Más apagones, menos transporte y teletrabajo: la escasez de combustible se agravará en Cuba, anunciaLos apagones por escasez de combustible en Cuba, que se suman a las frecuentes ... |
Brasil: Lula da Silva fue ingresado en un hospital para someterse a una cirugía de la caderaEl presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este viernes a un ... |
María Corina Machado rechazó la propuesta del CNE de aplazar las primarias opositoras: “La fecha seLa precandidata presidencial venezolana María Corina Machado afirmó este jueves que las primarias ... |
Ucrania cumplió su advertencia de reciprocidad a Moscú y bombardeó con drones una subestación eléctrEl gobernador de la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, Román Staravoit, confirmó ... |
Quase 90% da população de Cuba vive em situação de extrema pobreza, diz estudoDe acordo com um estudo publicado pelo Observatório Cubano de Direitos Humanos ... |
AZNAR CONSIDERA "LA EXPRESIÓN DE UN FRACASO" LAS MEDIDAS DE ZAPATERO CONTRA EL DÉFICIT |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Jueves, 13 de Mayo de 2010 23:02 |
El ex presidente del Gobierno español José María Aznar calificó hoy las medidas para reducir el déficit anunciadas por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, como “la expresión de un fracaso” e insistió en que lo que necesita el país son reformas estructurales. “Una cosa son las medidas de control presupuestario y bien distinto son las reformas estructurales que hay que hacer para que un país vuelva a ser competitivo”, aseguró Aznar en el turno de preguntas de una conferencia pronunciada en un céntrico hotel de Panamá.
“Sería bastante absurdo decir que unas medidas que ha tenido que tomar el Gobierno español, parecidas a las de Grecia (….) no es la constatación de un fracaso; es la expresión de un fracaso y de una mala política”, aseguró Aznar a su audiencia, integrada principalmente por empresarios, políticos y profesionales panameños. El ex gobernante del Partido Popular (PP, conservador) se refería al plan de choque contra el déficit que anunció el miércoles el socialista Rodríguez Zapatero, que incluye bajar este año en una media del 5 por ciento las retribuciones de los empleados públicos. Aseguró que la situación es “especialmente dolorosa” porque, dijo, “todos los españoles van a pagar una factura elevadísima” para salir de la actual crisis económica. “La situación es límite, el fracaso de la política de España en estos años ha sido rotundo, y nos ha llevado a una situación límite”, agregó Aznar, quien no obstante consideró que el país “tiene capacidad” para superar la actual coyuntura. Esta tarea “va a requerir medidas muy importantes y decisivas, y por supuesto una fórmula política completamente distinta de la que existe ahora”, aseguró Aznar, que el miércoles se reunió con el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli. “Quien ha causado el problema no puede tener la solución. Para solucionar el problema hay que apartar a quien tenga la responsabilidad esencial en la generación del problema”, afirmó. Aventuró además una “recuperación lenta” y dijo que a los españoles les aguardan “algunos años de cierta dificultad”. En su intervención, Aznar hizo un repaso de la situación en que dejó a España al concluir su gobierno, hace seis años, con estabilidad presupuestaria, más creación de empleo que en Francia, Alemania, Italia y el Reino Unidos en conjunto, y una mejor calificación de deuda que la alemana, dijo. “Hoy creamos más paro que en Francia, Alemania, Inglaterra y Alemania juntos (…), hoy la calificación de la deuda (de España) está más cerca de la de Grecia que de la de Alemania, hoy tienes un déficit (presupuestario) del 12,5 por ciento, hoy has tenido que hacer recortes sociales sin duda muy importantes, y eso es la constatación de un fracaso”, insistió. Aznar dijo que las ayudas de la Unión Europea a las naciones en crisis suponen que el Banco Central Europeo deja de tener como objetivo la estabilidad y la inflación, y pasa a tener otros, “como comprar bonos o comprar deuda de los países en apuros, lo que significa monetizar la deuda de esos países”. Eso, agregó, se puede traducir en un euro más débil, lo que significa “mayor inflación y en el futuro para la Unión Europea unas posibilidades de crecimiento algo más limitadas”. Según Aznar, a Estados Unidos le preocupa ese horizonte, ya que “el modelo de la actual Administración norteamericana está basado en la exportación, no en la demanda interna, y más debilitamiento del euro supone más fortalecimiento del dólar, y más fortalecimiento del dólar más dificultades para los Estados Unidos”. ACAN- Vía EFE |
Última actualización el Jueves, 13 de Mayo de 2010 23:10 |
Inversiones: ¿El castrismo se cree intocIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ... |
¿A cargar el dinero en carretillas en CuIndicado en la materia Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ... |
Oposición y opositoresIndicado en la materia Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu... |
La orfandad del marxismoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ... |
José Ángel Buesa, el poeta cubano que elIndicado en la materia Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu... |
Cuba: La solución trotskistaIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ... |
Cuba y el capitalismo mafioso rusoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acaba de firmarse en la isla, entre un enviado directo de Putin y las autoridades castristas, un convenio para la implantación del experimento capitalista mafioso existente en Ru... |