Las 78 personalidades cubanas que homenajearon al Parlamento Europeo por sus acciones contra la dict

Numerosas personalidades de Cuba homenajearon al Parlamento Europeo por sus acciones contra ...

Mientras impulsan la reforma agraria en Brasil, crecen los conflictos por la tierra y los más afecta

El martes, el lobby del agronegocio en la Cámara de Diputados aprobó ...

Venezuela: el penúltimo via crucis, Por Beatrice E Rangel

Los inicios del Siglo XXI venezolano serán recogidos por la historia como ...

El director de la agencia atómica de la ONU advirtió que Irán está a “semanas, no meses” de poder ar

En recientes declaraciones a Deutsche Welle, Rafael Mariano Grossi, director de la ...

Censura no Brasil pode resultar no impeachment de Alexandre de Moraes?

No programa de hoje, Deltan Dallagnol e os advogados Fabiana Barroso e ...

Artigos: Cuba
LA EXTRAÑA MUERTE DEL GRAL. MENDIONDO PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 31 de Agosto de 2013 11:02

Por Marzo Fernandez.-

He estado analizando con mucho interés las noticias sobre la muerte del Gral. Pedro Mendiondo Gómez, acaecida el pasado 25 de agosto, y confieso que surgen muchas interrogantes, sobre el hecho en sí y sobre todo con la informaciones relacionadas con el caso:

a] No se ha dado—ni lugar ni hora—del accidente.

b] No se ha informado la causa del porqué que no se encontraba el chofer.

De acuerdos con los reglamentos militares, lo Generales de División deben estar permanentemente acompañados de un chofer y un ayudante.

c] No se efectuó ningún tipo de honras fúnebres militares, ni se mencionaron las tradicionales coronas del Ministro de las FARC y del Cmte. en Jefe. No hubo despedida de duelo.

d] De acuerdo de los supuestos deseos del fallecido, de un hospital que no se conoce, al crematorio y de ahí al Panteón de las Farc.
Hay que recordar, que el General Mendiondo, llega a tan alta posición a finales del 2000, periodo muy caliente en los altos mandos militares debido a la información suministrada por Ana Belén Montes, cuando informa de “la existencia de un alto jefe militar cubano, que colabora con la CIA”. A partir de ahí conocido por NUESTRO HOMBRE EN LA HABANA. Esta información, verdadera o falsa, determinó cambios, sustituciones, retiro y la sombra permanente de la duda.

El jefe de la Fuerza Aérea, Gral., Rubén Martínez Puentes es retirado, al igual que el Gral. Manuel Benítez—ambos muy amigos de Raúl—y vinculados de forma directa al derribo de las avionetas de Hnos. Al Rescate. En este contexto surge el Gral. Mendiondo.

La última actividad oficial del Gral. Mendiondo, fue participar con Raúl en el recibimiento y reuniones con el General de Ejército Kim Kyo Sik (foto a la izquierda), Jefe del Estado Mayor del Ejército Popular de Corea EL 2 DE JULIO DEL 2013. El Gral. Kim Kio, visitó varias escuelas militares, asi como bases de la Fuerza Aérea. Ver el periódico Granma.

-A principio de Agosto es detenido en Panamá el barco norcoreano CHONG CHONG GANG, y al ser registrado se encuentran, debajo de sacos de azúcar, medios de combate y aviones procedentes de Cuba.
-Los inspectores de la ONU reconocen que es una violación de las
sanciones aplicadas a Corea del Norte. Y solicitan, sin explicación, ir a Cuba, todas las pruebas y el delito en sí están en Panamá. El gobierno cubano, no ha dado respuesta.
-El gobierno cubano, por orden directa de Raúl Castro ordena una
investigación ministerial, a la Fuerza Aérea y la Defensa Antiaérea, por ser los custodios de los medios de combate, ocupados en Panamá.

-Por lo que se conoce. La operación era indetectable, la armas estaban cubiertas por más de 300 mil sacos de azúcar. No se justifica de ninguna manera una descarga de esa magnitud si no había información concreta sobre la existencias de las armas.

