El arzobispo de Santiago de Cuba pide comida, corriente y libertad para el pueblo

El arzobispo de Santiago de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez, reiteró este ...

Milei enfrenta a Maduro y le advirtió que la Argentina protegerá a los seis dirigentes perseguidos p

Javier Milei enfrenta a Nicolás Maduro por sus sistemáticas violaciones a los ...

Finalmente la Plataforma Unitaria de Maria Corina logró inscribir a un candidato para las presidenci

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó este martes de la ...

Ataque terrorista islámico en Moscú: 115 muertos

Una ataque terrorista perpetrado por el Estado Islámico ocurrió este viernes en ...

Cuba pede ajuda ao Programa de Alimentação da ONU: o que isso diz sobre a economia do país

A situação econômica em Cuba está tão difícil que pela primeira vez o go...

Notícias: Latinoamérica Democrática
Beltrones es elegido presidente del PRI en México tras ser único candidato PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 19 de Agosto de 2015 11:54

Fabio Beltrones PRI México

El político Manlio Fabio Beltrones resultó hoy elegido como el nuevo dirigente del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la mano de Carolina Monroy en calidad de secretaria general, tras ser el único candidato propuesto.

La Comisión Nacional de Procesos internos del PRI emitió esta tarde su dictamen de registro en el que declara electos a Beltrones-Monroy, ya que fueron los únicos que presentaron su solicitud satisfactoriamente.

“Hemos venido a cumplir con las formas y en el tiempo justo para entregar los documentos que cubren todos los requisitos que la convocatoria señala para poder participar en carácter de secretaria general y presidente del Comité Ejecutivo Nacional”, dijo Beltrones durante la inscripción de su candidatura esta mañana.

La de Beltrones y Monroy, pariente de Peña Nieto y diputada electa, es la única fórmula que se presentó en el proceso de renovación del liderazgo del partido, actualmente en manos de César Camacho, por lo que el próximo jueves ambos asumirán sus cargos.

El exgobernador del estado noroccidental de Sonora y también expresidente del Senado apostó por llevar las reformas impulsadas por el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, “hasta sus últimas consecuencias”.

En entrevistas concedidas a los medios de comunicación locales en los últimos días, Beltrones ha dicho que mantendrá una gran cercanía con Peña Nieto, al que consultará para lo que sea necesario.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión de México concedió el 14 de agosto pasado licencia al diputado Beltrones para que pudiera buscar la presidencia del PRI.

INFOLATAM/EFE

 
Colombia (1) : ¿Hacia una crisis de seguridad? PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Lunes, 17 de Agosto de 2015 11:46

Resultado de imagem para Colombia ¿Hacia una crisis de seguridad?

Durante los pasados años, Colombia experimentó una radical mejora de la situación de orden público que creó las condiciones para que el país diese un salto decisivo en términos de crecimiento económico y progreso social. Solamente para mencionar algunos indicadores, la tasa de homicidios cayó de 65,9 casos por cada 100.000 habitantes en 2002 a 27,8 en 2014. Entretanto, en el mismo periodo, el Producto Interior Bruto daba un salto espectacular desde los 97.933 millones de dólares hasta los 377.740 y el porcentaje de pobreza sobre el total de la población caía del 49,7% al 28,5%. Sin embargo, los motores que hicieron posible la mejora radical de la seguridad parecen estar perdiendo fuerza y, a menos que se corrija el rumbo, el país podría en frentar una crisis capaz de poner en riesgo lo logrado en términos de estabilidad y prosperidad.

Por Román Ortiz

(Especial Infolatam).-Para entender las amenazas que descansan en el futuro, resulta clave identificar los factores que condujeron a lo que se ha denominado el “milagro colombiano”, la recuperación de un Estado que muchos consideraban al borde del colapso a finales de la década de los 90. En este sentido, la capacidad del país para remontar la crisis fue fruto de tres factores: el incremento de los recursos económicos en manos del gobierno, la construcción de un amplio consenso sobre la legitimidad del Estado y el desarrollo de un aparato de seguridad efectivo. Cada uno de estos pilares, que jugó un papel esencial para revertir la ola de violencia que anegó el país quince años atrás, presenta hoy profundas grietas que anuncian riesgo de derrumbe.

