Se calientan las calles en el oriente de la Isla y el régimen militariza Santiago de Cuba

Los cubanos han vuelto a tomar las calles para protestar ante la ...

Asesinatos, amenazas y violencia en México a dos semanas de las elecciones

A pesar de la negativa del Gobierno a reconocer la violencia creciente ...

María Corina Machado y Edmundo González encabezaron una multitudinaria movilización en Aragua de car

La oposición venezolana sigue desafiando a la dictadura de Nicolás Maduro, pese ...

Visita de Putin a China. El juego de Xi Jinping: más sutil que Vladimir Putin pero igual de perturba

Dos años después de que Xi Jinping declarara una asociación «sin límites» con Vladimir ...

O padre que desafia o regime cubano: 'É impossível ser sacerdote em Cuba sem dizer o que acontece aq

Quando lhe disseram que não poderia celebrar a tradicional procissão da Semana Santa, el...

Cuba


Cuba: Sin Venezuela ¿el camino de China? (II) PDF Imprimir E-mail
Escrito por Fuente indicada en la materia   
Sábado, 09 de Julio de 2011 09:46

Por HUBER MATOS ARALUCE

 

El futuro de Cuba hoy depende de si Hugo Chávez se muere o sobrevive.  Si muere dependerá entonces  de  si quien lo sustituye en Caracas va a seguir sosteniendo al régimen castrista en el poder.  La tiranía en la isla parece tener prevista una alternativa.  Si es el modelo chino están equivocados.  Estas son algunas de las razones:

 

Desde hace más de tres décadas la estrategia de China a partir del liderazgo de Deng Xiaping fue abrir las puertas al capitalismo a un paso acelerado sin que el Partido Comunista cediera el control del poder.  La estrategia castrista pretende tomar el mismo camino en cámara lenta, sin comprender que el contexto histórico y geopolítico de Cuba es completamente diferente.

 

China era y es muy importante para el mundo capitalista. Cuba no lo es. Guangzhou, la tercera ciudad de China tiene 12 millones de los 1300 millones de habitantes de China.  En toda la isla de Cuba viven un poco más de 11 millones de personas.

 

Hace tres décadas China despertó un gran interés en el mundo capitalista. Entonces con una población de 1200 millones de habitantes, con un extenso territorio y una posición estratégica privilegiada se podía abrir un inmenso mercado.  China dentro de la economía de mercado podía transformar el mapa comercial del mundo.  Lo ha logrado.

 

Cuba, ni comunista ni capitalista,  no tiene ni tendrá remotamente esa importancia.   Nuestro país puede seguir en la miseria por otro medio siglo o prosperar bajo una democracia sin que esto represente ninguna ventaja o desventaja estratégica de importancia para ninguna otra nación.

 

El error de Raúl Castro y su grupito ha sido creer que la Cuba que ellos controlan es algo así como el ombligo de  Latinoamérica o del mundo.  Los castristas parecen no haberse dado cuenta de que la guerra fría ya es historia.  En su  subconsciente siguen creyendo tener el apoyo de una potencia como lo tuvieron por tres décadas de la URSS.  Los Migs soviéticos en Cuba debían estar en un museo y sus tanques también.

 

Por esa prepotencia los castristas perdieron la oportunidad que les Obama  les brindó.  Sin conocerlos, el presidente estadounidense al principio de su gobierno les tendió la mano casi incondicionalmente.  Lo rechazaron.  Ahora el Presidente está ante una difícil reelección y no le queda tiempo ni capital político para arriesgarlo con Raúl Castro.

 

Ya no es la URSS la que los sostiene en el poder en Cuba sino la subvención venezolana,   pero Caracas no es Moscú.   Venezuela es un país en permanente agitación y, aunque Chávez no muera, nadie sabe hacia adonde va.

 

La verdadera importancia de Cuba para los Estados Unidos no se debe a sus once millones de habitantes ni a sus 114,000 kilómetros cuadrados, se debe al exilio cubano. El poder político y económico de los exiliados cubanos en los Estados Unidos se toma en cuenta en la compleja aritmética política de ese país.   Además, los cubanoamericanos  han establecido extensas relaciones en los Estados Unidos durante medio siglo.

 

La importancia de la relación es a la inversa.  Los Estados Unidos son sumamente importantes para Cuba.  El despegue económico de la isla dependerá totalmente de su acceso al mercado de los Estados Unidos.  En consecuencia son los Estados Unidos los que pueden condicionar esa relación de acuerdo con el respeto a los derechos humanos en Cuba.

 

El interés esporádico del mundo actual está principalmente relacionado con lo que puede pasar en la pintoresca isla de Cuba.   Un país que está en la quiebra después de que por medio siglo el régimen se pasó alardeando de sus éxitos y al mundo le pareció bien creérselos.

 

La China tendrá a Taiwan y Cuba tendrá a Miami, hasta ahí las coincidencias.  El castrismo en Cuba como el comunismo en Corea del Norte son anacronismos en un mundo que está al mismo tiempo diseñando y construyendo un nuevo Renacimiento cinco siglos después de aquel que transformó a la humanidad.

 

Continuará…

Última actualización el Sábado, 09 de Julio de 2011 09:59
 
La salud de Chávez y el "Plan B" de Raúl Castro PDF Imprimir E-mail
Escrito por Fuente indicada en la materia   
Jueves, 07 de Julio de 2011 11:27

Por Eugenio Yáñez/Cubanalisis

Los acontecimientos de los últimos días relacionados con la salud del presidente venezolano han disparado muchas alarmas, tanto en Venezuela como en la prensa internacional


Se repite casi axiomáticamente que esta enfermedad de Chávez y cualquier desenlace que pudiera apartarlo del poder pondría en juego la supervivencia misma del régimen cubano, que elabora apresuradamente un “Plan B” para lidiar con ese escenario.

Buena parte de la propaganda y la atención pública se concentra en los detalles del ahora Médico en Jefe para con el ilustre paciente bolivariano, se habla de tilapias que son criadas personalmente entre reflexión y reflexión, de cenas con corderitos, de diccionarios que son enviados a Chávez con el toque personal de Fidel Castro, de las desorganizadas manifestaciones de religiosidad y confusión del presidente venezolano. Pero esa cortina de humo “informática” no deja traslucir cómo es que el neocastrismo, con Raúl Castro y los generales cubanos, está manejando la situación estratégica que supone la enfermedad de Chávez.