Se pudo conocer, que ninguno de los oficiales que participaron en la carga del buque y en el enmascaramiento de las armas, sabían del destino del buque, teniendo en cuenta el compartimiento de la información. Solo tenían conocimiento por la parte cubana, Raúl Castro y Pedro Mendiondo.

Se sabe que Mendiondo murió en un accidente automovilístico el 25 de agosto, pero no se sabe, ni como, ni lugar ni hora. “Cumpliendo sus deseo”, fue cremado en 24 horas. Sin ningún tipo de honras militares.

¿HABRÁ MUERTO EL HOMBRE DE LA CIA EN LA HABANA?

Tomado de NUEVO ACCIÓN

 
Médicos cubanos: Esclavos de Bata Blanca PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 29 de Agosto de 2013 18:49

Por Jorge Hernández Fonseca.-

Cuando la prensa brasileña habla de “médicos cubanos contratados en régimen de esclavitud” no están hablando de “propaganda anti-cubana”, como lo caracteriza el castrismo internacional, ni siquiera de figuras literarias del Siglo XIX ya desaparecidas, sino de la caracterización real de lo que el contrato formal de trabajo a que son sometidos los médicos cubanos en las eufemísticamente llamadas (por la isla) “misiones internacionalistas”.

 

Médicos cubanos: Esclavos de Bata Blanca

Jorge Hernández Fonseca

23 de Agosto de 2013

Brasil, igual que Cuba, ya tuvo un sistema de producción rural basado en la esclavitud --básicamente de negros-- literalmente cazados en África como animales y traídos a América para largas horas de trabajo obligado en el campo. Cuba por su parte fue un país en el qué, producto de sus guerras de independencia, el negro esclavo asumió en su momento un papel ciudadano sumándose como soldado --y a veces como jefe-- a las tropas independentistas cubanas.

De esa manera, el negro cubano se igualó al blanco en coraje y sacrificio de guerra. Muchos negros comandaron las tropas cubanas en sus esfuerzos bélicos, siendo su general más insigne el general Antonio Maceo, un negro en toda la línea. Así, los negros cubanos surgieron de la guerra contra España igualándose socialmente al resto de la población blanca, aunque subsistió --y todavía subsiste en Cuba-- cierto grado de discriminación por el color de la piel.

Como Brasil no tuvo la experiencia de guerra por su independencia, sus negros esclavos ganaron la libertad de manera burocrática y formal. No existen héroes negros en el gigante sudamericano, como sí existen muchos en Cuba. Parcialmente por eso, la discriminación en Brasil con sus antiguos esclavos, además de racial, es de tipo social.

La producción esclavista era mayoritariamente rural, por lo que mucho después de la proclamación de la libertad para todos los esclavos en Brasil, una gran mayoría de ellos continuaron viviendo en sus barracones tradicionales y continuaron trabajando para sus antiguos amos de una manera muy similar a como lo hacían cuando eran esclavos.

En las grandes haciendas brasileñas la costumbre traspasó el siglo XIX y entró en el siglo XX con un sistema de relaciones en el campo muy similar a la esclavitud. De hecho, en las zonas rurales del Brasil profundo actual, subsisten hasta hoy formas de producción agrícola de tipo esclavista, contra lo cual todavía se lucha en ese enorme país.

Debido a lo anterior, aparecen continuamente en la prensa del coloso  sudamericano noticias de “liberación de trabajadores agrícolas sometidos a régimen de esclavitud” en algunas de las grandes haciendas del norte amazónico del país donde hoy se desbrava todavía la selva virgen en lugares apartados.

En función de lo anterior, para la opinión pública brasileña la esclavitud no es un cuadro del siglo XIX que nos llega como un recuerdo lejano de injusticias de época asociados únicamente al color de la piel, o trabajando solamente en labores agrícolas. Es un cuadro contemporáneo de la explotación que todavía se hace con personas humildes, analfabetas, en busca de un trabajo donde ganar el pan de cada día, que caen en trampas preparadas al efecto.