La crisis del modelo económico

Por lo que se refiere a la dimensión económica, no es casual que la recuperación del Estado colombiano coincidiese con la bonanza petrolera de la década de 2000. El barril alcanzó un mínimo de 16,25 dólares en diciembre de 1998 para luego iniciar una escalada que permitió al presidente Álvaro Uribe iniciar su primer mandato con un precio de 37,09 en agosto de 2002 e inaugurar el segundo cuatro años más tarde con 84,59. El ascenso del crudo seguiría durante el primer periodo de Juan Manuel Santos que llegó al gobierno con el barril en 83,12 dólares y pudo ver como se situaba en los 99,45 al cierre del año 2013. Como consecuencia, el peso del petróleo se incrementó sustancialmente sobre el conjunto de las exportaciones, pasando de representar el 27,34% en 2002 al 55,22% en 2013 (Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE y elaboración propia).

La estatal Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol)

La estatal Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol)

El crecimiento de los precios del petróleo vino acompañado de un incremento igualmente abrupto de los ingresos de Colombia por exportaciones de crudo. En 2002, el gobierno central ingresó 2,5 billones de pesos procedentes de la explotación del crudo (el 9% del total de sus gastos) para luego pasar a 5,8 billones (11%) en 2006, subir hasta 9,2 (14%) en 2010 y alcanzar los 22,7 en 2013 (22%) (Fuente: Asociación Colombiana de Petróleos). El gasto estatal creció de forma paralela, creciendo de 74,2 billones de pesos en 2002, a 92,6 en 2006, 120,5 en 2010 y finalmente alcanzar los 160,7 en 2014 (Fuente: Ministerio de Hacienda). En otras palabras, los dólares del petróleo jugaron un papel clave en financiar el fortalecimiento del Estado y, en particular, la Política de Seguridad Democrática implementada por el presidente Alvaro Uribe.

El problema es que la espiral al alza de los precios petroleros terminó a finales de 2014. A partir de ese momento, los precios se han mantenido en torno a los 50 dólares. Un nivel que muchos analistas pronostican que se mantendrá durante varios años como consecuencia de la expansión de la producción de los crudos no convencionales, las tecnologías para hacer más eficiente el uso de combustibles y la desaceleración de la economía china. En este contexto de precios bajos, las cosas se complican más para Colombia debido a que sus reservas de crudo están descendiendo rápidamente. De hecho, el volumen de los depósitos identificados en territorio colombiano cayó un 5,6% en 2014 hasta un total de 2.308 millones de barriles, una cifra que permitiría mantener la autosuficiencia energética del país por tan solo 6,4 años, pasados los cuales habría que comenzar a importar crudo.

El significado estratégico de estas cifras es claro: el modelo económico que hizo posible el fortalecimiento del estado colombiano y la recuperación del orden público ha dejado de ser viable. Ciertamente, existen alternativas para generar los recursos que permitirían a Colombia continuar por la senda de la seguridad y la prosperidad; pero todas las opciones implican decisiones difíciles. Para empezar, se podría extender la exploración petrolera a zonas del suroriente del país que han estado vedadas en base a argumentos medioambientales. Sin embargo, esta posibilidad obligaría a la clase política a abandonar la retórica medioambientalista y enfrentarse al movimiento ecologista. Por su parte, la expansión de la minería requeriría simplificar la legislación medioambiental, plagada de trámites engorrosos e inciertos. Pero además, necesitaría que el gobierno nacional enfrentase las alianzas de poderes locales corruptos y ecologistas extremos que mantienen bloqueados algunos de los proyectos más prometedores del país.

La otra ruta de recuperación es el desarrollo una agricultura de exportación; pero, de nuevo, las posibilidades económicas chocan con problemas políticos. La política de restitución de tierras destinada a devolver a sus tierras a aquellos propietarios expoliados por los grupos armados ha incrementado sustancialmente la inseguridad jurídica en el campo en la medida en que prácticamente cualquiera pueda plantear que las tierras en manos de una compañía fueron obtenidas de forma mal habida y abrir un proceso judicial de duración indeterminada y resultados incierto. Por si esto no fuera suficiente, el hecho de que las FARC hayan asumido como su bandera principal en las negociaciones en La Habana la demanda de una reforma agraria radical ha incrementado aún más el miedo entre los inversores interesados en desarrollar la agroindustria.

Por lo que respecta a la posibilidad de relanzar la producción industrial, cualquier esfuerzo en este sentido debe superar tres obstáculos claves. Por un lado, la pobreza de la infraestructura nacional que convierte a Colombia en un destino poco atractivo para los grandes inversores. Por otro, el incremento de la competencia internacional de productos de media tecnología, particularmente, como resultado de la expansión de las exportaciones chinas. Finalmente, el hundimiento más allá de toda posibilidad de recuperación del mercado venezolano que tradicionalmente había sido un destino prioritario de los productos industriales colombianos. Mientras no se encuentren salidas a estos tres obstáculos, el salto delante de la industria no dejará de ser una fantasía.

