El arzobispo de Santiago de Cuba pide comida, corriente y libertad para el pueblo

El arzobispo de Santiago de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez, reiteró este ...

Milei enfrenta a Maduro y le advirtió que la Argentina protegerá a los seis dirigentes perseguidos p

Javier Milei enfrenta a Nicolás Maduro por sus sistemáticas violaciones a los ...

Finalmente la Plataforma Unitaria de Maria Corina logró inscribir a un candidato para las presidenci

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó este martes de la ...

Ataque terrorista islámico en Moscú: 115 muertos

Una ataque terrorista perpetrado por el Estado Islámico ocurrió este viernes en ...

Cuba pede ajuda ao Programa de Alimentação da ONU: o que isso diz sobre a economia do país

A situação econômica em Cuba está tão difícil que pela primeira vez o go...

Cuba


¡QUIEN MUCHO ABARCA, POCO APRIETA! PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 19 de Junio de 2013 18:05

Por Robert A. Solera.-


Para opinar hay dos sentencias básicas: estar bien informado del tópico que se aborda y no querer decir todo sobre el tema de un tirón y los tópicos secundarios derivados de la idea original. Si uno lo hace se dispersa y el meollo de la opinión se desvanece entre el montón de palabras.

Se necesita algo mas que escribir ‘decentemente’ para ponerse la toga de analista. Una interminable cadena de palabras no hace un artículo de opinión. Se puede ser muy buen escritor y pésimo analista y viceversa.

El amigo Alejandro Armengol, sin ninguna reticencia en el calificativo, incurre en algunos de los defectos enunciados –por otra parte algunos de ellos nos son afines a muchos—al producir una ensalada contradictoria de opiniones sobre los Payá y su decisión de venir a quedarse a vivir a Miami.

La llegada de los Payá ha estado embricada con varias versiones contradictorias. Que si se proponían asilarse, que si sólo venían –sin aclarar cuál sería su status inmigratorio en EEUU—que si venían en calidad de refugiados con visa ad hoc concedida por la Sección de Intereses de EEUU en La Habana, que si habían viajado como ciudadanos españoles –muchos de ellos—y todo envuelto en una nebulosa periodística, que sólo dejaba ver la mala calidad profesional de los involucrados en cubrir la noticia.

Continuamente se menciona la disposición aprobada en directiva  del ex presidente Bill Clinton puesta en vigor en 1995 de “dry land—wet feet”, ya rebautizada por los medios en “pies secos, pies mojados” lo que ha contribuido a la confusión sobre la presunta ordenanza presidencial y su relación con la Ley de Ajuste Cubano
The Cuban Adjustment Act (CAA), Public Law 89-732, puesta en vigor el 2 de noviembre de 1966 bajo la presidencia de Lyndon B. Johnson.

Es notorio, hoy dia, pues no lo era en las décadas precedentes posteriores a la promulgación de la Ley, que el Ajuste Cubano es aplicado, discresionalmente por la Secretaría de Justicia a los ciudadanos cubanos, a sus esposas/esposos e hijos/hijas –amén de disposiciones adicionales inmigratorias puestas en vigor, favorablemente, a otras ramas familiares de cubanos. Es aplicable hoy día tras transcurrir un año y un día de estancia física en suelo americano –al principio eran dos años y un día.

Armengol dice: “Saltan de inmediato dos paradojas. La primera es que la Ley de Ajuste Cubano, que entre otras razones fue establecida porque a los cubanos les estaba vedado el regreso al país” no se ajusta a la verdad histórica.

La Ley fue promulgada por el gobierno de Johnson para hallarle solución al hecho concreto de tener a miles de individuos de origen cubano en un limbo inmigratorio, la mayoría había ingresado con “visa waived” – o sea una categoría especial que permitía a los cubanos venir a EEUU sin visa alguna y obtener al llegar documentos como ‘parolee’ o sea en libertad condicional bajo palabra y sin ningun estatus migratorio.

Los cubanos no trabajaban legalmente –pues muchos lo hacían ilegalmente—y recibían ayuda fiduciaria en el Refugio instaurado por las autoridades americanas al efecto y en otros lugares obtenian alimentos gratuitos. 

Continúa Armengol: “…algunos se acogen al asilo político y luego, al obtener la residencia, de inmediato quieren volver de visita a Cuba”. Los cubanos que no obtienen asilo político –por cierto nada fácil de obtener—sino que con un parole –tal vez con permiso de trabajo o no, pues Inmigración cambia continuamente de criterio—hacen un ajuste de su status acogidos a la Ley.

Si los Payá obtuvieron en La Habana calidad de “refugiados políticos” y así vinieron, corren el  peligro que al igual que otros asilados politicos el asilo les sea revocado. Los que sólo se hayan acogido a la Ley de Ajuste Cubano no son, legalmente, considerados refugiados y al menos que Inmigración, siguiendo alguna reforma a la ley aprobada por Congreso cambie la ley en vigor, no corren, hoy por hoy, peligro alguno.

