Las 78 personalidades cubanas que homenajearon al Parlamento Europeo por sus acciones contra la dict

Numerosas personalidades de Cuba homenajearon al Parlamento Europeo por sus acciones contra ...

Mientras impulsan la reforma agraria en Brasil, crecen los conflictos por la tierra y los más afecta

El martes, el lobby del agronegocio en la Cámara de Diputados aprobó ...

Venezuela: el penúltimo via crucis, Por Beatrice E Rangel

Los inicios del Siglo XXI venezolano serán recogidos por la historia como ...

El director de la agencia atómica de la ONU advirtió que Irán está a “semanas, no meses” de poder ar

En recientes declaraciones a Deutsche Welle, Rafael Mariano Grossi, director de la ...

Censura no Brasil pode resultar no impeachment de Alexandre de Moraes?

No programa de hoje, Deltan Dallagnol e os advogados Fabiana Barroso e ...

Notícias: Cuba
Esfuerzo Unitario: Alianza opositora busca llegar a cada cubano PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 23 de Mayo de 2013 08:25
 Firmantes de la Declación de Río Verde

Cinco agrupaciones civilistas de oposición interna se juntaron el pasado lunes 20 de mayo para firmar la “II Declaración de Río Verde” e hicieron un llamado al pueblo de Cuba para que se sume a la lucha por la libertad.

La declaración, firmada por el Partido Pro derechos Humanos de Cuba (Asociado a la Fundación Andrei Sájarov), el Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia, el Frente de Línea Dura y Boicot “Orlando Zapata Tamayo”, la Alianza Democrática Oriental, la Coalición Central Opositora y la Unidad Camagüeyana por los Derechos Humanos, fue fruto de una reunión celebrada en la casa de la opositora Sarah Martha Fonseca, merecedora del premio de la  Asociación por la Paz Continental (ASOPAZCO).

El documento acusa al gobierno de Raúl Castro por pretender manipular a la opinión pública nacional e internacional con el anuncio de supuestos cambios que solo son un “insulto para la dignidad de todos los cubanos” y pretenden desviar la atención de lo que realmente pasa en el país, señala el texto.

Rolando Rodríguez Lobaina, Coordinador General de la Alianza Democrática Oriental conversó con Martinoticias:

Sobre Declaración de Río Verde


República de Cuba
La Habana, 20 de mayo de 2013
Aniversario 111 del nacimiento de la República

II DECLARACIÓN DE RÍO VERDE

Pueblo de Cuba:
Hace 111 años nació la República de Cuba, resultado del sacrificio de nuestros antecesores, que bajo el ideal de independencia y libertad entregaron sus vidas miles de cubanos vestidos de mambises.

Aquel nacimiento de Cuba como república no era perfecto pero acercaba lo más elemental del sentimiento patrio a sus hijos. Por vez primera tenían los cubanos techos, parcelas de tierra, un código de seguridad donde nadie era perseguido. Después de casi 500 años teníamos los cubanos patria.

Luego de más de un siglo de aquel hecho crucial para el destino de los cubanos, un grupo de activistas integrantes de la resistencia pacífica interna constituido en un bloque nacional denominado Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo nos dimos cita en el reparto capitalino de Río Verde, municipio Boyeros, para denunciar al régimen cubano que le ha robado la república a nuestro pueblo, usurpando todos sus derechos, así como los recursos nacionales.

En un intento de salvar el poder de más de 50 años, los que desgobiernan la isla pretenden confundir a la opinión pública nacional e internacional, introduciendo cambios que durante mucho fueron un insulto para la dignidad de todos los cubanos, y los mismos sufrieron persecución política y vejación por reclamar las migajas que hoy pretenden venderles.

Pueblo de Cuba, cambiar el estado de las cosas para bienestar popular requiere de transparencia y voluntad seria que incluya a los cubanos a participar de esos cambios e introducir las reformas verídicas que denote una transformación en el corazón de la nación cubana.