La brecha en la legitimidad del sistema político

El segundo pilar de la estabilidad colombiana que amenaza derrumbe es el consenso político sobre la legitimidad del Estado. La salud de las instituciones democráticas siempre ha sido un asunto controvertido en el contexto de grandes casos de corrupción política como la infiltración de las estructuras paramilitares en el Congreso que se llegó a conocer como “parapolítica” y episodios de graves violaciones de los derechos humanos como la ejecuciones extrajudiciales bautizadas como “falsos positivos”. Sin embargo, durante los últimos años, dos factores han contribuido de manera decisiva a debilitar aún más la confianza de los ciudadanos en su sistema político: el modo en que se ha desarrollado el proceso de negociación con las FARC y el crecimiento de la corrupción.

farc  colombiaA primera vista, puede parecer insólito que unas conversaciones destinadas a integrar a un grupo armado ilegal en el sistema democrático hayan terminado por desacreditar la institucionalidad que pretendían fortalecer. La explicación de esta aparente paradoja descansa en la estrategia del gobierno para impulsar la negociación con las FARC. De hecho, un sector del ejecutivo y los partidos que le apoyan diseñaron su acercamiento a la guerrilla partiendo de la creencia de que reconocer públicamente la supuesta falta de legitimidad del Estado haría más sencillo lograr un acuerdo de paz. El resultado fue el debilitamiento de los pilares del orden político colombiano

El primer paso en esta dirección fue la aprobación en junio de 2012 de una reforma constitucional que pasaría a ser conocida como el “Marco Jurídico para la Paz”. Dicha norma, planteada como una herramienta para establecer mecanismos de justicia transicional para la guerrilla, tuvo dos efectos indeseados. Por un lado, incorporó a los cimientos del sistema político la concepción de que el país estaba inmerso en un conflicto interno lo que equivalía a reconocer que sus arreglos institucionales no eran completamente legítimos. Por otra parte, abrió una brecha en el consenso de la clase política sobre el respeto a las reglas establecidas en la Constitución de 1991 y la forma de gestionar la amenaza de la guerrilla, tanto en lo relativo a la estrategia militar como a los diálogos de paz.

Esta fractura se ha ido agrandando en virtud de varios factores. La dinámica de la negociación –alimentada por el afán del gobierno de lograr un acuerdo y la intención de las FARC de desestabilizar el orden político – ha erosionado cada vez más los consensos más básicos de la clase política. Primero fue el cuestionamiento de los derechos de propiedad en el campo, luego la posibilidad de que la guerrilla disfrutase de condiciones especiales para obtener asientos en el Congreso y finalmente las propuestas para convocar una asamblea constituyente que contaron con el respaldo de figuras cercanas al ejecutivo. En este contexto, los daños a la legitimidad del sistema político se han acentuado debido a que las cabezas de instituciones claves se han unido a la refriega, extendiendo al corazón del Estado la división entre partidarios y opositores del actual modelo de negociación con la guerrilla.

Entretanto, la corrupción ha crecido sustancialmente. Esta tendencia ha sido fruto de dos factores. Por un lado, la mencionada expansión del gasto público que no fue acompañada por una estrategia efectiva para prevenir la desviación de fondos y sí por un desbordamiento de la burocracia que creo oportunidades para el intercambio de favores. Por otra parte, la creciente debilidad del gobierno que incrementó su dependencia del apoyo de camarillas políticas regionales y redujo su capacidad para impulsar una agenda anticorrupción efectiva. En este contexto, los escándalos se han extendido desde ciertas empresas prestadoras de servicios de salud, pasando por algunos contratos de infraestructura, hasta alcanzar pilares centrales del orden político como la Corte Constitucional. El resultado ha sido la agudización de la crisis de legitimidad.

INFOLATAM

 
Nueva ola mexicana eleva inmigrantes en EE.UU. al récord de 42 millones PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 14 de Agosto de 2015 11:20

gente, inmigración

El número de mexicanos que llegan a Estados Unidos ha vuelto a aumentar llevando el total de residentes nacidos en el extranjero al récord de 42,1 millones, según datos del censo analizados por un centro de estudios conservador.

