El arzobispo de Santiago de Cuba pide comida, corriente y libertad para el pueblo

El arzobispo de Santiago de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez, reiteró este ...

Milei enfrenta a Maduro y le advirtió que la Argentina protegerá a los seis dirigentes perseguidos p

Javier Milei enfrenta a Nicolás Maduro por sus sistemáticas violaciones a los ...

Finalmente la Plataforma Unitaria de Maria Corina logró inscribir a un candidato para las presidenci

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó este martes de la ...

Ataque terrorista islámico en Moscú: 115 muertos

Una ataque terrorista perpetrado por el Estado Islámico ocurrió este viernes en ...

Cuba pede ajuda ao Programa de Alimentação da ONU: o que isso diz sobre a economia do país

A situação econômica em Cuba está tão difícil que pela primeira vez o go...

Notícias: Cuba
Desde Miami: La crisis de los balseros de 1994 en fotos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Lunes, 18 de Agosto de 2014 10:18

La historia de los miles de cubanos que en precarias embarcaciones salieron de la isla hace 20 años rumbo a Estados Unidos es reconstruida por Willy Castellanos a partir de las fotografías que él mismo tomó en 1994, año en que se produjo la denominada "crisis de los balseros".

Entre el 11 de agosto y el 13 de septiembre de 1994, el gobierno de Fidel Castro autorizó la salida de quienes desearan irse por sus propios medios de la isla, una medida que propició el éxodo de decenas de miles de cubanos hacia EE.UU. En entrevista con Efe, Castellanos dijo recordar esos días como algo "surrealista": rememoró una explanada convertida en una terminal de balsas, algunas a la espera de un mejor tiempo para zarpar, en medio de un mercado que apareció de pronto en la playa, y en el que se vendían brújulas, gomas, sogas y otras herramientas de navegación.

Este historiador de arte y curador, que prepara en Miami una exhibición al respecto, contó que se encontró de repente con semejante evento y, tras ir de inmediato por su cámara, se quedó sin película a la media hora de llegar a la explanada de Cojimar, cerca de La Habana, uno de los lugares de donde partían los cubanos.

Relata que tuvo que valerse de rollos fotográficos que pedía regalados a los reporteros gráficos de las agencias extranjeras para poder continuar con el registro de imágenes. Algunas de sus fotos muestran de forma secuencial escenas de quienes en sus casas,  aceras y playas construyeron, transportaron y se lanzaron a la mar en balsas hechas en su mayoría con neumáticos y algunos trozos de madera. En otras retrató escenas peculiares, como aquella en las que se observa a cerca de 30 o 40 polizontes que intentan subir a una balsa mientras los dueños la defienden con palos.

"He reencontrado a algunas personas que fotografié en esa serie y vamos a contar su historia de vida", explicó Castellanos. El curador prepara una exposición en el Centro Cultural Español de Miami, junto al Colectivo Curatorial Aluna, y que será inaugurada en septiembre, en la que además de exhibir parte de este conjunto de imágenes, así como instalaciones, habrán vídeos testimoniales, algunos de los cuales se grabarán en el curso de la exhibición.

"Éxodo: Documentos Alternos", nombre de la muestra que revivirá este capítulo de la historia de Cuba, se complementará con relatos sobre el estado actual de los balseros que sobrevivieron la travesía, de aquellos que no finalizaron el viaje y tuvieron que  retornar, y los que "esperaron a otros que no llegaron".

Castellanos y la curadora Adriana Herrera, del Colectivo Curatorial Aluna, presentarán una propuesta que incluye la documentación y los testimonios de algunos de los balseros cubanos que realizaron la travesía marítima, en una propuesta curatorial participativa. La exposición incluirá "conmovedoras instalaciones" de los artistas cubanos Coco Fusco y Juan-Si González, que buscan facilitar "un escenario interactivo creado para la recolección de la memoria colectiva", según precisó Herrera, para quien es necesario recordar este éxodo, uno de los capítulos más dramáticos de la historia reciente de Cuba.

