Bajo número de asistentes al acto convocado por el régimen por el Primero de Mayo

Según cifras del régimen cubano, alrededor de 200.000 personas asistieron al acto convocado ...

México: ¿Quién ganó el segundo debate presidencial 2024? Esto revelaron las encuestas

Con la cuenta regresiva para las elecciones del 2 de junio, este ...

Sentenciaron con hasta 15 años de cárcel a 13 cubanos que protestaron contra el régimen en 2022

El Tribunal Municipal de Camagüey sentenció con penas de hasta 15 años ...

Antony Blinken instó a las monarquías árabes del Golfo a crear una defensa integrada ante la amenaza

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, instó el ...

Falta de tudo em Cuba, ate dinheiro: país vive escassez de notas em meio à pior crise econômica em d

Alejandro Fonseca ficou várias horas na fila do lado de fora de ...

Artigos: Cuba
La Muerte del Marxismo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 29 de Abril de 2018 08:08

Por Jorge Hernández Fonseca.- 

En la actualidad los únicos países marxistas remanentes son Corea del Norte y Cuba. El fracaso del marxismo que sintió China en los años 70 del siglo pasado al abandonar el marxismo en la economia, también se materializa en la Cuba castrista mediante una economía racionada de bienes y servicios hace más de medio siglo y en Corea del Norte, donde sucesivas hambrunas han matado de hambre a miles de sus ciudadanos.

Resultado de imagem para la muerte de carlos marx

Por eso, no es descabellado que los comunistas chinos insistan en convencer a los norcoreanos y cubanos nada menos que de ¡las bondades del capitalismo! Las cosas en Corea del Norte se encaminan, en Cuba todavía es una incógnita.

Última actualización el Lunes, 07 de Mayo de 2018 12:54
 
Cuando usted lea este artículo yo estaré muerto PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 04 de Julio de 2023 14:38

Atlas Network | Atlas Network honors and remembers Carlos Alberto…

Por Carlos Alberto Montaner.-

Cuando usted lea este artículo yo estaré muerto. "Vivir es un derecho, no una obligación", dijo Ramón Sampedro, un español que había quedado tetrapléjico tras un accidente en la playa. Su vida, su lucha por que se le permitiera acceder al suicidio asistido y su muerte fueron interpretadas en el cine por Javier Bardem en el filme Mar adentro.

"Don Carlos, ¿regresa a vivir a España?", me preguntó un vecino extrañado de la avenida Brickell, donde vivía en Miami. "No. Me voy a morir a España", le respondí amablemente, con una sonrisa, y seguí mi camino. Al fin y al cabo, viví 40 años en Madrid, mi intención era residir nuevamente en mi apartamento frente al parque de El Retiro, tengo la nacionalidad española y creo firmemente en la eutanasia y en la muerte asistida, como, afortunadamente, piensa más del 70% de los españoles.

Este artículo lo comencé a escribir en Miami a inicios de 2022 y lo concluyo dictándolo, ya que actualmente tengo grandes dificultades para escribir. En ese momento, antes de que se me informara de un diagnóstico más severo, llegué a la conclusión de que no permitiría que el Parkinson que padecía desde hacía unos años me arrebatara más facultades. Para entonces, ya me había quitado la capacidad de improvisar oralmente, pero no la de escribir. Parece que el cerebro aloja las dos facultades en diferentes sitios. En cualquier caso, todo iría empeorando.

Este artículo lo comencé a escribir en Miami a inicios de 2022 y lo concluyo dictándolo, ya que actualmente tengo grandes dificultades para escribir

En marzo de 2021 el Congreso de los Diputados español aprobó la ley de la eutanasia por 202 votos a favor, 141 en contra y 2 abstenciones. Es uno de los países que la tiene –en EE UU hay suicidio asistido, pero sólo en 10 estados y el distrito de Columbia, de los 50 con que cuenta la Unión Americana. Bélgica, Holanda, Nueva Zelanda, Luxemburgo, Suiza, Portugal y Canadá han legislado sobre la eutanasia y la muerte asistida. Es poco. Son casi 200 naciones reconocidas por la Organización de Naciones Unidas.

El 3 de abril del 22 había cumplido 79 años en Miami. Fue la edad en que murió mi padre del corazón el 7 de marzo de 1992. Mi madre murió a los 83 años de una operación "sin importancia" (menos para ella, claro) en el año 2000. Según la admirada neuróloga italiana Rita Levi-Montalcini, premio Nobel de Medicina (1986), los hijos, grosso modo, deben sacar la cuenta de lo que esperan vivir promediando la edad de la muerte de los dos padres, pero agregándoles un diez por ciento, producto de los adelantos médicos. A mí me salían 88 años. Es demasiado. Creo que iniciar el octavo inning, como dice mi amigo Jorge Sonville, es más que suficiente. Es toda una provocación.