Esta realidad brasileña ha hecho que jurídicamente se haya caracterizado lo que se denomina en lenguaje del derecho civil como “trabajo esclavo”. No es un recuerdo lejano de lo que ocurrió con los africanos en los siglos XVIII y XIX, sino, una figura jurídica real y actual, que se ejecuta contra personas desposeídas que recurren a mayorales desalmados, los cuales brindan hospedaje y alimentación, a cambio del trabajo de largas horas en los campos del Amazonas brasileño, o en las calurosas factorías de San Pablo, fundamentalmente con inmigrantes indocumentados, sin esperanzas.

De manera que, cuando la prensa brasileña habla de “médicos cubanos contratados en régimen de esclavitud” no están hablando de “propaganda anti-cubana”, como lo caracteriza el castrismo internacional, ni siquiera de figuras literarias del Siglo XIX ya desaparecidas, sino de la caracterización real de lo que el contrato formal de trabajo a que son sometidos los médicos cubanos en las eufemísticamente llamadas (por la isla) “misiones internacionalistas”. Eso mismo, en el Brasil del Siglo XXI es esclavitud, caracterizado como una figura jurídica penalizada.

¿Cuáles son las características del trabajo esclavo para la legislación actual de Brasil? En principio, el artículo 149 del Código Penal brasileño caracteriza el "trabajo esclavo" y coloca como características principales el “someter a la persona a un trabajo obligado, en jornadas exhaustivas, con remuneración incomparablemente menor que la labor realizada, basado en deudas contraídas con el patrón”, colocando como definitorio el hecho de que “a las personas les está prohibido dislocarse del sitio o lugar de trabajo”. Cualquier perecido con el régimen de los médicos cubanos en el exterior, no es pura coincidencia. Hacen trabajo esclavo.

Probablemente en Venezuela, donde hubo y todavía hay muchos médicos cubanos trabajando como esclavos, no existan los antecedentes de Brasil y en ese país no haya una caracterización legal para el trabajo esclavo, por lo que la población venezolana no se pronunció en ese sentido, al menos de la manera masiva como lo está haciendo la sociedad brasileña actualmente con los “esclavos de bata blanca” que Brasil quiere importar de Cuba por razones ideológicas, para subsidiar a la dictadura castrista por el envío de sus esclavos de bata blanca.

Así las cosas, la sociedad brasileña ya han comenzado acciones en el sentido de denunciar ante los tribunales el contrato de trabajo esclavo que el gobierno federal quiere llevar a delante con los médicos cubanos, de manera que no sería muy descabellado que la justicia (en Brasil es independiente del gobierno) declare nulo e ilegal el contrato firmado con Cuba para esclavizar médicos cubanos.

De manera que calificar como trabajo esclavo lo que hacen los médicos cubanos en sus “misiones” no es pura propaganda política contraria a la dictadura castrista, sino simple caracterización de sus procedimientos contra los médicos cubanos, en su afán de “vender mano de obra barata”.

La dictadura cubana justifica el régimen de esclavitud a que somete a su pueblo argumentando que los médicos cubanos han sido formados en universidades financiadas por el estado socialista y que por tanto, el diploma de médico se lo deben parcialmente al gobierno comunista.

Esta justificativa en Brasil vuelve a chocar contra la realidad del país sudamericano, donde la casi totalidad de los médicos formados estudiaron en universidades públicas --y en algunos casos en centros privados-- estudios que son financiados --en ambos tipos de universidades-- por el estado democrático (en universidades privadas hay becas que pagan las mensualidades para estudiantes carentes) que lógicamente no les reclaman nada a cambio al terminar sus estudios, porque la educación se reconoce como un derecho y no como una dádiva que el gobierno les ofrece, en función de que el financiamiento que hace el estado brasileño con la educación, pública o privada, sale de los impuestos que todo el pueblo paga.

Con los médicos cubanos el razonamiento debe ser similar. El financiamiento de los estudios de medicina en Cuba no se hace con el dinero del partido comunista, ni de la familia Castro Ruz, sale de la diferencia entre el salario de 4 mil dólares mensuales que pagará Brasil a cada médico (y que es lo mínimo que debería pagarse a los médicos en Cuba, o cualquier otro lugar del mundo) y los miserables 30 dólares mensuales que el castrismo les paga en la isla.

