Más apagones, menos transporte y teletrabajo: la escasez de combustible se agravará en Cuba, anuncia

Los apagones por escasez de combustible en Cuba, que se suman a las frecuentes ...

Brasil: Lula da Silva fue ingresado en un hospital para someterse a una cirugía de la cadera

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este viernes a un ...

María Corina Machado rechazó la propuesta del CNE de aplazar las primarias opositoras: “La fecha se

La precandidata presidencial venezolana María Corina Machado afirmó este jueves que las primarias ...

Ucrania cumplió su advertencia de reciprocidad a Moscú y bombardeó con drones una subestación eléctr

El gobernador de la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, Román Staravoit, confirmó ...

Quase 90% da população de Cuba vive em situação de extrema pobreza, diz estudo

De acordo com um estudo publicado pelo Observatório Cubano de Direitos Humanos ...

Notícias: Mundo
Merkel urge a Rajoy a realizar reformas 'necesarias' PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 22 de Noviembre de 2011 19:00

La canciller de Alemania dijo que el futuro mandatario español tiene como "claro mandato" realizar los cambios "rápidamente" para salir de la crisis. "España es un país de fiar y cumplirá", el respondió el líder popular

Crédito foto: AFP

El vocero oficial de la Cancillería alemana, Steffen Seibert, afirmó que para la canciller alemana Angela Merkel, la victoria del PP significa que "el pueblo" le urge en "un claro mandato" a "decidir e implementar con urgencia las reformas necesarias". Es decir, que para la canciller alemana el hecho de que el partido de Mariano Rajoy haya ganado las elecciones significa que la ciudadanía apoya las medidas de recortes.

"Le deseo mucha suerte y éxito en el desempeño de su cargo de gran responsabilidad. Me alegra poder trabajar con usted para fortalecer la integración europea y por el bien de Europa", expresó Merkel en una carta dirigida a Rajoy, deseosa mantener "las buenas y estrechas relaciones bilaterales" de ambos países.

La misma noche en la que el PP vencía en las elecciones con mayoría absoluta, su líder, Mariano Rajoy, recibió una llamada de la canciller alemana, en la que ambos abordaron "los grandes problemas que tiene España".

A su vez, Rajoy le transmitió a Merkel que cumplirá a rajatabla las directrices de la Unión Europea de reducción de gasto y recortes sociales: "España es un país de fiar y cumplirá con sus compromisos".

La misiva de la canciller alemana a Mariano Rajoy dice así:

Estimado Sr. Rajoy:

Le felicito cordialmente por su victoria electoral.

En estos momentos difíciles para España y para Europa, usted ha obtenido el mandato claro de su pueblo para decidir y aplicar rápidamente las medidas de reforma necesarias.

Le deseo mucha suerte y éxito en el desempeño de su cargo pleno de responsabilidades. Espero con interés poder colaborar con usted, para profundizar la integración europea y por el beneficio de Europa. 

También estoy deseando trabajar con usted en el fortalecimiento y profundización de la tradicionalmente buena y sólida amistad entre nuestros países y pueblos.

Le saluda cordialmente:

Angela Merkel
Canciller de la República Federal de Alemania

Última actualización el Martes, 22 de Noviembre de 2011 19:07
 
Egipto: tres muertos y 750 heridos en protesta contra los militares en varias ciudades PDF Imprimir E-mail
Domingo, 20 de Noviembre de 2011 11:14

El sábado, una persona falleció en los choques con la policía en la Plaza Tahrir de El Cairo. Otros dos manifestantes perdieron la vida el domingo en Alejandría. Los manifestantes arrojaron piedras a la policía y entonaron cánticos en contra del Ministerio del Interior y los militares, indicaron activistas. Los manifestantes reclaman que el poder sea entregado a los civiles a más tardar en mayo.Haga click para ver el video

 

El gabinete egipcio tiene previsto realizar una reunión de  emergencia este domingo para discutir el desarrollo de los  acontecimientos, indicaron funcionarios. El gobierno calificó la  violencia "un tema peligroso que afecta directamente el rumbo del país y de la revolución".

En la ciudad portuaria de Alejandría, francotiradores dispararon  contra la multitud, causando la muerte de dos personas, indicó el  diario estatal "Al Ahram" en su página web.

El periódico citó testigos diciendo que las fuerzas policiales  también arrojaron gases lacrimógenos contra los manifestantes, que se reunieron frente a la Dirección de Seguridad de Alejandría.

