¿Quién gobierna en Cuba?: Analistas opinan sobre la crisis en las diferentes esferas del poder en la

Analistas consultados por Martí Noticias explicaron cómo Cuba se ha convertido en un...

Crisis diplomática: Daniel Noboa respaldó la invasión de la embajada de México en Quito para detener

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, defendió la entrada esta madrugada de ...

La brutal golpiza que sufrió un preso político en Cuba: “Le pusieron el pie en la cabeza y le dieron

El preso político cubano Ibrahim Domínguez Aguilar fue víctima de una brutal ...

El peligroso acercamiento de China a Cuba: el régimen de La Habana recibió a un alto cargo de Xi Jin

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel recibió oficialmente a un alto cargo del ...

O Que É O Movimento 5L Que Surgiu Em Cuba? Spoiler: Não É De “Lula”

Em meio à profunda crise que assola Cuba, um manifesto intitulado “El ...

Artigos: Latinoamérica Fidelochavista
NO a las mentiras PDF Imprimir E-mail
Escrito por Fuente indicada en la materia   
Viernes, 22 de Julio de 2011 12:21

Por Emilio Palacio Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Este es el artículo que motivó a Rafael Correa demandar al diario "El Universo" y al periodista que lo escribió:

 

Esta semana, por segunda ocasión, la Dictadura informó a través de uno de sus voceros que el Dictador está considerando la posibilidad de perdonar a los criminales que se levantaron el 30 de septiembre, por lo que estudia un indulto.

No sé si la propuesta me incluya (según las cadenas dictatoriales, fui uno de los instigadores del golpe); pero de ser así, lo rechazo.

Comprendo que el Dictador (devoto cristiano, hombre de paz) no pierda oportunidad para perdonar a los criminales. Indultó a las mulas del narcotráfico, se compadeció de los asesinos presos en la Penitenciaría del Litoral, les solicitó a los ciudadanos que se dejen robar para que no haya víctimas, cultivó una gran amistad con los invasores de tierras y los convirtió en legisladores, hasta que lo traicionaron. Pero el Ecuador es un Estado laico donde no se permite usar la fe como fundamento jurídico para eximir a los criminales de que paguen sus deudas. Si cometí algún delito, exijo que me lo prueben; de lo contrario, no espero ningún perdón judicial sino las debidas disculpas.

Lo que ocurre en realidad es que el Dictador por fin comprendió (o sus abogados se lo hicieron comprender) que no tiene cómo demostrar el supuesto crimen del 30 de septiembre, ya que todo fue producto de un guión improvisado, en medio del corre-corre, para ocultar la irresponsabilidad del Dictador de irse a meter en un cuartel sublevado, a abrirse la camisa y gritar que lo maten, como todo un luchador de cachacascán que se esfuerza en su show en una carpa de circo de un pueblito olvidado.

A esta altura, todas las “pruebas” para acusar a los “golpistas” se han deshilvanado:

El Dictador reconoce que la pésima idea de ir al Regimiento Quito e ingresar a la fuerza fue suya. Pero entonces nadie pudo prepararse para asesinarlo ya que nadie lo esperaba.

El Dictador jura que el exdirector del Hospital de la Policía cerró las puertas para impedir su ingreso. Pero entonces tampoco allí hubo ningún complot porque ni siquiera deseaban verle la cara.

Las balas que asesinaron a los policías desaparecieron, pero no en las oficinas de Fidel Araujo sino en un recinto resguardado por fuerzas leales a la Dictadura.

Para mostrar que el 30 de septiembre no usaba un chaleco blindado, Araujo se colocó uno delante de sus jueces y luego se puso la misma camiseta que llevaba ese día. Sus acusadores tuvieron que sonrojarse ante la palpable demostración de que los chalecos blindados simplemente no se pueden ocultar.

Podría seguir pero el espacio no me lo permite. Sin embargo, ya que el Dictador entendió que debe retroceder con su cuento de fantasmas, le ofrezco una salida: no es el indulto lo que debe tramitar sino la amnistía en la Asamblea Nacional.

La amnistía no es perdón, es olvido jurídico. Implicaría, si se la resuelve, que la sociedad llegó a la conclusión de que el 30 de septiembre se cometieron demasiadas estupideces, de parte y parte, y que sería injusto condenar a unos y premiar a otros.

