Preso en Miami un espia de alto nivel castrista de origen colombianoEste lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó lo que ... |
Javier Milei, presidente electo de Argentina, invitó a Gustavo Petro a su posesiónJavier Milei, presidente electo de Argentina, ha extendido una invitación formal al ... |
Pese a los pocos votantes, el régimen de Maduro reportó “millones” de sufragios por el “sí” en el reLas autoridades electorales venezolanas anunciaron el domingo la aprobación de las cinco ... |
COP 28: cómo arrancaron las negociaciones, qué temas se debaten y cuáles se quieren evitarHace casi siete años, 197 países se pusieron de acuerdo en París para ... |
Embaixador dos EUA trabalhou como espião cubano durante quatro décadas, diz promotoriaPromotores americanos acusaram, nesta segunda-feira (4), em Miami, Víctor Manuel Rocha, de ... |
Estados Unidos denunció que el gobierno de Luis Arce dirigió el caso Añez y presionó a jueces |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Miércoles, 13 de Abril de 2022 21:18 |
Estados Unidos presentó este martes su informe anual sobre derechos humanos, en el que expresó preocupación por las torturas, ejecuciones y represión que se perpetraron en varios países del mundo. Este documento del Departamento de Estado, relativo a 2021, sirve de guía al Congreso estadounidense a la hora de determinar la ayuda exterior que se concede a cada nación. Además de mencionar a Rusia, Cuba, Nicaragua y China, naciones en las que se violan los DDHH, hay un apartado dedicado a Bolivia y, en el mismo, se señala que el Gobierno de Luis Arce dirigió el proceso en contra de la ex presidenta interina Jeanine Añez y otras ex autoridades, además de que ejerce presión sobre los jueces que llevan adelante esos casos. “Tanto el jefe de Policía, Jhonny Aguilera, como el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, volaron a Trinidad, Bolivia, donde vivía Añez, para supervisar su arresto.
La presencia de estos altos funcionarios, altamente irregulares para una operación de arresto, fue un indicador de que el gobierno al más alto nivel estaba dirigiendo el proceso contra Añez y otros, ejerciendo una tremenda presión sobre los jueces que ya carecían de independencia real”, dice un fragmento del reporte que destaca el diario local Página Siete. El medio citado recuerda que entre el 12 y 13 de marzo de 2021 fueron arrestados los ex ministros Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán y la ex presidenta Áñez. Posteriormente, fueron detenidos ex jefes policiales, militares y otras autoridades del gobierno interino por el caso “golpe de Estado”. En su informe de DDHH, Estados Unidos menciona que el proceso contra la ex mandataria fue desdoblado en los casos “Golpe de Estado I” y “Golpe de Estado II”. Y denuncia que el tiempo de detención preventiva excedió el límite de los meses establecidos. En el documento también se enfatiza: “En una entrevista del 23 de marzo, el ministro de Justicia, Iván Lima, declaró que el gobierno inició un proceso penal contra Añez porque el gobierno carecía de los votos en la legislatura para autorizar su juicio político. Los expertos legales señalaron que la declaración del ministro sugería que el gobierno estaba más interesado en el encarcelamiento de Añez que en darle un juicio justo”. Otro punto que señala Estados Unidos con preocupación es que desde el Ministerio de Gobierno se minimizó el intento de suicidio de Áñez. “El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, calificó sus lesiones de ‘simplemente arañazos’ y alegó que el trato preferencial del gobierno a Añez causó disturbios en los reclusos. Los grupos de derechos humanos criticaron ampliamente el encarcelamiento de Añez por parte del Gobierno y su negativa a concederle la libertad bajo fianza a pesar de su débil salud”, subrayó.
INFOBAE |
Última actualización el Martes, 19 de Abril de 2022 20:37 |
¿Necesitaremos en Cuba un Milei?Indicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Es espectacular el histórico triunfo de Javier Milei como primer liberal-libertario que gana las presidenciales de un país, más aun convirtiéndose en el presidente más votado de la hi... |
Chivatazos, la 'solución' gubernamentalIndicado en la materia Por PEDRO MANUEL GONZÁLEZ.- Con un llamado al pueblo agobiado por los apagones —más la falta de alimentos y medicinas— que no se resuelven, la Empresa Eléctrica y el Gobierno de Villa Clara re... |
La confusión de los interesesIndicado en la materia Por PEDRO CORZO.- La libertad, es con mucho, el bien más grande del ser humano, de ahí, el compromiso de defenderla a como dé lugar, motivo que nos obliga a estar al... |
Una Cuba sin transporte no va a ningunaIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Está claro que los apagones son la más espectacular expresión del canibalismo al que ha sido sometido el capital instalado en Cuba, y por supuesto, es fácil comprender que la... |
Cuba castrista no tiene dinero para impoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Con verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de la raquitica economia de Cuba acaba de informar que la poderosa revolucion y su dictadura ... |
Cuba castrista: !Hasta cuando con la “trIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co... |
La orfandad del marxismoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ... |