Preso en Miami un espia de alto nivel castrista de origen colombiano

Este lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó lo que ...

Javier Milei, presidente electo de Argentina, invitó a Gustavo Petro a su posesión

Javier Milei, presidente electo de Argentina, ha extendido una invitación formal al ...

Pese a los pocos votantes, el régimen de Maduro reportó “millones” de sufragios por el “sí” en el re

Las autoridades electorales venezolanas anunciaron el domingo la aprobación de las cinco ...

COP 28: cómo arrancaron las negociaciones, qué temas se debaten y cuáles se quieren evitar

Hace casi siete años, 197 países se pusieron de acuerdo en París para ...

Embaixador dos EUA trabalhou como espião cubano durante quatro décadas, diz promotoria

Promotores americanos acusaram, nesta segunda-feira (4), em Miami, Víctor Manuel Rocha, de ...

Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro son los gobernantes con menos aprobación en América Latina PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Lunes, 15 de Agosto de 2022 19:12

La imagen internacional del presidente Pedro Castillo no es la mejor. Las seis investigaciones que tiene en el Ministerio Público, la inestabilidad en su gobierno y los constantes ataques contra las instituciones y los medios de comunicación que destapan actos de corrupción han provocado que diversos analistas extranjeros desaprueben su labor en el máximo cargo del país.

Pedro Castillo

Según una encuesta de Ipsos Perú, publicada por el diario El Comercio, tras un sondeo a 297 líderes de opinión de 12 países de América Latina, arroja que el mandatario peruano solo cuenta con el 15% de desaprobación. Esto resulta algo mayor en comparación a otros homólogos suyos cuya tendencia de izquierda comparte como lo son los gobernantes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Venezuela, Nicolás Maduro, con 14% y 5%, respectivamente.

 

De otro lado, hay también otros datos de la encuesta. El 60% califica al Perú como una ‘democracia deficiente’, el 18% como un ‘régimen híbrido’, y el 16% como una ‘democracia plena’. Por su parte, en relación a la situación económica, el 56% dijo que es mala, el 26% que es buena, y el 10% que es muy mala.

Además, el 64% cree que inflación en el Perú aumentará en el próximo año. Este porcentaje es el tercero más alto luego de Argentina, con 85%, y Venezuela, con 72%.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (a la izquierda), saluda a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante la ceremonia de cierre de la cumbre 17 de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en La Habana, Cuba. 14 de diciembre, 2019. REUTERS/Alexandre MeneghiniEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (a la izquierda), saluda a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante la ceremonia de cierre de la cumbre 17 de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en La Habana, Cuba. 14 de diciembre, 2019. REUTERS/Alexandre Meneghini

Aprobación sube y desaprobación baja

Este viernes, una encuesta realizada por CPI mostró una reducción de la desaprobación de la gestión del presidente de la República, Pedro Castillo en casi cuatro puntos porcentuales. De 75% en junio pasó a 71.1% en agosto. Mientras que su aprobación se incrementó ligeramente de 19.5% a 22.6%, en los mismos meses. Un 6.3% no precisa.

Para Omar Castro, gerente general de CPI, esta reducción de la desaprobación y ligero incremento de la aprobación del mandatario se da principalmente en Lima y tendría que ver con las promesas hechas en el mensaje presidencial con temas como el ingreso libre a las universidades y los temas en seguridad ciudadana como el ofrecimiento de la conformación de brigadas de seguridad.

Sin embargo, resaltó que “el presidente tiene un gran aliado que es la oposición” que ya tiene a un integrante de la Mesa Directiva sentenciado (Wilmar Elera) y a otro acusado por violación (Freddy Díaz). El Legislativo es visto como el enemigo natural del Ejecutivo, indicó.

Castro explicó que donde más ha crecido el jefe de Estado en aprobación es en Lima Metropolitana donde pasó de 7.4% (junio) a 14.5% (agosto). “Esa es la novedad”, dijo en RPP Noticias.

Desaprobación de Pedro Castillo (CPI)Desaprobación de Pedro Castillo (CPI)

Victimización

Además, advirtió que esta encuesta no recoge la detención preliminar de la cuñada del mandatario, Yenifer Paredes, y la “victimización” que ve en el gobierno tras los últimos avances en la investigación contra el jefe de Estado realizada por la Fiscalía.

“Entonces el que a la cuñada de presidente, por una noticia que salió en menos de dos meses, se le detenga, se le busque en Palacio puede ayudar a la victimización por parte del presidente y que la gente entienda que más allá de la acción que puede venir de la fiscalía, exista un juego político también”, señaló Omar Castro.

Además, consideró que el jefe de Estado puede estar utilizando esta situación para lograr una victimización que lo ayude para mejorar sus números de valorización.

Agradece respaldo

De otro lado, el presidente Castillo agradeció a los gobiernos de Argentina, Ecuador, Bolivia y México por el respaldo a su gobierno y a la democracia. Hasta el momento, la Fiscalía, dirigida por Patricia Benavides, tiene pendiente seis investigaciones contra el jefe de Estado por el presunto delito contra la tranquilidad pública, los ascensos en las Fuerzas Armadas, el tráfico de influencias en Petroperú, el presunto plagio de su tesis, el caso Puente Tarata III y por el presunto delito de encubrimiento personal.

A través de su cuenta de Twitter, la primera autoridad del Perú escribió lo siguiente: “Agradezco a los presidentes Alberto Fernández, Luis Arce, Guillermo LassoAndrés Manuel López Obrador, de los pueblos hermanos de Argentina, Bolivia, EcuadorMéxico por el respaldo a la consolidación de nuestra democracia y gobierno frente a las maniobras de sectores antidemocráticos”.

 

INFOBAE

Última actualización el Domingo, 21 de Agosto de 2022 16:09
 

Add comment


Security code
Refresh

¿Necesitaremos en Cuba un Milei?

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.-  Es espectacular el histórico triunfo de Javier Milei como primer liberal-libertario que gana las presidenciales de un país, más aun convirtiéndose en el presidente más votado de la hi...

Chivatazos, la 'solución' gubernamental

Indicado en la materia

Por PEDRO MANUEL GONZÁLEZ.- Con un llamado al pueblo agobiado por los apagones —más la falta de alimentos y medicinas— que no se resuelven, la Empresa Eléctrica y el Gobierno de Villa Clara re...

La confusión de los intereses

Indicado en la materia

Por PEDRO CORZO.- La libertad, es con mucho, el bien más grande del ser humano, de ahí, el compromiso de defenderla a como dé lugar, motivo que nos obliga a estar al...

Una Cuba sin transporte no va a ninguna

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.-  Está claro que los apagones son la más espectacular expresión del canibalismo al que ha sido sometido el capital instalado en Cuba, y por supuesto, es fácil comprender que la...

Cuba castrista no tiene dinero para impo

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Con verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de la raquitica economia de Cuba acaba de informar que la poderosa revolucion y su dictadura ...

Cuba castrista: !Hasta cuando con la “tr

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co...

La orfandad del marxismo

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ...