En medio del terremoto político que sacude a su Gobierno, Gustavo Petro viaja a Cuba

La Presidencia de la República de Colombia informó que Gustavo Petro llegará este jueves ...

Ucrania solicitó la participación del presidente Volodimir Zelensky en la sesión plenaria de la OEA

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, busca seguir expandiendo la red de ...

El régimen de Irán pretende consolidar su influencia en la región: su presidente visitará Venezuela,

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, viajará la semana que viene a Venezuela, Nicaragua ...

El jefe paramilitar checheno al servicio de Putin reveló que Rusia adquirió vehículos de guerra en C

El líder checheno protagonista en la invasión rusa a Ucrania, Ramzan Kadyrov, ...

Mendonça pede vista e adia julgamento sobre marco temporal na demarcação de terras indígenas

O ministro André Mendonça pediu vista (mais tempo para análise) e adiou ...

Notícias: Mundo
Aviones invisibles vigilan Libia las 24 horas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 08 de Marzo de 2011 10:54

La OTAN decidió ampliar los vuelos de vigilancia AWACS de alerta temprana y de control, mientras debate si se debe imponer una zona de exclusión aérea, informó este lunes el embajador de los EEUU ante la Alianza.

En una conferencia telefónica, el diplomático Ivo Daalder explicó que la OTAN decidió hoy extender a las 24 horas del día el sistema de vigilancia y control AWACS, capaz de detectar actividades aéreas y movimientos en la superficie a larga distancia. De esta manera, la comunidad internacional puede hacerse una idea más clara de lo que está ocurriendo realmente en Libia y los ataques que lanzan las fuerzas leales a Muammar Khadafi contra los rebeldes, explicó el embajador.

Última actualización el Martes, 08 de Marzo de 2011 10:57
 
Irán endurece el arresto domiciliario de los líderes de la oposición PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 01 de Marzo de 2011 09:56

Irán ha endurecido aún más el arresto domiciliario al que tiene sometidos a los dos principales opositores al régimen, Mir Hosein Musaví y Mehdi Karrubí, informa la agencia oficial Fars después de que las autoridades judiciales hayan negado que ambos fueran detenidos.

La web opositora Kaleme ha comunicadopoco antes que ambos habían sido arrestados y trasldados a una cárcel de Teherán. "Están en este momento en sus casas y lo únicoque ha habido son restricciones en los contactos (que pueden mantener)", asegura Fars citando a una fuente judicial anónima.

Ambos líderes llevan encerrados en sus casas, en arresto domiciliario, las últimas dos semanas coincidiendo con las revueltas populares en el mundo árabe. Los críticos del régimen del presidente, Mahmud Ahmadineyad, salieron a la calle a manifestarse, y fueron reprimidos con dureza, el 14 de febrero.

Última actualización el Martes, 01 de Marzo de 2011 10:00
 
El Canciller cubano se niega a condenar las masacres de Gadafi en Libia PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 24 de Febrero de 2011 11:05

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, acusó este miércoles a "políticos y medios" de prensa de Estados Unidos de "incitar a la violencia" en Libia, y evitó condenar al mandatario Muamar el Gadafi, a pesar de la sangrienta represión de las protestas en ese país africano, informó la AFP.

"Algunos políticos y medios de prensa norteamericanos están incitando a la violencia, a la agresión militar y a la intervención extranjera en Libia", dijo Rodríguez a la prensa tras reunirse en Bruselas con Catherine Ashton, alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea.

Rodríguez se negó a contestar a las insistentes preguntas de los periodistas sobre si el gobierno cubano condena la orden de Gadafi de sofocar las protestas con violencia. Durante la represión han muerto al menos 640 personas, según la Federación Internacional de Derechos Humanos.

"Deseamos que el pueblo libio logre una pronta solución pacífica y soberana", sin "ningún tipo de injerencia", dijo el canciller. Los "ánimos están muy exaltados en todas partes", algo que puede conducir a "graves errores internacionales e internos", añadió.

