Se calientan las calles en el oriente de la Isla y el régimen militariza Santiago de Cuba

Los cubanos han vuelto a tomar las calles para protestar ante la ...

Asesinatos, amenazas y violencia en México a dos semanas de las elecciones

A pesar de la negativa del Gobierno a reconocer la violencia creciente ...

María Corina Machado y Edmundo González encabezaron una multitudinaria movilización en Aragua de car

La oposición venezolana sigue desafiando a la dictadura de Nicolás Maduro, pese ...

Visita de Putin a China. El juego de Xi Jinping: más sutil que Vladimir Putin pero igual de perturba

Dos años después de que Xi Jinping declarara una asociación «sin límites» con Vladimir ...

O padre que desafia o regime cubano: 'É impossível ser sacerdote em Cuba sem dizer o que acontece aq

Quando lhe disseram que não poderia celebrar a tradicional procissão da Semana Santa, el...

ELECCIONES EN VENEZUELA: ¿SERÁ POSIBLE EL FIN DEL CHAVISMO? PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 04 de Octubre de 2012 18:04

La elección presidencial más reñida de las tres últimas décadas en Venezuela mantiene en vilo a Venezuela que el 7 de octubre decidirá si acepta radicalizar el socialismo de Hugo Chávez o apuesta por el giro al centro que propone su rival Henrique Capriles. Una posible derrota del chavismo supondría, ademas de la alternancia en Venezuela, un cambio en la política de América Latina.

Cualquiera de las dos opciones supondrá cambios políticos de gran calado en la nación con mayores reservas mundiales de crudo, donde la disparidad de escenarios que arroja los sondeos alimenta el temor a tensión en la calle si hay un final cerrado.

 

(Informe especial para Infolatam)-. La mayoría de los estudios -realizados durante septiembre- dan ventaja al líder socialista, pero dos reconocidas empresas apuntan a un empate técnico, alimentando la esperanza de Capriles de poner fin a 14 años de gobierno de Chávez.

La autoridad electoral ha dicho que sólo publicará los resultados cuando la tendencia sea definitiva, lo que podría abrir un tenso compás de espera en el que comandos estarán manejando sus propios datos de encuestas a boca de urna y conteos rápidos.

Tanto Chávez como Capriles han asegurado que aceptarán el resultado, pero el ambiente es de sospecha mutua.

1998 marca un antes y un después en la historia de Venezuela. Ese año Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales e inauguró una nueva etapa política en este país: cambió el régimen de la IV a la V República, apostó por  una economía dirigida y centralizada e impulsó una forma de liderazgo carismático y caudillista.

Aunque algunos de los rasgos distintivos del régimen son de paternidad exclusiva de Hugo Chávez, en otros el líder venezolano ha bebido o ha estado claramente influido por el entorno y no ha hecho sino repetir fórmulas que van en el ADN político venezolano.

Chávez presume de encabezar una revolución pero como asegura Carlos Malamud en su libro “Populismos latinoamericanos”  ”pese a la profundidad de algunas reformas constitucionales, no se produjeron cambios importantes en el sistema político, las estructuras sociales o las instituciones económicas. La democracia electoral, el capitalismo y el Estado de derecho, con mayor presencia del Estado, continuaron siendo el esqueleto legal y jurídico del país, que seguía girando en torno al petróleo. Por más que Venezuela se redefiniera oficialmente como bolivariana, mantenía sus atributos tradicionales, especialmente notables en el clientelismo y el nepotismo”.

El culto de Bolívar

Por ejemplo, el culto a Simón Bolívar. Desde el mismo momento de su muerte, en 1830, nació el mito y el culto a Bolívar. Todos los régimenes políticos venezolanos han rendido pleitesía al Libertador. Desde los más conservadores y autoritarios como el de Juan Vicente Gómez (1908-1935) hasta la odiada, por el chavismo, IV República (1959-1999).

Hugo Chávez ante el retrato de Simón Bolívar

Ya el destacado historiador Germán Carrera Damas escribió en los años 70 un libro sobre “el culto a Bolívar” donde afirmaba que “el culto a Bolívar ha llegado a constituir la columna vertebral, y en no pocas ocasiones el universo, del pensamiento venezolano”.

Así que la obsesión chavista por Bolívar (llamar a su ideología o rebautizar a la República como bolivariana) no es sino un llevar hasta el extremo un patrón político muy antiguo en Venezuela.