Armengol opina, es su derecho: “…quienes llegaron aquí, …hasta la década de 1990, creían de forma más o menos ilusoria [el énfasis es del autor de este artículo] en el “fin del comunismo en Cuba”, pero se dedicaban a fundamentar aquí sus bases económicas, …”. Aquí Armengol deja ver su opinión -- ¿basada en qué?—de lo inconmovible de la situación política cubana.

Asimismo Armengol afirma: “Para los cubanos que lleguen de ahora en adelante a Estados Unidos, está abierta la posibilidad de tener una doble residencia —que en el futuro puede transformarse en una doble ciudadanía— con todos los privilegios que ello implica”.

Lamento que Armengol soslaye el hecho que todas las constituciones cubanas incluso la de 1940 digan taxativamente que al obtener una ciudadanía extranjera se pierde la cubana, aunque se necesite una Resolución al efecto del antiguo Ministerio de Estado hoy Relaciones Exteriores.

Por otra parte EEUU en más de una ocasión, ha privado de la ciudadanía americana incluso a americanos nativos como el difunto Ministro del Interior cubano, José Abrahantes, nacido en Tampa y al comandante fusilado por el gobierno cubano William Morgan, natural de Cleveland por servir a las órdenes de un gobierno extranjero.

Incluso una destacada escritora, Susan Sonntag, renunció a la ciudadanía americana y tras muchos años de expatriada regresó a EEUU y pasó arduos trabajos para recuperar su ciudadanía y para que pudiera vivir en EEUU.

Asevera Armengol,”… no deja de ser un ejemplo más de que la célebre Ley de Ajuste Cubano tiene sus días contados”. Amigo Armengol, se dice más fácil de lo que se hace. Recuerda que es el Congreso quien tiene la última palabra sobre el tema y el ex senador Bob Graham le puso la última puntilla al catafalco de los que pretenden derogarla, tiene que haber un gobierno democrático en  Cuba, de otro modo, ¡ni hablar!.       


Robert Solera, Miami, junio 20, Editor Cubaenelmundo.com

"Liberty is something you can enjoy only if you fight for it"


 
Cuba: 54 años depués PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 13 de Junio de 2013 14:49

Por Mauel Cereijo.-


Cuba, 54 años antes del momento presente, era un pais pequeño en superficie, pero grande por sus riquezas materiales y espirituales. Para contrarestar la desinformacion, las mentiras infames, y tratar de encontrar alguna razon logica para entender lo sucedido, expondremos algunos datos socio-economicos de la Cuba de 1958.

Tenemos que entender, cuando mencionamos cifras y datos, que todo esto fue hace 54 años, y que la tecnologia ha avanzado en proporcion geometrica en el mundo, menos en Cuba, y que de haber seguido un sistema de libertad y de libre empresa, el indice de vida del pueblo cubano estaria, al igual que hace 50 años, entre los primeros del mundo.

El sistema bancario cubano estaba constituido, en su sector oficial, por el Banco Nacional, el Banco de Fomento Agricola e Industrial, el Banco Cubano de Comercio Exterior, el Banco de Desarrollo Economico y Social, la Financiera Nacional, y el Fondo de Hipotecas Aseguradas.

Cuba contaba con un moderno y eficiente sistema de bancos comerciales. Existian 48 bancos comerciales con 273 sucursales y 8,035 empleados. Tambien operaban 11 bancos de capitalización y ahorro dedicados a facilitar planes de construccion de viviendas particulares.

En los años 1957 y 1958, el total de depositos fue superior a mil millones de pesos,de los cuales los bancos cubanos controlaban el 63%. El peso cubano se cotizaba a la par con el dólar. En 1958, Cuba ocupaba el tercer lugar entre los paises latinoamericanos en reservas de oro, dolares y valores convertibles en oro con $373 millones. El ingreso nacional bruto era de $2,834,000,000 para una población de de 6,630,921 habitantes, 40 lugar en el mundo según la escala de Ginsburg. El presupuesto era de $400,000,000 lo que colocaba a Cuba como el pais del “per capita” presupuestal mas alto de America Latina.

El territorio de la Isla tiene un area de 114, 524 kms cuadrados, y la tierra dedicada a cultivos era un 25.8% y a pastos, 40.8%. Habia un total de 159,958 fincas, con una superficie de 676,390 caballerias, o sea, 9,083,916 hectareas. El promedio de las fincas era de 4.22 caballerias por finca. Existian 161 centrales azucareros, de los cuales, 121, o sea un 75% eran de dueños cubanos. La zafra de 1958 fue de 5,613,332 millones de toneladas, y como subproducto se obtuvieron 230,684,742 millones de galones de melaza.

Mas de las 2/5 partes de la extensión total de las fincas de Cuba se destinaba a la cria de ganado vacuno, con 6,000,000 de cabezas de ganado, o sea una proporcion de 0.83 de res por habitante, que casi triplica el per capita mundial que era de 0.32. En 1958 se calcularon en 835,000 el numero de reses sacrificadas para el consumo, o sea mas del 10% de la existencia total. El precio de la carne de res era de $0.38 por libra, por debajo de casi todos los paises de America Latina.

La producción domestica de arroz fue de 256,000 toneladas metricas, que representaba un 50% de las necesidades del mercado nacional, siendo Cuba el tercer productor de arroz de America Latina. Se produjeron 56,000 toneladas metricas de frijol.

