueblo. Asimismo, hace un llamado para que todos los cubanos protesten contra el desempleo y la pobreza, los bajos salarios y la discriminación. Otra de las directivas pide que se escriba la palabra “Resistencia” o la frase “Todos somos resistencia” en fachadas públicas de la isla.

Finalmente, el documento invita a los cubanos que integran las fuerzas represivas a que “cesen la violencia contra la familia cubana”, y anima a continuar la lucha “hasta que los derechos humanos y libertades del pueblo sean plenamente reestablecidos”.

Este llamamiento a la resistencia, explicaron los activistas, ha sido suscrito desde hace una semana por 584 activistas dentro de la isla. Una treintena de ellos fueron arrestados hace dos días en Baracoa por agentes de la Seguridad del Estado como represalia por adherirse al plan de siete puntos.

“Es una iniciativa que es valiente y positiva”, comentó Carmelo Díaz Fernández, ex preso político del Grupo de los 75 y presidente de la Confederación de Trabajadores Independientes de Cuba. “Está a la altura de las circunstancias que, en este momento, vive el pueblo cubano”.

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/04/27/931282/exiliados-llaman-a-la-resistencia.html#ixzz1Kw3VHMbZ

COMUNICADO

Cerca de 600 miembros de la Resistencia interna cubana impulsan puntos de acción por la libertad

ADJUNTO: Documento “Todos Somos Resistencia”, lista de firmas en apoyo desde Cuba

 

Miami. 28 de abril de 2011. Asamblea de la Resistencia Cubana. Contando con el respaldo de 584 activistas de la Resistencia dentro de Cuba, la Asamblea de la Resistencia Cubana presentó hoy en Miami una alternativa democrática que defiende los derechos del pueblo cubano contra el proyecto del VI Congreso del Partido Comunista de la dictadura castrista de mantenerse en el poder a toda costa. La Resistencia Cubana dentro y fuera de la isla, unida en su determinación de continuar luchando hasta lograr la libertad plena y el fin del régimen comunista, se ha comprometido a siete puntos de acción por la libertad.

Mientras circulan falsas expectativas de reforma promovidas por el régimen comunista en Cuba, la Resistencia Cubana ratificó su compromiso a favor de la instauración de un sistema plenamente democrático y pluripartidista, bajo un estado de derecho que garantice las libertades y derechos fundamentales del pueblo cubano y el fin del régimen comunista.

Los puntos, recogidos en un documento titulado “Todos Somos Resistencia” que expone la unidad de la lucha democrática realizada por cubanos en la isla y en el exilio, representan un fuerte impulso a las acciones de resistencia cívica encaminadas a favor de la libertad y el fin definitivo del régimen comunista.

“Consideramos que la dictadura, como reafirmó en el reciente congreso de su partido único, es la negación de [la soberanía popular] y de la pluralidad natural de la cual emana. La Asamblea de la Resistencia Cubana y el Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo, así como todas las instituciones de la emergente sociedad civil cubana se basan en principios democráticos de pluralidad y desde ellos proyectan una lucha del pueblo por recuperar su derecho inalienable a forjar las leyes bajo las que vive, en aras del bien común de la nación y sus ciudadanos”, reza el documento.

Asimismo, la Asamblea de la Resistencia Cubana reiteró su solidaridad con los luchadores cívicos dentro de Cuba, incluyendo a una treintena de activistas de la Alianza Democrática Oriental detenidos tras haber fundando la Peña Cívica Orlando Zapata Tamayo en la ciudad de Baracoa, exigiendo su inmediata excarcelación.

“Nuestra lucha es por el rescate de la soberanía popular, secuestrada por más de medio siglo por el régimen que impera en Cuba, y no aceptamos concesiones ni mediatizaciones al respecto”, reza el documento.

La Asamblea de la Resistencia Cubana es una agrupación de más de 50 organizaciones pro-democráticas dentro y fuera de Cuba. El Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo es una coalición organizada a nivel nacional, contando entre sus bloques constituyentes con la Alianza Democrática Pinareña, la Coalición Central Opositora, la Unidad Camagüeyana por los Derechos Humanos y la Alianza Democrática Oriental.

Los siete principios de acción son los siguientes:

1.         Resistir cualquier intento, de donde quiera que provenga, de establecer un “status quo” político de tolerancia para el totalitarismo castrista usando como excusa reordenamientos económicos marginales que no cambian la esencia de opresión política y económica del  sistema comunista.

2.         Apoyar la Campaña Nacional por la Libertad de Todos los Presos Políticos iniciada por el  Partido Democrático 30 de noviembre dentro de Cuba y el Movimiento 30 de Noviembre en el exterior, y exigir la eliminación de las leyes del Código Penal cubano que penalizan el ejercicio del activismo político opositor.

3.         Apoyar y participar en las protestas públicas organizadas por el FNRC como parte de la Campaña “Las Calles son del Pueblo”.

4.         Protestar contra el desempleo, la pobreza, los bajos salarios y la discriminación organizándose desde su mismo núcleo familiar.