Mi hermano menor, Robert Alex, un brillante médico con quien discutí la fórmula de Levi-Montalcini, era un escéptico de esta hipótesis. Alegaba, con buenas razones, que esos promedios no servían de mucho. Él, mi hermano menor, murió a los 69 años en medio de la epidemia de covid 19. Su deceso ocurrió el primero de agosto del 2020. Entonces no existía la vacuna. Yo le llevaba casi ocho años. Pero mi hermano mayor, nacido en octubre de 1940, Ernesto, aún está vivo. De los tres, es el más resistente a las adversidades de la vida.

El propósito de este artículo es estimular el debate sobre la eutanasia: mi posición es apoyarla siempre que sea una elección voluntaria. De la misma manera que se donan los órganos en vida, creo que bastaría consignarlo por escrito o designar a una persona para que tome las decisiones en caso de que sea materialmente imposible asumir esa responsabilidad. Así fue cómo, al llegar a Madrid en octubre del año pasado, entregué en la sanidad pública el documento en el que se establecen los cuidados y tratamientos de salud en situaciones extremas. Gracias al asesoramiento desde el principio de la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) he podido, con el respaldo incondicional de mis seres queridos, superar todos los pasos burocráticos que exige una ley garantista. De ese modo, comencé el proceso legal que ha culminado en la aprobación de la prestación de ayuda para morir en mi caso, ya que, de acuerdo con lo que establece la Ley, cumplo todos los requisitos de padecimiento grave, crónico e imposibilitante. Hasta el final del camino cuento con la asistencia de profesionales de la Seguridad Social.

El propósito de este artículo es estimular el debate sobre la eutanasia: mi posición es apoyarla siempre que sea una elección voluntaria

Por si fuera poco, una resonancia magnética realizada en el Hospital Gregorio Marañón concluyó que en realidad padezco Parálisis Supranuclear Progresiva (PSP), un Párkinson atípico y más agresivo. Eso explica mi acelerada falta de movimiento ocular, que me impide leer y escribir, además de las crecientes limitaciones para expresarme verbalmente. Mi vida diaria, en la que la lectura, la escritura y la expresión oral han sido mis señas de identidad, se borran de un día para otro. Desde hace mucho mi cuerpo tampoco me acompaña.

He vivido en un país, España, por 40 años, en el extremo occidental de Europa, del que se decía, injustamente, que los españoles sólo entendían a fustazos. No era verdad. La democracia y la libertad están al alcance de cualquier pueblo que se lo proponga. He regresado en el ocaso de mi vida. Aquí he cumplido 80 años. El último de mi existencia gracias a la ley de eutanasia. ¿Se quiere una mayor libertad que la de elegir el momento de la partida?

Cumplo mi deseo de morir en Madrid, la ciudad que amo y en la que he compartido tanto junto a Linda, mi adorada mujer en las duras y en las maduras. Lo hago gozando todavía de la capacidad de expresar mi voluntad de ejercer mi derecho a finalizar mi vida de una forma libre y digna de acuerdo a mis creencias. No le doy más la lata, querido lector. Adiós.

14 Y MEDIO

Última actualización el Martes, 08 de Agosto de 2023 19:26
 
El nuevo cálculo de la pensión: una normativa más para privar a los cubanos de sus derechos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 23 de Enero de 2024 14:37

El nuevo cálculo de la pensión: una normativa más para privar a los cubanos  de sus derechos | DIARIO DE CUBA

Por ÁNGELES ROSAS.- 

Los jubilados en Cuba son cada día más vulnerables, las pensiones garantizan cada vez menos la satisfacción de sus necesidades básicas. Muchos, los que tienen capacidad, se han visto obligados a reinsertarse laboralmente. Medidas que toma el Gobierno como el Decreto 99, en línea con una política que dice hacer frente al creciente envejecimiento poblacional, complican el panorama a quienes, después de trabajar toda la vida, se ven impedidos de disfrutar plenamente del merecido descanso. El recién publicado cuerpo legal es una normativa más para privar a los cubanos de sus derechos. De paso, reconoce la incapacidad del Gobierno para hacer frente al gasto público.