Se comprueba con esta paradoja que no solamente en Brasil los médicos cubanos trabajarían en régimen de esclavitud, sino que en Cuba lo que hace la dictadura es someternos a un régimen esclavista, sin ninguna base financiera, legal y mucho menos moral. Este razonamiento es válido para el resto de los profesionales cubanos y puede extenderse a toda la sociedad de la Cuba de hoy.


Artículos de este autor pueden ser encontrados en http://www.cubalibredigital.com

 
Algunas incertidumbres PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 29 de Agosto de 2013 18:46

Por Fernando Dámaso.-

La autodenominada "nueva izquierda cubana", sin papel protagónico en el socialismo vigente en el país, al tratar de fundamentar su necesaria presencia en el debate económico, político y social actual —lo cual nadie discute—, tal vez por inercia repite ciertos gastados argumentos gubernamentales, bastante ajenos a la realidad histórica.

Al referirse a la República, esta "nueva izquierda" da por sentado que era neocolonial, sometida, pseudo, plattista, mediatizada, etcétera, y que solo una exigua minoría vivía bien mientras el resto de la población lo hacía en la miseria, sin educación, servicios de salud ni trabajo, además de que imperaba la discriminación racial y de las mujeres. Las actuales autoridades han sido pródigas en demonizar épocas, hechos y personas. Y más, existen quienes lo aceptan como verdades absolutas y, además, las repiten.

En realidad, este cuadro tenebroso no era tan así: Cuba ocupaba primeros lugares en la producción agrícola e industrial, servicios de salud, educación, salarios y derechos laborales, además de poseer uno de los más elevados Productos Internos Brutos de la región, lo cual la convertía en un apetecible destino migratorio para ciudadanos de otros países. Tenía una desarrollada y pujante clase media, y nuestros pueblos y ciudades se encontraban en constante desarrollo, tanto desde el punto de vista económico y urbanístico como de sus infraestructuras. En definitiva, la mayor parte de lo valioso que aún poseemos, se lo debemos a esos años republicanos. Obviar esta verdad —a pesar de la politiquería y de otras insuficiencias y problemas que existían, y que aún no estaban resueltos— es ocultar una cara de la moneda.

Al referirse, por otra parte, a los funestos años del socialismo, esta nueva izquierda cubana lo califica de "real", "autoritario", "estatalista", "stalinista", etcétera, centrando la atención únicamente en estas características deformantes, haciéndolas responsables de todos los fracasos, como si no fuera precisamente el sistema, independientemente de sus aberraciones y de las personas, el que ha fracasado dondequiera que se ha tratado de implantar.

Al referirse al futuro, la "nueva izquierda" rechaza el regreso al pasado, suponiendo que pueda producirse algo tan absurdo como volver al capitalismo de la década de los años cincuenta del siglo anterior. Por otra parte, a todos aquellos que proponen abandonar el "modelo" raulista, se les señala como responsables de la posible pérdida de la independencia y de la soberanía (términos cada día más fuera de uso en este mundo globalizado), o de sometimiento al poderoso vecino del Norte, repitiendo, tal vez sin darse cuenta, el discurso oficial: "conmigo o sinmigo".

A excepción de una pequeña elite que detenta el poder y la riqueza, lo único que ha distribuido el socialismo cubano a partes iguales entre la mayoría de la población es la pobreza. Esta es la igualdad que aplauden sus defensores internos y externos. El socialismo cubano ha disfrutado de 54 años de oportunidades fallidas, debido a lo cual es poco probable que la población esté dispuesta a darle más oportunidades en el presente o el futuro.