Por otra parte, si algo ha demostrado el círculo de poder cercano a Chávez es que no va más allá de un patético coro de ineptos, por su absoluta incapacidad, desorganización, demagogia, falsedades, irresponsabilidad y falta de ética para elaborar mensajes coherentes, creíbles y movilizadores, capaces de orientar a los venezolanos y merecer legitimidad tanto en Venezuela como en el exterior. Con tales “dirigentes”, el futuro del chavismo sin Chávez parecería que debe durar menos que el clásico merengue en la puerta de un colegio.

Puede afirmarse que el razonamiento de la elaboración a la carrera de un supuesto “Plan B” por el régimen cubano para enfrentar todo lo que se derivaría de la situación actual es mesurado, y el sentido común indicaría que sería lo más apropiado teniendo en cuenta las circunstancias y sus posibles repercusiones.

Más aun si se tiene en cuenta que el poder chavista no es ni nunca ha sido una institución monolítica ni se basa en instituciones, sino en un caudillismo extremo, unipersonal, divisivo y polarizador, y donde no se conocen eventuales sucesores definidos, sino más bien una rebatiña “revolucionaria” a espaldas de los venezolanos, para poder quedarse con el premio gordo si faltara el comandante-presidente. Los presuntos herederos parecen desconocer, por otra parte, que sin la aprobación de La Habana sus posibilidades reales son iguales a cero.

Sin embargo, el razonamiento de que se ha tenido que elaborar por el neocastrismo, sobre la marcha y a la carrera, un supuesto plan de contingencia, no tiene en cuenta un factor fundamental que, sin embargo, debería estar presente en todos los análisis sobre Cuba, con independencia del tema de que se trate: Cuba no es un gobierno latinoamericano “típico”, ni tampoco una vulgar satrapía tercermundista.

El neocastrismo es un gobierno militar, organizado, previsor y coherente con relación a sus objetivos -no a los nuestros-, dirigido en estos momentos por quien durante casi medio siglo organizó y forjó sus actuales fuerzas armadas.

Alguien que, con independencia de la complejísima situación económica y social que atraviesa ahora mismo el país, ha demostrado en su gestión un mínimo de visión y raciocinio para mantenerse cinco años en el poder sin demasiados sobresaltos o situaciones que hayan puesto verdaderamente en peligro el control que ejerce la cúpula militar.

No hay que confundirse: Raúl Castro es cómplice de todos los caos y desastres gestados por su hermano mayor, pero también sabe perfectamente hasta dónde puede llegar con su “perfeccionamiento” del modelo económico, conoce las insuficiencias y peligros que conlleva, la mentalidad inmovilista de muchos “cuadros” partidistas, administrativos y gubernamentales, y todos los problemas que podrían derivarse del empantanamiento de su proyecto de reformas.

Tal limitado proyecto no es resultado de carencias intelectuales de sus funcionarios ni del desconocimiento por ellos de las ciencias económicas -aunque esto no significa sugerir que sean lumbreras ni mucho menos. La “actualización” es una decisión estratégica conciente y arriesgada, con la que se apuesta a conseguir el tiempo suficiente en el poder para tener la posibilidad de organizar la transición post-castrista desde un neocastrismo revitalizado y fortalecido, con una peculiar mezcla de actividades de mercado fuertemente reguladas por una omnipresente centralización estatal, y un sofisticado mecanismo represivo que no da muestras de debilitarse, pero sí de adaptarse a las nuevas realidades.

En otras palabras: la acción de Raúl Castro durante casi cinco años al frente del país -a pesar del lastre que representa la presencia de Fidel Castro- no ha dado muchas muestras de la improvisación y el caos que caracterizaron la gestión de su hermano mayor, sino, por el contrario, de acciones pensadas y planificadas con base en un objetivo muy claro y bien definido, al menos para él y su equipo, aunque no siempre lo podamos discernir desde el primer momento, lo que podrá ser discutible y discutido en sus alcances sociales, legitimidad moral y conveniencia para el país, pero que no debe ser ignorado o subestimado si se pretende mantener la coherencia en el análisis sobre las realidades cubanas.

Todo lo anterior tiene que ver con estas preguntas elementales que no siempre nos hemos sabido plantear a la hora de analizar las realidades cubanas: ¿es lógico que los militares que están en el poder trabajen sin planes de contingencia? ¿es lógico qué no se hayan planteado “variantes” y escenarios diferentes mirando hacia el futuro, cuando es algo que hacen diariamente en los ejercicios de preparación operativa y en las decisiones de los planes reales de defensa? ¿es lógico tener que improvisar cuando se presentan situaciones imprevistas, cuando la cultura del estamento militar en todas las épocas y todas partes del mundo es precisamente tener previstos todos los posibles escenarios para que no haya sorpresas y, por lo tanto, contar con alternativas?

No parece lógico que no haya habido previsiones y el consiguiente “Plan B” desde hace mucho tiempo. Raúl Castro y el verdadero poder -los “históricos” y los generales- sabían perfectamente, desde que tuvieron que hacerse cargo a la carrera de la dirección del país tras la grave enfermedad de Fidel Castro, que el suministro de petróleo venezolano a precios preferenciales -por no decir prácticamente regalado- dependía de la estabilidad de Hugo Chávez y su gobierno “bolivariano”, que no tenía ni la fortaleza ni la consolidación del régimen castrista.

De tal manera, continuaron la tarea -comenzada desde tiempos del Comandante en Jefe- de fortalecer al gobierno venezolano en los puntos más sensibles para su estabilidad -los servicios de  seguridad y defensa- y además dónde Chávez tendría mejores oportunidades de ganar puntos populares a su favor con los servicios sociales: salud pública, educación y deportes.

Al contrario de lo que comúnmente se piensa superficialmente, que el régimen cubano solamente logra subsistir gracias al apoyo de Venezuela, se crearon las condiciones para que tuviera que ser el gobierno venezolano quien dependiera del apoyo cubano.

Estratégicamente, fue una decisión clave que casi nunca ha sido entendida del todo en muchos análisis, pues lejos de tener que estar el gobierno cubano a la deriva y rezando porque Hugo Chávez se pudiera mantener por largo tiempo en el poder, para que el régimen pudiera continuar recibiendo el generoso subsidio venezolano, el neocastrismo se concentró en estabilizar y garantizar el funcionamiento operativo de su “retaguardia” estratégica, consolidando al teniente coronel “bolivariano”.

