Cuba hoy: Día de los Derechos Humanos, 'aquí no se respeta nada' |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Viernes, 11 de Diciembre de 2020 00:45 |
Dos hombres vestidos de civil se presentaron en la vivienda del joven Osmani Pardo Guerra para arrestarlo, a pesar de que él, uno de los participantes en el plantón de activistas y miembros del Movimiento San Isidro, está sometido a un sitio de la Seguridad del Estado desde hace más de una semana.

"Necesito que me acompañe", le dijo uno de los agentes, quien mostró un carnet de la Policía e indico: "Necesito tener una entrevista con usted". Pardo Guerra le entregó su carnet de identidad y aclaró al sujeto que la ley estipula que para acompañarlo primero debe citarlo por escrito con 72 horas de antelación. Posteriormente, uno de los sujetos volvió con una citación y le devolvió la identificación. En esa ocasión, el represor dijo a Pardo Guerra: "Tú no te gobiernas, tienes que respetar a la autoridad", a lo que tanto el joven como sus familiares le indicaron que esa autoridad tiene que presentar una citación oficial.
|
Última actualización el Viernes, 11 de Diciembre de 2020 00:50 |
La crisis de San Isidro y la crisis de "comida" se unen para obligar a la dictadura a autorizar la "participación mayoritaria de capital extranjero en empresas mixtas" |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Miércoles, 09 de Diciembre de 2020 11:31 |
El Gobierno de Cuba, que enfrenta serios problemas de liquidez, autorizó este martes la participación mayoritaria de inversionistas extranjeros en algunas empresas de capital mixto creadas en la Isla, para estimular inversiones.

"En el turismo, la biotecnología, la industria farmacéutica y en el comercio mayorista, los proyectos (de empresas mixtas) pueden tener una participación equitativa o incluso minoritaria para la parte cubana", anunció el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, reportó la AFP. La ley establecía que la participación cubana en esas empresas "fuera mayoritaria", explicó Malmierca en la inauguración de un foro empresarial.
|
La dictadura quiere mediatizar el dialogo y hace reuniones con "focas amaestradas" para que sean esas "focas" las que discutan con los patriotas de San Isidro |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Domingo, 06 de Diciembre de 2020 00:43 |
El Ministerio de Cultura inició este sábado una serie de encuentros con un grupo de artistas y creadores que no le resultan incómodos, "están dispuestos al diálogo" y ha presentado como jóvenes que "no han comprometido su obra con los enemigos de la revolución cubana".

Según publicó el portal oficial Cubadebate en su perfil de Facebook, participan en la reunión el ministro de Cultura, Alpidio Alonso; el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto; Luis Morlote, presidente de la UNEAC; Rafael González, presidente de la Asociación Hermanos Saís (AHS) y el viceministro Fernando Rojas.
|
Última actualización el Domingo, 06 de Diciembre de 2020 01:24 |
|
Agentes de la policía política disfrazados de médicos, fueron quienes asaltaron la sede de San Isidro el 26/11. Pruebas |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Jueves, 10 de Diciembre de 2020 00:56 |
Un video publicado en la revista El Estornudo muestra como un grupo de agentes policiales disfrazados de médicos irrumpieron de forma violenta en la sede del Movimiento San Isidro (MSI) en la noche del 26 de noviembre.

En las imágenes se puede observar como los agentes tocan a la puerta de Damas 955 y se identifican como "la Policía", lo que evidencia que no eran autoridades sanitarias, como informaron los reportes oficiales. Tras un breve enfrentamiento verbal con los activistas, artistas y demás miembros de la sociedad civil que permanecían en la sede del MSI, un oficial dijo que no le quedaría otra alternativa que usar la fuerza.
|
Represion en Cuba: Activistas del Movimiento San Isidro presos en sus casas: 'Un Estado al completo nos viene encima' |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Lunes, 07 de Diciembre de 2020 00:36 |
La curadora de arte Anamely Ramos alertó el sábado sobre la situación real de peligro para sus vidas que enfrentan los 15 activistas que estuvieron plantados en San Isidro, La Habana Vieja, cuyos reclamos y el posterior asalto a su sede, empujó una ola de solidaridad dentro y fuera de la Isla.

Ramos hizo un recuento de la situación que enfrentan un grupo de personas sitiadas en sus viviendas desde hace más de una semana en una directa a través de Facebook. En esta aprovechó para reclamar "empatía" a algunos intelectuales que intentan desacreditarlos o desmarcarse del movimiento apelando a "chistes" o comentarios que calificó de poco afortunados e "inmorales".
|
|