Artigos: Latinoamérica Fidelochavista
Venezuela y Cuba. Gobiernos y Oposición PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 30 de Noviembre de 2014 10:17

Por Pedro Corzo.-

Ccuando una fuerza política accede al poder y lo más difícil, logra conservarlo, es porque a pesar de las diferencias que puedan existir a su interior, hay factores que hacen posible que las partes en potencial disputas sean capaces de superar sus desavenencias  y mantener la cohesión para que el proyecto común siga prosperando.

Por el contrario las facciones que forman una oposición a un gobierno, enfrentan serios problemas con los elementos que pueden favorecer la unión.

Establecer alianzas viables en la oposición es mucho más complejo y los choques de personalidades más catastróficos. La ausencia de un moderador o una autoridad con capacidad de presionar a las partes en pugna, atenta con el cumplimiento de los compromisos acordados.

La facción política que controla el poder, aunque no sea monolítica, tiene mayor capacidad de respuesta ante cualquier coyuntura,  independientemente a que dispone del monopolio de la fuerza del estado que gobierna. Cuenta con más recursos para ejercer influencias sobre el sector que prefiere mantenerse distante de los conflictos.

Las situaciones expuestas se ejemplifican con lo que acontece en Cuba y Venezuela, tanto en sus respectivos gobiernos, como en lo concerniente  a las oposiciones que cada uno de esos regímenes enfrentan.

En Cuba muchos  insisten en que el gobierno está fracturado y que las contradicciones entre las partes en pugna quebraran la dictadura.

Otros consideran que la muerte de Fidel Castro hará posible los cambios que su hermano Raúl impulsa, como si en estos cincuenta y cinco años el menor de los Castros hubiera estado de vacaciones alejado del poder. Terceros, afirman que todo acabara con la muerte de los “moncadistas”, obviando que la nomenclatura ha estructurado un andamiaje que tiene como fin proteger los mutuos intereses.

Por su parte la oposición cubana, dentro de la isla o en el exterior,  aunque tienen el objetivo común de finiquitar con la dictadura,  no cuentan con un liderazgo capaz de interpretar eficientemente las diferencias de las partes elaborando un proyecto común que todos puedan hacer suyo.

La situación de la oposición cubana es todavía más precaria que la venezolana. El control de la información que existe en la isla, la falta de recursos económicos y hasta asuntos aparentemente triviales como las comunicaciones o el transporte, controlados por el estado, impiden la coordinación de actividades contrarias al régimen y hasta dificultan conocer la existencia de otras agrupaciones que estén prestas a confrontar la dictadura.

Por otra parte la oposición es severamente afectada por las continuas olas represivas que el régimen desencadena en su contra. Los decomisos de bienes necesarios para la acción política son frecuentes porque las propias leyes cubanas violentan los derechos de sus ciudadanos.

El gobierno de Venezuela parece ser menos monolítico que el cubano. Según analistas en el gobierno bolivariano hay serias fisuras que son todavía más pronunciadas entre los siervos de los dos caudillos principales, Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.

Los que gobiernan en La Habana y Caracas consideran que ninguna oposición política es legítima y en consecuencia recurren  a cualquier extremo para eliminarla, desde la falsa denuncia de promover acciones violentas hasta afirmar que la oposición está asociada a factores extranjeros que solo buscan apoderarse de la nación.

En Venezuela la oposición cada día enfrenta más dificultades. Sus espacios para actuar se reducen, y aunque es difícil que en el país sudamericano se imponga un control social como el existente en Cuba, no hay dudas que quienes detentan el poder en uno u otro país, no van a ser concesiones y harán todo lo posible por perpetuarse en el poder.

La realidad es que la oposición de Cuba y Venezuela afrontan, aunque en diferentes grados, regímenes despóticos y tienen en consecuencia que instrumentar estrategias nuevas, quizás nunca experimentadas.

Un aspecto importante es el programático. Deben procurar propuestas comunes que sean compatibles con todos los sectores políticos, pero que presenten una solución a los problemas de la nación.