Independientemente de las veleidades públicas sobre la solidaridad y la eterna hermandad de ambas naciones, tanto por parte de Ricardo Alarcón como de los ahora defenestrados Carlos Lage y Felipe Pérez Roque, los verdaderos amarres para “Cubazuela” estuvieron a cargo de militares de alto nivel: los generales de Cuerpo de Ejército Abelardo Colomé Ibarra (“Furry”), Ministro del Interior, y Julio Casas Regueiro, entonces Viceministro primero de las Fuerzas Armadas y actualmente Ministro, así como el Contralmirante Julio César Gandarilla, jefe de la Contrainteligencia Militar.

Ellos tuvieron a su cargo el diseño e implementación de los servicios de seguridad “bolivarianos”, la reorganización de una nueva Fuerza Armada “bolivariana”, y la organización del entrenamiento operativo de los altos mandos militares venezolanos en la nueva doctrina militar “revolucionaria”.

Ese trabajo ha sido complementado en la actualidad por el General de División Leonardo Andollo, segundo jefe del Estado Mayor General y encargado en Cuba de los planes contra las sublevaciones populares que serían organizadas por “el imperialismo yanki”, quien ha asesorado a los militares venezolanos en esa tarea represiva.

LOS ESCENARIOS

¿Qué “variantes” y escenarios tiene que haber previsto el neocastrismo –analizados, discutidos y coordinados previamente con Hugo Chávez- en lo que podría llamarse el “teatro de operaciones” venezolano, para garantizar simultáneamente la estabilidad del gobierno cubano y de la “revolución bolivariana” en las disímiles circunstancias que pudieran presentarse?

Al menos cuatro:  
§         Permanencia indefinida en el poder de un Hugo Chávez fortalecido y sin las “incómodas” limitaciones de una sólida democracia venezolana y un Estado de derecho funcional

§         Permanencia indefinida de Chávez en el poder en medio de continuas crisis económicas y sociales -inflación, inseguridad ciudadana, huelgas y protestas, descenso de los precios del petróleo en el mercado mundial, calamidades naturales, deslegitimación, gran presión de los opositores

§         Permanencia limitada y mucho más débil de Hugo Chávez en el poder por cualquier circunstancia, tales como enfermedad, tratamiento médico, incapacidad, accidente, avance arrollador de la oposición, o un nuevo “chavista” en el poder

§        Salida de Hugo Chávez y la “revolución bolivariana” del poder, por fallecimiento, enfermedad terminal, discapacidad, revuelta popular victoriosa, o pérdida de las elecciones sin posibilidad de un golpe de fuerza que las ignore.
Para cada uno de estos eventuales escenarios tienen que haberse previsto cuidadosamente variantes de actuación:

El primer escenario de la permanencia indefinida en el poder de un Hugo Chávez fortalecido y sin las “incómodas” limitaciones de una sólida democracia venezolana y un Estado de derecho funcional sería el ideal para el neocastrismo, pero aún así es evidente que el régimen cubano nunca lo dio por definitivo, permanente, estático o inamovible.

Son públicas las gestiones de acercamiento y el cuidadoso ajuste de las relaciones internacionales cubanas con diferentes países productores de petróleo en todo el mundo, muy pocos de los cuales se caracterizan por su carácter marcadamente democrático: Rusia, Brasil, Angola, Irán, Argelia, Libia, Guinea Ecuatorial, y varias relativamente pequeñas ex-repúblicas soviéticas.

Naturalmente, las circunstancias económicas en que se desarrollarían las relaciones comerciales con estos países suministradores alternativos serían mucho menos favorables que las que ofrece Hugo Chávez al régimen cubano, pero a pesar de eso sería una alternativa para impedir un brusco colapso para el poder de Raúl Castro.

En el segundo escenario, con Chávez en el poder en medio de una situación de crisis cada vez más crecientes en el país, podría seguirse contando con el suministro regular del petróleo, aunque tal vez otros campos de la “colaboración” venezolana se verían más limitados, pero de cualquier manera la labor de asesoría de los cubanos se concentraría en un mayor fortalecimiento y desarrollo de los servicios de seguridad y defensa, para garantizar que en cualquier circunstancia se mantenga en el poder la “revolución bolivariana” y continúen las excelentes relaciones intergubernamentales entre los dos países.

De igual forma, se acelerarían al máximo los trabajos comenzados de prospección y extracción de petróleo, tanto en tierra como en la cuenca submarina del Golfo de México.

Si bien es cierto que los resultados económicos de estos esfuerzos, por muy prominentes que sean, demorarían unos cinco años en comenzar a convertirse en dinero para las arcas del neocastrismo, no puede desconocerse que la potencialidad relativamente segura de la riqueza petrolera en territorio cubano podría permitirle al régimen algunas acciones de conjunto con capitales internacionales de riesgo, que le posibilitaría acceso, descontado por la primea de riesgo, claro está, a los futuros ingresos.

Seríamos demasiado ingenuos si consideramos que tal opción sería imposible de lograr si las circunstancias obligaran a decisiones de este tipo: al fin y al cabo, al neocastrismo no le interesa el futuro del país ni la suerte de los cubanos, sino su permanencia en el poder.

Sin dejar de atender las relaciones estratégicas con los eventuales suministradores de petróleo alternativo, ni la marcha acelerada de las exploraciones y prospecciones tanto en tierra como en el mar, este escenario de crisis venezolana con Chávez en el poder resulta, en cierto sentido, parecido al primero e ideal, con la diferencia de que el neocastrismo tendría que concentrar más atención y recursos -fundamentalmente humanos- en la represión sofisticada y neutralización de posibles alternativas de poder, incluso -y esto no debe desconocerse, porque es de extrema importancia- dentro de las mismas filas del chavismo.

El tercer escenario, de un Chávez mucho más limitado en el poder -tal vez forzado por las circunstancias a actuar más mesuradamente y sin desconocer olímpicamente las leyes y el Estado de derecho, como ha hecho hasta ahora- o de un nuevo “chavista” en el poder, sería mucho más complicado para el neocastrismo, pero no insuperable.