En 1958 existian en Cuba un total de 38,384 fabricas y 65,872 establecimientos comerciales de todas clases y tamaños que representaban mas de $4,778 millones de dolares. Cuba tenia una industria refinadora de petroleo con una capacidad superior a las necesidades del pais. La industria textil abastecia mas del 65% del consumo domestico, y la del calzado mas del 90%. La producción de fertilizantes quimicos fue de 330,000 toneladas en 1958. La variedad de los productos de las industrias era de 10,000 articulos diferentes.

La producción industrial de Cuba hizo que se aumentara la producción de energia electrica. La energia es el indicador mas preciso y util del desarrollo general de una economia. Cada 200 kilovatios hora anuales de electricidad producida equivalen a la capacidad de trabajo de un obrero. De acuerdo con la tabla de Ginsburg, que incluia a 124 paises, Cuba ocupaba el sitio 25, con 11.8 Megavatios hora anuales per capita. La media mundial era de 10, y sobre ella se encontraban solo 29 paises. Cuba ocupaba el primer lugar en Latinoamerica.

En 1958 Cuba era, en relacion a su area, el pais de este Hemisferio que poseia mayor longitud de vias ferreas, 1 km de via por cada 8 kms cuadrados de superficie, para un total de 18,059 kms. de vias ferreas. El numero de automóviles particulares ascendia en 1958 a 140,267, uno por cada 27 habitantes, tercer lugar de este Continente. El numero de telefonos instalados en 1958 era de 191,414, o sea, un telefono por cada 38 habitantes, solo superada por Argentina y Uruguay en America Latina.

Habian 160 estaciones de radio y un millon de radio receptores, el primer lugar en America Latina. La primera estacion de televisión fue inaugurada en 1950, y en 1958 habian 23 estaciones transmisoras, incluyendo dos en colores. Habian 400,000 televisores, un televisor por cada 17 habitantes. Ademas, habian 600 salas de cine, segundo lugar de este Hemisferio americano.

Cuba, en la decada de los 1950s, a solo 50 años de su independencia, se encontraba en una situación socio-economica excelente, ocupando los tres primeros renglones en muchos de los indices que evaluan a una sociedad.

La revolucion cubana no se debio a un clima exacerbado de agitación social ni a una insurreccion obrera, ni a un levantamiento campesino. Tampoco podemos atribuir el estallido y duracion de esta tirania, de esta revolucion, a una crisis generalizada de escasez y miseria, ni al periodo de 1902-1958 matizado a veces por violencia.. Si hubo un golpe militar en 1952 que rompio el ritmo constitucional de la republica.. Sin embargo, es justo entender que la decada de los 1950s fue la mas prospera económicamente que ha tenido Cuba.

En ese periodo se lucho para reestablecer la democracia, restaurar la Constitucion de 1940, y lograr la honradez administrativa. En ningun momento se lucho, se hablo de, instaurar un regimen comunista o implantar una dictadura, o hacer un cambio radical en la sociedad cubana. El golpe protagonizado por Batista, el 10 de Marzo de 1952, a solo 80 dias de las elecciones generales, hizo cesar al Dr. Prio como Presidente, pero a la vez, la Constitucion de 1940 quedaba vigente en todo lo que no se opusiera al nuevo gobierno.

El 4 de Abril se proclamaron los Estatutos Constitucionales del Viernes de Dolores, que reprodujeron igualmente lo fundamental de dicha Constitucion, introduciendo algunos cambios en la parte organica. Casi 3 años después, Febrero de 1955, se restablecia la Constitucion del 1940

Existen ciertas condiciones que pueden, si son usadas en forma inteligente y sutil, destruir una sociedad libre, y convertirla, ya sea en una sociedad controlada por un caudillo, o una sociedad controlada por el estado. Una condicion necesaria pero no suficiente, es el deseo desmesurado del pueblo por librarse del gobierno existente, a toda costa. Esto puede lograrse mediante elecciones, en una sociedad libre, o mediante la fuerza, o golpe de estado. Donde la consigna es cambio, y/o revolucion. Otra condicion es que la nueva persona electa, o la persona que asuma el poder por la fuerza, tenga una popularidad fuera de lo normal, cercana al fanatismo, y en la cual el pueblo, equivocadamente, confie a plenitud, dandole un voto de apoyo y confianza que jamas debe darse a una persona, solo a instituciones. Recordemos a Alemania, Italia, Venezuela, Cuba….

Dadas estas condiciones, solo es suficiente entonces, que la persona al frente de esa sociedad, y su grupo cercano de colaboradores, se tracen un plan para lograr poco a poco el control pleno. Se puede escoger una causa que sea lo suficientemente importante para el pais, y tratar de lograr su apoyo, la cual una vez aprobada o impuesta, empiece a darle control y fuerza a la persona y grupo en el poder.

Si nos fijamos en Cuba, 1959, se escogio la Reforma Agraria. Porque ? Porque la agricultura era la industria mas importante de Cuba. Se difundieron mentiras, se tergiversaron datos y estadisticas, como la gran cantidad de latifundios existentes, cuando la realidad era que el promedio de una finca en Cuba en 1959 era de 4.4 caballerias. Un latifundio era una finca de mas de 100 caballerias.