MARTINOTICIAS

 
Víctimas de las FARC viajaron a Cuba para testificar en el diálogo de paz PDF Imprimir E-mail
Escrito por Tomado de INFOBAE   
Sábado, 16 de Agosto de 2014 11:45

Naciones Unidas dio a conocer la lista de las 12 personas que se trasladaron a La Habana en calidad de víctimas de la narcoguerrilla y de los paramilitares. Por primera vez, hablarán cara a cara con los líderes terroristas

Crédito: AFP

Las 12 personas viajaron a la capital cubana a primera hora del viernes y el sábado tendrán su primer encuentro con las delegaciones negociadoras del Gobierno y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El presidente Juan Manuel Santos expresó su satisfacción por el viaje a Cuba de las víctimas y lo consideró un paso importante para el proceso de paz.

"Algunos decían por qué van actores que no han sido víctimas de las FARC, por qué van víctimas de los paramilitares o víctimas de los agentes del Estado... La respuesta es también muy sencilla: porque el conflicto es uno", dijo el gobernante.

Entre los escogidos por la ONU, la Universidad Nacional y la Iglesia católica están Constanza Turbay Cote, cuya madre y dos hermanos fueron asesinados por las FARC, y Janeth Bautista, hermana de una integrante del hoy pacificado movimiento guerrillero M-19 que en 1987 fue secuestrada y posteriormente asesinada por militares corruptos.

También aparece Ángela María Giraldo, hermana del político Francisco Javier Giraldo, secuestrado en abril de 2002 junto con 12 compañeros de trabajo en la sede de la Asamblea del departamento de Valle del Cauca, en la ciudad de Cali, a 300 kilómetros al suroeste de Bogotá.

A mediados de 2007, las FARC anunciaron que en confusos hechos habían muerto 12 de los 13 diputados secuestrados. Sólo sobrevivió Sigifredo López, quien en el momento de la masacre se encontraba en un lugar distinto al de sus compañeros.

En la delegación figura igualmente Luz Marina Bernal, la madre de un hombre de 26 años con discapacidad mental que en 2008 fue engañado y llevado al noreste de país, donde finalmente fue asesinado por militares corruptos.

El caso del joven es emblemático porque él y once hombres más de Soacha -un municipio al sur de Bogotá- fueron asesinados por uniformados en lo que en Colombia empezó a llamarse "falsos positivos".

Por el caso de Soacha, en octubre de 2008 el entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010) y su ministro de Defensa, el actual mandatario Juan Manuel Santos, destituyeron a 27 militares -entre ellos, a tres generales- porque por acción u omisión habrían permitido la ejecución de esos "falsos positivos" o ejecuciones extrajudiciales de civiles.

Otro hombre importante que estará en la mesa de negociación es José Antequera, hijo del líder político José Antequera, asesinado en 1989. Su caso fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En total serán 60 las víctimas que en varios grupos viajarán a la capital cubana.



Desde fines de 2012, el gobierno de Santos y las FARC adelantan en La Habana un proceso de paz para tratar de poner fin a 50 años de confrontaciones entre las partes.

Hasta la fecha, las delegaciones negociadoras han logrado acuerdos en puntos calve como la reforma agraria y los problemas relacionados con la tierra, la participación política de los rebeldes y el combate conjunto al narcotráfico. Actualmente tratan el tema de víctimas, que, según opinión de expertos, puede ser el más complejo de la negociación.

Expertos consultados telefónicamente por The Associated Press expresaron opiniones disímiles sobre la conformación del grupo que viajó para hablar con las delegaciones negociadoras.

Para el senador de izquierda Iván Cepeda, un férreo defensor del diálogo de paz, el viaje de las víctimas a Cuba "es un hecho muy significativo, es un hito en la historia de los procesos de paz y, en general, de los procesos de reconocimiento de las víctimas en Colombia".

Según Cepeda, del Polo Democrático Alternativo, la que viajó a La Habana "es una delegación pluralista en la que hay no solamente víctimas de la guerrilla, sino también del Estado y de los paramilitares".

En cambio, el ex ministro del Interior Fernando Londoño cuestionó la conformación de la delegación y dijo que "no podían hacer un salpicón más inmanejable. Ahí van víctimas de la guerrilla, víctimas de todo el mundo, víctimas del Estado. ¿Eso para qué?".

Para Londoño, como se trata de un proceso de paz con las FARC, todas las víctimas debieron ser de ese grupo guerrillero.

