Más apagones, menos transporte y teletrabajo: la escasez de combustible se agravará en Cuba, anunciaLos apagones por escasez de combustible en Cuba, que se suman a las frecuentes ... |
Brasil: Lula da Silva fue ingresado en un hospital para someterse a una cirugía de la caderaEl presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este viernes a un ... |
María Corina Machado rechazó la propuesta del CNE de aplazar las primarias opositoras: “La fecha seLa precandidata presidencial venezolana María Corina Machado afirmó este jueves que las primarias ... |
Ucrania cumplió su advertencia de reciprocidad a Moscú y bombardeó con drones una subestación eléctrEl gobernador de la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, Román Staravoit, confirmó ... |
Quase 90% da população de Cuba vive em situação de extrema pobreza, diz estudoDe acordo com um estudo publicado pelo Observatório Cubano de Direitos Humanos ... |
Gustavo Pietro, elegido presidente de Colombia, se reune con sectores politicos en general |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Domingo, 26 de Junio de 2022 22:16 |
El pasado 19 de junio Gustavo Petro fue elegido como el presidente para el periodo 2022-2026, un hito histórico debido a que es el primer político de izquierda en tomar las riendas del país. Tras la victoria, el también senador y su formula vicepresidencial, Francia Márquez han llevado acabo lo que llamaron el Gran Acuerdo Nacional, que consiste en reunirse con todos los sectores políticos y sociales para llegar consensos sobre como se dirigirá el país. Dicho proceso de diálogo ha traído buenos resultados, pues partidos tradicionales como el Liberal y el Conservador manifestaron que no realizarán oposición, lo que le dará la posibilidad al nuevo gobierno, que se posesionará el 7 de agosto, la posibilidad de sacar adelante proyectos de ley con mayor prontitud, en especial por su fuerte presencia en el Senado. Tras los buenos resultados que han tenido los lideres del Pacto Histórico con el Gran Acuerdo Nacional, el exfiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, escribió una columna de opinión para El Tiempo, donde muestra los reparos que tiene sobre el recibimiento que la derecha le ha dado a Gustavo Petro. Martínez comienza explicando lo importante que es la figura de la oposición en las democracias y cómo este nuevo gobierno que trae un programa muy distinto a los anteriores debe estar equilibrado, pues considera que: “Sin controles, una izquierda ayuna de poder puede dar lugar a un régimen desenfrenado”. “En democracia, los gobiernos necesitan de una oposición vigorosa, como ha ocurrido en los últimos tiempos, para evitar los excesos del poder, ejercer el control político, custodiar las libertades y espantar a los roedores, que siempre buscan su tajada”, escribe el exfuncionario en el espacio titulado Oposición ‘sabrosa’. En esta línea menciona la postura que tomó Rodolfo Hernández y critica que oficialmente haya señalado que no será oposición “La mitad del país que perdió en las elecciones está huérfana de vocería. Aunque Rodolfo Hernández se posesionará en el Senado por algún tiempo corto, ha hecho saber que no asumirá las banderas de la oposición. Y nadie puede exigir legítimamente que sean los órganos de control los que asuman ese papel. Sus funciones deben ejercerse dentro del marco de la Constitución, sin servir agendas políticas. Aun así, el régimen buscará cooptarlos”, agrega en el diario bogotano. Martínez hace un llamado en su columna a que se mantenga la independencia de las funciones de los organismos de control y pone de referencia el trabajo del actual fiscal, Francisco Barbosa, frente al caso de la captura de miembros de la Primera Línea antes de las elecciones presidenciales. “Necesitamos poderes de control que actúen con decisión y autonomía, como lo acaba de hacer el fiscal Barbosa, frente a la inédita petición de poner patitas en la calle a redomados delincuentes. Ojalá la tal comisión internacional de Naciones Unidas y la iniciativa de crear una Fiscalía Nacional Anticorrupción no sean la cuota inicial de una retaliación, por mostrarse independiente”, anota el exfiscal. También habla sobre el papel de los medios de comunicación como cuarto poder, agregando una critica por las noticias presentadas sobre el también ingeniero Hernández y las posturas militantes de algunos periodistas. Finalmente dijo: “¿Será una utopía que haya oposición? En el vecindario inicialmente se desapareció y ahí están los resultados, con cara de dictadura”. INFOBAE |
Inversiones: ¿El castrismo se cree intocIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ... |
¿A cargar el dinero en carretillas en CuIndicado en la materia Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ... |
Oposición y opositoresIndicado en la materia Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu... |
La orfandad del marxismoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ... |
José Ángel Buesa, el poeta cubano que elIndicado en la materia Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu... |
Cuba: La solución trotskistaIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ... |
Cuba y el capitalismo mafioso rusoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acaba de firmarse en la isla, entre un enviado directo de Putin y las autoridades castristas, un convenio para la implantación del experimento capitalista mafioso existente en Ru... |