Como se dice popularmente, el modelo castrista "ya consumió su cuarto de hora". Por lo tanto, las nuevas oportunidades deben corresponder a otros proyectos políticos, económicos y sociales, a los cuales pueden y deben incorporarse todos los ciudadanos que sientan por Cuba, pero sin pretender imponer conceptos estrechos, independientemente de que se denominen socialistas democráticos, participativos, críticos, conservadores, liberales, capitalistas, anarquistas, racionalistas, centristas, descentralizadores, pluralistas, renovadores, etcétera.

Es natural que este destape político ocurra después de años de una concepción única ideológica, política, económica y social. De la nueva variedad de componentes, debe salir el plato capaz de satisfacer el gusto de la mayoría de los ciudadanos, pero este plato no puede ser preparado por un único chef, sino que en él deben tener opinión y participación principal quienes lo van a consumir, y debe aportar desarrollo económico, libertades y justicia social.

El objetivo es insertarnos en el torrente mundial actual y avanzar con él, por las vías que decidan la mayoría de los ciudadanos en ejercicio pleno de democracia, con la participación de todos, sin nuevos y absurdos experimentos políticos, económicos y sociales, y sin ese nacionalismo que lo único que ha logrado es separarnos a años luz del resto de las democracias mundiales.

Tomado del DIARIO DE CUBA

 
¿Fomenta la ONU el trabajo esclavo? PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 29 de Agosto de 2013 16:39

Por Andrés Oppenheimer.- 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está haciendo cosas muy buenas en Latinoamérica, pero me pregunto si su rol como intermediaria para ubicar 4,000 médicos cubanos en áreas remotas de Brasil no ha convertido a esta agencia en una promotora del trabajo esclavo.

Según un pacto entre Brasil y Cuba que fue negociado por la OPS, la agencia regional dependiente de la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas, el gobierno brasileño le pagará a Cuba el equivalente de $4,080 mensuales —o casi $49,000 al año— por cada uno de los médicos cubanos.

El gobierno de Brasil dice que los médicos cubanos hacen falta en áreas remotas del norte y el noroeste de Brasil, porque los médicos brasileños no quieren aceptar esos empleos. Los primeros 400 médicos cubanos empezaron a llegar al país sudamericano el 24 de agosto, en medio de las críticas públicas de las mayores asociaciones médicas de Brasil.

La Federación Nacional de Médicos Brasileños, Fenam, ha dicho que “los contratos de los médicos cubanos tienen todas las características del trabajo esclavo”.

Según el contrato negociado por la OPS, Llamado Mais Medicos (Más Médicos), Brasil le paga a Cuba los $4,080 mensuales por médico, y luego Cuba le paga a los médicos una fracción del total.

Y ahí está, precisamente, el problema: ni Brasil, ni Cuba, ni la OPS dicen qué porcentaje del salario pagado por Brasil le pagará Cuba a los médicos cubanos.

Solidaridad sin Fronteras, una organización con sede en Miami que ayuda a los médicos cubanos en todo el mundo, dice que el gobierno cubano paga a los médicos que trabajan en Brasil y en otros países entre $250 y $300 mensuales, es decir alrededor del 7 por ciento del salario pagado por Brasil al gobierno cubano. El 93 por ciento restante va a parar a los bolsillos del gobierno cubano, dice el grupo.

“Es un sistema de esclavitud moderna,” me dijo en una entrevista Julio César Alfonso, presidente de Solidaridad sin Fronteras. “La única diferencia es que utiliza un trabajo esclavo altamente calificado”.

Cuando le pregunté cómo sabe cuanto le paga Cuba a sus médicos en Brasil - ya que es un secreto oficial, Alfonso respondió: “Todos los médicos cubanos sabemos cómo funciona este sistema, porque hay mas de 30,000 médicos cubanos en Venezuela, y otras decenas de miles en otros países, y más de 5,000 ya han desertado. Ellos nos dicen cuánto les estaba pagando el gobierno cubano”.

Cuba creó este sistema de exportación de médicos en 1982, como manera de recaudar divisas. A medida que la situación económica de Cuba se fue deteriorando, Cuba fue incrementando este negocio, dice Alfonso. “Ahora están exportando estudiantes de medicina de 5to y 6to año a Venezuela, como parte de su formación para poder graduarse”.

