Más apagones, menos transporte y teletrabajo: la escasez de combustible se agravará en Cuba, anunciaLos apagones por escasez de combustible en Cuba, que se suman a las frecuentes ... |
Brasil: Lula da Silva fue ingresado en un hospital para someterse a una cirugía de la caderaEl presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este viernes a un ... |
María Corina Machado rechazó la propuesta del CNE de aplazar las primarias opositoras: “La fecha seLa precandidata presidencial venezolana María Corina Machado afirmó este jueves que las primarias ... |
Ucrania cumplió su advertencia de reciprocidad a Moscú y bombardeó con drones una subestación eléctrEl gobernador de la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, Román Staravoit, confirmó ... |
Quase 90% da população de Cuba vive em situação de extrema pobreza, diz estudoDe acordo com um estudo publicado pelo Observatório Cubano de Direitos Humanos ... |
LA "BANANARIZACIÓN" DE LA REPÚBLICA NORTEAMERICANA: DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS NO SE ENTIENDEN Y LLEVAN AL MUNDO AL BORDE DE OTRO CAOS FINANCIERO |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Sábado, 30 de Julio de 2011 11:05 |
La mayoría opositora en la Cámara de Representantes de los EEUU había impuesto su proyecto. Sin embargo, sólo dos horas y media más tarde fue reprobado en la Cámara alta
Crédito foto: Reuters
La Cámara de Senadores de los Estados Unidos, de mayoría demócrata, votó 59-41 contra la propuesta que sólo dos horas antes había aprobado la Cámara de Representantes, dominada por opositores a la administración de Barack Obama.
De este modo, se prolonga el desconcierto político en Washington, donde el Capitolio estadounidense trabaja contra reloj. De acuerdo con el Departamento del Tesoro, el 2 de agosto el país se quedará sin recursos para pagar sus obligaciones internacionales, lo que podría forzarlo a cortar gasto corriente para honrar sus deuda.
La iniciativa del presidente de la Cámara baja, el republicano John Boehner, había sido aprobada el viernes por 218 votos contra 210: mientras que sólo contó con apoyos republicanos, la bancada demócrata fue acompañada por 16 legisladores opositores que votaron en disidencia con su bancada.
Boehner tuvo dificultades para reunir los votos para su plan, que sabe destinado al fracaso. Consciente de que no contaba con el apoyo necesario para aprobar el proyecto, el líder republicano postergó el jueves de noche la votación y agregó el viernes una enmienda constitucional para imponer un "presupuesto equilibrado" -es decir, no gastar más que lo que se recauda-, algo reclamado por la derecha nacionalista y conservadora del Tea Party. Dicha enmienda constitucional es absolutamente inviable pues para ser aprobada requiere el voto de las dos terceras partes del Congreso y los republicanos están muy lejos de esa mayoría.
El plan de Boehner eleva en US$900 mil millones la capacidad de endeudamiento hasta noviembre del 2012, condicionado a la adopción de un presupuesto balanceado con recortes por cerca de US$917 mil millones en la próxima década. Una segunda suba tendría lugar a principios de 2012, es decir en plena campaña para los comicios presidenciales y legislativos de noviembre.
Los demócratas rechazan firmemente ese plan en dos tiempos, y prefieren un único incremento del límite legal de la deuda pública que pueda mantenerse hasta 2013. Así, favorecen un incremento de US$2,5 billones en el límite de endeudamiento con cerca de US$2,2 billones en recorte de gasto. El actual techo de la deuda está fijado en 14,294 billones de dólares.
El plan demócrata reduciría el gasto en la misma proporción y sacando de los mismos programas (917 mil millones), pero añade otros 900 mil millones en recortes que salen de los gastos previstos para las guerras de Irak y Afganistán, bajo el supuesto de que esta factura se irá reduciendo en los próximos diez años.
Agencias de calificación internacionales han advertido que la falta de acuerdo en Washington y la posibilidad de una suspensión de pagos podría desestabilizar los mercados financieros internacionales y desatar una nueva recesión mundial.
Fuente: AFP - BBC Mundo - Reuters |
Última actualización el Martes, 02 de Agosto de 2011 11:36 |
Inversiones: ¿El castrismo se cree intocIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ... |
¿A cargar el dinero en carretillas en CuIndicado en la materia Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ... |
Oposición y opositoresIndicado en la materia Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu... |
La orfandad del marxismoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ... |
José Ángel Buesa, el poeta cubano que elIndicado en la materia Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu... |
Cuba: La solución trotskistaIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ... |
Cuba y el capitalismo mafioso rusoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acaba de firmarse en la isla, entre un enviado directo de Putin y las autoridades castristas, un convenio para la implantación del experimento capitalista mafioso existente en Ru... |