Pueblo de Cuba, hoy no tenemos república, nuestro país es un campamento militar donde unos tienen la prerrogativa de imponer voluntades y la mayoría está condicionada a obedecer los designios de los generales. Una república se basa en el respeto a todos, en la inclusión y no en la discriminación por cuestiones políticas o ideas consideradas discordante con la política oficial.

Pueblo de Cuba, si no participas en las actividades orientadas por el partido comunista tu conducta es cuestionada y tu figura objeto de seguimiento y observancia por los mecanismos y organizaciones políticas y de masas, entonces tú no formas parte de la república porque una genuina república abraza con calor y tolerancia a cualquiera de sus hijos nacidos en tierra patria.

La pretendida intención de desviar los canales medulares de una verdadera transformación social, arrastran consigo la destrucción del movimiento cívico cubano y las bases que estipulan que un cambio parte de los movimientos sociales concluyentes del momento.

Pueblo de Cuba, el FNRC OZT ha dado hoy una muestra de que estamos unidos más que nunca para asumir los retos que la patria exige. Somos muchos los que integran el Frente a lo largo y ancho de la isla, cientos, miles. Y seremos más cuando tú decidas cambiar de actitud para mejorar la vida de nuestros hijos y del futuro de Cuba.

Pueblo de Cuba, el Frente es el camino porque incluye, porque abogamos por una propuesta de nación justa para todos, con paz, progreso, pero también con justicia. Aunque esto es discutible con todas las demás corrientes de pensamiento cubano.

Pueblo de Cuba, el Frente estará enfocado en resolver los problemas como prioridad de las viviendas decorosas para todos los cubanos y en precios justos de productos que puedan ser de alcance para todos. Creemos en una nación enriquecida y podemos hacer de Cuba una república enriquecida.

Pueblo de Cuba, en la jornada Pedro Luis Boitel y Orlando Zapata Tamayo Viven, celebrándose del 13 al 25 de mayo el Frente te invita a concluir la misma con todo el honor que merecen estos jóvenes mártires de la patria. En tal sentido es importante que todo miembro de la resistencia divulgue a cada vecino, trabajador, estudiante y demás factores de la sociedad la vida de estos cubanos que amaron y lucharon hasta la muerte por la libertad de nuestro pueblo.

¡Viva José Martí en su aniversario 118 de su caída en combate!
¡Viva la República de Cuba en su 111 aniversario!
¡Viva Orlando Zapata Tamayo en el 44 aniversario de su nacimiento!
¡Viva Pedro Luis Boitel en el 82 aniversario de su natalicio y en el 41 de su muerte!
¡Viva la Resistencia Cubana!
¡Viva la Unidad en la acción!
¡Vivan los Derechos Humanos!
¡Viva la libertad y la democracia en Cuba!
¡Viva el Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo!

Firmado

Partido Pro derechos Humanos de Cuba AFAS
Secretario General del Partido Julián Enrique Martínez
Ejecutiva del Partido Sara Martha Fonseca Quevedo
Activistas:
Neldo Iván Echevarría Perdomo
Bartolo Márquez Alcebo
Luis Blay Llanes
Rafael Rogelio Mur Zayas
Ernesto Arocha Carta
Rodolfo Ramírez Hernández

Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia
Eriberto Liranza Romero - Presidente

Frente de Línea Dura y Boicot Orlando Zapata Tamayo
Hugo Damián Prieto Blanco - Presidente

Alianza Democrática Oriental
Rolando Rodríguez Lobaina – Coordinador General ADO y Coordinador Nacional del Frente

Coalición Central Opositora
Jorge Luis García Pérez Antúnez – Secretario General del Frente

Unidad Camagüeyana por los Derechos Humanos
Orlando Gómez Echevarría

Tomado de MARTINOTICIAS

Última actualización el Jueves, 23 de Mayo de 2013 08:28
 
Cuba ya utiliza el cable submarino con Venezuela así como la rama de cable conectado a Jamaica PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 21 de Mayo de 2013 09:06

Cuba ha activado una rama de su cable submarino de fibra óptica que conecta con Jamaica, dándole mayor ancho de banda y una copia de seguridad en caso de que el ramal principal a Venezuela no estuviera disponible, de acuerdo con la empresa de EEUU que supervisa el tráfico global de internet.