¿Por qué el Dictador sí pudo proponer la amnistía para los “pelucones” Gustavo Noboa y Alberto Dahik, pero en cambio quiere indultar a los “cholos” policías?

El Dictador debería recordar, por último, y esto es muy importante, que con el indulto, en el futuro, un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente.

Los crímenes de lesa humanidad, que no lo olvide, no prescriben.

 

domingo 06 de febrero del 2011

Última actualización el Viernes, 22 de Julio de 2011 12:29
 
Las consecuencias políticas de la enfermedad de Hugo Chávez PDF Imprimir E-mail
Escrito por Fuente indicada en la materia   
Viernes, 08 de Julio de 2011 11:46

Por Carlos Malamud

La sorpresiva aparición televisiva de Hugo Chávez, para anunciarle a su pueblo y al mundo la enfermedad que padece y el tratamiento al que fue sometido, ha servido para despejar algunas dudas y plantear otras nuevas, que se intensificarán a medida que se prolongue su estancia habanera. En efecto, finalmente y después de casi tres semanas de jugar al gato y al ratón ya sabemos que Chávez tiene cáncer, que fue sometido a una operación “mayor” y que seguirá el tratamiento correspondiente en Cuba. Esas son las certezas actuales.

Entre las dudas, nuevas y viejas, que persisten están algunas como el tipo de cáncer que padece el presidente venezolano, para lo que haría falta un parte médico científicamente razonado. También el tipo (quimio, radio) y la duración del tratamiento y, lo más importante, desde una perspectiva política inmediata, si se mantendrá en el ejercicio del poder y seguirá gobernando a la distancia, aunque a la vista de lo actuado hasta ahora todo indica que así será.

Todas estas cuestiones tienen su importancia a medio plazo, ya que las elecciones presidenciales del año próximo están muy cerca. Es verdad que falta más de un año, pero no olvidemos que el próximo 5 de julio, coincidiendo con la celebración del bicentenario de la independencia venezolana, se iba a dar el pistoletazo de salida a una prolongada campaña electoral. El bicentenario era el momento soñado por Chávez para recordar su mensaje y mostrar al pueblo venezolano la simbiosis total entre su proyecto político y el de Simón Bolívar. Por eso no habría que descartar totalmente el retorno de Chávez para esa fecha, aunque sólo fuera de forma provisional para retornar posteriormente a Cuba a terminar el tratamiento.

En los próximos meses, según cual sea la evolución de su estado de salud, sabremos si Hugo Chávez es candidato a la reelección o será reemplazado por su hermano Adán o algún otro alto dirigente del PSUV, el partido oficialista. En el hipotético caso que se dé un supuesto como éste, lo lógico sería que Chávez designe a su sucesor como vicepresidente, una facultad en su mano según el texto constitucional. Sabido es que un candidato no se improvisa y por eso habría que darle espacio para la figuración y presentación ante las masas.

Sea cual sea el desenlace y los distintos escenarios que se abren, la enfermedad de Chávez es un gran desafío para todo el sistema político, tanto para el gobierno como para la oposición. Es tal la magnitud del desafío que enfrenta la vida pública venezolana que aquel que no esté a la altura de los acontecimientos puede ser desbordado por los hechos y arrinconado en el paraíso de los fracasados. El gobierno deberá demostrar que su máximo líder es capaz de gobernar a la distancia y que el país, en ningún momento, se desliza rumbo al caos o está inmerso en un vacío de poder. Si esto ocurre el carisma del caudillo desaparecería y su imagen sería la de un mortal común y corriente y, sobre todo, vulnerable.

Los ministros y los altos responsables del PSUV también deben hacer bien su labor, especialmente para resolver las grandes dificultades pendientes (inflación, cortes de energía, seguridad ciudadana y problemas carcelarios). Como recordó el vicepresidente Elías Jaua las misiones deben continuar y es el gabinete presidencial el responsable de ello. No en vano la reelección está en juego, al igual que la supervivencia de los ministros.