Se repitio y repitio la falta de produccion en la mayoria de las fincas, cuando en Cuba, tanto el azucar, como el tabaco, el café, como la ganaderia, las frutas, los granos, etc producian una gran riqueza al pais.

Una vez que el caudillo o gobernante electo empieza a controlar, aumentar su poder, le siguen otras leyes o medidas, poco a poco, que van aumentando el control y poder del gobierno. A la Reforma Agraria en Cuba le siguio la reforma Urbana, y luego las confiscaciones, la eliminacion de la propiedad privada. Pero en otras sociedades pueden ser otras leyes, medidas que promuevan el crecimiento y control del gobierno. Las tacticas dependen de la epoca, del estado de la sociedad libre y sus instituciones. En unas sociedades se pudo hacer en forma vertiginosa, en otras se pudiera hacer en forma paulatina.

Otra tactica es la de dividir a esa sociedad, ya sea infundiendo el odio entre razas, o entre clases,o entre inmigrantes y ciudadanos. Proclamando que la riqueza hay que distribuirla mejor, y no producir mas. Difundiendo el concepto de que la riqueza crea pobreza. De que todo aquel que haya logrado una fortuna, lo hizo a expensas de otros. Mintiendo acerca de que la igualdad de oportunidades tiene que estar acompañada por igualdad de resultados. No, igualdad de oportunidades si, pero los resultados dependen del esfuerzo, voluntad, responsabilidad de cada persona.

Tambien, creando un gobierno cada dia mayor, mas burocratico, y con el concepto falso de que el gobierno es el que produce riquezas, empleos, y sabe decidir y escoger mejor que el individuo. O sea, una estabilidad y seguridad falsa, que conducen a menos trabajo, menos productividad, y destruye poco a poco la iniciativa privada. Ningun gobierno produce dinero. Nada es gratis. Todo lo que el gobierno obtiene es a base del dinero del pueblo.

No olvidemos que la libertad, la libre empresa, la propiedad privada siempre corren peligro de extinción. No son hereditarias, genéticas. Es más, pueden perderse en una generación. Deben protegerse, hay que luchar por ellas, y así pasarlas de generación en generación. No olvidemos lo que paso en Cuba en 1959…y parecía imposible. No dejemos perder nuestra gran sociedad libre.

Es justo y necesario derrocar a ese regimen

El que llevemos 54 años de revolucion es quiza una incongruencia, una aberración. Algo “revolucionario” es por definición, algo relativamente corto. Esta comenzo con una crisis febril, una obsesion de nuestra sociedad por cambiar el gobierno existente a cualquier precio, siguió con unos meses de exacerbación y terror, y pronto culmino en una tirania.

Lo que ocurrio en Cuba en 1959 produjo un cambio politico profundo y dio lugar a grandes cambios, mutaciones, economicas, sociales, y geopoliticas. Se alteraron el ritmo de la vida, las costumbres, las tradiciones del pueblo cubano. Se produjo una ruptura total con casi todas las normas de la vida pasada.

Se fue contra el fondo de nuestra cultura cristiana, y nuestro modo de vida de democracia y libre empresa occidental. Se elimino a Dios, y se fomento una cultura atea. Se borro toda historia pasada. En los mas minimos detalles, como nombres de las calles, de las industrias, de los colegios, cines, teatros, pueblos, provincias,hasta los mas importantes como efemérides patrioticas, los libros de texto de historia. Se adentro en un proceso que eliminaba, extirpaba creencias, tradiciones y valores.

Se utilizaron, durante la decada de 1960, metodos violentos, represivos. No se toleraba divisiones, ni disidencias. Hubo purgas a todos los niveles, y muy en especial en las universidades. Se encarcelo a mas de 150,000, se fusilaron a miles de personas. Juicios sumarios, epítetos, asesinatos morales. Se cambio la filosofia proclamada de humanista, a la de marxista leninista ya en 1961.

Ya, desde finales de la decada de 1960, y sobretodo después de la primera Tricontinental, celebrada en Cuba,en 1966, y organizada por Cuba, donde se abogaba por la revolucion mundial, lo que ha subsistido hasta ahora es el sistema establecido por Castro, sistema que gira alrededor del mando absoluto de quien figura como su maximo dirigente.

Podemos decir que Castro llego al poder con una agenda oculta cuya prioridad numero uno era perpetuarse en el poder y detentarlo en forma muy personal sin sujeción a limite alguno, incluso mas alla de las fronteras insulares de Cuba. Castro invadio a Angola, y luego influyo en el actual Congo y Namibia, asi como invadio Zayre, y Bolivia.

Pero mucho mas, tropas cubanas participaron en las guerras de Etiopia, Somalia, Siria, Vietnam, Yemen, y Zanzibar. Mas de 300,000 soldados cubanos participaron en estas guerras. En 1980, Castro se vanagloriaba de que debido a el, dos paises-Nicaragua y Granada se habian liberado del “yugo” norteamericano. Casi toda Centroamerica ardia en guerras terroristas inspiradas y apoyadas, con entrenamiento y armas, por Cuba.