Y la variante de un nuevo “chavista” en el poder tiene que haberse analizado desde hace mucho tiempo con el mismo Chávez, para disponer de candidatos “aceptables” y a la vez con posibilidades reales de asumir el poder y mantenerse en él. Eso supondría que cualquier candidato a “la herencia” bolivariana tendría que contar con la aprobación de Hugo Chávez y el visto bueno de La Habana, sin alternativa, y que debe conocer perfectamente las reglas del juego con relación al papel y lugar de los cubanos en Venezuela, o estos se encargarán de que lo entienda explícita y rápidamente.

En esta situación jugaría un papel mucho más importante el trabajo de adoctrinamiento y propaganda sobre venezolanos y cubanos en el país, se endurecería la actuación de los “bolivarianos” y la polarización se extendería hasta los mayores extremos y circunstancias. El gobierno cubano debería poner mucho más énfasis que hasta ahora en la “protección” y “seguridad” de sus más de cuarenta mil trabajadores civiles en el país -fundamentalmente médicos, profesores y entrenadores deportivos, pero también los asesores civiles ubicados en prácticamente todas las instituciones- que hasta ahora son relativamente controlados por mecanismos tradicionales de contrainteligencia y control político, que en ese caso serían militarizados, como se hizo en Angola y Nicaragua.

Esa variante tiene que haber considerado una merma significativa en el monto de la colaboración de Venezuela en los sectores y rubros no petroleros (proyectos de alimentación, tecnología, salud, pesca, transporte, cultura, turismo, ganadería, agricultura, y empresas mixtas en industria, comunicaciones, transporte, y azúcar), y tal vez alguna disminución, quizás hasta el 50%, en los suministros petroleros, para ubicarse en las primeras cifras de colaboración petrolera: unos cincuenta y cinco mil barriles diarios.

Sería una situación más compleja y difícil, pero no para asustar demasiado a quienes ya previeron desde fines de los años ochenta del siglo pasado, cuando el “socialismo real” comenzó a desmerengarse y Hugo Chávez ni siquiera era conocido más allá de su familia y su cuartel, la llamada “opción cero” para el período especial, que suponía no recibir ninguna cantidad de petróleo de la Unión Soviética.

Ciertamente, las realidades de estos momentos son diferentes por muchas razones, pero no parece sensato considerar que quienes ya pasaron por una situación como esa y lograron mantenerse en el poder, a cambio de destrozar al país y “haitianizar” la sociedad cubana, no lo volverían a intentar.

Queda el cuarto escenario, el más complejo, que supondría la salida de Hugo Chávez y la “revolución bolivariana” del poder, por fallecimiento, enfermedad terminal, discapacidad, sublevación popular victoriosa o pérdida de las elecciones sin posibilidad de un golpe de fuerza que las ignore, es decir, el surgimiento de un gobierno post-chavista que pretenda retornar al Estado de derecho y la legalidad democrática en Venezuela y, por lo tanto, no se sienta comprometido con los mentores “revolucionarios” de La Habana y pretenda cortar la dependencia que Chávez le impuso a su país al aliarse tan estrechamente con el régimen castrista.

¿Qué podría suceder en un escenario como este?

El gobierno cubano no tendría más remedio que aceptar la realidad en caso de que Hugo Chávez y los suyos no estuvieran presentes o no puedan violentar la voluntad popular, aunque si intentaran hacerlo, en un caso como ese, de seguro que contarían con el apoyo del gobierno cubano.

El régimen podría manejar determinadas variables, desde intentar mantener el status quo de tiempos de Chávez -misión casi imposible, dicho así para no ser absolutos- hasta negociar diversas variantes de salida que no resultaran demasiado traumáticas para el poder cubano, como sería el corte inmediato y total de los suministros petroleros.

Esto supondría que nuevas autoridades democráticas venezolanas facilitarían al gobierno cubano la posibilidad de una retirada relativamente honrosa, escalonada y organizada, no de forma precipitada, como tuvieron que hacerlo en el Chile del general Pinochet el mismo día del derribo del presidente Salvador Allende.

¿Mucho pedir? De ninguna manera. Así ocurrió en la Nicaragua sandinista cuando ganó la presidencia la señora Violeta Chamorro con la Unión Nacional Opositora, y comenzó a desmantelar el fallido experimento del sandinismo: los gobernantes cubanos perdieron casi todo su protagonismo e influencia, pero no tuvieron que salir ni a la carrera ni expulsados. En definitiva, al enemigo en retirada, puente de plata.

¿Seremos tan ingenuos de pensar que el neocastrismo no ha previsto esta opción? ¿Es que no podrían incluso haber hablado de estos temas con opositores de Chávez que podrían ser eventuales poderes en el post-chavismo?

Atención: esto no se haría a espaldas del )comandante-presidente bolivariano ni tendría por que ser así. Tal vez Chávez no lo entienda completamente o no le haga mucha gracia una situación como esa, pero el neocastrismo siempre alegaría razones de fuerza mayor, “de Estado” o de “la revolución”, para un pragmatismo concreto de este tipo.

¿Por qué tendrían que aceptar esta variante nuevas autoridades venezolanas? En términos morales, naturalmente, no sería lo mejor, pero cuando un gobierno, cualquiera que sea, tiene que negociar con los ocupantes de su país -y aquí se trata de más de cuarenta mil cubanos, muchos de ellos en posiciones estratégicas y sensibles- debe tener la visión y la flexibilidad para comprender que si los ocupantes “se atraviesan” en sus proyectos y programas de democratización, pueden haber consecuencias imprevisibles y resultados muy pocos deseados. Así ocurre con esos viejos guerrilleros cubanos, maestros de la subversión: tratar de acorralarlos es correr un grandísimo riesgo de inestabilidad.

“Nada personal, asunto de negocios”, diría el neocastrismo. “No nos hagan muy difícil el retirarnos”. “Naturalmente, queremos respetar la voluntad de los venezolanos, pero eso no puede ser a cambio de poner en peligro nuestra seguridad nacional”. “¿Por qué no se va a poder encontrar una solución mutuamente satisfactoria?”.

