Más apagones, menos transporte y teletrabajo: la escasez de combustible se agravará en Cuba, anuncia

Los apagones por escasez de combustible en Cuba, que se suman a las frecuentes ...

Brasil: Lula da Silva fue ingresado en un hospital para someterse a una cirugía de la cadera

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este viernes a un ...

María Corina Machado rechazó la propuesta del CNE de aplazar las primarias opositoras: “La fecha se

La precandidata presidencial venezolana María Corina Machado afirmó este jueves que las primarias ...

Ucrania cumplió su advertencia de reciprocidad a Moscú y bombardeó con drones una subestación eléctr

El gobernador de la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, Román Staravoit, confirmó ...

Quase 90% da população de Cuba vive em situação de extrema pobreza, diz estudo

De acordo com um estudo publicado pelo Observatório Cubano de Direitos Humanos ...

Notícias: Cuba
YOANI SÁNCHEZ ELEGIDA ENTRE LOS 10 NUEVOS ROSTROS DEL PENSAMINETO IBEROAMERICANO PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 26 de Mayo de 2011 20:44

La bloguera Yoani Sánchez ha sido elegida entre los diez nuevos rostros del pensamiento iberoamericano, según una encuesta auspiciada por la revista Foreign Policy en Español y divulgada este jueves.

Sánchez, que ocupa el segundo lugar, resultó elegida "por su aportación al debate político desde un lugar en el que no existe".

"Además de mantener su blog, Generación Y, frente a los bloqueos y el hostigamiento del régimen cubano, Yoani Sánchez se ha convertido en un referente en el uso de Internet para el activismo político y la lucha por los derechos humanos y la libertad de expresión", añadió la revista.

Foreign Policy en Español preguntó a sus lectores quiénes eran los nuevos rostros del pensamiento en España y América Latina.

Entre las 25 personalidades propuestas por la revista, los participantes dieron una "victoria abrumadora" al guatemalteco Luis von Ahn.

Este matemático guatemalteco fue en 2007 uno de los 50 jóvenes más influyentes del mundo de la tecnología. "Su trabajo se centra en el desarrollo de la computación humana, que busca la interacción entre humanos y máquinas para resolver problemas complejos".

El resto de puestos los ocupan otros seis latinoamericanos, dos españoles y un brasileño: Javier Santiso (España), María Paula Romo (Ecuador), Jaime Bayly (Perú), Ricardo Amorín (Brasil), Jorge Volpi (México), Michael Penfold (Venezuela), José Ignacio Torreblanca (España) y William Ospina (Colombia).

Tomado del DIARIO DE CUBA

Última actualización el Lunes, 30 de Mayo de 2011 11:47
 
Fracaso socialista: México asesorará a Cuba en reforma de agricultura PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 26 de Mayo de 2011 18:25

México asesorará a Cuba en las reformas emprendidas por el gobierno de Raúl Castro en agricultura, informó el martes en La Habana el secretario mexicano del sector, Francisco Mayorga, quien consideró que los cambios van "en la dirección correcta".

El secretario mexicano dijo en conferencia de prensa que abordó con el ministro cubano de Agricultura, Gustavo Rodríguez, "cómo México puede con su experiencia apoyar al gobierno cubano" en sus esfuerzos por "reducir las importaciones de granos", como maíz, frijol, trigo y arroz.

También acerca de "cómo puede ayudar a Cuba en ir estableciendo mecanismos de mercado" para algunos de sus productos agrícolas, añadió Mayorga, quien llegó el lunes a la isla al frente de una delegación de 24 empresarios de la agroindustria mexicana y funcionarios de su Secretaría (Sagarpa).

Mayorga opinó que Raúl Castro "va en la dirección correcta" con las medidas que está aplicando en la agricultura para elevar la producción de alimentos, entre las cuales están el reparto de tierras ociosas en usufructo, la mejora del pago a los agricultores y nuevas formas de comercialización.

"Es parte de las reformas que otros países han emprendido, China mismo ha ido abriendo sus canales de comercialización (...) tanto interno como exterior", comentó el secretario mexicano.

Desde que reveló a su hermano Fidel cuando enfermó en 2006, el gobernante cubano declaró la producción de alimentos asuntos "estratégico" de su gobierno, pues la isla importa el 80% de los alimentos que consume, por un monto que superó en 2010 los 1.500 millones de dólares.

Mayorga destacó que "Cuba es un país con un alto potencial de generación de alimentos" por su superficie cultivable (6,6 millones de hectáreas), y sus capacidades "educativa y de investigación".

Destacó que México, cuyas exportaciones de alimentos superaron los 18,2 millones de dólares en 2010, mantiene con la isla un "modesto" intercambio en ese sector, aunque adelantó que se podrían explorar fórmulas para ampliarlo, como las que su país aplica con Colombia y Guatemala.