El reto para la oposición no es menor. Debe saber exponer su mensaje con criterio, tratando de no alienarse el respaldo de importantes sectores populares. Un exceso de satisfacción por el dolor ajeno o un lenguaje crispado y provocador pueden ser algo grave, especialmente en un momento en que toda la solidaridad se vuelca con el enfermo y el doliente. Lo ocurrido con Cristina Kirchner, tras la muerte de su marido, es un ejemplo importante a tener en cuenta. Los principales portavoces de la oposición deberían articular un mensaje responsable, a la altura de los problemas del país si quieren buscar el apoyo de importantes sectores de los “ni-ni” (ni con Chávez ni contra Chávez) e inclusive de algunos partidarios del presidente.

El discurso presidencial ha puesto en evidencia, una vez más, la peculiar concepción del poder de Hugo Chávez y sus seguidores. Esto se podrá ver con mayor intensidad, en los próximos días y semanas, en los debates que tengan lugar en la Asamblea Nacional, especialmente en lo relativo al relevo presidencial, un extremo que el oficialismo rechaza de plano. Con relevo o sin él la salud del presidente, un extremo que el mismo descuidó, como reconoció en su discurso, ha introducido una nueva variable en la siempre polarizada política venezolana. Su resolución no dependerá sólo de la ciencia médica, sino también de la conducta racional de los distintos actores.

(Espcecial para Infolatam)

Infolatam
Madrid, 1 julio 2011

 
¿Chávez está herido de muerte? PDF Imprimir E-mail
Escrito por Fuente indicada en la materia   
Jueves, 07 de Julio de 2011 15:03

Por EUGENIO G. MARTÍNEZ

Muchos analistas políticos -cercanos a la oposición- aseguran que el presidente Hugo Chávez está "herido de muerte", políticamente hablando. Sin duda, su cuadro médico, del que aún se desconocen detalles precisos, es un handicap importante para la campaña presidencial del próximo año; no obstante presumir -o vender la idea- que Chávez ya está derrotado es uno de los peores análisis que podría realizarse en este momento.

No se debe olvidar que ante un eventual "fraccionamiento" de la oposición, el chavismo puede convertirse sin problemas en la principal minoría del país (según Datanálisis 31,5% se la población se autodefine como chavista, 32,4% como neutrales y 30,1% como opositores). Por esta razón no le conviene a la oposición creer que Chávez está derrotado y perder, en consecuencia, el norte que con muchísimo esfuerzo intenta mantener desde hace algunos meses.

Nadie debería sorprenderse del regreso de Chávez al país. Resulta lógico que su presencia en Venezuela sea necesaria para mitigar la incertidumbre del chavismo de base y la lucha de poder entre los dirigentes del PSUV.

¿Por qué estalló esta crisis en el chavismo? La respuesta a esta interrogante es sencilla: la reelección indefinida. La convalecencia de Chávez en Cuba demostró la inconveniencia de imponer un sistema que no admite la alternancia en el poder. Un modelo que logró destruir al chavismo sin Chávez. El PSUV, el Gobierno y las bases de chavismo carecen hoy en día de mecanismos de alternancia y resolución de conflictos por creer en el "Chávez forever".

Para tratar de aplacar los demonios internos que él mismo generó, Chávez necesita mostrar -vender la percepción- que su salud se recupera. Ahora bien, podrían equivocarse tanto quienes creen que "Chávez está herido de muerte", como aquellos que suponen que la enfermedad le hará romper definitivamente el descenso lento, pero sostenido, que experimenta en las encuestas.

Su enfermedad puede cohesionar al chavismo (al duro y al light), pero esos grupos, sumados solo representa 1/3 de los votantes potenciales. Falta por saber cómo interpretará los neutrales -y algunos sectores del chavismo más crítico- el manejo electoral que se hace de la enfermedad del Presidente. Es presumible que en estos segmentos se mantenga la incertidumbre sobre el futuro del país.

En este punto se necesita saber si Chávez podrá afrontar la campaña electoral de 2012. ¿Está en condiciones de lanzarse a la reelección? ¿Necesitará "escoger" a un relevo? Las respuestas a estas preguntas solo las conoce él, sus hijas, Fidel Castro y su equipo de médicos. Sin embargo esta información es vital para entender el escenario país en el corto o mediano plazo. Ni la oposición, ni el propio chavismo, tienen estas respuestas.
Puede inferirse que en el corto plazo no existirá un relevo a Chávez. Los estudios de opinión -incluso los más cercanos al oficialismo- son demoledores en este sentido.

