En medio del terremoto político que sacude a su Gobierno, Gustavo Petro viaja a CubaLa Presidencia de la República de Colombia informó que Gustavo Petro llegará este jueves ... |
Ucrania solicitó la participación del presidente Volodimir Zelensky en la sesión plenaria de la OEAEl presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, busca seguir expandiendo la red de ... |
El régimen de Irán pretende consolidar su influencia en la región: su presidente visitará Venezuela,El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, viajará la semana que viene a Venezuela, Nicaragua ... |
El jefe paramilitar checheno al servicio de Putin reveló que Rusia adquirió vehículos de guerra en CEl líder checheno protagonista en la invasión rusa a Ucrania, Ramzan Kadyrov, ... |
Mendonça pede vista e adia julgamento sobre marco temporal na demarcação de terras indígenasO ministro André Mendonça pediu vista (mais tempo para análise) e adiou ... |
España insiste en acuerdo Cuba-UE |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Miércoles, 13 de Enero de 2010 10:04 |
El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, defendió este lunes su propuesta de cambiar la relación entre Cuba y la Unión Europea (UE) alegando que un acuerdo bilateral obligaría jurídicamente a Cuba a mejorar la situación en cuanto a derechos humanos. Seguir leyendo el arículo "Lo que quiere la diplomacia española es que (...) Cuba se obligue jurídicamente a mejorar su estándar en el respeto a los derechos humanos y que tengamos más capacidad diplomática y jurídica en la relación entre Cuba y la UE", explicó Moratinos en alusión a un eventual acuerdo de cooperación entre la UE y la isla. La posición común que mantiene la UE sobre Cuba, en la que le pide avances hacia la democracia y en derechos humanos desde 1996, es "unilateral", según Moratinos, que se mostró partidario de "dejar de imponer, dictar, sobre todo porque no da resultados". En su lugar, "vayamos a una posición multilateral donde las autoridades cubanas se tienen que comprometer a una serie de actuaciones", propuso. Según el ministro, el momento en que se aprobó la posición común "no se corresponde con el actual", por lo que "España ha ido cambiando esa relación de la UE con Cuba y es lo que vamos a hacer en los grupos de trabajo y en las instancias de la Unión". "Si al final conseguimos un consenso, superaremos la posición común e iremos a un acuerdo bilateral", previó Moratinos, que reiteró, sin embargo, que aunque la relación con Cuba es "importante" para España, "no es una prioridad" para la UE. La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, no excluyó este lunes revisar la Posición Común, pero recordó que cualquier cambio requiere la unanimidad de los 27. El ministro Moratinos manifestó hace meses que la anulación de la posición común europea sobre Cuba y su reemplazo por un acuerdo bilateral serían prioridad de la presidencia española de la UE, en el primer semestre de 2010, pero la semana pasada precisó que este objetivo no será prioritario para la UE en este período. Esta posición también fue manifestada por el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que además dijo que la UE debe ser "exigente" con Cuba además de estar abierta al diálogo. Zapatero, que redujo la importancia de Cuba para la política exterior de la UE frente a temas como la relación con Estados Unidos y Rusia o el cambio climático, se mostró seguro de que "el tema de Cuba no creará ninguna controversia en el seno de la UE en los próximos seis meses". Moratinos recordó este lunes que "la posición común es la posición de la Unión en que dicta lo que tiene que hacer Cuba" y "lo que quiere la diplomacia española es que esa posición sea compartida con Cuba". Catherine Ashton se preguntó este lunes en el Parlamento Europeo: "¿Hay algo más que podamos hacer? ¿O algunos cambios que necesitemos llevar a cabo (...) para ser tan eficaces como sea posible?". La Posición Común "es una política que ha estado ahí durante 13 años y debemos preguntarnos si es eficaz", pero "cualquier cambio requerirá" recabar la "unanimidad" de los 27 países miembros de la UE, dijo la Alta Representante de Política Exterior y Seguridad Común durante una audiencia a la que le sometieron los europarlamentarios tras ser elegida en el cargo en noviembre. Ashton subrayó que "algunos Estados miembros", como Suecia o República Checa, "han expresado recientemente sus preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Cuba", algo que dijo también "le inquieta muchísimo". La posición común fue decidida en 1996 a iniciativa del gobierno conservador español de José María Aznar, que mantuvo pésimas relaciones con La Habana, tras lo cual el gobierno de Zapatero ha llevado a cabo desde 2004 una política de acercamiento a las autoridades de la isla que ha defendido también en la UE. La UE adoptó en 2003 a instancias de Aznar varias sanciones políticas contra la isla por la detención de 75 disidentes en 2003, de los que 54 siguen en la cárcel, y que anuló en 2008 por iniciativa del gobierno de Zapatero. España comenzó la presidencia de la UE con la expulsión hace más de una semana de la isla del eurodiputado socialista español Luis Yáñez por sus relaciones con la disidencia, lo que Madrid condenó, aunque indicó que no iba a variar su política. |
Última actualización el Miércoles, 13 de Enero de 2010 10:06 |
¿Qué quiere Rusia de Cuba a cambio de suIndicado en la materia Por JOSÉ LUIS REYES.- Moscú y La Habana han hecho varios anuncios de acuerdos y negocios en apenas 48 horas. Con ellos, Rusia estrecha la alianza con su más viejo y fiel aliado en... |
HOMENAJE: Mi última columnaIndicado en la materia Por CARLOS ALBERTO MONTANER.- Me jubilo sin júbilo alguno. Me retiro del "columnismo". Mis columnas, durante años, las distribuyó mi colaboradora más estrecha, Lucía Guerra. He cumplido 80 años. Padezco parálisis supranuclear pr... |
Cuba: La isla de los sueños traicionadosIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Existe en la Cuba castrista actual una decisión firme: cambiar su régimen económicamente socialista y estatista, a un régimen capitalista mafioso estilo ruso. Será capitalista porque se re... |
Carta abierta a Miguel Díaz-CanelIndicado en la materia Por CARLOS ALBERTO MONTANER.- He envejecido en la oposición a su régimen. Cuando usted no había nacido yo era un prematuro anticomunista, totalmente intuitivo, a los 16 años. Tenía 15 años cu... |
Socialismo: Mejora social o Dictadura deIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Los partidos de la izquierda socialista marxista, aprovechan la confusión con la palabra “socialismo”, que significa la jerarquización de toda la sociedad, en realidad lo que pretenden es... |
Pablo Milanés: ¿Compartido?Indicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- La historia de Pablo Milanés es en esencia la historia simbólica de una buena parte de los cubanos atrapados en la mal llamada “revolución cubana”. La ambivalencia de... |
El ocaso del castrismo: La Cuba de hoy eIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Cuba desarrolló históricamente una fuerte industria y agricultura azucarera, que le valió ser la principal fuente exportadora del dulce en una buena parte del Siglo XX, hasta ... |