Para poder sacar hacia Cuba a más de cuarenta mil colaboradores civiles y quién sabe cuantos militares y funcionarios de “la seguridad”, se necesita determinado tiempo. ¿Qué tal un arreglo de que el nuevo gobierno legítimo de Venezuela mantenga el suministro de petróleo a los niveles actuales, pero a los precios del mercado mundial o tal vez un poco más barato (a crédito, por supuesto), a cambio de lo cual el gobierno cubano garantizaría no ser en manera alguna obstáculo a las nuevas autoridades venezolanas? Al fin y al cabo, somos latinoamericanos todos, los hijos de la misma Patria Grande, ¿no?

Sinceramente, un nuevo gobierno venezolano no chavista tendría que ser demasiado torpe y enajenado para no darle curso a una solución de ese tipo, que no sería ni la más justa ni la más decente, pero tal vez resultaría la más práctica y menos problemática.

La de Cuba no sería la única “herencia” preocupante que le dejaría el chavismo a nuevas autoridades venezolanas: tendrían que enfrentar también los préstamos e inversiones firmados por el gobierno “bolivariano” con China y Japón y garantizados con el petróleo venezolano, más todos los proyectos “solidarios” con los socios y aliados del ALBA. Se trata de compromisos muy difíciles de ignorar.

De manera que, lejos de creer que el neocastrismo anda corriendo pensando como se va a resolver la situación con la salud del presidente Hugo Chávez -factor que está mucho más allá de las posibilidades y las voluntades humanas- sería más sensato considerar que en estos momentos está actualizando -si es que no ha terminado todavía- sus planes de contingencia, eso que llaman en todas partes el “Plan B”.

Nada de lo anterior significa que el neocastrismo no corra peligro alguno con los actuales acontecimientos en Venezuela y la salud de Hugo Chávez, o que no deba preocuparse. El presidente venezolano padece de cáncer, aunque no se conozca públicamente su ubicación, alcance, grado de desarrollo y tratamiento específico. Un mal que en cualquier momento puede escapar al control de los más sofisticados controles, medicamentos y tecnologías, por lo que no puede descartarse un desenlace fatal, ni tampoco preverse un tiempo prudente para que se produjera. Pero, comoquiera que sea, el eventual final biológico de Hugo Chávez no significa automática y necesariamente el final del neocastrismo, ni mucho menos.

Considerar que la situación ha tomado por sorpresa a los poderes en La Habana no es realista. Independientemente de todas nuestras consideraciones morales y políticas sobre los valores éticos e ideológicos del neocastrismo, sería un grandísimo despiste considerar que sus principales personeros son tontos ni muchos menos, o que no están preparados para situaciones imprevistas.

Si se prepararon concienzudamente para el fallecimiento o una grave enfermedad del Comandante en Jefe, y han logrado capear el temporal durante cinco años, nada hace pensar que hubieran considerado a Hugo Chávez inmortal o eterno: esa sería, sin dudas, la única variante que nunca se analizó.

Tontos son quienes consideren que en esa camarilla cubana de ancianos y generales -al final son los mismos- no se piensa ni se analizan detalladamente los temas estratégicos, o que se vive improvisando.

Al menos, no será aquí, en Cubanálisis-El Think-Tank, donde se caiga en esa tontería.

Última actualización el Jueves, 07 de Julio de 2011 11:32
 
Cuba no es Venezuela PDF Imprimir E-mail
Escrito por Fuente indicada en la materia   
Miércoles, 06 de Julio de 2011 15:06

Por Jorge Hernández Fonseca.-

La lucha ahora es básicamente política ante una dictadura en bancarrota, sin prestigio ni legitimidad dentro y fuera de Cuba, que es lo que nos dará la fuerza para que el mundo comprenda que una Cuba democrática es necesaria.

 

Cuba no es Venezuela

Jorge Hernández Fonseca

 

6 de Junio de 2011

 

Los inesperados acontecimientos políticos que se derivaron del anuncio repentino de Hugo Chávez sobre la índole cancerígena de su intervención quirúrgica en la Habana, han llenado nuestros medios informativos del exilio cubano de profusos y detallados análisis asociando la enfermedad del caudillo venezolano --con fuertes razones y argumentos-- al futuro de Cuba.

 

No sería escribir en exceso si aquí se pretendiera abundar sobre un tema fundamental al futuro económico y quizá político de la isla. Si el infortunio personal del principal mantenedor de la dictadura cubana llegara a traducirse en una pérdida de poder político en Venezuela, que llegara a cortar el lazo que permite mantener a la dictadura castrista oprimiéndonos, sería providencial.

 

Voy a referirme sin embargo --como se anuncia en el título de este análisis-- a aspectos también importantes del acontecer político actual dentro de la isla, fuera del incidente sufrido por Chávez. Acabamos de recibir desde Cuba un patético llamado firmado por Oswaldo Payá, líder de uno de los principales movimientos opositores dentro y fuera de la isla (siendo él mismo uno de los principales dirigentes activos contra la dictadura). Se trata de una convocatoria importante a establecer una “posición común” de todas las fuerzas opositoras de dentro y fuera de Cuba, en la que personalmente veo tres elementos básicos fundamentales:

 

En primer lugar, no se trata de un pedido de “unidad” hecho por alguno de los analistas políticos observadores de la política cubana --como lo ha hecho ya varias veces quien estas líneas redacta-- y como lo han hecho también la casi totalidad de los formadores de opinión cubanos. Se trata del llamado de un político actuante en la isla y por tanto conocedor de las situaciones e informaciones que circulan y se presentan en el difícil proceder de un opositor dentro del enrarecido ambiente dictatorial que vive. Algo sabe Payá que lo impele a hacer este llamado.

 

En segundo lugar, esta convocatoria se inscribe en un momento importante de la situación política interna cubana. La dictadura --a través de Raúl en persona-- ha proclamado la derrota del socialismo (en la economía al menos) y ha iniciado un grupo de cambios en esta área, que probablemente serán continuados con alguna ‘carta’ en el área política. La nueva situación de Venezuela con un Chávez con cáncer, sumado a la experiencia cubana manejando la oposición venezolana dentro de ese país, quizá inste a Raúl a ser un poco más “abierto” y experimente internamente en Cuba con una “oposición” controlable, ya preparada como sabemos.