En este escenario puede resultar un error muy costoso para el chavismo suponer que el movimiento es igual de fuerte con o sin la presencia del "comandante-presidente", razón que hace inviable "encontrar" o "construir" líderes que suficiente aceptación en las bases para soportar las ausencias temporales del Jefe del Estado.

No obstante, para la oposición puede ser igual de costoso suponer que Chávez ya no es un rival de peso. Por esta razón sus principales presidenciables no puede perder el norte. Mientras el chavismo intenta recomponerse, es vital para sus adversarios encontrar a un candidato unitario que genere la esperanza de un cambio, y que sea un vocero creíble del proyecto país de la oposición.

Todas estas conjeturas no podrán valorarse hasta dentro de un mes -aproximadamente- cuando se obtengan los resultados de los últimos estudios cuantitativos y cualitativos de opinión pública, mientras tanto es erróneo creer que el escenario electoral 2012 se jugará -por primera vez en más de una década- sin la influencia directa de Chávez.

Escribo estas líneas mientras el Presidente pronuncia su discurso en el Balcón del Pueblo.

De estos 36 minutos de alocución se pueden extraer varias conclusiones:

1) El acto demuestra cómo la "cultura Sábado Sensacional" nos define como sociedad, en nuestras virtudes y miserias.

2) La imagen de mujeres llorando durante la cadena refleja a la perfección la conexión "emocional" que el Presidente mantiene con una parte importante del segmento de autodefinidos chavistas.

3) Su aparición en el Balcón del Pueblo no despejó la incertidumbre sobre su futuro personal (y político) pero sirvió para anunciar que vendrán lapsos de otras ausencias temporales en el futuro inmediato.

4) La puesta en escena podría significar que el mensaje transmitido el jueves 30 de junio desde La Habana no surtió el efecto deseado, no obstante también se podría concluir que fue parte del efecto de mostrar al Presidente débil, para después vender su resurrección física fortaleciendo el mito a su alrededor.

5) Su mensaje, en la cual no figuró la oposición, se dirigió exclusivamente a cohesionar al chavismo y a detener el crecimiento de la desesperanza que creó su incierto cuadro clínico.

En este momento solo existen incertidumbres e interrogantes políticas. Si la oposición logra tener información certera que logre dar respuestas a estas dudas, su desempeño electoral será muy positivo.
| EL UNIVERSAL
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
@puzkas

Última actualización el Jueves, 07 de Julio de 2011 15:08
 
DEL ALBA AL CELAC PDF Imprimir E-mail
Escrito por Fuente indicada en la materia   
Lunes, 04 de Julio de 2011 09:37

Por PEDRO CORZO

En América Latina en las últimas décadas se han creado numerosas organizaciones que procuran consolidar los vínculos entre estados y gobiernos,  en particular, aquellos  que están relacionados con la actividad económica.
Una relación de estas instituciones sería muy extensa y sus logros, salvo contadas excepciones, han quedado muy lejos de las expectativas de sus promotores.

Algunas de las organizaciones como el Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino, fundado en 1969 por cinco países sudamericanos, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, con el fin de lograr una mayor integración e incrementar la cooperación económica y social, al que se sumó Venezuela unos años más tarde, ha sufrido crisis muy serias y sus resultados distan mucho de los propósitos iniciales.

En 1975 se constituyó el  Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, SELA, integrado por 26 países del hemisferio, con una visión integradora más amplia, pero sin cosechar los éxitos esperados.

Una organización mas exitosa ha sido el MERCOSUR, una unión subregional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, con Venezuela en proceso de incorporación, y  con Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y México, como países asociados. Su constitución data de 1991, y sus propósitos son mas amplios e integradores en el aspecto económicos, que lo de cualquier otra organización del continente americano.