El Centro de Estudios de Inmigración (CIS), una organización de corte conservador y antinmigrante, publicó hoy un estudio basado en datos del censo que muestra que el 13,3 % de toda la población estadounidense es inmigrante (regularizado o indocumentado), la tasa más alta en más de un siglo.

Este nuevo récord ha sido posible porque 740.000 mexicanos más ingresaron en Estados Unidos el año pasado (el 44 % de todo el incremento interanual de 1,7 millones), poniendo fin al estancamiento de la inmigración neta mexicana.

Este nuevo dato indica que ese estancamiento migratorio procedente de México “ha finalizado”, con una nueva oleada que eleva el número de mexicanos residentes en Estados Unidos a los 12,1 millones en el segundo trimestre de este año, según el CIS.

No obstante, esa cifra se sitúa al nivel de los 12 millones de mexicanos que el independiente Centro Pew contabilizaba en 2012.

En un estudio con datos de 2013, el también independiente Migration Policy Institute (MPI) confirmó una tendencia a la baja y cifró la población inmigrante mexicana en 11,6 millones, con un total de población inmigrante de 41,3 millones.

Según el CIS, al récord de población migratoria también contribuye el aumento del flujo hacia Estados Unidos de inmigrantes procedentes de otros países latinoamericanos, con 449.000 entradas en el último año hasta el segundo trimestre de 2015.

Las nuevas llegadas de inmigrantes, basadas en la Encuesta de Población Actual (CPS), pasaron de los 3,1 millones del segundo trimestre de 2013 a los 4,2 millones del mismo período de este año.

“El Departamento de Seguridad Nacional y otros investigadores estiman que ocho de cada diez inmigrantes ilegales son de México y Latinoamérica, por lo que el incremento de inmigrantes de esos países indica que la inmigración ilegal ha vuelto a crecer de nuevo”, estima el estudio en una de sus conclusiones.

El CIS asegura que el número de inmigrantes “es ahora enorme”, pero reconoce que la mayoría de los inmigrantes, incluidos los latinoamericanos, residen en el país de manera legal (alrededor de tres cuartas partes del total).

El CIS atribuye el nuevo aumento a los “recortes significativos en las fuerzas del orden, la naturaleza permisiva del sistema de inmigración legal y la mejora económica”.

No obstante, advierte de que si no se produce un cambio en la políticas de inmigración, “la población de inmigrantes seguirá aumentando” en Estados Unidos.

En el período de 2011 a 2015 el número de inmigrantes aumentó en 4,1 millones, después de mantenerse sin apenas cambios entre 2007 y 2011, volviendo a los niveles previos a 2007, según dichas cifras.

Última actualización el Viernes, 14 de Agosto de 2015 11:22
 
Mexico: Intelectuales de todo el mundo piden a Peña frenar violencia contra la prensa PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 18 de Agosto de 2015 12:05

GUADALAJARA (MÉXICO), 02/07/2015.- EFE/Ulises Ruiz Basurto

Un bloque internacional de intelectuales, entre los que están el británico Salman Rushdie, el estadounidense Paul Auster, el mexicano Alfonso Cuarón y el nicaragüense Sergio Ramírez, pidió en una carta al presidente de México, Enrique Peña Nieto, frenar la violencia contra la prensa en su país.

En la misiva, difundida en la página web de la edición estadounidense de la organización PEN Internacional, los aproximadamente cuatro centenares de firmantes se identifican como “periodistas, escritores, y artistas creativos de todo el mundo”.

“Con el apoyo de PEN y el Comité de Protección a los Periodistas, vemos con indignación los ataques contra los reporteros en México”, aseguran.

También suscriben el documento el semiólogo estadounidenses Noah Chomsky y sus compatriotas periodistas Christiane Amanpour, Jon Lee Anderson y Ariana Huffington, el argentino Martín Caparrós, el español Juan Cruz, el peruano Gustavo Gorriti y la canadiense Margaret Atwood.

En la carta se refieren explícitamente al asesinato del fotógrafo Rubén Espinosa en Ciudad de México el pasado 31 de julio, un crimen que consideran “un parteaguas”, porque la capital mexicana “era considerada uno de los últimos lugares seguros (en México) para el ejercicio periodístico”.

“Pero ahora no parece haber santuario alguno para los reporteros perseguidos en México”, matizan.

Los firmantes recuerdan que “desde el año 2000 decenas de reporteros han sido víctimas de homicidio” en México y “se sabe de otros 20 que continúan desaparecidos”, mientras “la abrumadora mayoría de estos crímenes permanece en la impunidad”.