El senador Horacio Serpa, del Partido Liberal, opinó que la integración de la comitiva es "excelente" y remarcó que "es la primera vez que, en esta larga historia de la lucha por la paz, se presenta un episodio de esta naturaleza: que las FARC aceptan también hablar con víctimas del conflicto".

Cesar García AP

 
El escritor Víctor Domínguez, censurado en Cuba, presenta su nuevo libro en Miami PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 14 de Agosto de 2014 11:51

Portada del libro Café sin Heydi frente al mar, de Víctor Domínguez.

Después de más de veinte años prohibido en los medios oficiales en Cuba Víctor Domínguez presentará su poemario Café sin Heydi frente al mar (Neo Club Ediciones, 2014).  En esas dos décadas no pudo hacer lecturas públicas o participar en concursos literarios, ni como concursante ni como jurado pues su novela satírica, Operación caldosa, dio de bruces con las ásperas manos de un Torquemada tropical, un censor que entendió que su carcajada literaria ofendía a los “principios de la revolución socialista”.

Ahora Domínguez está en Miami, no precisamente para diseccionar la realidad por medio de sus opiniones, sino para que los cubanos que asistan a su lectura de poesía el próximo 21 de agosto en la Casa del TéAtro, sepan que más allá de su mirada incisiva para buscar historias habaneras, hay un hombre que escribe versos de amor. De eso y otros temas afines habló con Martí Noticias.

“La censura ha pesado mucho porque es toda una vida dedicada a la literatura, y por razones extraliterarias los libros no se han publicado. Pero este tiempo me ha servido para comprender que la pasión por la literatura no cesa sino se reanima, a través de estas coyunturas que te prohíben publicar tu libro”, indica el hombre que desde La Habana escribe crónicas y columnas de opinión para el sitio Cubanet, un portal dedicado a los asuntos cubanos.

Portada del libro Café sin Heydi frente al mar, de Víctor Domínguez.Portada del libro Café sin Heydi frente al mar, de Víctor Domínguez.

Café… se queda dentro de la tradición lírica hispana, la del verso de amor y el reposo, sin alardes estilísticos, pero Domínguez defiende tal mesura. “Es mi estado de ánimo, este libro fue como dictado por Dios, los poemas fueron surgiendo como de la nada. Nunca me senté a forzar un verso, a forzar un título. El amor tiene magia”, sentenció.

Las puertas abiertas

La literatura hecha por cubanos, tanto desde la diáspora como dentro de la isla, ha encontrado una catapulta importante en las pequeñas e independientes editoriales que florecen hoy en Miami. Neo Club Ediciones (que hoy publica a Vítor Domínguez), así como Alexandria Library ya han incluido dentro de sus catálogos a escritores como Ángel Santiesteban y Rafael Vilches, pero más de una decena de creadores que se afincaron entre Estados Unidos y Europa han podido ver sus obras salidas de imprenta.

Domínguez reconoce estas gestiones independientes. “Es algo significativo que sea aquí, en la libertad y gracias a cubanos que también sufrieron lo que sufrí yo –o que estoy sufriendo- son los que han facilitado la publicación de este libro. Como lo es Armando Añel e Idabel Rosales”, afirma agradecido.

La editorial Silueta presentó la semana pasada un título del escritor Michael H. Miranda, radicado en Texas, hace solo unos días la editorial del Instituto de la memoria histórica contra el totalitarismo anunció que ya tienen listo el volumen Operación Makasi, un testimonio sobre los cubanos que enfrentaron al Che Guevara en el antiguo Congo Belga.

Añel declaró a Martí Noticias que en su proyecto editorial se incluye para este año la publicación de escritores cubanos que residen exclusivamente en Cuba, “preferentemente aquellos que han sido marginados del mundo oficialista”, señaló.

Miami: ¿oasis o desierto?

En los últimos seis meses Víctor Domínguez ha estado dos veces en Miami. Afirma que en las dos ocasiones ha sido acogido por amigos que lo han llevado a sus tertulias, "ya sea en casas o en espacios dispuestos para celebraciones literarias", y eso va contra la percepción de que Miami “es un desierto”.

Para mí Miami es una ciudad mágica, donde hay un espacio para todos los colores, y en el ámbito literario que es el que me concierne, estoy notando esas tertulias que se hacían en Cuba y desaparecieron por la estructura del gobierno donde no había espontaneidad, esa cosa bella que se perdió en Cuba, se ha recuperado aquí; allá se vincula mucho con la política y veo que aquí fluye, si toca el tema pues bienvenido sea, pero siempre desde el pun to de vista literario, sin hacer concesiones a nadie”, señala.