Otro punto importante tiene que ver con las tácticas de lucha a implementar, actividades a realizar y la relación o asociación con sectores no políticos de la sociedad. Una fuerza política no se puede aislar del contexto en el que opera, es fundamental mantener la sintonía con los intereses de cada grupo sin perder de vista las demandas generales.

Otro renglón es el  económico. Los déspotas al estilo cubano venezolano procuran controlar la economía, criminalizando a los actores de ese sector que actúan con independencia del gobierno.

Por último sin cerrar la página está el liderazgo. Definir qué tipo de dirección debe asumir el mando. Quien o quienes dirigirían la lucha. Tal vez esto sea lo más difícil.




Pedro Corzo

 
Un mal gobierno lleva a la quiebra PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 04 de Noviembre de 2014 12:46
Por José M. Burgos S.-
Un mal funcionario, incapaz de administrar los recursos económicos y humanos, es un individuo que irremediablemente, llevará a la quiebra a cualquier empresa privada e inclusive, a una nación.
Y esto, precisamente, es lo que ha sucedido con los dos últimos presidentes venezolanos.
Un país inundado de petróleo a los precios más altos de la historia, está quebrado y sus habitantes no pueden ni siquiera cubrir sus necesidades básicas, mientras Maduro y sus secuaces se enriquecen minuto a minuto y tapan su perfidia culpando a otros países de lo que ellos han generado por su desmedida ambición e ineptitud.
Un mandatario debe saber que la administración de los recursos humanos y económicos, consiste en el buen manejo de los bienes tangibles e intangibles, para así lograr las metas previamente establecidas con ética, responsabilidad y justicia.
El capital humano, el dinero, el tiempo y el sistema, son recursos susceptibles a ser administrados y una compartida y adecuada asignación de funciones ayuda a que el conjunto sea más eficiente.
Quien no es honesto y justo, jamás debería desempeñar un cargo en el que estén de por medio los intereses de la ciudadanía. El dinero generado por concepto de exportaciones e impuestos es sagrado y debe ser manejado con total transparencia y responsabilidad.
Por esta razón, las personas que eligen por votación popular a un funcionario público, como por ejemplo, el presidente de una nación, deben tener muchísimo cuidado.
José M. Burgos S.
 
Evo, Gracias Fidel PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Lunes, 03 de Noviembre de 2014 11:40


Por Pedro Corzo.-

Evo Morales, el presidente boliviano, es agradecido,  ha reconocido públicamente que su acceso y continuidad en el poder, al que llegó en el 2005, es consecuencia de la asistencia de todo tipo que el desaparecido Hugo Chávez y el tristemente presente Fidel Castro,  le prestaron.

Chávez y Castro le facilitaron a Morales los recursos materiales y logísticos que necesitaba para desestabilizar el país, y convertirse en una alternativa de poder, porque de no ser por estos dos autócratas,  el líder cocalero no hubiera pasado de ser un agitador de oficio que recurría a la violencia extrema para imponer su voluntad e incrementar su influencia,  pero sin posibilidades de ganar unos comicios presidenciales.

Morales aunque vista de civil y pretenda aparentar ser un humilde indígena, no es menos cruento y abusivo que sus pares de uniforme que le precedieron, al extremo,  que es el gobernante que por más tiempo ha dirigido el país.

El primer gobierno de Morales debía concluir en el 2010, pero la adopción de una nueva constitución, las conocidas maniobras refundacionales de los patricios de la Alianza Bolivariana de las Américas,  le permitió postularse en el 2009, cuando llevaban tres años en la presidencia, por lo que extendió su mandato hasta el 2015.

Con este reciente triunfo electoral Evo Morales como su vice Alvaro García Linera,  podrán gobernar hasta el 2020, pero conociendo las ambiciones de poder de ambos, es de esperar  qué en unos meses inicien una campaña para reformar la constitución,  y aspirar a un cuarto mandato o tal vez, indefinidamente, cómo ha planteado Rafael Correa, otro déspota del ALBA.

En el 2013 el Índice de Desarrollo Democráticos  que producen la fundación Konrad Adenauer y la consultora argentina Polilat, señaló que Bolivia es un país con bajo desarrollo democrático, inclusive apunta que está por debajo de su mejor marca obtenida en año 2002.