Juan O. Tamayo

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Doug Madory, analista pricipal de Renesys, en Maine, dijo que el 13 de mayo la empresa se dio cuenta de que ETECSA, el monopolio de telecomunicaciones del gobierno cubano, había comenzado a recibir el servicio internacional de internet a través de Cable & Wireless Jamaica.

Eso muestra que La Habana está utilizando la rama de Jamaica del cable submarino de ALBA-1, que conecta a Venezuela y Cuba, señaló Madory. Cuba comenzó a encaminar el tráfico de internet a través del ramal principal de Venezuela en enero, aunque el cable se terminó hace dos años.

Madory dijo que la adición de Jamaica da a La Habana mayor ancho de banda para sus conexiones internacionales de internet, así como una copia de seguridad en caso de una interrupción en el ramal del ALBA-1 a Venezuela.

Hasta enero, ETECSA encaminaba todo el tráfico de internet a través de tres satélites, que tienen conexiones a internet más lentas y caras. El tráfico de EEUU a Cuba, por ejemplo, tenía que viajar unos 43,000 kilómetros: hasta llegar a los satélites, y luego hacia abajo.

El cable Cuba-Venezuela, de 1,000 millas, ha estado “funcionando desde agosto del 2012, llevando inicialmente el tráfico de voz de las llamadas telefónicas internacionales”, según una nota emitida el 24 de enero por ETECSA, oficialmente la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA

Pero el 10 de enero, los técnicos de ETECSA “comenzaron a llevar a cabo pruebas de calidad en el tráfico de internet”, agregó la nota. “Se están llevando a cabo con tráfico real desde y hacia Cuba, con el objetivo de normalizar la comunicación”.

La nota añade que, incluso después que el cable esté en pleno funcionamiento, los cubanos no recibirán un acceso a internet mejor o más económico, ya que la red general de la isla requiere mejoras.

Cuba tiene una de las tasas más bajas de acceso a internet en el Hemisferio Occidental. Las cifras exactas son difíciles de establecer, porque el gobierno cuenta únicamente a los usuarios que sólo tienen acceso a un sistema que funciona exclusivamente para la isla, conocido como “intranet”.


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/05/20/1480903/cuba-utiliza-rama-de-cable-submarino.html#storylink=cpy

 
ENTREVISTA a Leonerdo Padura: "Para vivir en Cuba a veces hay que asumir un enmascaramiento" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Tomado de INFOBAE   
Lunes, 20 de Mayo de 2013 08:42

Leonardo Padura, genial autor de una novela sobre la perversión de la utopía de una sociedad de iguales, apela al género policial para retratar un estado de cosas social que roza y supera lo absurdo

"Para vivir en Cuba a veces hay que asumir un enmascaramiento"

Crédito foto: Charly Díaz Azcué


“El hombre que amaba a los perros” es la novela más célebre de este escritor cubano, un libro que le ha valido premios y merecido reconocimiento internacional. Escrito como un policial que atrapa aunque se conoce el desenlace –el asesinato de León Trotski en México- es casi una historia del siglo XX, por lo menos de uno de los acontecimientos que más lo marcaron: el éxito, auge y decadencia de la revolución rusa y su versión caribeña. La novela de Padura –que va de la España del 39 a la Cuba de los 90- relata en paralelo el exilio y persecución de Trostski por el estalinismo y la evolución –o involución- de la Revolución cubana.