Los Castro utilizaron desde el comienzo una campaña de odio visceral contra los Estados Unidos, que impregnaba no solo la politica exterior, pero la relativa al gobierno del pais. Pero estos sentimientos no eran comunes en los cubanos de la generacion de 1959. Esta campaña se ha librado de modo constante durante 51 años, y con una agresividad psicopatologica.

En las dictaduras clasicas latinoamericanas la represion la lleva a cabo el gobierno utilizando a la policia y otros agentes represivos. Establecidos al efecto. En la dictadura castrista la represion es un fenomeno multiforme que tiene varias dimensiones y se enlaza estrechamente con la naturaleza totalitaria del regimen. Esto tiene como objetivo unico la preservación de la existencia del Estado Comunista.

Castro no se contento con solo esto, y establecio su version del estado totalitario. Creo las organizaciones de masas y sociales a fin de encasillar a todos los cubanos en una o varias de las siguientes: Confederacion de Trabajadores Cuba, la Federacion de Mujeres Cubanas, la Federacion Estudiantil Universitaria, la Federacion de Estudiantes de Enseñanza Media, la AsociacionNacional de Agricultores Pequeños,la Union de Pioneros de Cuba, la Union de Jovenes Comunistas, y los Comites de Defensa de la Revolucion.

Pero no solo era la implatacion de un regimen politico totalitario y policiaco lo que Castro queria para Cuba, sino el servil sometimiento de todos a su persona y el moldeamiento a su gusto de la sociedad cubana. Concentrar la totalidad de los poderes estatales en sus manos era el primer paso y para ello era imprescindible doblegar todo opositor y desprenderse de cuantos antiguos aliados fueran un obstaculo a sus planes.

Asi se ha establecido en Cuba, no ya el modelo totalitario de Mussolini, Hitler y Stalin, sino que Castro ha ido mas alla para imponer la sociedad uniforme, unisonante y univoca. No permite la diversidad ideologica, ni cultural, ineconómica, ni laboral. No podia permitir ni opositores ni disidentes, ni desacuerdo ni contestación,, sin gente que pudiera valerse a si misma. Castro, en su delirio paranoico, extinguio toda señal de pluralismo y convertir al pueblo en sonambulos o vasallos. Le ha dado nuevos contornos sombrios al concepto de Estado Solitario.

Se ha mantenido en el poder al precio de miles de cubanos muertos ante el paredón, en las carceles o en los mares alrededor de Cuba, docenas de miles de presos politicos y dos millones de desterrados.

Es justo y necesario derrocar a ese regimen

Última actualización el Jueves, 13 de Junio de 2013 14:54
 
Sobre el diálogo con la tiranía: de tontos útiles me libre Dios… PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 07 de Junio de 2013 11:54

Por Marta Menor.-

Los cubanos sabemos que los que estamos en el exilio y los que están en la Isla somos hermanos.  Somos la mayoría los que queremos la libertad y la democracia para Cuba.  Por esta razón el régimen castrista lleva más de cinco décadas tratando por todos los medios de dividirnos y poner a hermano contra hermano, a veces literalmente.

Ahora más que nunca la dictadura está en crisis. Los rusos se fueron y no vuelven aunque el r
égimen castrista se los pida; Venezuela no es cosa segura y el desarrollo de la zona del Puerto de Mariel, que los brasileños están financiado para que la tiranía pueda incursionar en el comercio exterior no va a poder funcionar  mientras no se llegue a un acuerdo con los Estados Unidos.  Cosa difícil de lograr porque en Washington están los senadores y representantes cubanoamericanos, garantes de la transición democrática en la isla.

¡Qué horror! ¿Qué hacemos?  Exclaman con gran preocupación los miembros de la pequeña élite explotadora castrista. Entonces deciden que hay que simular una transición para poder seguir en el poder: “Vamos a España para que nos ayuden. A los españoles les sirve resolver esta situación porque tienen que proteger sus intereses económicos en Cuba”. ¿Qué mejor para eso que utilizar tontos útiles, y otros no tan tontos pero si muy útiles?  Un opositor disidente y un periodista: uno tonto y el otro útil.

Ring…. llamada telefónica desde España para una entrevista de un periódico español.  ¡Qué importante debe sentirse un cubano de la Isla que nunca ha podido disfrutar de libertad de prensa al recibir tal honor!

“Naturalmente que sí, pregunte usted”. 

“No, de ninguna manera. Nuestro proyecto no tiene nada que ver con la resistencia de Miami. Es la oposición de los cubanos que nos hemos quedado en Cuba la que quiere impulsar esta idea".

El no tan tonto pero si muy útil periodista añade a la respuesta del disidente tonto la coletilla:

“insisten para desligarse de los liderazgos urdidos desde Miami, siempre sospechosos de vasallaje con los intereses norteamericanos sobre el futuro de las isla caribeña".

Explotar la rivalidad entre cubanos del exilio y cubanos de la isla ha sido de gran provecho útil para la dictadura y para otros.  Estos sujetos siempre tratan de demonizar  al exilio haciendo creer que todos pensamos y actuamos como  algunos radicales que, con todo derecho, expresan sus puntos de vista y de vez en cuando los exhiben en las calles.

