Biden y la futura política de Estados Unidos hacia Cuba, Por Jorge Hernández Fonseca |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Martes, 19 de Enero de 2021 01:03 |
Vivimos en EUA aquellos millones de cubano-americanos tomados como ejemplo por el presidente Obama en su discurso en la Habana, orgullosos de nuestra labor en este gran país, donde hemos elegido a 10 congresistas, entre ellos 3 Senadores, ayudando además a la conformación de una metrópolis en el Sur de la Florida, por lo que queremos ser escuchados durante la conformación y ejecución de la nueva política que se plantea respecto a Cuba.

Derechos Humanos y Libertad Económica deberían ser las claves de las discusiones con la dictadura cubana. No ceder en nada si el régimen castrista no da muestras concretas de pasos rumbo a la prosperidad de su pueblo y/o hacia la eliminación del férreo control de las libertades de todo tipo contra sus gentes. El reciente episodio represivo contra el Grupo San Isidro, que generó una protesta espontánea de cientos de intelectuales y artistas, no debe repetirse, como no debe repetirse arrastrar Damas de Blanco por las calles y un largo etcétera autoritario.
|
EEUU sanciona al MININT cubano y a su ministro por 'graves abusos contra los derechos humanos' |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Sábado, 16 de Enero de 2021 00:59 |
El Departamento del Estado de EEUU sancionó el viernes al recién designado ministro del Interior cubano, general Lázaro Alberto Álvarez Casas, y al propio Ministerio del Interior (MININT), por cometer "graves abusos contra los derechos humanos".

Asimismo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó a ambos como responsables de tales abusos y les imputó responsabilidad penal en virtud de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad por los Derechos Humanos, que "apunta a los perpetradores de graves abusos de derechos humanos y corrupción en todo el mundo".
|
Un tribunal español aprueba incluir en una demanda contra Meliá al Gobierno cubano y a la empresa Gaviota |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Jueves, 14 de Enero de 2021 00:47 |
El Juzgado de Primera Instancia número 24 de Palma de Mayorca, en España, admitió la ampliación de la demanda de la familia Sánchez Gil contra la hotelera Meliá para incluir en la reclamación al Gobierno de la República de Cuba y la empresa Gaviota S.A., propiedad del conglomerado de los militares de la Isla GAESA.

La juez comunicó la existencia del procedimiento al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ibérico para que emitan un informe, tal y como prevé la Ley Cooperación Jurídica Internacional en Materia Civil, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Baleares este miércoles.
|
|
Sin reciprocidad no habrá normalización con Cuba, Por FRANK CALZÓN |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Domingo, 17 de Enero de 2021 00:43 |
La decisión del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, de reinsertar a Cuba en la temida lista de países patrocinadores del terrorismo recibió inmediatamente una respuesta de La Habana y de varios comentaristas que denunciaron la medida.

En la misma declaración del jefe de la diplomacia estadounidense se dio a conocer que Sudán, que había permanecido sancionado desde 1993, ha sido sacado de la misma lista. ¿Por qué la diferencia? Según la cancillería estadounidense, porque Sudán negoció de buena fe con Washington, aceptó su responsabilidad por los crímenes cometidos, dejó de apoyar al terrorismo y, significativamente, decidió compensar a las víctimas o a sus familias por los actos terroristas de Jartum.
|
Silvio Rodríguez pide dar impulso a la pequeña empresa privada |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Viernes, 15 de Enero de 2021 00:58 |
Silvio Rodríguez, uno de los escuderos más internacionales de la Revolución, ha convertido desde hace tiempo su blog Segunda Cita en un lugar desde el que suscita intensos debates a partir de sus comentarios críticos contra ciertas decisiones del Gobierno.

Al margen de su defensa del régimen, el trovador no ha dudado en arremeter contra las autoridades en varias ocasiones puntuales, como la retirada de la credencial de prensa al periodista uruguayo Fernando Ravsberg, la represión sobre la marcha LGBTI en 2019 en La Habana o, incluso, la inclusión de Radio Progreso en una lista negra.
|
|