 

En tercer lugar, si la información que impele a Payá para redactar semejante llamado fuera del conocimiento del resto de las organizaciones opositoras dentro y fuera de la isla, se crearía una sinergía propia que podría culminar en algún tipo de evento u agrupación sabidamente opositora, que realmente haga frente a la potencial pantomima que quizá el castrismo prepara, con la anuencia seguramente de sectores en Latinoamérica, la Unión Europea y de los Estados Unidos. Esta agrupación podría identificarse plenamente por encima de la atomización actual y facilitaría la lucha democrática por ser la “realmente” reconocida como opositora comprobada.

 

Quiero señalar la importancia de este asunto, porque si bien la salida de Chávez del poder en Venezuela representaría un golpe económico importante para la dictadura que nos oprime, es importante no subestimar a nuestros opresores, que supieron “capear el temporal” de la desaparición de la antigua URSS. Ese evento fue de complejidad comparable con el escenario que se presentaría sin el petróleo de Venezuela --con sus grados de dificultados mayores o menores-- porque la dictadura volvería a sacrificar sin mayores problemas al cubano "de a pie" para mantener el poder.

 

Por otro lado, sin una lucha política en la isla, como ya lo hacen nuestras organizaciones opositoras, no habrá cambios hacia la democracia en Cuba. La estrategia no puede centrarse solamente en cercenar a quienes ayudan desde el exterior a oprimirnos, como ya lo hizo la Rusia comunista y ahora lo hace la Venezuela chavista. La lucha ahora es básicamente política ante una dictadura en bancarrota, sin prestigio ni legitimidad dentro y fuera de Cuba, que es lo que nos dará la fuerza para que el mundo comprenda que una Cuba democrática es necesaria.

 

 

Artículos de este autor pueden ser consultados en http://www.cubalibredigital.com

 

Última actualización el Miércoles, 06 de Julio de 2011 20:41
 
POLÉMICA: "Dentro de la revolución todo, fuera de ella nada" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Fuente indicada en la materia   
Miércoles, 06 de Julio de 2011 10:25

Por Orlando Luis Pardo Lazo

Contrapunto de los conceptos de un viceministro cubano justificando el castrismo en la cultura cubana.

Medio siglo después, el viceministro relanza aquellas 'Palabras a los intelectuales' de Fidel Castro en 1961.

Viceministro Fernando Rojas (CLACSO)

En arte como en política, los discursos de los epígonos, libres ya de la culpa original del Mesías, empiezan intentando una relectura liberal del evangelio revolucionario y terminan siendo puro fascismo. El intelectual cubano Fernando Rojas, más allá de su alto cargo gubernamental (de cuando en cuando en el campo literario cubano circula con horror el rumor de que sustituirá a Abel Prieto), no tendría por qué ser la excepción.

Medio siglo después de un ajuste de cuentas de ocasión, Rojas relanza al futuro aquellas Palabras a los intelectuales de Fidel Castro en 1961. No quiere dejar que sean los arqueólogos los que exhumen la violencia fósil del documento. Interpretar es higienizar. Y Rojas apuesta por ideologizar lo que fue un acto tan concreto como poner la pistola sobre un buró de la Biblioteca Nacional.

Se trata, por supuesto, de una intentona de golpe de estado contra la cultura cubana. Un proceso de rojización terminal. Y ojalá que sea exitosa esta maniobra, más allá de su demagogia científica y su cadencia republicana de partido estalinista en el poder. Porque la salud plena de cualquier cultura solo se logra bajo la botaza obscena de un déspota. Porque sin censura no hay resistencia moral que devenga en creatividad límite (de ahí los bostezos primermundistas de nuestro exilio estético). Porque el futuro depende a partes iguales de la víctima y su torturador, donde Fernando Rojas ahora mismo encarna con hidalguía histórica ese segundo rol (papel protagónico y para nada segundón).

Así pues, la próxima década promete ser tan gris como luminosa en las perspectivas de Rojas. Habrá debates de corte anti-dogmático sobre los grandes errores del pasado de la Revolución. La burocracia será burocráticamente lapidada por mil novecientas cincuentinovena vez. Habrá rectificaciones de rescate, incluso para los escritores no revolucionarios que no lleguen a ser incorregiblemente reaccionarios (puede que por ahí me salve en una tablita yo). Se blanqueará la rabia de Cabrera Infante y Reinaldo Arenas, como en su momento se blanquearon la ironía inicua de Virgilio Piñera y la socarronería atroz de Lezama. Se folclorizará la barbarie de Lydia Cabrera y serán obligatorios los estridentismos de Celia Cruz. Mientras tanto, el mercado seguirá siendo una herramienta medieval en las manos momificadas del Estado: la ilusión siempre inmersa dentro de la institución. Es la teoría de la zanahoria madura versus la tiranía del latigazo verde oliva.

Aplausos, ovación cerrada: así transcribía la prensa cubana la versión de los calígrafos de Fidel Castro. Y Fernando Rojas debió rematar así mismo la gramática de Granma de su último discurso. No debió sentir pena de ese coda que nadie en Cuba, excepto yo, le concederá. En efecto, aplausos y ovación cerrada es lo menos que se merece el monolitismo que lo traiciona de párrafo en párrafo, los que supuran un desprecio anti-intelectual que le quedaría mucho mejor articulado, en tanto autor, en una de esas novelas sobre la soledad de un sátrapa antes sádico y ahora senil.

Fernando Rojas le perdona magnánimamente la vida a sus niños nuevos cautivos (hombrecitos felices que le tienen pánico o lo putean, pero en definitiva niños perdidos del bosque que, más temprano que tarde, serán corregidos por los peterpanes políticos que los atienden). No hay cómo eludir sus buenas intenciones al blandir un papel empedrado como la única Ley. Nuestro Rojaspierre en el ministerio sabe que la analfabeticidad de la audiencia cubana está en proporción directa con su alto nivel educacional. Todos quieren crear, ergo será muy fácil entonces hacerlos primero creer. Y luego ya nos pondremos de acuerdo sobre héroes y tumbas, así como sobre becas y viajes, pero siempre cómplicemente entre compañeros, pues allá afuera y aquí dentro ya afilan sus cuchillos ciudadanos esa nunca tan útil como hoy contrarrevolución inescrupulosa e insaciable.