Otro proyecto con fines orientados al desarrollo económico, pero con una visión mas integradora, fue el Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA. Esta institución se  proponía reunir a todos los países del hemisferio, promover el libre intercambio de bienes y servicios, con la desgravación progresiva de los aranceles hasta llevarlos a cero y preservar y fortalecer la comunidad democrática de las Américas.

Los presidentes estadounidenses Bill Clinton  y George W Bush,  se esforzaron por impulsar el proyecto que se esperaba madurara en el 2005, pero el plan confrontó con tres enemigos que tenían bien claros sus propósitos,  aunque en algunos  no fueran coincidentes: Néstor Kirchner, presidente de la Argentina, Luis Inácio Lula Da Silva,  presidente de Brasil y Hugo Chávez,  presidente de Venezuela.

Estas instituciones y otras similares no mencionadas en este trabajo, difieren en sus fundamentos y objetivos de la  Alianza Bolivariana para las Américas,  que es un proyecto que auspicia el presidente venezolano Hugo Chávez , con el fin de generar alianzas políticas e ideológicas, que faciliten el establecimiento y permanencia del modelo político que denominan Socialismo del Siglo XXI.

El Alba se constituyó en La Habana, Cuba, diciembre del 2004, como contraparte del ALCA, para confrontar con Estados Unidos y toda manifestación política y económica que no se ajustara a las que promueven los gobiernos de Cuba y Venezuela, sus estados fundadores. Al plan se sumaron Bolivia, 2006, Nicaragua 2007 y Honduras, 2008, durante el mandato del hoy depuesto, Manuel Zelaya. Posteriormente, 2009, se integró el presidente  ecuatoriano, Rafael Correa. También se han incorporado varios estados caribeños, Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas, países todos miembros de la Comunidad de Caribe, o CARICOM.
Con el tiempo y gracias a los cuantiosos recursos de la renta petrolera venezolana la organización ha ido creciendo, auque sería muy temerario afirmar que se ha fortalecido.
El Alba ha sido un instrumento muy apropiado para que  el despotismo y el autoritarismo electoral hayan ganado espacios en el continente. Sus dirigentes por medio de las urnas han legitimado un autoritarismo que les ha permitido controlar los poderes públicos, someter en gran medida a los medios de comunicación y ofrecerle a la comunidad internacional una imagen de armonía social que no se corresponde con la realidad de los países en  que gobiernan.
La más poderosa e incluyente de todas las instituciones hemisférica es la Organización de Estados Americanos, que desde hace muchos años está sumergida en una profunda crisis de credibilidad por sus desaciertos en todos los campos de la política, a la vez que ha generado fuertes críticas en su contra, al extremo, que en más de una ocasión ha enajenado a sus miembros, porque quienes la defienden hoy,  la pueden atacar mañana.
Por otra parte hay un factor externo que afecta seriamente a la OEA y es el profundo resentimiento que algunos gobiernos del hemisferio profesan contra Estados Unidos. Ese sentir es tan profundo y difundido, que  desde hace muchos años grupos extremistas de diversas ideologías y distintos proyectos políticos, han venido planteando crear un organismo hemisférico que la sustituya, y en el que no participen  Estados Unidos y Canadá.
Ese proyecto tiene más posibilidades de concretarse que en ningún otro momento del pasado, porque recientemente se reunieron con ese objetivo en Caracas, cancilleres y representantes de 30 países de América Latina y el Caribe.
Rafael Correa, uno de los principales artífice de este proyecto dijo recientemente "Propusimos que el Grupo de Rió se convierta en una Comunidad de Estados Latinoamericanos que reemplace a la OEA", y sostuvo que por la influencia de Estados Unidos Cuba se ha mantenido  durante casi medio siglo fuera del bloque interamericano”, el mandatario concluyó diciendo “Se ha desprestigiado mucho la OEA, necesitamos algo nuevo, algo mejor, algo nuestro y esa es la CELAC".

Las posibilidades de que el proyecto se haga realidad son muy ciertas, no solo por la concertación de esfuerzos de quienes lo promueven, sino también por las grandes riquezas del pueblo venezolano que maneja a su antojo el presidente Hugo Chávez.