El Decreto 99 señala que "el envejecimiento de la población cubana incide en el incremento de los gastos del presupuesto del sistema de seguridad social, debido al aumento del número de personas que arriban a la edad de jubilación y del tiempo de permanencia como pensionado". También se refiere a la "disminución de los contribuyentes al sistema" ante la imposibilidad de reponer la fuerza de trabajo.

El gasto público, sin embargo, es resultante de una pésima gestión gubernamental, sobrecontrol y falta de incentivos y políticas sociales para incentivar a los jóvenes en edad laboral. Esto pretende ser subsanado con recortes y una parte lo pagan esos trabajadores en edad de jubilación a quienes corresponden más de 9.510 pesos de pensión.

La nueva normativa solo será de aplicación para los trabajadores del sector empresarial, quedando fuera el sector presupuestado (Salud y Educación, por ejemplo) y no se aplica para los pagos por maestrías y doctorados.

Solo se aplicará para aquellos trabajadores que se jubilen a partir del 4 de enero de 2024. Para los ya jubilados o los que se encuentren en tramitación se mantendrá la anterior normativa.

Las pensiones por edad e invalidez se determinan en Cuba al calcular el promedio del salario mensual de los cinco mejores años de los últimos 15 laborados. Este sistema no sufrirá ningún cambio, lo que ha modificado el Decreto 99 es el concepto de "salario mensual", precisan abogados de DIARIO DE CUBA.

Lo que establece la norma solo será aplicable para los trabajadores que cobren utilidades o pago por resultados, convirtiéndose en un retroceso para aquellos que trabajan en el sector estatal y que han mantenido la idea de asegurar una "buena jubilación". Esta aspiración se vio sustentada con las medidas aprobadas en 2021 para fortalecer la empresa estatal socialista. Tres años después, el Decreto 99 acaba con ella.

Sin otro fin que el de recortar el presupuesto a costa del esfuerzo de los trabajadores cubanos, la norma dice que, "como resultado del pago por la distribución de utilidades, se han generado pensiones con elevadas cuantías, por lo que se requiere modificar el procedimiento para determinar la base de cálculo de las pensiones por edad e invalidez total, a fin de atenuar los gastos del presupuesto de la seguridad social".

No importa el esfuerzo, el derecho al trabajo, ni los ingresos acumulados de los trabajadores, solo recibirán el 100% del cálculo de la pensión aquellos que no excedan los 9.510 pesos (última escala salarial vigente).

La norma que entró en vigor el 4 de enero ha generado críticas, "dudas e inquietudes de la población" según Virginia Marlén García Reyes, directora general del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS). "Aclaraciones" de la funcionaria fueron recogidas en una nota del portal oficial Cubadebate en cuyos comentarios los jubilados han expresado su malestar por su situación general.

Para Luisa, lo que hace falta es que aumenten las pensiones. "Es imposible comprar en el agro, pagar el agua, luz, gas, en estos momentos que suben y suben los precios. Llámese vulnerable a todos los jubilados que por demás son una cifra considerable. Urge que nuestras pensiones sean aumentadas para vivir y no morir".

Pedro Cabrera dijo en tono irónico: "Solo se va a afectar al sector empresarial, o sea, a los que aportan riqueza. No importa que ese salario devengado desde 2021 haya sido en base a las regulaciones salariares establecidas en el país, y que se haya aportado, mes tras mes, a la Seguridad Social. Sí, muy justo".

José Reyes Fuentes lamentó: "Los jubilados antes del ordenamiento que estamos reincorporados al trabajo por razones obvias, pues tendremos que seguir hasta el último día, pues al parecer esa deuda de justicia no está en los planes de nadie".

"Dos títulos universitarios, una maestría y 45 años de trabajo, 42 de ellos como profesor universitario, y me pagan 2.400 de jubilación, 20 dólares al cambio oficial de CADECA, y a los que se jubilaron después que yo le pagan cerca de 6.000. Quién se atreve a dar una explicación a algo tan injusto. Hasta ahora nadie. Esperemos que esta sea una de esas cosas que tengan solución más cerca que nunca", dijo Fernando.

Un lector identificado como Rodríguez dijo: "Tengo 75 años. Me jubilé en 2010. En la actualidad vivimos mi esposa y yo con mi pensión de 1.678. Somos considerados vulnerables. A dónde tengo que dirigirme para que los trabajadores sociales evalúen mi caso. La estoy pasando bastante feo".

La independencia económica de los adultos mayores en Cuba y las exiguas ayudas del Estado cubano a los más vulnerables se esfumaron tras el "ordenamiento monetario". Este grupo poblacional se ha visto sumido en la miseria, mientras se agrava su situación con la inflación que padece la Isla. En febrero de 2022, Cuba tenía alrededor de 1.600.000 jubilados, y de ellos, más de la mitad cobraba el mínimo de esas pensiones.