Destacan que la Comisión Nacional de Derechos Humanos mexicana (CNDH) “apunta a evidencia que involucra a funcionarios públicos” en varios de esos crímenes.

Sobre el caso concreto de Espinosa, que fue asesinado junto a otras cuatro personas, recuerdan que tuvo que huir de Veracruz (Golfo de México), donde trabajaba, “tras recibir varias amenazas graves”, algo que padecen también otros colegas veracruzanos, que además “están convencidos de que éstas provienen de funcionarios del Gobierno del estado”.

La misiva señala directamente al gobernador de ese estado, Javier Duarte, porque -dicen los firmantes- desde que llegó al poder en 2010 “las amenazas, los maltratos y los asesinatos de periodistas han alcanzado cifras sin precedente” allí, con catorce muertos y tres desaparecidos.

Además de que “en cada uno de los casos se ha desechado como línea de investigación judicial el ejercicio profesional de las víctimas”, hasta la fecha “37 colegas de Rubén Espinosa” han tenido que huir a Ciudad de México “tras recibir amenazas”.

“Señor Presidente; no debe haber más asesinatos”, exhortan los intelectuales a Peña Nieto, además de pedirle que el crimen de Espinosa y las otras cuatro personas que fueron asesinadas con él sea investigado “con integridad” de manera que los culpables reciban “juicio justo y condena pronta”.

“En su país, señor Presidente, las estadísticas de impunidad en los casos contra periodistas son alarmantes”, agregan, al situar ese porcentaje en el 89 por ciento, según la CNDH.

Aunque “el periodismo en todo el mundo vive bajo asedio” en la actualidad, “los reporteros mexicanos, en particular, viven en peligro mortal”, denuncian.

Por estas razones, instan a Peña Nieto a “garantizar el esclarecimiento inmediato y efectivo” de esos asesinatos y “la investigación sin contemplaciones de los funcionarios estatales y municipales que, en cada caso, se puedan haber visto involucrados”.

También le demandan “la revisión inmediata de los mecanismos para la protección de periodistas y el compromiso efectivo de su Gobierno para garantizar la libertad de expresión en México”.

INFOLATAM/EFE

 
Gobierno peruano autoriza intervención militar en protestas de mineros PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 13 de Agosto de 2015 11:52

LA OROYA (PERÚ), 11/8/2015.- EFE / stringer

Perú autorizó el miércoles a los militares intervenir “para asegurar el control” en una zona andina del país, luego de que enfrentamientos entre la policía y trabajadores mineros de Doe Run dejaron en la víspera un muerto y más de 50 heridos.

El Gobierno peruano facultó en una norma a las fuerzas armadas a apoyar a la policía para evitar “actos de violencia” hasta el 10 de septiembre en la provincia de Yauli, de la región andina de Junín, donde cientos de trabajadores del paralizado complejo metalúrgico de Doe Run bloquearon la principal carretera del centro del país.

Los trabajadores y algunos pobladores de esa zona demandan al Gobierno una mayor flexibilización de las normas ambientales para reactivar la fundición y refinería de La Oroya, que no opera desde hace seis años.

“Todos respetamos el derecho al trabajo, los problemas laborales, la protesta, pero dentro de un contexto. Aquí se está afectando a un país”, dijo el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, a Canal N.

La medida se dió luego de que un hombre murió por impacto de bala y más de 50 personas resultaron heridas producto de enfrentamientos con la policía. La carretera central de Perú está bloqueada en un tramo de 10 kilómetros, impidiendo el paso de autobuses y camiones de carga.

El complejo metalúrgico de La Oroya, que era controlado por una filial del estadounidense Renco Group, no opera desde junio del 2009 por incumplimiento de un plan ambiental y millonarias deudas que llevaron a que los acreedores -entre ellos el Estado peruano- convocaran a una licitación para su reactivación.

Sin embargo, la semana pasada el concurso del complejo -que llegó a ser el sexto exportador de metales del país- fue declarado desierto ante la ausencia de postores por la rigidez de las leyes ambientales, según afirmó el órgano encargado del concurso.

Perú es el tercer productor mundial de cobre y la minería es clave para la economía del país, porque sus ventas representanalrededor del 60 por ciento del total de sus exportaciones.

INFOLTAM/REUTERS

Última actualización el Domingo, 16 de Agosto de 2015 09:46
 
«InicioPrev1191119211931194119511961197119811991200PróximoFin»

Página 1196 de 1432