En la madrugada del domingo, la policía se enfrentaba a miles de personas para obligarlas a desalojar la plaza Tahrir, el centro de  las protestas antigubernamentales que culminaron con el derrocamiento  del presidente Hosni Mubarak.

Según el Ministerio de Salud, un hombre de 23 años murió en El Cairo y 750 personas resultaron heridas.

Los manifestantes arrojaron piedras a la policía y entonaron cánticos en contra del Ministerio del Interior y los militares, indicaron activistas. Los manifestantes reclaman que el poder sea entregado a los civiles a más tardar en mayo.

El Ministerio del Interior negó que la policía usara balas de goma o balas verdaderas para dispersar a los manifestantes de la plaza Tahrir y añadió que 40 agentes de seguridad resultaron heridos. Esta declaración se produce luego de que anunciara que 20 "manifestantes" fueron arrestados.

La acción comenzó el viernes, con una huelga indefinida en protesta por lo que consideran un turbio plan de la cúpula militar  para mantenerse en el poder. Los manifestantes piden al Consejo Supremo militar que gobierna el país que traspase el poder a los civiles como muy tarde en mayo próximo.

Miles de egipcios, principalmente islamistas, se reunieron el viernes en la plaza Tahrir para exigir un calendario claro a la  cúpula militar para que entregue el poder.

También exigieron que el gobierno abandone una propuesta de enmienda de la Constitución que daría a los militares poderes sobre el Parlamento. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas controla Egipto desde que una revuelta popular derrocara a Mubarak en febrero.




Fuente: EFE - AFP
Última actualización el Domingo, 20 de Noviembre de 2011 11:19
 
Los indignados bloquean otra vez el puente de Brooklyn PDF Imprimir E-mail
Viernes, 18 de Noviembre de 2011 11:50

En Nueva York, miles de manifestantes marcharon la noche del jueves para celebrar dos meses del movimiento Occupy Wall Street. Hubo 175 arrestos

Crédito foto: AFP

 

En un ambiente festivo, los manifestantes de 'Ocúpemos Wall Street' caminaban por la vía peatonal del puente que une a los vecindarios de Brooklyn y Manhattan, sin interrumpir el flujo de vehículos.

Según los organizadores de la marcha, había 20 mil manifestantes. La policía, por su parte, no dio un estimado. Otras manifestaciones fueron se efectuaron en ciudades como Washington, San Luis, Las Vegas y Portland, Oregón.

Entre los que protestaban se encontraban numerosos sindicalistas y estudiantes que criticaban el alto costo de la educación.


Al menos 175 personas fueron arrestadas en Nueva York, muchas de ellas por bloquear las calles adyacentes a la Bolsa de Valores. Un hombre quedó detenido por arrojar un líquido, posiblemente vinagre, al rostro de varios agentes, dijeron las autoridades. La policía de Los Angeles arrestó a 23 personas.

"Somos imparables, un mundo distinto es posible", coreaba la multitud sobre el puente, uno de los emblemas de Nueva York, favorito de los turistas, mientras que los automovilistas sonaban sus bocinas en señal de solidaridad.

Horas antes, el movimiento 'Ocupemos Wall Street' bloqueó el acceso a la Bolsa de Nueva York, un evento que dejó más de 175 manifestantes detenidos y siete policías heridos.




Fuente: AFP / AP
Última actualización el Viernes, 18 de Noviembre de 2011 11:52
 
Incidentes en Egipto ya dejaron 20 muertos PDF Imprimir E-mail
Lunes, 21 de Noviembre de 2011 11:16

Lo confimaron fuentes del Ministerio de Salud. A una semana de los comicios legislativos, crece el rechazo a los militares que sustituyeron en el poder a Mubarak, derrocado en las protestas de la Primavera árabe

Crédito foto: Reuters

El ministerio dijo que unas 1.750 personas resultaron heridas desde que comenzaron los choques el sábado. El ministerio no especificó si los muertos o heridos eran manifestantes o si estas cifras incluían policias o soldados del Ejército.

Los militares han cambiado la fecha para la transferencia del poder para fines de 2012 o inicios de 2013, pero los manifestantes desean que anuncien una fecha precisa. Un creciente número de manifestantes desean que los militares dejen el Gobierno de inmediato en manos de un consejo interino de civiles.

La Policía volvió a enfrentarse el lunes por tercer día consecutivo en la Plaza Tahrir, en el centro de la capital egipcia, con los manifestantes que les lanzaban piedras. Unos 3.000 manifestantes se concentraron en la plaza, ante la presencia de cientos de policías antimotines que les disparaban gas lacrimógeno y balas de goma.