Es muy probable además que todo ello se acentúe pues a partir de finales de este año se empezará a conmemorar las “gestas” de Bolívar en su lucha contra los españoles.

Unas conmemoraciones en las que, en caso de ganar, va a estar muy presente Chávez quien en su fuero interno sueña con presidirlas todas, incluida la del Bicentenario de su muerte. El mismo lo confirmó cuando dijo aquello de que “aquí estaremos en 2030 delante de ti, Bolívar, a los 200 años de tu inmortalidad”.

Como apuntó Manuel Alcántara, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca, a Infolatam “Chávez encarna dos dinámicas que se han dado repetidamente en este país: la figura de Bolívar ha sido manejada y utilizada desde siempre por los distintos poderes que han predominado en Venezuela. Y esos regímenes caudillescos ha acentuado la desinstitucionalización del país”.

El militarismo

Venezuela fue desde su nacimiento como país independiente una nación en la que el peso de lo militar fue muy fuerte, mucho más que en su vecina Colombia donde, pese a las guerras civiles, el elemento civil no fue tan preponderante. El segundo padre de la patria, tras Bolívar, fue otro militar, José Antonio Páez. Los líderes liberales de la segunda mitad del siglo XIX  fueron otros dos militares: Ezequiel Zamora, muy admirado por Chávez, y Guzmán Blanco.

Chávez entregó estandarte del Ministerio de la Defensa a Rangel Silva

La primera mitad del siglo XX  fue dominada por la llamada dinastía de los andinos, una serie de militares que gobernaron el país entre 1899 y 1945 entre los que sobresale el dictador Juan Vicente Gómez, que controló Venezuela con mano de hierro durante 27 años.

El breve gobierno civil entre 1945 y 1948 se vio interrumpido por una nueva dictadura militar, la del general Marcos Pérez Jiménez entre 1948 y 1958 que dio paso, ya sí, a los gobierno civiles de la IV República.

Pero desde 1992, con Hugo Chávez como referente, se alza de nuevo una alternativa de corte nacionalista, desarrollista vinculada a las Fuerzas Armadas, las cuales han cumplido un rol decisivo durante el régimen chavista hasta constituirse como uno de los pilares de la V República.

Dado que el partido chavista, el PSUV, no ha logrado conformarse como una institución con capacidad de iniciativa, autonomía y agenda propia, y dado que el régimen descansa en la personalidad arrolladora de Chávez, las FFAA son el único instrumento institucional con fuerza propia en el país.

Como señala el politólogo Thomas Colombert “por su formación y experiencia, el orden militar prima sobre el orden civil. Es precisamente sobre esta cuestión que Chávez y Bravo se apartan en 1991, a pocos meses del intento de golpe de Estado. Para Bravo Chávez desconfiaba de los civiles, y lo que iba a ser en principio un movimiento cívico-militar, terminaría siendo únicamente militar”.

Petroleodependencia

Ya nadie se acuerda pero Venezuela fue un país que dependía fundamentalmente de la exportación de cacao (en el XIX), y café (ya en el XX). Esa dinámica económica cambió en los años 20 del pasado siglo cuando el petróleo sobrepasó ampliamente al resto de exportaciones.

22 de agosto de 2012 EFE/ Miguel Gutiérrez

El presidente venezolano Hugo Chávez en su visita a Morichal en la Faja Petrolífera del Orinoco, Monagas (Venezuela).

Tanto el régimen gomecista, a partir de los 20, como el de Pérez Jiménez, como la IV República se apoyaron en el petróleo para lograr apoyos sociales.

Todos prometieron diversificar la economía pero la petroleodependencia fue la norma de cada uno de ellos.

Los dos grandes partidos de la IV República, AD y Copei, utilizaron el petróleo para aceitar sus estructuras y hacer clientelismo político.

Como señala el director del INCIPE, Vicente Garrido, “el régimen democrático venezolano fundamentó su legitimidad en función de la capacidad distributiva de recursos… la renta petrolera”.

Y esto sobre todo desde que Carlos Andrés Pérez decretara la nacionalización del petroleo en 1974 momento en el que el Estado pasó a controlar los ingresos. Con el chavismo todo sigue igual: Venezuela obtiene en torno al 94 por ciento de sus ingresos de divisas de la exportación de crudo.