Los médicos cubanos enviados a Brasil, Venezuela y otros países no se quejan, porque los $250 a $300 mensuales que ganan en el exterior representan diez veces más que el promedio de $30 mensuales que ganan en Cuba. Y además, tienen la posibilidad de desertar, dice Alfonso.

Cuando llamé a la OPS para preguntar cuánto le pagará Cuba a los médicos cubanos en Brasil, me dirigieron a la oficina de la OPS en Brasil, que contestaría mis preguntas vía e-mail. Al rato, llegó una respuesta evasiva de la OPS, sin el dato requerido.

Según la OPS, “los médicos cubanos son funcionarios del gobierno cubano”, y que por lo tanto son pagados por el gobierno cubano con un sobresueldo “según las leyes de su país”.

En cuanto a la acusación de la asociación de médicos brasileños de que esto equivale a trabajo esclavo, la OPS me respondió que “Esta cuestión fue examinada por varios departamentos del gobierno brasileño y las autoridades del país no están de acuerdo con esa afirmación”.

Mi opinión: No tiene nada de malo que Brasil contrate a médicos cubanos que están dispuestos a ir a áreas remotas del país a las que los médicos brasileños no quieren ir.

Pero a falta de un acuerdo transparente que nos permita saber cuánto van a ganar los médicos cubanos, la aparente comisión del 93 por ciento del salario de cada médico que se va embolsar el gobierno de Cuba es definitivamente escandalosa.

Y el hecho de que una agencia de las Naciones Unidas —una organización cuyos estatutos defienden la abolición de toda clase de esclavitud — haya negociado este contrato resulta aún más disparatado.

Los médicos cubanos deberían poder trabajar en Brasil, pero deberían recibir su salario complete, como toda persona libre. De otra manera, resulta difícil no considerar este acuerdo —y el hecho de que los dos gobiernos y la OPS estén eludiendo las preguntas sobre cuánto se les pagará a los médicos cubanos — como un sistema moderno de tráfico de esclavos.


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/08/28/v-fullstory/1553875/oppenheimer-fomenta-la-onu-el.html#storylink=cpy

 
Apuntes para una Transición a la democracia en Cuba PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 25 de Agosto de 2013 10:04

Por Jorge Hernández Fonseca.-

Apoyaré mis puntos de vista proponiendo adoptar un modelo que analiza la sociedad actual conformada por cuatro grandes áreas: el área política; el área económica; el área social y el área ética o moral.


Apuntes para una Transición a la democracia en Cuba

Jorge Hernández Fonseca

22 de Agosto de 2013

La necesidad del proceso de transición a un régimen 'diferente' al actual en Cuba, es un hecho ya indiscutible. Lo que se discute ahora, tanto en el seno de la oposición política cubana, como en el seno del partido único (comunista) que detenta el poder en la isla, es la vía de los cambios necesarios a un sistema fracasado y ya en sus finales. La opción oficial preferencial, como es lógico, continúa asociada a la familia Castro y a la izquierda marxista local.

Sin embargo, el panorama para las izquierdas marxistas latinoamericanas no puede ser más desolador: El socialismo del tipo “light” en Latinoamérica --el de Lula da Silva y Dilma Rousseff, en Brasil-- hace aguas y amenaza hundirse después de las manifestaciones populares que repudiaron el apoyo gubernamental a los corruptos marxistas brasileños y a los “socialistas” condenados a penas de cárcel en el juicio del “mensualón”.

El socialismo del siglo XXI de Hugo Chávez y comparsa por su parte, tuvo que robarse la elección en Venezuela para poder mantenerse con sobrevida, mientras la sociedad “bolivariana” de ese país padece de una escasez solamente superada en la isla de los hermanos Castro.

Y finalmente, el socialismo del partido (único) comunista de Cuba --el castrismo-- está derrotado y muerto (e insepulto) y como su patrono principal, sólo falta enterrarlo. Ante este panorama tiene sentido que Raúl Castro, su familia y sus generales, planeen una transición al “capitalismo socialista” (es decir, el de sus “socios”, no el de la "sociedad") que ya está al 'doblar de la esquina'.