Con excepción del personaje principal, un escritor cubano llamado Iván, los demás son históricos: Trotski, el líder depuesto de la Revolución Rusa, jefe legendario del Ejército Rojo, y su asesino, Ramón Mercader, reclutado durante la Guerra civil española por los servicios soviéticos, son los principales actores –ambos amantes de los perros, como Iván- de una trama apasionante.

Pero para los argentinos hay un interesante detalle adicional: un personaje secundario es el pintor mexicano David Alfaro Siqueiros, a quien la Casa Rosada homenajea con un mural restaurado, pero que no queda para nada bien parado en la novela. En realidad, en la historia, ya que no es culpa de Padura que el mexicano fuese un estalinista que intentó matar a Trotski en un primer atentado fallido.

La buena noticia para los fanáticos de esta novela, que se cuentan por miles en toda América Latina, es que Padura planea escribirle unas Apostillas y unos productores franceses llevarla al cine. En colaboración con su mujer, el escritor acaba además de completar la adaptación de dos de sus novelas policiales para una posible miniserie. Además, escribe crónicas para la agencia IPS sobre la realidad cotidiana de su país.

Padura vive en Cuba, donde su novela ha sido publicada, signo de un cambio de época que anuncia posiblemente también uno de régimen, aunque, como lo señaló él mismo en diálogo con Infobae, en la isla quien especula “tiene un alto riesgo de equivocarse”, debido al secretismo con el cual se maneja el gobierno.

A continuación, la entrevista con Leonardo Padura, que visitó Argentina para participar de la Feria del Libro de Buenos Aires.

¿Qué lugar ocupa en tu obra “El hombre que amaba a los perros”?

Ha sido el libro más difícil de escribir en todos los sentidos: político, de la información, de la escritura. Fue un trabajo de 5 años; dos años nada más investigando. Y 3 años más de escritura, sin dejar de leer e informarme porque es un tema en el cual, cada vez que llegaba a un punto de conocimiento, éste me abría varios caminos que tenía que seguir explorando para poder llegar a entender determinadas verdades. La complicación adicional es que es una historia de la cual la mentira forma una parte importante, una historia en la cual hay un complot, una conspiración, agentes secretos, vidas que no tienen biografía. Llegar al conocimiento de una verdad posible fue muy complicado.

Pero el resultado ha sido más que satisfactorio…

Terminé el libro en el año 2009. Para mí ha sido muy satisfactorio que haya tenido la difusión y el reconocimiento internacional que ha tenido, con un premio en Francia, en Italia, en España. Ya se ha traducido a varios idiomas y se seguirá traduciendo. El año próximo salen las ediciones norteamericana e inglesa, brasileña y sueca. Y en América latina he encontrado a los lectores más fervientes en México, Colombia y especialmente aquí, en Argentina, cuando el libro ya tenía varios años de editado, lo cual es curioso porque por lo general los libros tienen una vida bastante efímera y éste que ya cumple 4 años ha seguido funcionando. De alguna manera obligó a que en Cuba, con un argumento tan problemático, ganase el Premio Nacional de Literatura, es decir que se rompiera una barrera generacional -le daban el premio a viejitos.

¿Y cómo anduvo esta novela en Cuba?

Se publicó en 2010 y ganó el premio de la crítica en ese año, se vendió inmediatamente. Pero ya desde antes fue muy alentador que muchas personas en Cuba pidieron a amigos o familiares que se lo enviaran desde España. Ha tenido una circulación limitada pero muy intensa, mucha gente lo ha leído y he tenido una respuesta muy gratificante. La mayoría de las personas me han llamado y me agradecen que haya escrito este libro porque dicen que no sólo les ha ayudado a entender una parte de la historia que no conocían sino también una parte de su historia que no sabían que había ocurrido. El libro se reeditó ahora y en una presentación que hicimos se vendieron 1000 ejemplares en 35 minutos y tuve que firmar 800 porque la gente se siente muy identificada con la novela, quiere tener el libro. El personaje de Iván concentra la experiencia de la práctica social de varias generaciones cubanas.

¿Ya no hay censura?