Junto a algunas de las editoriales antes mencionadas, han aparecido espacios de debate y para mostrar el quehacer de creadores que residen o están de paso por la ciudad. El escritor Joaquín Gálvez conduce en viernes alternos La otra esquina de las letras, que es acogido en el café Demetrio, de Coral Gables. El Centro Cultural Español de Miami, recibe a escritores que comparten sus escritos de manera pública. Otro tanto hacen creadores Luis de la Paz y Alejandro Fonseca, éste último en un espacio que ha abirto su abanico a narradores y poetas: Zona Franca de las palabras.

Es maravilloso lo que he sentido aquí”, concluyó Víctor Domínguez, quien además es Vice-presidente del Club de escritores independientes de Cuba, y publica regularmente sus opiniones en Primavera de Cuba y el sitio de la Asociación por la libertad de prensa, entre otros.

MARTINOTICIAS

Última actualización el Jueves, 14 de Agosto de 2014 11:57
 
Washington y La Habana deben elaborar una lista de los miles de cubanos muertos en el mar PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 17 de Agosto de 2014 11:38

Una mañana de abril, Dairon Morera se subió junto a otras 22 personas en una balsa hecha con tanques de aluminio, puso en marcha un motor de automóviles Volvo y se internó en el mar, sumándose a una cantidad de cubanos que tratan desesperadamente de irse de la Isla y llegar a Estados Unidos, reporta la AP.

"El principal sueño de todo cubano es irse", declaró Morera, quien se sentía molesto con las restricciones que ponía el Gobierno a su pizzería. No tenía dinero para un pasaje aéreo, de modo que decidió arriesgar su vida en el mar.

El viaje fue tan agitado que mucha gente vomitó. Pero llegaron todos a salvo en apenas 20 horas. Pisaron tierra en los Cayos de la Florida, abrazándose y gritando "¡Libertad!". Muchos no tienen tanta suerte.

La cantidad de cubanos que intentan el peligroso cruce ha subido este año. Casi 3.000 fueron interceptados por las autoridades estadounidenses o llegaron a suelo estadounidense en lo que va de 2014, el doble que el año pasado.

El viaje toma entre dos y tres días si todo sale bien. Pero abundan las tormentas, las corrientes, los tiburones y las medusas. Sin instrumentos de navegación o motores poderosos, la gente puede quedar varada en el mar, agotar el agua o morir bajo el sol.

"Si no los encontramos y no llegan a tierra, sus posibilidades de sobrevivir disminuyen con cada día que pasa", comentó el capitán Mark Fedor, de la Guardia Costera de Miami.

Han pasado 20 años desde que Fidel Castro decidió aliviar las presiones sobre su Gobierno en medio del llamado Período Especial diciéndole a la gente que podía irse cuando quisiese. Ese comentario, en agosto de 1994, dio paso a un éxodo de 35.000 cubanos, conocido como la "Crisis de los Balseros".

Tras ese episodio, los gobiernos de Estados Unidos y Cuba alcanzaron acuerdos migratorios en los que Washington se comprometió a otorgar 20.000 visas anuales a cubanos y La Habana a frenar las salidas ilegales.

Estados Unidos estableció la llamada política "pies mojados/pies secos" que permite a los cubanos que llegan a sus costas quedarse, mientras los que son interceptados en el mar son devueltos a la Isla.

Otros 26.000 cubanos habían intentado cruzar el Estrecho desde 1995. No se conoce la cantidad de fallecidos, pero los entendidos creen que, de cada cuatro balseros, al menos uno fallece. Algunos piensan que solo uno sobrevive a la travesía.

Holly Ackerman, bibliotecaria de la Universidad de Duke, que ha estudiado a fondo el tema de los balseros, cree que es posible elaborar una lista más o menos precisa con los nombres de las decenas de miles de muertos en el mar, ya que Washington sabe quién llegó y La Habana sabe quién se fue. Pero en las conversaciones sobre temas migratorios que los dos gobiernos mantienen nunca se ha planteado esa posibilidad.