DIARIO DE CUBA ha publicado varios casos de ancianos cubanos que viven en la miseria debido a las menguadas pensiones que reciben. Para ninguna de estas personas se vislumbra una esperanza legislativa.

DIARIO DE CUBA

Última actualización el Miércoles, 06 de Marzo de 2024 20:06
 
El Gradualismo de Macri y la crisis de la Argentina 2018 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 15 de Mayo de 2018 08:20

Por Jorge Hernández Fonseca.- 

La promesa democrática con economía de mercado que nos ha ofrecido los últimos dos años y medio Mauricio Macri en la presidencia de la Argentina frente al populismo de izquierda castro-chavista de Cristina Kirchner, comienza a desinflarse a los ojos de la sociedad argentina.

Resultado de imagem para El Gradualismo de Macri y la crisis de la Argentina 2018

Lo anterior no es baladí, en momentos que los gobiernos democráticos sustitutos de los desafiantes “socialismos del Siglo XXI” deben demostrar sin lugar a dudas que son mejores política, social y económicamente que sus predecesores, de forma clara y determinante.

Última actualización el Viernes, 25 de Mayo de 2018 05:13
 
Pasos indeseables hacia la dolarización de la economía cubana PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 15 de Junio de 2023 19:03

"En lo que a mí respecta, por lo menos, no se me ocurriría poner los dólares en un banco". (14ymedio)

Por ELÍAS AMOR.-

La noticia es que el dólar, finalmente, alcanzó los 200 pesos en el mercado informal, y repite un nuevo máximo histórico que, a tenor de lo que viene, no será un máximo para la divisa de Estados Unidos en la Isla.

La fortaleza del dólar frente al peso tiene un origen principal: el cálculo político erróneo, sin atender a los mercados ni a los fundamentales de la economía, del régimen con el tipo de cambio de la tarea ordenamiento de 24 CUP. El objetivo de poner fin a la dualidad monetaria que existía en la Isla desde los tiempos del Período Especial resultó un fracaso en términos de credibilidad y confianza.

Los cubanos volvieron a otorgar al dólar un mayor valor relativo: como unidad de cuenta, reserva de valor e instrumento de fijación de precios en el mercado informal. Con estas condiciones, no parece extraño que el deterioro del peso continúe agravándose en los próximos meses.

En el hundimiento del peso y la subida del dólar inciden numerosos factores económicos, sociales y políticos que la política económica del régimen no consigue ordenar y controlar

En el hundimiento del peso y la subida del dólar inciden numerosos factores económicos, sociales y políticos que la política económica del régimen no consigue ordenar y controlar.

En primer lugar, el déficit público. La dimensión del gasto del régimen, absolutamente descontrolada sobre una economía dominada por el Estado, tiene un efecto expansivo sobre la cantidad de dinero en circulación por la peculiar forma de financiación de la brecha de gastos e ingresos. Ya se pudo comprobar en 2022. El crecimiento escaso del PIB se obtuvo por medio de la expansión fiscal del sector presupuestado, mientras que la actividad empresarial estatal quedó paralizada. De ahí a falsear las cuentas hay un escaso trecho, que la revalorización del dólar se encarga de mostrar continuamente.

En segundo, el descontrol de precios. Si no hay control del déficit y el endeudamiento, no se pueden estabilizar los precios, porque la continua inyección monetaria supone un aumento del efectivo en circulación –en manos del público–, que provoca una depreciación del valor del dinero con respecto a los bienes y servicios. Desde 2021 el nivel de precios en Cuba, en promedio, se ha duplicado, mientras que componentes como alimentación o recreación lo han hecho en una medida muy superior.

En tercero, los experimentos como la línea alternativa de cambio de 120 pesos por dólar introducida para determinadas operaciones de personas físicas y sector minorista han deteriorado más aún el cambio en el mercado informal. Una decisión del ministro de Economía en el verano de 2022 ha acabado por convertirse en una opción poco atractiva para los demandantes de divisas, ya que existen serias carencias que impiden atender todas las demandas presentadas, y se establece un importe máximo por operación. A resultas, el cambio informal acaba siendo la única solución para atender las necesidades de divisa, y con ello, su precio aumenta más.