El documento reseña que la Ley 045 de Lucha contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, fue utilizada para batallas legales entre oficialistas y opositores, como también contra los medios de comunicación.

Sobre la situación de la prensa y los periodistas en Bolivia se han manifestado la Sociedad Interamericana de Prensa, Reporteros sin Fronteras, Periodismo sin Fronteras y el Comité de Protección a los Periodistas.

La corrupción es otra lacra presente en el oficialista Movimientos al Socialismo, lacra que también se muestra en todas las instancias del gobierno de Morales.

Los periodistas Humberto Vacaflor  y Marianela Montenegro, solo unos ejemplos porque hay numerosas revelaciones al respecto,  han confirmado las denuncias de legisladores  de la oposición de la corrupción, tráfico de influencia y  perjuicios económicos al estado boliviano, de los que hacen responsables al presidente Evo Morales y su vicepresidente García Linera, así como sus colaboradores más cercanos.
Los periodista plantean que  las denuncias de corrupción van desde sobreprecios en construcción de carreteras a la construcción ilícita de más de 8 condominios en la central ciudad boliviana de Cochabamba.

Bolivia expulsó a la Administración Antidrogas de Estados Unidos, DEA, 2008, y en un reciente informe Washington refería que  Venezuela y Bolivia, junto a Birmania,  son los países que no cumplieron con sus compromisos contra el tráfico y la producción internacional de drogas en los últimos doce meses.

Según una oficina de Naciones Unidas, Bolivia tiene un excedente de cultivo de 19 mil hectáreas, y un estudio hecho por la Unión Europea, estableció que el país solo requiere cultivar 14.705 hectáreas de coca para masticado y uso medicinal.

El gobierno de Morales tiene a su haber numerosos asesinatos, después de haberse comprometido a gobernar sin muertos. Uno de los más destacados fue la masacre de El Porvenir, Pando, donde perdieron la vida 13 personas y cincuenta fueron heridas de bala.

El afán continuista tiene mucho que ver con la adicción al poder, pero también es un asunto de sobrevivencia. Gobernar garantiza la impunidad por los abusos cometidos, amen, que también permite continuar disfrutando de los bienes del estado y las ventajas que el poder permite.

Morales controla las frágiles instituciones de su país, tal y como hacen sus pares de Nicaragua, Ecuador y Venezuela, condición que hizo posible que el Tribunal Constitucional decidiera que esta nueva postulación era la segunda y no la tercera como fue en realidad.

A esta situación hay que sumar la política clientelar o de favores del gobierno hacia los electores, una constante campaña de intimidación contra el votante, junto a amenazas y represalias contra posibles candidatos contrarios al gobierno.

La victoria de Evo Morales y el modelo que patrocina, no es una sorpresa, el control de la maquinaria electoral y de todos los poderes del estado,  es una garantía que solo puede revocar el pueblo boliviano cuando asuma definitivamente el control de su destino.

Pedro Corzo

Periodista
 
Bolivia, un país a todo gas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 10 de Octubre de 2014 12:07

Por Rogelio Nuñez.-

El gas es la clave que explica la actual situación por la que atraviesa Bolivia. Explica, entre otras cosas, la estabilidad del gobierno de Evo Morales, las mejoras sociales que ha podido introducir el régimen evista y la cómoda situación económica del país.

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. El gas ha marcado la historia de los últimos lustros en Bolivia que ha vivido una “guerra del gas” en 2003 que acabó con el gobiero de Gonzalo Sánchez de Lozada, una nacionalización de los hidrocarburos en 2006 y un boom de las exportaciones de gas desde 2010.

Ahora, la estabilidad que ha alcanzado Bolivia tras siete años (2002-2009) de vivir al borde del colapso tiene raíces políticas (la hegemonía del MAS y el liderazgo de Morales) pero también económicas.

Un régimen basado en el gas

El gas es el principal producto de exportación (Brasil y Argentina sus principales mercados) y la mayoría de los beneficios los recibe el Estado boliviano producto de la nacionalización de los hidrocarburos de 2006 que se llevó a cabo en pleno auge exportador y de aumento de los precios internacionales.