Los enfrentamientos del lunes también se produjeron cerca del Ministerio del Interior, que está cerca de la Plaza Tahrir, el lugar donde se concentraron los manifestantes que provocaron la salida del presidente Hosni Mubarak en febrero.

Y ahí estaban de nuevo los lemas más importantes de la primavera árabe. "El pueblo quiere la caída del sistema", gritaban los manifestantes.

Con esos mismos lemas, los egipcios derrocaron en febrero a Mubarak y con ellos piden ahora la marcha de los militares que dirigen el país, sobre todo del presidente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, Mohammed Hussein Tantawi, el más atacado por la multitud.

Tantawi fue ministro de Defensa bajo el régimen de Mubarak.

En una semana, el próximo 28 de noviembre, comenzarán en el país norteafricano las elecciones parlamentarias, las primeras desde la caída del antiguo régimen. Pero de la euforia de la primera revolución no queda mucho. La gente está frustrada por la falta de avances y las escasas reformas, así como por la difícil situación económica.

Y los manifestantes volvieron a ser testigos de la represión: el sábado, una acción policial tuvo lugar contra decenas de activistas en El Cairo, Alejandría y otras ciudades de Egipto, que se repitió este domingo en la capital. Las fuerzas de seguridad disolvieron por la fuerza una sentada contra la cúpula militar en la plaza Tahrir, lo que provocó una escalada de la situación.

Todo comenzó el viernes, cuando los manifestantes instalaron tiendas de campaña en la plaza tras un llamamiento a una gran manifestación dominada por los islamistas contra las bases de una nueva Constitución elaboradas por el Gobierno de transición. La nueva  Carta Magna prevé garantizar el poder de los militares, lo que desató de nuevo la indignación.

Ante ese trasfondo, el desalojo de Tahrir fue un hecho simbólico, pues la enorme glorieta en el centro de la ciudad fue el centro de las protestas contra Mubarak a comienzos de año. Por eso, cada vez más activistas salieron a las calles con el objetivo de "reconquistar" la plaza, desatándose batallas callejeras con la Policía. El centro de la ciudad se llenó de controles y precintos, mientras el gas lacrimógeno impregnaba el aire.

Las imágenes de El Cairo tuvieron también repercusiones en Alejandría, donde los críticos de la cúpula militar y la policía se enfrentaron con dureza. Testigos indicaron que incluso francotiradores abrieron fuego contra los manifestantes, algo desmentido desde las webs oficiales. Al final, el balance son dos muertos el sábado, uno en El Cairo y otro en Alejandría, y cientos de heridos. Este domingo, los activistas informaron acerca de 11 muertos en la capital por impactos de bala o asfixiados por los gases de la policía. Una fuente del Ministerio de Salud elevó luego esa cifra a veinte.

Todo ello arroja incertidumbre de cara a la situación en los próximos días, previos a los comicios. El movimiento juvenil opositor informó en Facebook que no abandonará la plaza Tahrir hasta que caiga el Gobierno militar. Sus objetivos son diferentes a los de los islamistas, pero los une el rechazo a la cúpula militar y, sobre todo, a Tantawi.




Fuente: DPA - AP
Última actualización el Lunes, 21 de Noviembre de 2011 11:19
 
Barack Obama se reunirá con Wen Jiabao PDF Imprimir E-mail
Sábado, 19 de Noviembre de 2011 10:52

La cita entre el presidente de los Estados Unidos y el primer ministro chino se llevará a cabo este sábado al margen de la Cumbre de Asia Oriental. El gobierno de Pekin mostró su disconformidad  con el anuncio del aumento de la presencia militar estadounidense en Australia

Crédito foto: AFP

 

El presidente estadounidense, Barack Obama, se reunirá este sábado con el primer ministro chino, Wen Jiabao, al margen de la Cumbre de Asia Oriental (EAS) en la isla indonesia de Bali, anunció un responsable de la Casa Blanca.

Las relaciones entre Washington y Pekín han empeorado desde hace una semana tras recibir con mucha frialdad China el mayor compromiso de Estados Unidos en la región y en particular el anuncio de una mayor presencia militar norteamericana en Australia.

Wen Jiabao también criticó con severidad lo que calificó de "injerencia" de Estados Unidos en los litigios territoriales entre Pekín y sus vecinos en el mar de China meridional.




Fuente: AFP
Última actualización el Sábado, 19 de Noviembre de 2011 10:54
 
«InicioPrev1351135213531354135513561357135813591360PróximoFin»

Página 1360 de 1423