Más apagones, menos transporte y teletrabajo: la escasez de combustible se agravará en Cuba, anuncia

Los apagones por escasez de combustible en Cuba, que se suman a las frecuentes ...

Brasil: Lula da Silva fue ingresado en un hospital para someterse a una cirugía de la cadera

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este viernes a un ...

María Corina Machado rechazó la propuesta del CNE de aplazar las primarias opositoras: “La fecha se

La precandidata presidencial venezolana María Corina Machado afirmó este jueves que las primarias ...

Ucrania cumplió su advertencia de reciprocidad a Moscú y bombardeó con drones una subestación eléctr

El gobernador de la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, Román Staravoit, confirmó ...

Quase 90% da população de Cuba vive em situação de extrema pobreza, diz estudo

De acordo com um estudo publicado pelo Observatório Cubano de Direitos Humanos ...

Aviones invisibles vigilan Libia las 24 horas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 08 de Marzo de 2011 10:54

La OTAN decidió ampliar los vuelos de vigilancia AWACS de alerta temprana y de control, mientras debate si se debe imponer una zona de exclusión aérea, informó este lunes el embajador de los EEUU ante la Alianza.

En una conferencia telefónica, el diplomático Ivo Daalder explicó que la OTAN decidió hoy extender a las 24 horas del día el sistema de vigilancia y control AWACS, capaz de detectar actividades aéreas y movimientos en la superficie a larga distancia. De esta manera, la comunidad internacional puede hacerse una idea más clara de lo que está ocurriendo realmente en Libia y los ataques que lanzan las fuerzas leales a Muammar Khadafi contra los rebeldes, explicó el embajador.

Mientras, se está debatiendo si imponer o no una zona de exclusión aérea, aunque Daalder consideró que tendría un "efecto limitado" para los helicópteros libios que vuelan a poca altura.

El embajador estadounidense dijo que probablemente habrá más claridad en torno a esta posible medida a partir del jueves, cuando se reúnen los ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas.

Por su parte, Reino Unido y Francia trabajan en la elaboración de un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para establecer una zona de exclusión área sobre Libia, confirmaron hoy a Efe fuentes diplomáticas. Así, se dispondría de la luz verde de la ONU para una acción de este alcance, que, según han advertido los máximos responsables militares de EEUU, entre ellos el secretario Robert Gates, requeriría claramente una operación militar.

El propio Gates dijo hoy en Afganistán que con respecto a una posible respuesta militar en Libia, hay un "sentir de que cualquier acción debería ser el resultado de una autorización internacional antes de que se haga nada". "Hemos preparado varias opciones en cuanto a las capacidades, pero creo que tendremos que observar la situación muy de cerca", dijo el jefe del Pentágono.

Daalder también aseguró hoy que cualquier país quisiera una nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU antes de imponer una zona de exclusión aérea. "Desde luego buscaríamos una", señaló.

La OTAN también está analizando cómo emplear los activos militares para la ayuda humanitaria en Libia, lo que implicaría el apoyo de buques de la Alianza en el Mediterráneo y el uso de los aviones cercanos disponibles, así como establecer una estructura de mando y de control para coordinar los esfuerzos, concluyó.


Disminuyó la actividad aérea militar

La actividad aérea de las fuerzas leales al coronel Khadafi disminuyó en Libia tras haber alcanzadó un "pico" la semana pasada, afirmó este lunes Ivo Daalder, embajador de Estados Unidos ante la OTAN. "Cuando vemos lo que ocurre en realidad (...) hemos comprobado un descenso del conjunto de la actividad aérea y los cazas", explicó. El diplomático aseguró que esta actividad "alcanzó un pico la semana pasada y comenzó a bajar", y que la actividad aérea "no fue un factor decisivo" en la operaciones de este lunes, insistió.

Las fuerzas pro Khadafi volvían el lunes a empujar a la rebelión libia hacia el este, en medio de la sucesión de ofensivas y contraofensivas que tiene lugar desde hace una semana en torno de la estratégica zona de los puertos petroleros de Brega y Ras Lanuf. El saldo de esta serie de enfrentamientos en una distancia de unos 180 km (los que van desde Brega hasta Ben Jawad, al oeste de Ras Lanuf) ha sido de al menos 25 muertos y un centenar de heridos, un balance que podría aumentar teniendo en cuenta que ambas partes están decididas a recuperar terreno.

 

Última actualización el Martes, 08 de Marzo de 2011 10:57
 

Add comment


Security code
Refresh

Inversiones: ¿El castrismo se cree intoc

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ...

¿A cargar el dinero en carretillas en Cu

Indicado en la materia

  Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ...

Oposición y opositores

Indicado en la materia

Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu...

La orfandad del marxismo

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ...

José Ángel Buesa, el poeta cubano que el

Indicado en la materia

Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu...

Cuba: La solución trotskista

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ...

Cuba y el capitalismo mafioso ruso

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Acaba de firmarse en la isla, entre un enviado directo de Putin y las autoridades castristas, un convenio para la implantación del experimento capitalista mafioso existente en Ru...