El economista bolivano Armando Méndez Morales explica que “la nacionalización de los hidrocarburos de mayo de 2006 determina que todas las empresas petroleras que operen en Bolivia deben entregar su producción a YPFB para que ésta se haga cargo de su comercialización. Adicionalmente, dispone que todos los campos hidrocarburíferos, cuya producción sea superior a los 100 millones de pies cúbicos diarios (grandes), deben contribuir con un 32% de sus ingresos, además del 50 % existente antes de la nacionalización, lo que significa un total del 82%. En síntesis, la participación del Estado sería del 50% del ingreso petrolero en los campos pequeños (que tienen poca significación en el total de producción) y del 82% en los grandes”.

El resultado ha sido que en 2005, antes de que el Estado tomara el control de los hidrocarburos, el país recibía por concepto de regalías 600 millones de dólares, este monto va a alcanzar en 2014 los 6 mil millones de dólares:

Esquema realziado por Armando Méndez Morales

Esquema realziado por Armando Méndez Morales

Bolivia captó entre enero y junio de este año más de 3 mil millones de dólares por la venta externa de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina y cerrará este año con más de 6 mil millones de dólares por la exportación de gas natural, sin incluir los ingresos provenientes de la venta externa del Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Como recuerda el académico Gonzalo Chávez “desde el punto de vista fiscal, la venta de gas natural a Brasil y a Argentina genera al Tesoro General de la Nación más del 50% de sus ingresos. Desde mediados de los años 2000, la economía mundial registra precios elevados de las materias primas, en particular petróleo y gas natural, lo cual ha representado un shock positivo de ingresos para el país”.

Bolivia logra así retener la mayor parte del pastel de los ingresos vía commodities y lo hizo en la coyuntura más propicia ya que como señala el analista político Fernando Molina en un artículo en la revista Nueva Sociedad Bolivia vive “el mejor momento económico de la historia boliviana. La existencia de una relación causal entre ambos hechos es dudosa, ya que la principal dínamo de la bonanza nacional son los elevados ingresos por exportaciones, que en una década han pasado de alrededor de 2.000 millones de dólares a estar en el orden de los 10.000 millones”.

Además, el 36% del producto interno bruto (PIB) es generado con las exportaciones de gas a Brasil y Argentina, y  por eso es importante apuntalar más la exploración petrolera. El gas explica así que el Producto Interno Bruto (PIB) haya crecido en los últimos nueve años a una tasa promedio de 5%, siendo así Bolivia una de las pocas economías de la región que  sorteó de mejor manera la crisis financiera internacional, posicionándose como uno de los países de mayor crecimiento latinoamericano.

Grafismo realizazo por el diario La Razón

Grafismo realizazo por el diario La Razón

Gran parte de la política social del gobierno de Evo Morales, con bonos de asistencia a ancianos, niños y madres (los bonos Juancito Pinto, Dignidad y Juana Azurduy de Padilla) se sustenta en los recursos generados por la exportación de hidrocarburos.

César Navarro, ministro de Minería, subraya que “cuando llegamos al gobierno, el Estado vivía de los impuestos, que pagábamos bolivianos y bolivianas y las empresas transnacionales. Del ciento por ciento de la exportación de gas, sólo quedaba el 18 por ciento para el país y el 82 por ciento para las transnacionales, y Bolivia vivía sólo de los impuestos. El presidente Evo Morales tuvo la capacidad de nacionalizar los hidrocarburos en mayo de 2006 y se revirtió el reloj de la distribución de la riqueza. Hoy el Estado boliviano se queda con el 75-85 por ciento, y esos recursos económicos son distribuidos a gobernaciones, gobiernos municipales, con un reparto del excedente económico a través de bonos para la niñez, para las madres, para personas de la tercera edad. Pero además hoy contamos con reservas internacionales que superan los 14.000 millones de dólares”.

El gas, madre de todos los cambios

El alto ritmo del crecimiento económico gracias al boom de las exportaciones y la puesta en marcha de ese conjunto de transferencias condicionadas financiadas con la venta de los hidrocarburos explican que Bolivia encabece la reducción de la pobreza en América latina.

