Más apagones, menos transporte y teletrabajo: la escasez de combustible se agravará en Cuba, anunciaLos apagones por escasez de combustible en Cuba, que se suman a las frecuentes ... |
Brasil: Lula da Silva fue ingresado en un hospital para someterse a una cirugía de la caderaEl presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este viernes a un ... |
María Corina Machado rechazó la propuesta del CNE de aplazar las primarias opositoras: “La fecha seLa precandidata presidencial venezolana María Corina Machado afirmó este jueves que las primarias ... |
Ucrania cumplió su advertencia de reciprocidad a Moscú y bombardeó con drones una subestación eléctrEl gobernador de la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, Román Staravoit, confirmó ... |
Quase 90% da população de Cuba vive em situação de extrema pobreza, diz estudoDe acordo com um estudo publicado pelo Observatório Cubano de Direitos Humanos ... |
Irresponsabilidad suicida: EEUU aplaza la votación por el techo de la deuda |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Viernes, 29 de Julio de 2011 11:08 |
El Tea Party no cedió en las negociaciones para no caer en default. La directora del Fondo Monetario Internacional, Cristine Lagarde, señaló que esta situación provocaría la caída del dólar frente a otras divisas
Los republicanos de la Cámara de Representantes postergaron este jueves la votación de un plan para reducir el déficit, mientras que la crisis política de los EEUU afecta a los mercados a cinco días de una eventual cesación de pagos.
Los republicanos de la Cámara baja buscaban alinear al movimiento ultraconservador de su partido, el Tea Party, detrás del plan de John Boehner, el presidente de la cámara, pero decidieron postergar la votación en vista de que no contaba con el apoyo de todo el partido.
La última versión del plan -que la Casa Blanca ya había amenazado con vetar- preveía una reducción del déficit de 915.000 millones de dólares en 10 años, a cambio de un incremento del techo de la deuda de 900.000 millones antes del 2 de agosto.
Ese día es fecha límite tras la cual, según el departamento del Tesoro, la primera economía del mundo perderá su capacidad de endeudarse y correrá el riesgo de una catastrófica cesación de pagos.
Boehner contemplaba otro aumento del techo de la deuda a principios de 2012, es decir en plena campaña de las elecciones presidencial y legislativa de noviembre.
Para los demócratas, esa propuesta está "fuera de lugar", ya que no haría más que postergar por seis meses la solución del problema y pondría "a Estados Unidos en peligro", exponiéndolo aun más a una degradación de la nota de su deuda por las agencias calificadoras.
El miércoles de noche, 51 senadores demócratas y dos independientes de los 100 que componen la cámara alta, se pronunciaron claramente en contra del plan de Boehner, que la Casa Blanca amenazaba además con vetar.
El plan alternativo del Senado presentado por el líder de la mayoría demócrata en esa cámara, Harry Reid, ahorraría 2,2 billones de dólares en 10 años, según la Oficina de Presupuesto del Congreso estadounidense (CBO).
Los demócratas esperan que el plan esté acompañado de un aumento del techo de la deuda suficiente como para llegar a 2013. Boehner dijo que el proyecto demócrata equivalía a otorgarle "un cheque en blanco" al presidente Obama, candidato a la reelección, que dijo no estar dispuesto a aprobar.
Semanas de discusiones no bastaron para llegar a un acuerdo sobre un plan de reducción del déficit acompañada de un aumento del techo de la deuda, que en mayo alcanzó su límite legal de 14,294 billones de dólares, es decir cerca del 100% del PIB.
La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, afirmó este jueves que le asaltaban "dudas" sobre el estatus del dólar como moneda de reserva mundial si persistía el bloqueo en las negociaciones presupuestales en el Congreso estadounidense.
El bloqueo en torno al aumento del límite legal de la deuda pública estadounidense "provocaría probablemente una caída del dólar respecto de otras monedas y probablemente dudas en el ánimo de quienes conservan divisas acerca de si el dólar es efectivamente la moneda de reserva última y de primer orden", indicó Lagarde en la cadena estadounidense PBS.
La Casa Blanca dijo este jueves que continúa siendo "optimista" sobre la posibilidad de alcanzar un compromiso con los legisladores.
"Continuamos creyendo y somos optimistas de que el Congreso mantenga la razón (...) y que se alcance un compromiso", dijo el portavoz Jay Carney a los periodistas.
Por su lado, un dirigente de la Reserva Federal (Fed, banco central) estadounidense, John Williams, dijo este jueves que su institución no tenía "una varita mágica" para impedir un cese de ciertos pagos del Estado federal.
"No se confundan: la Reserva Federal no tiene una varita mágica para que la economía atraviese una crisis de esta gravedad sin dificultades", afirmó Williams durante un discurso en Salt Lake City (Utah, oeste), cuyo texto fue transmitido a la prensa.
Por su parte, catorce directivos de bancos, compañías de seguros y otras instituciones financieras de Wall Street escribieron este jueves al presidente Obama y a los legisladores para "llamarlos encarecidamente a alcanzar esta semana un acuerdo" sobre la deuda.
"Queridos presidente y parlamentarios, les escribimos para exhortarlos a actuar esta semana para alcanzar un acuerdo que permita a nuestro país continuar honrando todas sus obligaciones financieras", dicen los directivos del Foro de Servicios Financieros (FSF) en su carta.
Fuente: AP |
Última actualización el Viernes, 29 de Julio de 2011 11:16 |
Inversiones: ¿El castrismo se cree intocIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ... |
¿A cargar el dinero en carretillas en CuIndicado en la materia Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ... |
Oposición y opositoresIndicado en la materia Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu... |
La orfandad del marxismoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ... |
José Ángel Buesa, el poeta cubano que elIndicado en la materia Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu... |
Cuba: La solución trotskistaIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ... |
Cuba y el capitalismo mafioso rusoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acaba de firmarse en la isla, entre un enviado directo de Putin y las autoridades castristas, un convenio para la implantación del experimento capitalista mafioso existente en Ru... |