Sin reciprocidad no habrá normalización con Cuba, Por FRANK CALZÓNLa decisión del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, de reinsertar a ... |
La caravana migrante que se dirige a los Estados Unidos se duplicó en Guatemala y ya está compuestaMiles de migrantes que viajan a pie desde Honduras rumbo a Estados ... |
Nicaragua: Cristiana Chamorro sueña con repetir la victoria de su madre ante Daniel Ortega: “Es urgeCristiana Chamorro no es, por ahora, candidata a nada. Ni siquiera precandidata, ... |
Se intensifica la guerra en Siria por una nueva ofensiva del Estado Islámico contra objetivos del réTranscurridas las dos primeras semanas de enero, los combatientes del Estado Islámico ... |
Brasil: Anvisa diz que vacina russa não cumpriu requisitos e barra seu uso emergencialA Anvisa (Agência Nacional de Vigilância Sanitária) não liberou o uso emergencial da... |
El dictador Nicolás Maduro admitió que hay violaciones a los derechos humanos en Venezuela |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Jueves, 24 de Diciembre de 2020 01:07 |
El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este martes que el Ministerio de Interior y Justicia pondrá en marcha un nuevo plan de educación en derechos humanos para formar a los cuerpos policiales del país, luego de reconocer el “abuso” que cometen algunos funcionarios. “Este plan de educación, promoción, formación y vigilancia de los derechos humanos estará en manos de la ministra de Interior (Carmen Meléndez)”, explicó durante el undécimo aniversario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), tras señalar que busca fortalecer la gestión de los cuerpos de seguridad.
El mandatario precisó que es necesario “renovar todo” lo que está relacionado a la disciplina y el respeto al pueblo, debido a los casos de violación de derechos humanos a los ciudadanos por parte de los funcionarios policiales. “¿Ustedes saben que me duele a mí mucho, mucho? (...) No saben hasta cuánto me duele a mí cuando yo veo un caso y me llega la información de un policía violando los derechos humanos del pueblo en un barrio, que llegue un grupo de Policía y le robe al pueblo sus televisores y sus objetos”, dijo.
Manifestó también su “dolor” por tener información de policías que secuestran o forman parte de un crimen pues, dijo, la “revolución” fue fundada para acabar con los abusos policiales. “Nosotros (los chavistas) fundamos esta revolución (...) para que se acabaran los abusos policiales, para que se acabara esa cultura del abuso policial, del abuso del poder, de la violación de los derechos del pueblo, para eso se fundó esta revolución y yo vengo aquí a ratificar ese mandato, esa orden”, agregó. El jefe de Estado no ofreció más detalles del plan ni de las violaciones que denunció, pero la Fiscalía anunció el pasado 16 de noviembre que se encontraba investigando varias denuncias contra la Fuerza de Acciones Especiales (FAES), un cuerpo que forma parte de la PNB y que ha sido señalado por presuntos abusos y ejecuciones extrajudiciales. Ante estas denuncias, en 2019, la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, recomendó al régimen de Maduro la disolución de las FAES, algo que el dictador no hizo. BENEFICIOS PARA POLICÍAS Por otra parte, Maduro anunció beneficios para los cuerpos de seguridad que, dijo, requieren de protección social. “He ordenado la creación de una misión social de protección y atención de toda la policía del país que será la Misión Guardianes de la Patria”, indicó al señalar que los funcionarios necesitan de mucho acompañamiento porque son los que arriesgan su vida todos los días para defender a los ciudadanos. Además prometió un plan sistemático para entregar viviendas o para ampliar y reparar los hogares de los funcionarios. (Con información de INFOBAE/EFE) |
Invertir en CubaIndicado en la materia Por MANUEL HERNÁNDEZ.- El habanero Manuel Hernández es el ganador del primer premio del concurso Empresario Cubano, organizado por el Observatorio Cubano de Conflictos y Apretaste! El certamen consistía en aconsejar a un... |
Las dictaduras castrochavistas buscan caIndicado en la materia Por Carlos Sánchez Berzain.- El siglo XXI en las Américas esta marcado por la recreación del castrismo convertido en castrochavismo, para la de agresión a las democracias y la simulación política de... |
La 'Tarea Ordenamiento' desincentiva laIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- La agricultura es un sector capital de la nación cubana por lo que representa para el millón de personas que en ella labora y lo que implica para los 11 mi... |
La peligrosa estrategia del aprieta y afIndicado en la materia Por YOANI SÁNCHEZ.- Da media vuelta y se va con las manos vacías. La anciana se ha acercado a la empleada de una panadería estatal en una populosa calle de El ... |
La tormenta perfecta: San Isidro más laIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- No es posible un ordenamiento monetario sin oferta de bienes o servicios. La validez de cualquier moneda se decide en el mercado, no en un escritorio burocrático. A ... |
El “Isidrazo” y la crisis de legitimidadIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- En medio de semejante escenario degradante, un grupo de jóvenes artistas de un barrio marginal habanero, muchachos sin camisa y con gorra de peloteros, le plantan cara al... |
San Isidro: Acabar con el ninguneo del gIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- En la carta que el “Movimiento 27N” ha hecho llegar a los medios de comunicación, se aclara que la discusión no es sobre “cultura” es sobre “libertad po... |