Mayorga también participó en La Habana en un foro de negocios entre agroempresarios cubanos y mexicanos, y concluirá el miércoles su visita de tres días a Cuba.

rd/mis/vel

Última actualización el Jueves, 26 de Mayo de 2011 18:31
 
EL CASTRISMO PRESIONA AL PINTOR PEDRO PABLO OLIVA PARA QUE SE AUTOINCULPE Y ACUSE A LA DISIDENCIA PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 26 de Mayo de 2011 14:12

Una alta funcionaria del Ministerio de Cultura pidió el martes al pintor Pedro Pablo Oliva, acosado por el régimen por sus relaciones con la disidencia, que se "distancie de la manipulación que se hace de su obra".

"El Pedro Pablo Oliva que admiro, el artista, es un hombre de nuestra cultura, de nosotros, de la Revolución Cubana. Ojalá se distancie del intento, siempre fracasado, de los enemigos de la nación, de manipular en beneficio de sus intereses la auténtica libertad creadora que defendemos", escribió Zulema Armas Mojena, vicepresidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas en un blog oficialista.

La funcionaria señaló que le "indignó constatar cómo se puede manipular la obra de un gran artista y construir, desde la más profunda ignorancia, un argumento que sólo sirve a los contrahechos intereses de la subversión contra Cuba".

Dijo que "ciertamente" esperó que el pintor "rebatiera esa lectura banal que distorsionaba y reducía el significado de su obra, pero lamentablemente eso no sucedió".

Armas Mojena añadió que "respeta" lo que Oliva expresó sobre sus amistades, "pero es un hecho que la contrarrevolución asalariada del gobierno de los Estados Unidos no está interesada en lo absoluto en tratarlo de manera amistosa".

"Para nuestras instituciones, especialmente para el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, Pedro Pablo ha sido siempre uno de los artistas fundamentales del país", aseguró la vicepresidenta de ese organismo oficial.

Oliva, destituido de un cargo en la Asamblea del Poder Popular por actitudes políticas críticas, afirmó recientemente que expresar sus ideas no lo hacen un "disidente" ni "traidor" y dijo que no piensa abandonar la Isla.

El pintor, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2006, publicó un comunicado en su página web para referirse a las circunstancias que provocaron su destitución como delegado de la Asamblea del Poder Popular en la provincia de Pinar del Río, por haber violado el código de ética de ese órgano de gobierno local.

En la declaración señala que la "comisión de ética" que valoró su caso determinó que se había pasado a "las filas de la disidencia" y dentro de la Asamblea se manejaron calificativos en su contra como "disidente", "contrarrevolucionario", "traidor a la Patria" y "anexionista".

"Me niego a aceptar esas acusaciones por el solo hecho de haber expresado mis ideas", resaltó el artista de 62 años, tras destacar que "la inmovilidad de pensamiento es el cáncer de los procesos sociales".

"No me paga la CIA, no me sostiene la Fundación Cubano Americana, ni ninguna otra, ni las embajadas Polaca y Checa con las que tengo las mejores relaciones culturales en un clima de respeto", aseveró.

Última actualización el Sábado, 28 de Mayo de 2011 11:34
 
EX-PRESOS POLÍTICOS CUBANOS DESTERRADOS EN ESPAÑA PROTESTAN EL INCUMPLIMIENTO DE PROMESA PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 28 de Mayo de 2011 11:24

Tres ex presos políticos cubanos y 15 familiares que viven en el norte de España están amenazando con una huelga de hambre a menos que las autoridades resuelvan las condiciones “caóticas” de su exilio que, según afirmaron, están muy por debajo de la bienvenida prometida por el gobierno español.

Juan O. Tamayo

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

“Nos están tratando como unos simples inmigrantes”, dijo Erick Caballero, uno de los más de 100 presos políticos puestos en libertad por Cuba durante el pasado año luego de que ellos acordaron ir directamente de la cárcel a Madrid.

El gobierno socialista español prometió un amplio rango de beneficios a los ex presos y a casi 900 de sus familiares, pero muchos se han quejado de que han sido prácticamente abandonados desde que llegaron a España.

Las quejas más recientes provinieron de Caballero, quien llegó allí el 8 de abril y, conjuntamente con otros dos ex presos políticos, otros 15 adultos y seis niños fueron enviados a un centro de recibimiento de inmigrantes de la Cruz Roja Española en Torrelavega, en la provincia norteña de Cantabria.

Caballero dijo que él y los otros 17 adultos se declararán en huelga de hambre si las autoridades no pueden resolver sus quejas.