Cierto que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que se iba a constituir  formalmente el 5 de Julio, día de la Independencia de Venezuela, en una Cumbre Presidencial en la isla venezolana de Margarita, fue postergada  y que la enfermedad del presidente Hugo Chávez, su principal financista, puede afectar el proyecto, pero no por eso la idea va a ser archivada.

El proyecto permanecerá vigente mientras exista despotismo en el hemisferio. Los intereses de mandatarios como Rafael Correa, Evo Morales y Daniel Ortega son contrarios a los valores de la democracia, al escrutinio y a la crítica. Ellos y sus aliados, aunque no tengan los recursos del presidente de Venezuela,  son los autócratas de los tiempos de internet, ellos ven la libertad y el derecho de los demás desde el meridano de sus intereses. Parafraseando a los indios Caribes, “Solo ellos son gentes con derechos”.

El CELAC, con  Hugo Chávez y sin él, aun con otro nombre, siempre será un  instrumento de desestabilización y de concertación para aquellos que buscan el poder para imponer su voluntad.

Última actualización el Lunes, 04 de Julio de 2011 09:43
 
Carpa, perpetuidad y figurines PDF Imprimir E-mail
Escrito por Fuente indicada en la materia   
Domingo, 03 de Julio de 2011 12:44

Por Raúl Rivero

Madrid – El rasgo más notorio y visible que se puede percibir ahora en América Latina como herencia directa de la dictadura cubana es la obsesión de los dirigentes por eternizarse en los palacios de gobierno. Hay otros males de estirpe caribeña que se abren paso en esas sociedades, pero el afán de violar los rigores del tiempo que experimentan los nuevos iluminados del continente, le pone el redoble de una función de circo a la realidad política del continente.

El camino comienza mediante un asalto con cobertura populista a las constituciones. Se ha producido con disciplina (y, es cierto, con algunas variantes) en todos los países cuyos líderes han querido enrumbar hacia un paraíso sin materia ni alma rescatado de los escombros del comunismo. Un territorio que se menciona y nadie ha visto, el socialismo del siglo XXI.

Con ese gesto inicial y estremecedor, los flamantes jefes pasan a unos laboratorios especiales para someterse a un proceso de transformaciones que implica la gesticulación, el dominio del tono de la voz y la memorización de una palabrería exuberante y hueca. Se necesita con urgencia la estampa de un figurón poderoso, sabio, comprensivo, invencible y valiente que se ponga delante en la marcha hacia el progreso y la felicidad. Aquí, en esta parte del guión de la trama, entra un factor clave del legado de Cuba: la instalación de un régimen unipersonal. Con sus alternativas de nepotismo.

El caso más célebre, nadie lo duda, es el ahora convaleciente Hugo Chávez Frías. Él ha saltado por encima de las enseñanzas heredadas y se ha entregado a la pura imitación, a la copia, al mimetismo con un añadido supuestamente religioso y un acompañamiento musical a base de bolerones y rancheras.

No hay que olvidar al comandante Daniel Ortega. Se ha pasado diez años en su silla de presidente y en estos momentos forcejea por reacomodarse. Sus adversarios lo acusan de irregularidades y de usar tácticas chavistas desde el gobierno para que, al decir del opositor Fabio Gadea, la confrontación electoral presidencial de noviembre venidero se presente como “una lucha de tigre suelto contra burro amarrado”.

Así, pasa en Ecuador con Rafael Correa, con su imagen de amigo del pueblo y salvador de la patria, enfermo de odio contra la prensa libre. Y con el expansivo Evo Morales, llamado a pasar a la historia por sus frases y descubrimientos científicos, sus aportes a la sociología y al idioma español.

Fue Morales el que dio el aviso de que comer pollo puede llevar a los hombres al homosexualismo. Se muestra fascinado por el poder de seducción que tiene sobre las mujeres bolivianas y ha dicho que los abogados de su entorno estudiaron para legalizar las decisiones políticas que su gobierno decida asumir.

Ellos, y personajes como el desolado hondureño Manuel Zelaya, el recién electo Ollanta Humala y otros aspirantes a diosecillos regionales, recibieron reconfortados su caudal de Cuba. Y conforman un Frankenstein que, por el momento, tiene todavía espacio y público en América Latina.

 
«InicioPrev31323334353637383940PróximoFin»

Página 34 de 51