5.         Escribir la palabra “Resistencia” o “Todos Somos Resistencia” en cuanto lugar o fachada pública puedan, en solidaridad con la lucha por la democracia y la libertad.

6.         Instar a  los  cubanos que  integran las fuerzas  represivas que cesen  la violencia contra la  familia cubana.

7.         Luchar hasta  el fin  de la  dictadura.  La Resistencia  no cesará  hasta que   los derechos y  libertades  del  pueblo cubano  sean  plenamente  restablecidos.   La  dictadura  tiene  que terminar.

 

 

Última actualización el Domingo, 01 de Mayo de 2011 19:59
 
Premio Reina Sofía de Poesía para Fina García Marruz y la Cuba de Lezama PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 29 de Abril de 2011 18:02

Madrid -- La poeta cubana Fina García Marruz ganó hoy la XX edición del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, un galardón que constituye también un homenaje al grupo Orígenes, vertebrado por Lezama Lima, Eliseo Diego o Gastón Baquero, como recordó el poeta español Francisco Brines.

Carmen Sigüenza

EFE

Fina García Marruz, “la gran poeta secreta”, como también la calificó Luis Antonio de Villena, miembro del jurado que falló hoy este galardón, es una de las voces más representativas de la poesía cubana, perteneciente a este grupo que revolucionó y modernizó la isla desde los años 40.

“Me he quedado sin palabras. No sé cómo agradecer este reconocimiento, que es también un reconocimiento a Orígenes”, comentó la poeta cubana, tras saber que había sido premiada con este prestigioso galardón, justo el día que cumple 88 años.

García Marruz recordó su vinculación con España y en particular con Juan Ramón Jiménez y su esposa, Zenobia Camprubí, a quienes conoció en La Habana en 1936. “A ellos les debo haberme casado con quien me casé, se lo debo todo a Juan Ramón y a Zenobia”, recordó la poeta.

“El grupo Orígenes sería el equivalente en influencia e importancia a la Generación del 27 en España”, precisó Francisco Brines, ganador de la pasada edición del premio, miembro del jurado y uno de los grandes defensores de la candidatura de la cubana Fina García Murroz.

Y es que el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, uno de los galardones más importantes y prestigiosos de este género, dotado con 42.100 euros y que convocan conjuntamente en España Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, sigue, como el Premio Cervantes, una ley no escrita por la que un año se premia a un escritor del país y al siguiente a uno del resto de Iberoamérica.

Así, este año, según explicó Luis Antonio de Villena, tocaba poeta de la otra orilla y, si fuera posible, que fuera mujer.

“Todos los poetas que se presentan -precisó de Villena-, que son muchos porque son presentados por muchas instituciones, son candidatos de primera fila. Y a la final de este premio, que es por mayoría, han llegado el nicaragüense Ernesto Cardenal y Fina García Marruz, y se ha tenido en cuenta también que las mujeres habían estado menos representadas”.

Fina García Marruz fue esposa del poeta Cintio Vitier (1921-2009), también miembro del grupo Orígenes. Algunos miembros de este grupo convivieron con la revolución de Fidel Castro y otros se exiliaron, como Gastón Baquero o Eliseo Diego.

“A Fina se la puede considerar la poeta secreta, físicamente no se deja ver, es práctimamente invisible. Es la menos conocida del grupo Orígenes”, explicó de Villena.

“Su poesía es de una gran calidad y tiene una forma sencilla y elegante que transita por la espiritualidad cristiana”, subrayó de Villena, al tiempo que comentaba que Marruz tiene poemas en los que se habla de Cristo y otros del Che Guevara, algo que algunos interpretan como una concesión a la situación que vivía en Cuba.

Para el poeta valenciano Francisco Brines, superviviente de la generación española de los 50 junto a Manuel Caballero Bonald, la poesía de la premiada es “culta, sencilla y a la vez inteligible. Estoy, estamos, muy satisfechos de que este premio haya recaído en Fina y, por extensión, en todo el grupo de poetas cubanos de Orígenes”, dijo.

El premio, que este año celebra su vigésima edición, y que reconoce el conjunto de una obra de un autor vivo que por su valor literario constituya una aportación relevante al patrimonio cultural español e iberoamericano, lo entrega cada año la reina Sofía en el Palacio Real, pero este año será en la universidad de Salamanca, para celebrar este aniversario redondo.

Una cita que tendrá lugar a finales de octubre o diciembre, como recordó el presidente de Patrimonio Nacional, Nicolás Martínez-Fresno, también miembro del jurado como el ex director de la Academia de la Lengua Víctor García de la Concha, en sustitución del actual director, José Manuel Blecua.

Del jurado formaron también parte Soledad Puértolas, José Miguel Santiago Castelo, Jaime Siles, Carmen Posadas, Daniel Hernández Ruipérez, Petra Strien y Pilar Martín Laborda, entre otros.


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/04/28/930783/premio-reina-sofia-de-poesia-para.html#ixzz1Kw50Y57n

 
«InicioPrev1991199219931994199519961997199819992000PróximoFin»

Página 1998 de 2113