"Es una vergüenza que los dos países no lo hayan hecho", sostuvo Ackerman.

Los cubanos que han llegado en tiempos recientes generalmente lo han hecho en balsas improvisadas. Muchos no tienen familiares cercanos en Estados Unidos, según Oscar Rivera, director de la oficina de Miami del Servicio Mundial de Iglesias, que ayuda a los inmigrantes cubanos recién llegados.

"Huelen a pescado y gasolina", comentó Juan López, director adjunto del programa de reubicación de cubanos y haitianos de la Conferencia Nacional de Obispos Católicos en Miami. "De solo verlos puedes decir lo duro que fue llegar aquí".

La mayoría de los balseros llegan a los cayos, donde es común encontrar embarcaciones abandonadas con chalecos, pantalones, zapatos, botellas de agua y mochilas, indicó Janette Costoya, de la Comisión de Conservación de Peces y Vida Silvestre de la Florida.

Últimamente se han visto muchas balsas hechas con espuma de spray, envuelta en lonas y asegurada con varas metálicas. Más o menos la mitad tienen motores, muchos sacados de automóviles.

Se suponía que una lotería de visas ofrecería una alternativa a los cubanos que no satisfacen los requisitos para ser considerados refugiados o inmigrantes. Pero Estados Unidos no recibe solicitudes desde 1998 y entrega la mayor parte de las visas a personas con parientes en suelo estadounidense para reunificar familias.

"Quienes no tienen parientes cercanos se ven obligados a emigrar sin papeles o a buscar otras rutas", afirmó Jorge Duany, director del Instituto de Investigación Cubana de la Universidad Internacional de la Florida.

DIARIO DE CUBA

 
La Cuba de los hermanos Castro prohibe conexión a Internet desde los hogares PDF Imprimir E-mail
Escrito por Tomado de INFOBAE   
Viernes, 15 de Agosto de 2014 11:46

La isla no permite la conexión a internet desde los hogares salvo para determinados profesionales, por lo que la mayoría de los habitantes sólo puede navegar la red desde salas públicas u hoteles caros

Sala pública de navegación de internet en Cuba
Sala pública de navegación de internet en Cuba Crédito: AFP
Cuba superó en 2013 el millón de ordenadores aunque solo la mitad tiene conexión a internet, mientras que el número de usuarios a la red se acerca a los tres millones, según datos divulgados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El número de "usuarios de servicios de internet" fue el año pasado de 2,9 millones, lo que supuso un aumento del 1,8 % respecto a 2012 y sitúa el ratio en 261 usuarios por cada 1.000 habitantes.
En Cuba no se permite el acceso a la red desde los hogares salvo para determinados profesionales como médicos, periodistas, académicos, intelectuales o artistas, y los habitantes de la isla consultan internet desde salas de navegación públicas u hoteles a precios caros para la mayor parte de la población.
El incremento en 52.000 internautas se produjo en un año en que el Gobierno de Raúl Castro amplió el número de locales para conectarse con la apertura de 118 salas de navegación en todo el país.
La telefonía móvil es uno de los servicios más dinámicos de las telecomunicaciones
De acuerdo con el informe sobre tecnologías de la información y las comunicaciones divulgado por la ONE, el pasado año se contabilizaron más de un millón de computadoras personales en la isla, lo que representa 90 ordenadores por cada 1.000 habitantes, si bien sólo 514.400 estaban conectadas a la red.
En 2012 ya se rebasó la barrera de los 800.000 ordenadores personales, un dato que fue creciendo paulatinamente desde los 630.000 de 2008, cuando el Gobierno autorizó la venta libre de estos equipos a particulares.
La adquisición de estos aparatos sigue lejos del alcance de la mayoría de los cubanos, ya que se venden a precios que oscilan los 600-800 CUC (moneda fuerte equivalente al dólar).
El informe del ONE indica también que el número de abonados a teléfonos móviles se acercó a los dos millones, con 1.995.700 clientes, lo que supone una cobertura del 85,3 %.
Aunque este porcentaje es el mismo que en 2012, la telefonía móvil es uno de los servicios más dinámicos en el sector de las telecomunicaciones desde que el Gobierno autorizó el acceso libre a este tipo de telefonía, también en 2008.
 
«InicioPrev1771177217731774177517761777177817791780PróximoFin»

Página 1772 de 2130