Ante estas realidades, los cubanos opositores nos hemos divididos en dos grandes grupos: los que defendemos la transición a la democracia sin Raúl Castro, ni su familia, ni sus generales y los que apoyarían “una solución con Raúl, su familia y sus generales” desde el poder.

Los que defienden una transición raulista apelan a factores como “el perdón” a los represores (Cardenal Ortega y sus agentes) así como “terminar con el estado actual” de racionamiento y vicisitudes por la que atraviesan los habitantes de la isla, de manera que el pueblo cubano tenga que contentarse con “desayuno, almuerzo y comida”, por ahora, sin libertades ni democracia.

Como que la variante de una transición familiar de los Castro es poco realista a medio plazo (de triunfar este modelo de transición sería momentáneo, hasta que haya el acomodo natural, con verdaderas libertades) dedicaré estas líneas a exponer algunas ideas para el futuro de Cuba, con democracia y libertades, roto el yugo dictatorial que hoy nos divide, enfrenta y oprime y entremos en una transición verdadera a la democracia.

Apoyaré mis puntos de vista proponiendo adoptar un modelo que analiza la sociedad actual conformada por cuatro grandes áreas: el área política; el área económica; el área social y el área ética o moral. En la Cuba castrista actual, el área política es la dictadura de un partido marxista contra el resto de la sociedad mayoritaria; tiene que acabar. El área económica es un capitalismo de estado, ineficiente, improductivo y corrupto, que debe terminar radicalmente. El área social está conformada por “organizaciones de masas”, que son correas de trasmisión del partido para dominar la sociedad y deben ser eliminadas; y el área ética y moral está sensiblemente dañada --al extremo que el propio dictador de turno ha criticado acerbamente esta sensible área de la sociedad cubana-- por lo que resulta evidente que debe ser cambiada. Las cuatro áreas se interconectan e interactúan, pero tienen vidas y valores propios.

El área política futura debe ser estructurada sobre el cimiento de los principios democráticos: división de poderes, libertad de creación de partidos políticos, elecciones universales y libres, digan lo que digan y planeen lo que planeen los generales de Raúl y sus familias. Es esa sensible área la que el marxismo recomienda hipertrofiar para dominar toda la sociedad, por lo que debe ser disminuida; futuramente debe predominar la libertad política irrestricta, para lo cual Cuba tiene muchos modelos en los cuales se reflejar, entre ellos el propio ordenamiento político contenido en la Constitución del 1940, aspecto que debe resolverse libremente entre todos los cubanos, en un plebiscito y/o una Asamblea Constituyente, que siembre las bases de la Constitución de la Nueva República.

El área económica de la Cuba futura debe estar basada en los principios asociados a la libertad económica, los mecanismos del mercado, la igualdad de oportunidades, la libre competencia, el control de los monopolios y la valorización de la meritocracia, evitando que Raúl, su familia y la de sus generales se adueñen de la economía futura. Deben ser liberadas las fuerzas del mercado, controlando sus excesos socialmente nocivos, pero dando oportunidades a la capacidad creadora de los individuos --asociados o no-- para que la responsabilidad de la economía recaiga sobre cada miembro de la sociedad sin distinción de ideologías, basado en sus talentos y capacidades y no en el gobierno de un partido burocrático que pretenda continuar monopolizándola. No es posible hacer grande a un país contando solamente con los “militantes”; la Nación debe ser de todos por igual, con oportunidades para todos por igual.

En el área social que la Nueva Cuba merece, debe existir un balance de organizaciones sociales, sindicales, profesionales y ONGs, que junto a otras Instituciones educacionales, fraternales, deportivas, entre otras, actúen independiente de los gobiernos en función de los principios de la ética, la transparencia y el beneficio social. Las actuales "organizaciones revolucionarias" deben ser suprimidas. Un factor de mucho peso en esta área es el asociado a la libertad de prensa y el papel de los medios masivos de comunicación libres dentro de la Nueva Cuba, que debería ocupar un papel de destaque en la reeducación que se hace necesaria en la Cuba del futuro.