Evo Morales preside Bolivia desde 2006

Evo Morales preside Bolivia desde 2006

Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre América Latina y el Caribe, revela que Bolivia es el país con la mayor reducción relativa de pobreza (32,2 puntos porcentuales.

También destaca que este país andino amazónico se sitúa como líder en el continente en cuanto al cambio de la población vulnerable (16, 9 puntos porcentuales), aumentando también su población de clase media.

“Hay que explicarles a los niños de dónde viene el bono Juancito Pinto. No es la plata de Evo Morales, es la plata del pueblo boliviano porque pidió la nacionalización, y esa plata ahora se entrega a los estudiantes de toda Bolivia. Este año aumentamos un curso más: tercero de secundaria (168.000 alumnos)”, explica Evo Morales, que ha logrado pese a las nacionalizaciones mantener buenas relaciones con las grandes empresas y ser capaz de atraer inversiones de por ejemplo Repsol -nacionalizada en 2006-.

Para el pago este año del bono “Juancito Pinto” l0s recursos provienen de las utilidades de las empresas estatales: Boliviana de Aviación (BOA), Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Ahora el régimen se ha fijado una nueva meta que es la de industrializar la producción y que Bolivia deje de ser un simple exportador de bienes primarios.

El ministro Luis Arce explica que “la recuperación de nuestros recursos naturales para el pueblo boliviano marca el punto de inflexión de una economía boliviana sin recursos, con desempleo, pobreza, exclusión social y la nueva Bolivia que estamos construyendo ahora con la construcción de una Bolivia industrializada. El país ya ha emprendido varios proyectos de industrialización de los recursos naturales como la planta de urea y amoníaco, es decir, Bolivia ya no solamente va a exportar gas en bruto. También vamos a entrar en la producción de plásticos, y por lo tanto ese gas que antes lo enviábamos por tubo va a tener un uso importante para el país, lo que nos va a aumentar en por lo menos tres veces nuestro ingreso”.

Efectivamente, Bolivia vive en plena bonanza sobre un mar de gas aunque algunas voces alertan por el peligro de la “gas-dependencia”.

De cada US$ 100 exportados, US$ 86 resultan de la exportación de gas y minerales. “Si bien es positivo que las exportaciones crezcan, no es bueno depender en tan alto grado de las materias primas, mucho menos ahora con la previsible baja de los precios. Está fresco aún en la memoria el recuerdo del “coletazo” de la crisis global del 2009, que significó para Bolivia la caída de US$ 1.500 millones en sus exportaciones, luego del desplome de las cotizaciones de los minerales, el gas y otras materias primas, algo que podría repetirse de confirmarse una indeseada “crisis sincrónica” en EEUU, Europa y Asia”, dijo en un comunicado oficial Wilfredo Rojo Parada, Presidente del IBCE.

INFOLATAM

 
El estreno de Maduro en la ONU: anacrónico pero con eco PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 04 de Octubre de 2014 12:36

Por Maria Teresa Romero.-

Palabras más, palabras menos, gestos más, gestos menos, un Nicolás Maduro mimetizado en su fallecido mentor, Hugo Chávez, continuó el talante  y contenido discursivo  altisonante y anacrónico del también llamado “Comandante Supremo”, durante  su intervención ante la 69° Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, llevada a cabo este miércoles 24 de septiembre  en Nueva York, Estados Unidos.

Como en sus comparecencias del día anterior, durante un acto organizado por sus seguidores chavistas en el condado neoyorkino del Bronx y durante la Cumbre sobre el Cambio Climático en la ONU, Maduro no dejó de repetir  “sus verdades” sobre la  llamada Revolución Bolivariana que pueden resumirse en un “todo está perfecto y normal en Venezuela, quien diga lo contrario está conspirando contra el país”, y las consabidas consignas anti-imperialistas, anti-colonialistas, anti-EE.UU y anti-ONU. De allí que, entre otros temas,  rechazara una vez más  “el bloqueo  criminal y la persecución” del gobierno estadounidense  a Cuba; defendiera la independencia de Puerto Rico y la liberación del preso de esa isla Oscar López Rivera; se solidarizara con  su par de Argentina por los supuestos fondos buitres; y denunciara  al imperio estadounidense por desestabilizar a la revolución bolivariana.