En cuarto, la ausencia de política monetaria. Esta es una cuestión de primer orden. El Banco Central de Cuba no ejerce las funciones que tiene encomendadas. Sometido a la autoridad del régimen y carente de autonomía, no puede controlar la cantidad de dinero en circulación, ni ajustar los tipos de interés a las condiciones del mercado. La política monetaria en Cuba es un agujero negro que solo beneficia al principal deudor: el Estado.

El Banco Central de Cuba no ejerce las funciones que tiene encomendadas. Sometido a la autoridad del régimen y carente de autonomía, no puede controlar la cantidad de dinero en circulación, ni ajustar los tipos

En quinto, la consolidación de una demanda de dólares para atender necesidades sobrevenidas provocadas por el propio régimen (tiendas MLC, salidas al exterior para importación no comercial, emigración, actividad de muchas mipymes) hace que se tense la cotización de la divisa y se debilite la moneda nacional.

La combinación de todos estos factores genera una tensa especulación, sobre todo en el mercado informal, que actúa como un freno a la recuperación económica de numerosas actividades productivas que compiten por lograr los escasos dólares en circulación.

El dólar se vuelve a situar al mismo nivel que tuvo puntualmente en octubre de 2022, pero mientras que entonces regresó rápido a una cotización inferior, ahora la situación parece diferente y es previsible que la depreciación del peso se intensifique conforme la entrada de dólares en la economía no aumente y los factores antes citados sigan provocando sus efectos negativos.

Lo que parece absolutamente ridículo es que el régimen siga manteniendo el tipo de cambio fijo oficial en 24 pesos, cuando resulta evidente que ni es el correcto, ni permite que las operaciones exteriores se realicen de forma eficiente. El cambio de 1 por 24, que sigue realizándose en determinadas operaciones empresariales y estatales, se encuentra completamente alejado de la realidad, cuestionado por el tipo de cambio informal, que es el único que puede garantizar un suministro estable de la divisa desde que entró en vigor la tarea ordenamiento y sus restricciones. Teniendo en cuenta el mercado informal, existía una previsión de una devaluación intensa del tipo de cambio oficial, pero incluso ante decisiones de esta relevancia, el régimen no actúa.

En contra de las previsiones de las autoridades, los cubanos mantienen una demanda intensa de dólares para seguridad y transacciones que no puede ser atendida con la escasa oferta de esta moneda que entra al país por los distintos canales. Ni siquiera la autorización de depósitos en dólares en efectivo en los bancos ha servido para normalizar la situación. El tipo de cambio del dólar en el mercado informal rige el funcionamiento de la economía exterior y establece el valor comparativo de la economía cubana con el resto del mundo a unos niveles que causan alarma entre los operadores.

El tipo de cambio del dólar en el mercado informal rige el funcionamiento de la economía exterior y establece el valor comparativo de la economía cubana con el resto del mundo a unos niveles que causan alarma

De modo que se ha instalado actualmente un peligroso círculo vicioso que funciona, más o menos, en estos términos. Cuanto más sube el dólar, menos confianza tienen los cubanos en su economía y dirigentes, y acuden a buscar refugio en la moneda verde, lo que aumenta su valor de mercado. La presión de la demanda de dólares se extiende como una mancha de aceite por amplios sectores de la sociedad cubana que antes accedían a los cambios.

Gil dijo, en la inauguración de las jornadas económicas productivas, que "la economía nacional está enfrentando un escenario en el cual se tiene una demanda interna solvente insatisfecha –no es que sobre el dinero, pero sí hay capacidad de consumo–, la cual no cuenta con una oferta estable de bienes y servicios y ahí es donde se evidencia la inflación". A ver, ¿qué dice el ministro? Que "sobra el dinero, que hay demanda interna solvente insatisfecha y que no hay capacidad de consumo porque la industria está ociosa y solo opera al 35%". Es de suponer que está pensando en dólares, y no en pesos cubanos. Es el régimen el que activa la fortaleza del dólar y la debilidad del peso.

El círculo vicioso provocado por el régimen destroza las bases de la recuperación económica interna. La mayor demanda relativa que proporciona el uso del dólar en determinados sectores de la población incrementa los precios de bienes y servicios para todos, provocando una espiral inflacionista que no parece tener fin con su secuela de empobrecimiento real y pérdida de poder de compra.

La secuencia de este círculo vicioso está en marcha y será muy difícil que el Gobierno actúe, ya que, como se ha visto, su comportamiento determina, en buena medida, ese círculo vicioso que no consigue detener la dolarización de la economía cubana.

14 Y MEDIO

Última actualización el Domingo, 25 de Junio de 2023 16:22
 
«InicioPrev21222324252627282930PróximoFin»

Página 25 de 480