En el área ética o moral que los cubanos merecemos, y que como el resto de las áreas sale del marxismo castrista fuertemente dañada en sus bases culturales, es necesario restaurar los padrones éticos y morales perdidos en la sociedad cubana de hoy. Como el aspecto ético y moral tiene mucho que ver con las religiones, habrá que revisar el papel de las mismas dentro de la futura sociedad, para que ayuden a restaurar los patrones de comportamiento perdidos en medio siglo de ateísmo marxista y oportunista. En este sentido, y por desgracia, la Iglesia Católica Cubana también ha sido letalmente afectada por la penetración política que el aparato de inteligencia castrista ha materializado en su seno, llegando hasta las altas esferas de la Jerarquía Católica Cubana actual y sus ayudantes-agentes del castrismo, de manera que su papel futuro estará en función de la autocritica que se haga y de la necesaria limpieza de las altas esferas actuales, penetradas por la policía política castrista.

La utilización de un modelo como el descrito, permitiría dividir y organizar los aspectos más relevantes de toda la sociedad y no solamente los aspectos políticos, que por tratarse de una dictadura, son los más perentorios al necesario oxigeno de libertad que Cuba necesita, aunque no los únicos. Señalaré a continuación algunos puntos de conflicto --para nada absolutos-- que deberán ser resueltos durante la transición. Los he agrupados según los principios generales enumerados arriba –sin orden de importancia-- en la seguridad de que todavía pueden ser enriquecidos, incorporando puntos adicionales que deben ser resueltos para la transición:

Área Política

1) Gobierno provisional? tiempo? financiamiento? leyes provisionales? carteras?

2) División política de la isla en provincias y municipios?

3) Gobierno en provincias? municipios?

4) Constituyente? elecciones? derecho de ser elegido?

5) Relaciones con Estados Unidos? España? Latinoamérica?

6) Reestructuración de las relaciones exteriores? representantes? embajadores?

7) Legalización (o no) del partido comunista? y sus militantes?

8) Disolución/disminución de las fuerzas armadas?

9) Disolución/refundación de los cuerpos represivos y de inteligencia?

10) Papel de la OEA, ONU, etc. durante la transición?

Área Económica

1) Fuente de financiamiento para la protección social de inicio?

2) Financiamiento inicial del estado?

3) Eliminación de la doble moneda? dolarización?

4) Industria de la caña de azúcar? etanol?

5) Industria del níquel?

6) Industria del turismo? traición de España?

7) Fuentes de trabajo productivo? cuales? prioridades?

8) Fábricas y negocios de la etapa castrista? privatizaciones?

9) Papel de estado en la economía? a corto, medio y largo plazo?

10) Inversiones extranjeras? prioridades? facilidades?

Área Social

1) Características de la protección social inicial? alimentos? energía?

2) Devolución de propiedades? casas? fábricas? negocios? fincas? procedimientos?

3) Estatus de los exiliados y sus familias?

4) Disolución de las "organizaciones revolucionarias"?

5) Plan de viviendas?

6) La cuestión racial? medidas de afirmación?

7) Trabajadores actualmente "internacionalistas"?

8) Revisión de planes de educación? primeria? secundaria? universitaria?

9) Sistemas de educación y salud? funcionamiento en transición?

10) Educación y salud futuras? autofinanciadas? gratis? parte y parte?

11) Reconstrucción de la base material? de la infraestructura?

Área ética o Moral

1) Justicia para personeros y represores? quienes? cómo? hasta donde?

2) Reestructuración del (Poder) sistema judicial?

3) Negocios extranjeros aliados al castrismo? sanciones? confiscación?

4) Pago de la deuda externa?

5) Reeducación ética para adultos? adolescentes? niños?

6) Papel de las religiones en la sociedad? en la reeducación?

7) Código de conducta ético para políticos actuantes?


Artículos de este autor pueden ser encontrados en http://www.cubalibredigital.com

 
«InicioPrev301302303304305306307308309310PróximoFin»

Página 303 de 480