Sin embargo, a pesar del esfuerzo iluminista de Rojas, cacarear fuera de contexto "dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada", forwardear la frasecita sin leer ni por error el resto de aquel discurso primigenio, exagerar su carácter de apartheid cultural y ningunear las sutilezas semánticas del socialismo, acaso ha sido una suerte de venganza minimal, inconscientemente transgeneracional, casi un tweet anónimo que no se recuerda bien de qué usuario salió, una línea discontinua de fuga ante el monólogo megalomaniaco de décadas y décadas del Máximo Líder en su tribuna-tribunal. Parece seer que cada cual tiene la mala cita que se merece.

 

A continuación, el enfoque oficial de Fernando Rojas, viceministro de cultura castrista.

 

Fernando Rojas: 'Toda la producción cultural de valor pertenece a la Revolución'

El viceministro reclama para el régimen incluso lo creado fuera de la Isla y defiende la política cultural establecida tras 'Palabras a los Intelectuales'.

"Toda la producción cultural cubana de valor, realizada en Cuba o fuera de ella, pertenece a la Revolución", dice el viceministro de Cultura, Fernando Rojas, en el prólogo de su libro Cuba, cultura y Revolución: Claves de una identidad, en proceso de edición.

El texto ha sido publicado por el sitio oficial en internet La Jiribilla, como parte de un dossier por los 50 años del discurso de Fidel Castro conocido como Palabras a los Intelectuales.

"Sostenemos que nos pertenecen Cabrera Infante, Lidia [sic] Cabrera y Reinaldo Arenas, entre muchos otros. A todos ellos se les ha publicado en Cuba, a pesar de las protestas desde el exterior. Defendemos el criterio de que se debe escuchar a Celia Cruz", añade Rojas sin especificar que las obras de esos autores editadas en la Isla son las que el Gobierno ha considerado menos críticas y problemáticas para sus intereses.

Tampoco dice que las obras de esos y otros escritores exiliados han sido publicadas en Cuba cuando ya —salvo algunas excepciones— habían muerto, y que las protestas "desde el exterior" se deben a que no se respetó el deseo de muchos de ellos de no publicar en la Isla mientras los Castro estuviesen en el poder.

El viceministro dedica su texto a defender el discurso de Castro a intelectuales y artistas reunidos en la Biblioteca Nacional hace 50 años y que muchos consideran el punto a partir del cual se estableció la censura como norma y se trazó una política cultural que no permite el disenso de la ideología del régimen.

A juicio de Rojas, en las interpretaciones que durante las últimas décadas se han hecho de Palabras a los Intelectuales "se omite" una "perspectiva inclusiva" de Fidel Castro que, dice, "se extiende a los contrarrevolucionarios".

"La Revolución solo renuncia a los que sean incorregiblemente reaccionarios, a los que sean incorregiblemente contrarrevolucionarios", afirma Rojas.

Agrega que los "incorregiblemente contrarrevolucionarios" son actualmente "una exigua minoría, en Cuba y fuera de ella". Para describirla utiliza el razonamiento con que el régimen clasifica a sus opositores, aunque sin mencionarlos: El "aporte de estos 'intelectuales' se reduce a pretender organizar manifestaciones callejeras, siempre fracasadas, en sintonía total con la lógica de la política norteamericana contra Cuba" que pretende "crear un escenario más mediático que real de revuelta callejera" para  "organizar la intervención militar 'humanitaria' contra Cuba", dice.

El funcionario asegura que "las instituciones de la cultura" en la Isla "trabajan con el criterio de que todo lo valioso puede y debe ser promovido".

"La exclusión se refiere solo a 'los incorregiblemente reaccionarios' y, al mismo tiempo, distingue entre la posición política del autor y la obra valiosa que puede y debe circular".

La culpa es del Quinquenio Gris

De acuerdo con el prólogo de Rojas, son los funcionarios que dirigieron la política cultural del régimen durante el llamado Quinquenio Gris, en los años setenta, los responsables de "importantes desviaciones" de la "plataforma estratégica que trazó" Castro en Palabras a los Intelectuales.

"Esas distorsiones provocaron daños significativos a una parte de los escritores y artistas. Las consecuencias de tales normas y sus secuelas de parametración en el teatro y de censura en la literatura, dejarían una huella duradera en la población, que se perdería por un buen tiempo una parte importante de la producción cultural de vanguardia", dice el viceministro.

No obstante, "las rectificaciones (…) han sido rotundas" y "la producción intelectual de aquellos años ha sido rescatada", añade.

"Sus autores gozan de prestigio y reconocimiento. Las instituciones culturales dedican ingentes esfuerzos a promover a todo el que no fue publicado en aquella época y a estrenar las obras de teatro de esos años", dice el funcionario.

Según Rojas, "una demostración de lo difícil que resultó superar el lastre de los setenta fue la incapacidad que manifestaron inicialmente las instituciones para relacionarse" con los jóvenes escritores y artistas de finales de los ochenta, muchos de los cuales acabaron en el exilio.

"Los desencuentros institucionales con esta importante hornada de creadores cubanos se expresaron en incomprensiones estéticas, en carencias de una legitimación reclamada con justicia a gritos por el propio nivel de las obras producidas y en una politización innecesaria de hechos artísticos y literarios de vanguardia. El saldo negativo más importante fue la salida del país de un grupo de esos jóvenes, en su mayoría artistas de la plástica", dice.

Rojas afirma entre fines de los ochenta y principios de los noventa se cancelaron "definitivamente las consecuencias para la promoción de la cultura cubana del llamado 'Quinquenio o Decenio Gris'".

En la Biblioteca Nacional, 50 años después

El dossier publicado por La Jiribilla recoge además intervenciones de varios funcionarios, escritores y artistas oficialistas que se reunieron el pasado 30 de junio en la Biblioteca Nacional para conmemorar el aniversario 50 de Palabras a los Intelectuales y alabar a Castro.

"Creo que los jóvenes deberían leer las Palabras a los intelectuales y percatarse de que —como en La historia me absolverá— Fidel ha cumplido con creces lo que prometió. Gozamos de una riqueza, de una libertad formal absoluta en nuestro arte, en nuestra literatura y en todas las expresiones de la cultura", dijo Miguel Barnet miembro del Comité Central del PCC y presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

El vicepresidente de esa entidad, Omar Valiño, afirmó que, "en su certero afán de unidad", Castro "prefigura" en su discurso la creación de la UNEAC.