El verdadero exilio son más de dos millones de cubanos que en los Estados Unidos y en otros países han aprendido a vivir en  democracia,  respetan al país que les abrió y sigue abriendo generosamente sus puertas a los cubanos.  En estos cincuenta años sus hijos han tenido tiempo para formarse y muchos dirigen grandes empresas, universidades, congresos, embajadas, tribunales y hasta reinados.

Es el exilio que ha mantenido el ideal de la Cuba democrática y ha denunciado la opresión del régimen contra el pueblo en todo el mundo día tras día por más de cincuenta años. No solo ahora sino cuando en las democracias se aplaudía a Fidel Castro sin que importaran sus violaciones continuas de los derechos humanos en Cuba. Un exilio que siempre ha apoyado a la oposición y hasta a la disidencia -que no es lo mismo- generosamente. Un exilio del que salieron muchos seres queridos a luchar contra el comunismo y dejaron su sangre y vidas en las playas de nuestra isla. Un exilio que ha aprendido que para dialogar hace falta por los menos dos contrarios que estén dispuestos a hacerlo. Que no es suficiente el cacarear, ¡quiero dialogar!  como loro entrenado.

Un exilio que sabe la diferencia entre injerencia y apoyo.  Un exilio que sabe que no es lo mismo mercado libre que intereses creados. Un exilo que sí sabe lo que es soberanía de pueblo pues la tuvo, la perdió y la volvió a ganar en tierras extranjeras.  Un exilio que se ha sabido ganar un lugar de honor en la historia porque, de no ser por ese exilio, esta contienda habría sido mucho más difícil.

Un exilio cuyos hijos tienen todo el derecho a ser parte del futuro de Cuba, como lo tuvo en otro exilio el cubano-americano Tomas de Estrada Palma y también José Martí, quien desde tierras del destierro y con la ayuda de exiliados impulsó la guerra que condujo a Cuba a la independencia.

Por eso cuando escucho esos disparates de que solamente son los cubanos de la isla sin injerencias  de ningún otro país  los que tienen tienen que resolver el problema de Cuba, me repito una y otra vez:

De tontos útiles me libre Dios, que de los listos me libro yo

Junio 4, 2013

"Se cometen más traiciones por debilidad que por el propósito firme de traicionar”. François de la Rochefoucauld
*Presidenta de Cultivamos una Rosa Blanca


Tomado de Blog del CID

Última actualización el Sábado, 08 de Junio de 2013 09:54
 
El exilio de Calibán PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 07 de Junio de 2013 11:42

Por Alejandro Armengol-

El canon o modelo cultural que por años ha tratado de imponer la cultura oficial cubana a la literatura exiliada parte de una definición: el centro de la literatura cubana está en la Isla.

Esta especie de camisa de fuerza tuvo su formulación más conocida en el concepto del Aleph literario cubano, expresado por Ambrosio Fornet.

Según Fornet, el Aleph de la cultura cubana se encuentra en la Isla. La afirmación fue hecha como un afán para establecer un lugar ideal, donde radica la totalidad de las posibilidades de los creadores, las que confluyen sin confundirse y son vistas desde todos los ángulos; el sitio en que converge y se almacena íntegra la diversidad artística; el universo que contiene todos los bordes y fronteras y cuyo centro no es un punto sino una circunferencia infinita.

Esa letra —que más que un alfabeto es una enciclopedia— está en una nación que siempre ha escapado a las definiciones: una nebulosa en vez de una esfera; un país pequeño y limitado por aguas profundas en busca de la otra costa; una imagen que aspira a ser un concepto y no termina de definirse. Apenas una idea.

El Aleph fue un recurso de urgencia, que buscó apoderarse del argumento de un cuento del argentino Jorge Luis Borges, para al igual que en la narración intentar encerrar el universo en un sótano y permitir decir al que lo poseyera: “No soy el dueño del mundo, ni soy una parte ajena o cercana de ese mundo: soy el dueño del centro al que confluye el mundo”.

De esta forma, se trató de aplicar, en el plano literario, un reduccionismo que no era más que una justificación de un proceso que, desde su nacimiento, pretendió ir más allá de sus fronteras. Primero geográficamente, con la definición colegial de un libro de texto —la Geografía de Cuba, de Antonio Núñez Jiménez— donde se afirmó que no bastaba hablar de la Isla de Cuba, ya que lo correcto era referirse al Archipiélago Cubano. Luego en su vertiente guerrillera, con la conversión en un foco de irradiación de la violencia. Después imperialista, con el empleo de las fuerzas armadas transformadas en un instrumento de guerra extraterritorial en África. Globalizadora por último, con la exportación de médicos, maestros y técnicos a diversas naciones.

Un reduccionismo fundamentado en una vieja idea colonialista: todo esfuerzo literario, gráfico y musical fuera de la metrópolis no es más que un apéndice —a veces válido pero secundario— condenado a girar de acuerdo al poder dominante. La gravitación no como una fuerza de atracción recíproca sino como una relación de causa y efecto.