Quedan niveles de censura pero mucho más vagos, casi inexistentes respecto a lo que ocurrió en Cuba en los 70 y en los ochenta.

En tu novela aparece tangencial pero decisivamente el elemento de la relación cubano soviética. ¿Existe en los cubanos el recuerdo de hasta qué punto fueron parte de la órbita de Moscú en esos años?

El sistema cubano en lo económico fue una réplica del soviético, incluso creo que se fue un poco más allá en el estatismo porque incluso los pequeños negocios fueron cerrados en el año 1968. Se expropió hasta a los lustrabotas. Los años 70 fueron los de la institucionalización de la Revolución Cubana. En 1975, se celebra el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, en la época de mayor presencia soviética en el país. Nos obligaban a ver cine soviético, a leer literatura soviética, a los niños a ver dibujos animados soviéticos. Incluso en la Constitución de la República aparecía el elemento de la amistad indestructible entre Cuba y la Unión Soviética (URSS) como uno de los principios de la Carta Magna cubana. Cuando empieza la crisis de la URSS, con la glasnost (transparencia) y la perestroika (reestructuración), hay por parte del gobierno cubano una crítica muy fuerte. Se le llamó el desmerengamiento en sentido muy peyorativo. Pero mientras se trataba de mantener económicamente la propia cultura de un sistema socialista fundado según el modelo soviético, la influencia en la vida real de las personas de tantos años de la URSS desapareció. Los soviéticos culturalmente no dejaron ninguna huella. Y eso hace que sea una relación contradictoria. Ahora mismo se están produciendo cambios económicos y sociales importantes y de alguna forma se está tratando de desmontar parte de esa influencia, aunque políticamente el sistema sigue teniendo las mismas características.

¿En qué se sustenta el respaldo que aún tiene el régimen castrista, con todos sus fracasos?

Hay muchas personas que han sido y siguen siendo beneficiarias de los cambios que produjo la Revolución e incluso aunque en estos momentos económicamente tengan situaciones complicadas todavía tienen esa gratitud. Realmente cambiaron muchas cosas a partir del año 59: en el tema racial, en el tema de género. La mujer como grupo social ha sido la más beneficiada por los cambios: a nivel institucional y social se dio una igualdad plena. A nivel familiar, es un poco más complicado. Al igual que con la discriminación racial, que no existe oficialmente, pero todavía hay manifestaciones de racismo. Un sector que tradicionalmente en América Latina y también en Cuba ha sido muy marginado es el campesino. Sin embargo hoy las personas que más posibilidades económicas tienen son los que trabajan en el campo y producen alimentos que, como son deficitarios, tienen altos precios. Además, todavía queda el impulso de una mística que fue muy fuerte, estuvo muy alimentada, tuvo mucho en la retórica, la figura de Fidel, el enfrentamiento con los EEUU, la propia realidad del embargo, y todo eso hace que exista aún un sector importante de la población cubana que tiene una simpatía, un acercamiento, una militancia revolucionaria real.

En general, cuando alguien critica el sistema cubano, como antes el soviético, una réplica frecuente es que en esos sistemas la gente al menos tiene sus necesidades muy básicas satisfechas…