Fidel Castro publicó una "reflexión" el martes en la que tampoco criticó a Gadafi ni mencionó los muertos que ha dejado la represión de las protestas en Libia. El ex gobernante, en cambio, dijo que a Estados Unidos "no le preocupa en absoluto la paz en Libia", y que "no vacilaría en dar a la OTAN la orden de invadir ese rico país".

La Habana y Trípoli han calificado de "excelentes" sus relaciones. Fidel Castro recibió en 1998 el premio Gadafi de derechos humanos.

"Las noticias que se están divulgando" de Libia, donde la semana pasada estalló una revuelta popular contra el régimen, son "no pocas veces contradictorias", dijo el canciller cubano.

Última actualización el Jueves, 24 de Febrero de 2011 11:09
 
Hillary Clinton: Irán intenta influir en las revueltas árabes PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 03 de Marzo de 2011 10:36

La secretaria de Estado afirmó que el régimen de Ahmadinejad está en contacto directo o indirecto con grupos de oposición en Egipto, Bahrein y Yemen. Lo acusa de querer volcar a su favor los movimientos civiles.

"Están haciendo todo lo posible para influir en los resultados en estos lugares", aseguró ante el Comité de Asignaciones del Senado.

 

Según la funcionaria, Irán "está utilizando (al movimiento islámico) Hezbolá para comunicarse con sus contrapartes (del movimiento palestino) Hamas, que a su vez se comunica con sus homólogos de Egipto".

 

Agregó que Washington sabe "que están tratando de llegar a la oposición en Bahrein; sabemos que los iraníes están muy involucrados en los movimientos de oposición en Yemen".

 

Ahmadinejad ha apoyado públicamente las revueltas en todos esos países en una acción que fue señalada por la comunidad internacional y los reformistas iraníes como de hipócrita ya que el líder musulmán reprime brutalmente las manifestaciones en su contra.

 

AFP

Última actualización el Jueves, 03 de Marzo de 2011 10:39
 
Dimite la Ministra de Relaciones Exteriores de Francia PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 27 de Febrero de 2011 19:52

Por medio de una carta hoy remitida a Nicolas Sarkozy, la ministra de Asuntos Exteriores francesa, Michèlle Alliot-Marie, envuelta en la polémica desde hace un mes por sus controvertidas vacaciones navideñas en Túnez cuando empezaba la revuelta contra el dictador Ben Ali, ha anunciado su dimisión. Su sustituto será el actual ministro de Defensa y ex primer ministro, Alain Juppé.

Desde el viernes, la posición de esta ministra, de 64 años, un peso pesado en la derecha francesa, con fama de sólida, seria y estable, era ya insostenible, y todos los medios franceses la daban ya por amortizada.

Nicolas Sarkozy, que se dirigirá a los franceses para hablarles de política internacional, aprovecha esta dimisión cantada para efectuar una mini-reforma en el Gobierno: el ministro del Interior, su amigo personal Brice Hortefeux, pasará a desempeñar las labores de consejero especial en El Elíseo, a fin de preparar la campaña electoral de 2012. El Secretario general del Elíseo, Claude Guéant, le sustituirá como ministro del Interior.

La cuesta debajo de Michèlle Alliot-Marie comenzó el 2 de febrero, cuando el semanario satírico Le Canard Echaîné, reveló que la ministra, en compañía de sus padres y de su compañero sentimental, Patrick Ollier, ministro de Relaciones con las Cortes, se había dejado invitar a un viaje en el avión privado de Aziz Miled, un millonario empresario tunecino, próximo a los círculos del poder de Ben Ali. Después, la misma publicación se hizo eco de una inversión inmobiliaria del padre de la ministra en una empresa de Aziz Miled.

En la carta, Alliot-Marie asegura "no haber cometido ningún error" y se siente víctima de un linchamiento mediático dirigido también contra su familia.

Última actualización el Domingo, 27 de Febrero de 2011 19:55
 
«InicioPrev1371137213731374137513761377137813791380PróximoFin»

Página 1372 de 1416