En Cuba este reduccionismo —disfrazado con el ropaje de un plan abarcador— ha tratado de sortear el egocentrismo bajo el disfraz de la asimilación cultural: reconocer la existencia de una literatura del exilio, una plástica internacional y una música caribeña que trascienden las fronteras del país, pero que no dejan de ser limitadas en sus logros y dependientes de la raíz. La nación no como fuente nutritiva sino como campana bajo la cual respirar.

El concepto estereotipado de la patria como madre, agrandado al endiosamiento del Estado —padre para los residentes en la Isla, padrastro para quienes viven en el exterior— todopoderoso, vigilante y ceñudo.

Así, y desde hace años, las instituciones del régimen se han otorgado el privilegio de ser las depositarias de toda actividad creadora —incluso las desarrolladas en las antípodas del espectro ideológico— al considerarse investidas de la autoridad necesaria para decretar lo que vale y brilla —o lo que no vale y no brilla— en la cultura cubana, dentro y fuera de la Isla.

Al fracaso del intento de edificar un canon revolucionario siguió la voluntad de adopción de criterios más amplios, que permitieran el reconocimiento de los logros estéticos de lo que hasta entonces se consideraba la cultura del enemigo, pero a partir de una definición que mantenía inalterable el centro del poder. De ese canon revolucionario, que por décadas midió, a la literatura cubana, se pasó a un canon patriótico y nacionalista.

Mencionar a Borges se convirtió en la exhibición más colorida de ese ideal de rectificación: un abandono de la intransigencia salvaje y la ferocidad de Calibán en favor de una incorporación de la habilidad y la brillantez de Ariel.

La emoción de la rebeldía fue —más que un disfraz de la envidia— la justificación del envidioso durante la etapa “calibanesca”. Luego predominó un Calibán más refinado, pero que no había abandonado por completo ese sentimiento original, porque por mucho tiempo formó parte de su existencia.

El problema actual en Cuba es que se ha desmoronando ese edificio que sustentaba la prepotencia imperial, y lo que impera es una sobrevivencia entre escombros. Uno de los problemas del exilio es que, paradójicamente, algunos insisten en mantener vivo ese espíritu imperial.

Por supuesto que la realidad es mucho más compleja. Durante mucho tiempo, el escritor, pintor y músico exiliado se vio privado de sus principales lectores o espectadores, lo que justificaba el planteamiento de un público primordial en la Isla. Lo que imperaba —y aún se intenta— era la utilización de ese eje con fines ideológicos, en una tergiversación de la verdadera función de protección cultural de un Estado.

Sin embargo, el concepto de lector y literatura nacional avanza hacia la extinción —o al menos hacia una redefinición tan amplia que deja fuera el nacionalismo cultural. Los organismos del Gobierno cubano aún practican criterios políticos como puntos de definición a la hora de catalogar a los intelectuales y artistas que viven en el exterior. Es en el rechazo de esta actitud donde deben coincidir los autores que viven en Cuba y en el exilio.

Tomado de CUBAENCUENTRO

 
La oposición cubana busca apoyo español para forzar a Castro al diálogo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 05 de Junio de 2013 11:43

 

Por Aníbal Malvar.-

El disidente cubano Guillermo Fariñas viajará a mediados de junio a España para presentar un proyecto de transición alumbrado desde la Unión Patriótica de Cuba(Unpacu). La novedad de este proyecto es que, al contrario que todos sus precedentes históricos, su punto de partida estaría cimentado sobre el diálogo con el régimen de los Castro y en que, explícitamente, remarca su intención de evitar cualquier tipo de tutela. “Ni Estados Unidos ni Venezuela ni ningún otro gobierno nos va a imponer reglas ni proyectos. Este es un proceso impulsado desde la disidencia interna cubana y basado en la soberanía del pueblo cubano, en el que no vamos a permitir ningún tipo de injerencia”, señala desde La Habana, en conversación telefónica, José Daniel Ferrer, secretario ejecutivo de la Unpacu y más que probable cabeza de lista en las elecciones que se celebrarían si el gobierno de Raúl Castro acaba dando su brazo a torcer.

Fuentes de la Unpacu ya asentadas en España ponen mucho énfasis en resaltar este aspecto: “Nuestro proyecto no tiene nada que ver con la resistencia de Miami. Es la oposición de los cubanos que nos hemos quedado en Cuba la que quiere impulsar esta idea. Aunque, evidentemente, no excluimos a nadie”, insisten para desligarse de los liderazgos urdidos desde Miami, siempre sospechosos de vasallaje con los intereses norteamericanos sobre el futuro de la isla caribeña.

“Pedimos el diálogo con el gobierno de Castro, tutelado o no por ONGs de calidad, y que ese diálogo sea público. Que la gente de Cuba y del exterior sepa que existe ese diálogo y que cada paso que se dé se vaya trasladando a la población y a los medios internacionales de forma objetiva”, señalan los responsables de la Unpacu en un documento interno que han facilitado a El Confidencial.