Al igual que su predecesor, tras su estreno en el principal ente mundial en su condición de Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro recibió críticas indirectas en la sede de la ONU –por ejemplo, cuando habló en la cumbre del Cambio Climático se hizo un notorio vacío en la sala- y manifestaciones de rechazo fuera de la organización,  cuando un grupo de venezolanos protestaron con pancartas y mensajes su presencia y su gestión,  en particular las violaciones  de su gobierno en contra de los derechos humanos y el cerco continuo a la libertad de expresión y opinión en Venezuela.

Ese mismo día del discurso del mandatario venezolano, el propio presidente Barack Obama hizo indirectamente referencia  a su conducta represiva y violatoria de los derechos humanos, al solidarizarse con el dirigente opositor Leopoldo López, encarcelado por Maduro desde hace 7 meses y aún sin juicio.

No obstante, como sucedía con Hugo Chávez, cabe reconocer que el discurso trasnochado del actual gobernante chavista tuvo eco en la gran mayoría de los miembros del denominado Tercer Mundo. Por ello, no se debe despachar así no más.

De todo lo dicho, al menos cuatro temas deberían llamar especialmente la atención no porque sean nuevos e impactantes, sino porque marcan pauta de lo que será la posición venezolana en el muy probable asiento  que tendrá en el Consejo de Seguridad (CS) no permanente de las Naciones Unidas (ONU). Porque  dado el consenso que su candidatura logró recientemente en el  Grupo Latinoamericano y el Caribe (Grulac), lo más seguro es quea partir de 2015 y por dos años, veamos al representante del gobierno de Maduro sentado en la instancia más importante de la ONU, quien posiblemente será la propia hija del fallecido líder, Gabriela Chávez, que hace poco fue nombrada como embajadora alterna  en la ONU y que acompañó a Maduro en la comitiva que lo acompañó a esta 69° Asamblea General.

Esos temas son la defensa a ultranza del régimen castrista de Cuba, la insistencia en el denominado “nuevo regionalismo” que apuntala organizaciones como ALBA, UNASUR y MERCOSUR en la región latinoamericana, el débil apoyo a la lucha actual de EE.UU, Europa y sus aliados en contra del terrorismo internacional, el  acompañó con una fuerte defensa a los gobiernos de Siria, Irán y Gaza, y, por último,  el empecinamiento en la refundación de la ONU.

Ello significa, nada más ni nada menos,  que como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, el castro-chavismo (porque ya no sólo se trata del gobierno venezolano) entorpecerá  sistemáticamente  a las democracias occidentales, sus luchas antiterroristas  y  propuestas de todo tipo en defensa de la seguridad democrática y de los derechos humanos; al tiempo que sostendrá  a los  Estados autoritarios,  fallidos y mafiosos, del mundo.  Es decir, ahondará las diferencias  y la polarización político-ideológica en el seno del ente rector mundial.

A la vez, insistentemente tratará de destruir, o al menos debilitar y desprestigiar aún más de lo que está,  a la ONU y su Carta fundacional  haciéndose eco del creciente clamor mundial por una justa y necesaria reforma democrática del organismo,  así como el castro-chavismo lo ha hecho con organismos regionales como la CAN y la OEA, para sólo citar dos ejemplos.

Y todo esto, además, lo hará en nombre de toda América Latina y de El Caribe, que pasará a representar en el Consejo de Seguridad y asimismo en nombre del Tercer Mundo,  ya que en el 2015 Venezuela también asumirá  la presidencia del Movimiento de Países No Alineados (NOAL); que si bien es otro organismo mundial anacrónico todavía funciona para la desestabilización de las fuerzas y principios verdaderamente democráticos.  No olvidemos que sus países miembros representan casi dos tercios de los miembros de Naciones Unidas y contienen el 55 por ciento de la población mundial.

INFOLATAM

 
«InicioPrev12345678910PróximoFin»

Página 10 de 51