"En nombre de la UNEAC, muy próxima a cumplir también 50 años, queremos agradecerte, Fidel, por hacernos saber lo que vale la matria y la patria, por desafiar al mundo siendo pequeños, por hacer primar el espíritu colectivo sobre el individual sin renunciar a ser nosotros mismos, por ser orgullosos aunque jamás aldeanos vanidosos, por colocar esta pequeña gran Isla en el globo terráqueo", dijo Valiño.

"Tu obra la medirá el tiempo, la historia —como una temprana vez quisiste—, porque en todo lo que se haga bien, en todo sueño cumplido estará la dimensión de la utopía que nos fijaste en el cuerpo", añadió. "Los escritores y artistas revolucionarios, te decimos, como una vez tú le dijiste a Santiago, gracias, Fidel".

El crítico teatral Jaime Gómez Triana, vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz dijo que las Palabras a los Intelectuales "siguen siendo una brújula que nos permite mirar el devenir dialécticamente y pensar arte y cultura desde la responsabilidad ética y desde el compromiso".

Por su parte, la poeta Nancy Morejón, presidenta de la Sección de Escritores de la UNEAC dijo que, con su discurso de 1961, Fidel Castro "creó una alfombra (…) que nos cobijó y que hizo posibles ideas como aquella de la poesía como reino autónomo en la profundidad no solo de las generaciones más jóvenes, sino de todas las generaciones que coexistieron en aquel momento".

Tomado de CUBAENCUENTRO

Última actualización el Miércoles, 06 de Julio de 2011 11:09
 
Cuba: sín Venezuela ¿el camino de China? PDF Imprimir E-mail
Escrito por Fuente indicada en la materia   
Lunes, 04 de Julio de 2011 15:50

 

Por HUBER MATOS ARALUCE

Aunque el futuro de Chávez es todavía incierto y el de la continuidad de la subvención venezolana también, la tiranía castrista no puede evitar afrontar la posibilidad real de que la permanente transfusión venezolana pueda llegar a su fin en algún momento.

 

¿Qué hacer?

¿Debe Cuba tomar el camino de China?

 

Una respuesta afirmativa no implica suponer que el actual gobierno de Cuba tiene la capacidad para tomar ese camino con éxito.  Tampoco que es el mejor camino hacia el progreso del pueblo cubano.

 

Deng Xiaoping, el arquitecto de la transformación en China, desde muy joven demostró un liderazgo excepcional.  Durante toda su vida Raúl Castro, el heredero de la dictadura en Cuba, ha demostrado exactamente lo contrario.

 

La pregunta y la respuesta tendríamos que plantearla en el plano hipotético, en el cual Cuba tendría un liderazgo con la voluntad y la capacidad para realizar un cambio que: 1) en el menor tiempo posible evite el impacto del fin de la subvención venezolana y 2) en el menor tiempo posible eleve en forma sustancial el nivel de vida de sus ciudadanos.

 

Si este fuera el caso, como finalmente puede serlo en Cuba, la primera pregunta a responder es si el fenomenal desarrollo económico de China fue una excepción o no.  No lo fue.  Antes que China, Japón salió de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial para llegar a convertirse en una potencia económica mundial sin necesidad de sacrificar las libertades de sus ciudadanos.

 

Otros países como Taiwan, Malasia, Singapur y Korea del Sur, partiendo de economías muy pobres, han llegado a convertirse  en protagonistas sobresalientes  en la economía globalizada.

 

En cualquiera de estos países los niveles de ingreso per cápita son superiores a los de China continental. En cualquiera de estas naciones el respeto a los derechos humanos es superior al de China.

 

Ante esta evidencia, el camino chino no parece el ideal. También veremos que no es el más consecuente con la realidad geopolítica de la Cuba actual.  Pero antes de tratar este último tema, analicemos otras consideraciones que merecen tenerse en cuenta.

 

El primer paso a la economía de mercado en China comenzó en 1978 sin un plan estratégico.  Mucho se ha hablado y se ha escrito sobre la revolución agrícola en China, pero esto fue una respuesta inmediata a la hambruna de ese año.

 

Es cierto que las decisiones a favor del cambio por parte del Onceavo Congreso del Partido Comunista Chino en 1978 fueron precedidas de algunas medidas liberalizadoras, pero el plan maestro que se asume ha sido una conclusión posterior y no un punto de partida.

 

Cuba no tiene  por qué improvisar en el terreno agrícola como lo hizo China.  Por el contrario, el desarrollo económico de Cuba debe ser el resultado de un plan estratégico a largo plazo.  Este debe considerar la realidad nacional y los retos y oportunidades de la globalización.

 

Continuará…

Última actualización el Lunes, 04 de Julio de 2011 15:54
 
«InicioPrev391392393394395396397398399400PróximoFin»

Página 391 de 481

La industria turística cubana, empantana

Indicado en la materia

Por EMILIO MORALES.- Los pobres resultados alcanzados por la industria turística cubana en los primeros tres meses del año auguran otro año de estancamiento en el sector que lo mantiene a la zaga en...

Raúl Castro 'El Cruel' y sus complejos

Indicado en la materia

Por ROBERTO ÁLVAREZ QUIÑONES.- Raúl Castro actúa de manera cada vez más irresponsable y cruel. Quiere que el final del régimen que lleva su apellido tenga un final traumático, no civilizado. Se...

'Corriente y comida' también es 'Patria

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.- Es difícil encontrar una revolución de esas que han cambiado el destino de una nación o de la humanidad toda, que no haya cuajado a partir del infortunio económico ag...

El rescate ruso de Cuba se evapora

Indicado en la materia

Por EMILIO MORALES.- Mientras Cuba se apaga, las esperanzas sembradas por el PCC de un rescate financiero ruso a raíz del anuncio de que Cuba adoptaría el modelo ruso, se han desinflado a la...

La “Revolución Cubana”, un bodrio carent

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Todo lo mal hecho se justifica en la Cuba de los hermanos Castro como siendo producto de lo que la dictadura llama “bloqueo imperialista” de los Estados Un...

La llamada “Revolución Cubana” fracasó

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  No solamente la “Revolución Cubana” fracasó, como que es una verdadera vergüenza que hombres que tuvieron el coraje de alzarse en armas contra una dictadura política (si ...

Cuba: La isla de los sueños traicionados

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Existe en la Cuba castrista actual una decisión firme: cambiar su régimen económicamente socialista y estatista, a un régimen capitalista mafioso estilo ruso. Será capitalista porque se re...