“Las atenciones con nosotros han sido caóticas”, dijo a El Nuevo Herald.

Agregó que los cuidados médicos han sido difíciles de procurar – una mujer que recibió tratamiento contra el cáncer en Cuba y ahora tiene dolores no pudo conseguir una cita con un médico hasta el año que viene – y algunos de los recién llegados no han podido asistir a seminarios para hallar empleo porque no hay dinero para el transporte.

El dinero prometido para gastos de 49 euros al mes, alrededor de $70, no se les entregó hasta la semana pasada, añadió Caballero. De igual modo, los 177 euros prometidos para ropa sólo se les han entregado a algunos de los recién llegados.

La comida en el centro para refugiados, un antiguo hospital de maternidad, ha sido terrible, y sus actividades están rígidamente reglamentadas.

“Yo salí de una prisión de máxima seguridad, y aquí ponen horario para todo: bañarme, comer, salir, la tele”, dijo Caballero.

Los esfuerzos de El Nuevo por hablar con el director del centro de refugiados fueron en vano, pero funcionarios del gobierno español han admitido previamente la existencia de demoras y otros problemas con los beneficios para los cubanos recién llegados, y culparon de ello a la crisis económica del país. El índice de desempleo en España supera ampliamente el 20 por ciento.

Caballero fue arrestado en el 2005 y condenado a 6 años y medio de cárcel acusado de “propaganda enemiga” y de dañar la propiedad del Estado. Salió de Cuba en el avión fletado que llevó a España a los últimos presos políticos puestos en libertad y sus parientes, alrededor de 200 personas en total.

Las liberaciones fueron parte de un acuerdo con el gobierno de Raúl Castro, anunciado el verano pasado por la Iglesia Católica de la isla, para poner en libertad a un gran número de presos políticos. El gobierno español acordó recibir a todos los presos con sus familiares.

Caballero comentó que las autoridades españolas en Cuba dieron a cada uno de los presos políticos y sus familiares un largo documento titulado Proceso de acogida e integración social a personas pidiendo protección internacional, el cual enumeraba las promesas del gobierno y los deberes de los exiliados.

Cada una de las familias fue asignada entonces a una de tres organizaciones no gubernamentales que brindan beneficios a refugiados: la Cruz Roja Española, la Asociación Comisión Católica Española de Migración y la Comisión Española de Ayuda a Refugiados.

Pero la jefa del centro de inmigrantes de la Cruz Roja en Torrelavega no sabía nada de las promesas del gobierno, dijo Caballero, hasta que él le enseñó el documento. Su centro no tiene los recursos para cumplir esas promesas, agregó él.

Las quejas de los cubanos llegados anteriormente se habían hecho tan fuertes que cuando el avión de Caballero aterrizó en Madrid no se permitió contacto a su grupo con los reporteros que lo esperaban, sino que fueron trasladados a autobuses que los llevaron directamente a centros de recibimiento a refugiados, muchos de ellos lejos de la capital española.

El ex preso político Néstor Rodríguez Lobaina dijo que él fue a parar a un albergue de la Cruz Roja en las afueras de Málaga en el cual se le acabaron la pasta dental y el desodorante la semana pasada y no ha recibido dinero para cortarse el cabello desde su llegada.

Rodríguez agregó que daba las gracias al gobierno español por sacarlo de Cuba a él y a su familia, y que no quería parecer ingrato, pero añadió que desde su llegada se ha enfrentado a un “infierno de burocracia”.

“Si el gobierno español no tenía las condiciones por estar en una crisis económica, yo no comprendo cómo hace un arreglo con la dictadura cubana para traer a 1,000 personas a un lugar donde no hay trabajo”, agregó.

Última actualización el Lunes, 30 de Mayo de 2011 11:46
 
HÉROES DE LA PATRIA: LA DICTADURA CONDENA A DOS JÓVENES HOLGUINEROS A PENAS DE CÁRCEL POR DELITOS DE OPINIÓN PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 26 de Mayo de 2011 14:04

Condenados los hermanos Lima Cruz en Holguín

Los hermanos Marcos Máiquel y Antonio Michel Lima Cruz, fueron enjuiciados y sancionados a 3 y 2 años de privación de libertad respectivamente, por el Tribunal Municipal de Holguín, quien los declaró culpables de los delitos de Ultraje a los símbolos pátrio y desorden público, en una vista oral que se efectuó a puertas cerradas y prolongó por más de 7 horas, por la negativa de los militares de la Seguridad del Estado a permitirle entrar a la sala a los testigos de los acusados.

 

Última actualización el Sábado, 28 de Mayo de 2011 11:34
 
«InicioPrev1991199219931994199519961997199819992000PróximoFin»

Página 1992 de 2113