Chávez utiliza los ingresos petroleros para financiar su planes sociales, las misiones, que se han conveertido en la princiopal base de apoyo para su régimen.

Por lo tanto, el chavismo no ha hecho sino acentuar las características de petroestado que Venezuela arrastra desde 1930, como señala Manuel Hidalgo: “el régimen chavista ha impulsado un ambicioso gasto público, aumentos salariales, extensión del crédito a sectores tradicionalmente marginados, la nacionalización planes sociales, limitado los despidos en el sector privado y los controles de precios han sido financiados con los ingresos de la exportación de petróleo. Lo mismo que los programas de bienestar social, especialmente los que se denominan “misiones sociales”, que Chávez comenzó a crear en el 2003, mientras que estaba luchando en la campaña. Hay unos treinta programas”.

Populismo, estatismo y ambiciosa política exterior

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en un acto de su campaña presidencial en Cabimas, estado de Zulia.

Hugo Chávez representa y encarna una nueva etapa del populismo latinoamericano tras el populismo clásico (el de Perón), y el neopopulismo de los 90 (Carlos Menem y Alberto Fujimori). El chavismo de todas formas recuerda a muchas de las formas y maneras de la política tradicional venezolana.

Rasgos del populismo chavista se pueden ver en Carlos Andrés Pérez quien en su primera presidencia nacionalizó el petróleo o en Rómulo Betancourt quien a diferencia del chavismo fue capaz de construir un partido muy centralizado e institucionalizado, Acción Democrática, los adecos tan odiados por Chávez.

Henrique Capriles acusa a Chávez de financiar costosas aventuras exteriores y no ocuparse de los problemas del país: “se acabaron los regalos, la entrega de nuestro petróleo, el dinero debe ser usado para mejorar la economía … en algunos hospitales, a esta hora, no hay ni gasa, pero sí hay recursos para desfiles de samba”.

Esa política exterior ambiciosa no es patrimonio de Chávez en la historia venezolana.

Por ejemplo, Carlos Andrés Pérez cayó en 1993 a raíz de que en 1992 el periodista José Vicente Rangel revelara que el presidente había utilizado 250 millones de bolívares pertenecientes al presupuesto del Ministerio de Relaciones Interiores para financiar las elecciones en Nicaragua y apoyar al gobierno de la recién electa presidenta, Violeta Barrios de Chamorro.

Todo esto no niega lo que de original, para lo bueno y para lo malo, tiene Chávez  quien claramente no es una excepción sino una norma en la historia de Venezuela

Tomado de IFOLATAM

Última actualización el Jueves, 04 de Octubre de 2012 18:11
 

Add comment


Security code
Refresh

La industria turística cubana, empantana

Indicado en la materia

Por EMILIO MORALES.- Los pobres resultados alcanzados por la industria turística cubana en los primeros tres meses del año auguran otro año de estancamiento en el sector que lo mantiene a la zaga en...

Raúl Castro 'El Cruel' y sus complejos

Indicado en la materia

Por ROBERTO ÁLVAREZ QUIÑONES.- Raúl Castro actúa de manera cada vez más irresponsable y cruel. Quiere que el final del régimen que lleva su apellido tenga un final traumático, no civilizado. Se...

'Corriente y comida' también es 'Patria

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.- Es difícil encontrar una revolución de esas que han cambiado el destino de una nación o de la humanidad toda, que no haya cuajado a partir del infortunio económico ag...

El rescate ruso de Cuba se evapora

Indicado en la materia

Por EMILIO MORALES.- Mientras Cuba se apaga, las esperanzas sembradas por el PCC de un rescate financiero ruso a raíz del anuncio de que Cuba adoptaría el modelo ruso, se han desinflado a la...

La “Revolución Cubana”, un bodrio carent

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Todo lo mal hecho se justifica en la Cuba de los hermanos Castro como siendo producto de lo que la dictadura llama “bloqueo imperialista” de los Estados Un...

La llamada “Revolución Cubana” fracasó

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  No solamente la “Revolución Cubana” fracasó, como que es una verdadera vergüenza que hombres que tuvieron el coraje de alzarse en armas contra una dictadura política (si ...

Cuba: La isla de los sueños traicionados

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Existe en la Cuba castrista actual una decisión firme: cambiar su régimen económicamente socialista y estatista, a un régimen capitalista mafioso estilo ruso. Será capitalista porque se re...