José Daniel Ferrer, a quien se le ha negado el pasaporte para viajar a España a presentar su proyecto, reconoce que una de las misiones de Guillermo Fariñas en nuestro país es buscar asesoramiento no solo para inducir al gobierno de Castro a sentarse a dialogar. También admite que necesitan formación en materia económica y política para abordar la pretendida transición con criterios realistas y sin improvisaciones. “Es de vital importancia, en muchos de los procesos que queremos emprender, que nos ayuden desde fuera a plantear las cosas con criterios racionales. No es una petición de tutela. Es una petición de formación, de consejo, de asesoría. Tienen que tener en cuenta que la gente que ha estado en la lucha tampoco ha tenido mucho tiempo de formarse. No queremos que abogados, políticos y economistas de fuera lideren la transición”, resalta Ferrer.

Aunque todavía no desean hacer público el nombre de ninguno de esos asesores, off the record sí ofrecen una lista bastante llamativa de personalidades que han ocupado altos cargos en los distintos gobiernos españoles y algunos puestos de alta responsabilidad en el organigrama de la Unión Europea. Los primeros contactos ya se han establecido, aseguran. Y uno de los motivos del viaje a España de Guillermo Fariñas es apuntalarlos. Probablemente, a lo largo del mes de junio se irán conociendo las identidades de este oficioso think-tank político-económico. Un énfasis más: insisten en que en este grupo estarán representadas todas las ideologías democráticas. De nuevo, persistencia en recalcar que Unpacu se desmarca de la desprestigiada oposición anticastrista germinada de la derecha económica o el neoliberalismo estadounidense. De Miami. “Si ellos [los Castro] aceptan el diálogo, sencillamente el diálogo, podremos decir que estamos en sintonía con ellos. No abogamos por un proceso rupturista radical. Buscamos un proceso de reconciliación nacional”.

La recuperación de la propiedad privada

Uno de los más grandes escollos al que se enfrentaría cualquier opción aperturista en la isla es el de la recuperación de la propiedad privada. Los expropiados tras la caída de Fulgencio Batista van a exigir, sin duda, sus derechos de propiedad una vez iniciado el proceso liberalizador. Una de las opciones que maneja Unpacu es otorgar la propiedad de casas y cultivos a sus actuales moradores y explotadores. Aunque se reserva una opción de compra preferencial, en caso de que las propiedades se pongan en venta, para los herederos de aquellos expropiados. El periodista le plantea a Ferrer que algunos de aquellos antiguos propietarios formaban parte de la oligarquía depredadora cómplice del régimen de Batista: “El arte en este asunto va a radicar en encontrar el equilibrio entre la necesidad de no cometer injusticias y tampoco hipotecar más el desarrollo de la nación”, apunta Ferrer. “Hay que buscar la manera de indemnizar a la gente sin que nadie sea despojado. Para eso, proponemos la creación de una comisión justa y transparente, con observadores internacionales, que diluciden qué propiedades fueron obtenidas de forma ilegal durante el régimen de Batista”.

Las últimas elecciones celebradas en Cuba (libres y secretas para la elección de delegados de asambleas municipales, no así para las asambleas provinciales y nacional, tuteladas por las gubernamentales comisiones de candidaturas) arrojaron 1.249.935 de votos en blanco, no ejercidos (aunque es obligatorio) y nulos. De un censo de 7.877.906 votantes. ¿Es significativo para la oposición? “No, el número de personas descontentas yo creo que es mayor”, señala Ferrer. “Lo que pasa es que mucha gente no sabía a quién darle el voto. Hay muchas zonas de Cuba en las que nuestro mensaje todavía no es conocido. Necesitamos más masa social para poder emprender el proceso de diálogo. Y en eso estamos, compañero”.

1 de junio de 2013

 
«InicioPrev311312313314315316317318319320PróximoFin»

Página 311 de 480

El rescate ruso de Cuba se evapora

Indicado en la materia

Por EMILIO MORALES.- Mientras Cuba se apaga, las esperanzas sembradas por el PCC de un rescate financiero ruso a raíz del anuncio de que Cuba adoptaría el modelo ruso, se han desinflado a la...

Raúl Castro: el general en su derrota

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.-  Si se mezcla cobardía patológica con nulidad intelectual se obtiene un Raúl Castro. Lo de este general con más estrellas en la charretera que tiros disparados en combate —s...

En Cuba sí que hay una crisis humanitari

Indicado en la materia

Por ROBERTO ÁLVAREZ QUIÑONES.-  ¿Cuál es la definición internacional de crisis humanitaria? Con total exactitud no hay ninguna. El consenso en Naciones Unidas y entre los expertos es que hay una crisis hu...

La “Revolución Cubana”, un bodrio carent

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Todo lo mal hecho se justifica en la Cuba de los hermanos Castro como siendo producto de lo que la dictadura llama “bloqueo imperialista” de los Estados Un...

La llamada “Revolución Cubana” fracasó

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  No solamente la “Revolución Cubana” fracasó, como que es una verdadera vergüenza que hombres que tuvieron el coraje de alzarse en armas contra una dictadura política (si ...

Cuba: La isla de los sueños traicionados

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Existe en la Cuba castrista actual una decisión firme: cambiar su régimen económicamente socialista y estatista, a un régimen capitalista mafioso estilo ruso. Será capitalista porque se re...

Cuba y el capitalismo mafioso ruso

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Acaba de firmarse en la isla, entre un enviado directo de Putin y las autoridades castristas, un convenio para la implantación del experimento capitalista mafioso existente en Ru...