Es un argumento muy complicado porque si bien es cierto que en los sistemas socialistas hay determinadas libertades individuales que no se cumplen, también es cierto que fuera de momentos específicos como fue la hambruna en Ucrania, la colectivización estalinista o la revolución cultural china, en tiempos normales, las personas han podido satisfacer sus necesidades básicas, no a veces de la forma que quisieran, tal vez sin poder tener un jean de marca pero tenían un pantalón, zapatos y comían. Para un continente que vive con niveles de pobreza bastante profundos, el hecho de que un país como Cuba pague determinados precios en libertades individuales a cambio de que las personas puedan tener garantizados ciertos niveles de una supervivencia digna… porque en Cuba hay pobreza pero no hay miseria. Hubo un momento muy complicado en los años 90, cuando desaparece la URSS, durante lo que se llamó el “período especial” en el que realmente faltó todo, incluso la comida. Afortunadamente, después de 4 ó 5 años muy difíciles, las cosas tomaron un cierto cauce más normal, pero no es la normalidad de los años soviéticos. Hoy, si no tienes dinero, no comes o comes peor. Si tienes dinero, comes mejor. Es decir que se ha ido perdiendo la homogeneidad social. Muchas veces no podemos juzgar las expectativas de determinadas personas de acuerdo a nuestras propias expectativas. Hay que ubicarse que para una persona muy pobre, lo que diga un periódico o un político en una plaza es menos importante que saber si va a comer o no y eso hace que tenga una cierta dificultad cualquier análisis en ese sentido. Es muy importante colocarse en el lugar de las personas para juzgar sus necesidades.

¿Y qué pasa con las nuevas generaciones?

Los jóvenes en Cuba nacieron y crecieron en esos momentos complicados del “período especial” y sobre todo tuvieron como experiencia en su formación el fracaso económico y la frustración a veces profesional y social de sus padres, por lo tanto creen menos en un proyecto colectivo. Hay un porciento importante de jóvenes cubanos que han emigrado o quieren emigrar, muchas veces son los mejor preparados, lo cual significa una pérdida importante para el país. Es una generación para la cual esa mística que sostenía a una gran parte de la población funciona muchísimo menos.

¿Es posible retratar una sociedad a través de sus hechos policiales?

Las mías son falsas novelas policiales. Son más bien novelas sociales. El tema de la violencia, de la crónica roja, no es importante en mis libros. Yo tengo un muerto por libro. No son novelas de la violencia, de crímenes rebuscados, sino de cosas que pueden pasar en un determinado momento en la vida de las personas y que terminan a veces en un hecho criminal, pero sí me interesa mucho la lectura de lo que está alrededor de ese hecho: el fenómeno de la corrupción, del oportunismo, del arribismo político, del enmascaramiento que las personas tienen a veces que asumir para vivir en un país como Cuba. Una novela está centrada en lo que fue la represión de los artistas e intelectuales en la década de los 70 por razones de carácter religioso o sexual y siempre hay una denuncia de un estado de cosas social pero más visto desde la crónica social que desde la crónica roja.

Escuché decir una vez que en Cuba, por las leyes absurdas que hay, todo el mundo vive un poco fuera de la ley…

Las estrategias de supervivencia han obligado a la gente a vivir del mercado negro, a resolver por vía de la corrupción pequeños problemas cotidianos. Vas a sacar una inscripción de nacimiento y te dicen que demora 10 días pero le das 10 pesos al funcionario y la tienes al día siguiente. Eso se debe primero a la carencia material y después a todo ese entramado de leyes que complica la existencia hasta grados que superan el absurdo. La gente trata de armar su vida con la lógica que puede. Se ha ido eliminando algunas de esas leyes tan absurdas en estos años. Por ejemplo que si tenías un automóvil comprado después de 1959, no podías venderlo; si eras dueño de un terreno o de una casita no podías venderlos tampoco. Al final vendías la casita o el carro y conseguías el teléfono que querías, pero todo por vías ilegales y era complicado porque podías hacer determinada inversión y perderla. Eso ha ido cambiando, en los últimos años ha habido un poco más de lógica social.

¿Cómo creés que evolucionará este proceso?

Yo creo que no va a haber una ruptura, sino una evolución lenta pero progresiva. Cuál va a ser el modelo definitivo no me lo imagino. Raúl Castro ha dicho que los grandes cambios de su política están por llegar, que solamente hemos visto los más urgentes. Ahora leí que el nuevo vicepresidente cubano criticaba la práctica del silencio en Cuba, como si el silencio fuera culpa de los periodistas o de los ciudadanos y no del Estado. Vienen los grandes cambios, dicen. Bueno, pero ¿cuáles son? Hay que empezar a imaginar cuáles pudieran ser y la especulación en Cuba tiene un alto riesgo de equivocarse. A veces las cosas salen por donde uno menos las espera. De todas maneras, a principios de este año se aprobó la reforma migratoria que permite viajar a los cubanos. Y otro dato importante es el anuncio de Raúl Castro de que se retira en 2018 dejando el poder en manos de otra generación, y eso crea señales de por dónde pudiera ir el cambio, pero yo siempre digo que es muy difícil hacer una sumatoria cuando faltan factores y eso pasa en Cuba.

¿Cuánto del atraso económico cubano es atribuible al régimen y cuánto a supuestos enemigos externos?

En Cuba se han desarrollado algunas industrias, como la de la biotecnología que incluso es una fuente de exportación importante de medicamentos. Pero no se aprovechó suficientemente las subvenciones soviéticas de los años 70 y 80 para crear más industrias o se crearon industrias que, en la pretensión gigantista y desproporcionada de Cuba, después no funcionaron. Por ejemplo se construyeron dos imprentas con maquinarias alemanas que hacían tiradas de 50 mil ejemplares. Se pensaba invadir el Caribe con libros, además de satisfacer las necesidades cubanas. Pero a la vez se cerraron las pequeñas imprentas cubanas y el resultado fue que se crearon dificultades para la propia industria editorial cubana. Así toda una serie de necesidades que pudieron haberse cubierto con el financiamiento de la Unión Soviética se desaprovecharon. Y ha habido otras industrias cubanas que pagaron las consecuencias de malas políticas, como la industria azucarera que prácticamente se desmontó, y Cuba que era un gran exportador de azúcar ahora muchas veces tiene que importar para satisfacer las necesidades internas, lo cual parece un poco desquiciado.

¿Cómo te informás?

Tengo Internet, pero apenas lo uso porque es muy lento. Pero en Cuba se ha generado una red de direcciones de correo electrónico por la que circula mucha información. Tanta, que no puedo leerla. Otras personas se informan a través de los canales cubanos de Miami porque una persona que tiene una antena les cobra por traerles ese cable a la casa. Visto desde Cuba, sería la peor manera de informarse. Eso pasa porque hay tanto control de la información que al final se descontrola y la gente se informa de manera muy aleatoria y diversa. Muchas veces los que ven los canales de Miami son las personas más pobres, que no tienen computadora ni acceso al correo electrónico…

 
"Algo se mueve" en la nueva generación de cineastas cubanos dentro de la isla PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 22 de Mayo de 2013 08:29

La iniciativa independiente en un país como Cuba, cuya industria cinematográfica está en franco declive, es la alternativa de una llamada “generación digital”. Uno de sus más interesantes creadores es Miguel Coyula, quien dirige, escribe, edita, maneja la cámara y compone la música de sus películas.

PILAR AYUSO

Especial/El Nuevo Herald

Enfrascado en la preparación de un nuevo filme con una historia que promete ser muy atractiva en contenido como en forma expresiva, el cineasta cubano habló con El Nuevo Herald de su proyecto, que lleva el sugerente título de Corazón azul.

“Es una película de ciencia ficción, que trata sobre la manipulación genética de seres humanos, unos experimentos para crear un hombre nuevo para una sociedad que intenta funcionar, que por supuesto salen mal, y ahí es donde se dispara la tragedia de la historia”, explica Coyula, quien vive en Cuba y está haciendo la película en La Habana.

“La película se desarrolla en una Cuba dentro de 10 o 15 años, y más que un futuro es una realidad alternativa”, añade. “Toda esta generación de hombres nuevos que salen imperfectos, son hombres inadaptados”.

El tono del filme, en el que actúan Héctor Noas, Lynn Cruz y Carlos J. Martínez, tiene que ver con el thriller, y está narrado en una pluralidad de formatos de transmedia: comerciales de TV, anime japonés, ficción, etc.

“La ciencia ficción es un género que siempre me ha interesado como una alternativa para explorar una realidad que no existe, pero de alguna manera está atada a sucesos históricos y sociales contemporáneos”, expresa el cineasta sobre este género que es también el de su primer largometraje, Cucarachas rojas, que realizó luego de graduarse en 1999 en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños.

Más tarde, y a raíz de obtener la beca Guggenheim, Coyula hizo su película más conocida, Memorias del desarrollo, adaptación libre de la novela homónima de Edmundo Desnoes. La película, que se estrenó en 2010 y ha estado en varios festivales y ganado 20 premios, tuvo un proceso de preparación y búsqueda de presupuesto que duró cinco años. Esperemos que Corazón azul no tenga que esperar otro lustro para ver la luz en la gran pantalla.

A pesar de las limitaciones, el cineasta señala que “con el cine independiente se puede aprovechar el hecho de que no hay que rendirle cuentas a nadie”.

“El cine que yo hago es independiente de la industria”, aclara. “Pero para mí más importante es que lo sea desde el punto de vista de su espíritu. Se trata de tener la libertad total a la hora de crear”.

“Creo en un cine incómodo, que de alguna manera continúa en tu mente después de los créditos”, opina Coyula. “En la película que estoy haciendo, toda esta construcción del hombre nuevo no es más que una alegoría política. Desde niños te lavan el cerebro de que el mundo es una utopía y cuando tienes edad suficiente para ver que no es así, no puedes encajar en ninguna parte”.•


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/05/21/1481279/miguel-coyula-al-frente-de-la.html#storylink=cpy

 
Cuba permite ingreso de equipos electrodomésticos de alto consumo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 21 de Mayo de 2013 08:31
Hornos microondas.

Los viajeros que lleguen a Cuba podrán ingresar a partir de este lunes equipos eléctricos de alto consumo, como cocinas, acondicionadores de aire y hornos microondas, tras ser levantada una prohibición vigente desde 2005, según una resolución de la Aduana General.

"La importación sin carácter comercial por personas naturales, de los equipos electrodomésticos y ciclomotores eléctricos (es autorizada) siempre que su valor y cantidad se correspondan con los límites establecidos en la legislación vigente", dice la resolución, firmada por el jefe de la Aduana, Pedro Pérez.

"Resulta necesario actualizar (la norma de 2005), por ser de beneficio y ampliación de las posibilidades de los viajeros y demás personas naturales que importen mercancías", añade la resolución, publicada en la Gaceta Oficial.

Los viajeros --o cualquier cubano o extranjero residente-- podrán ingresar al país hasta dos acondicionadores de aire cuya capacidad no exceda una tonelada; hasta dos cocinas eléctricas y hornillas de vitrocerámica cuyo "consumo eléctrico no exceda 1.500 Watt, por foco", según la resolución.

También, hasta dos hornos eléctricos o de microondas cuyo consumo no exceda los 2.000 watts, e igual número de duchas eléctricas, freidoras, calentadores de agua, planchas y tostadoras de pan, señala la agencia AFP.

Muchas familias cubanas reciben "remesas" en especies enviadas por parientes que viven en el exterior, principalmente en Miami (Florida, EEUU), que llegan por carga aérea o marítima. Se estima que estos envíos suman cientos de millones de dólares anuales, aunque no hay cifras oficiales.

La prohibición de la importación de esos equipos fue motivada por una aguda crisis energética que sufrió la isla en 2004, que motivó la reparación de sus principales centrales termoeléctricas.

También se estableció en esa época un programa para reducir el consumo, que el entonces gobernante Fidel Castro denominó "revolución energética", a partir de la sustitución de bombillos y viejos refrigeradores y acondicionadores de aire soviéticos, por modelos chinos de menor consumo.

Tomado de MARTINOTICIAS

 
«InicioPrev1851185218531854185518561857185818591860PróximoFin»

Página 1858 de 2132