Preso en Miami un espia de alto nivel castrista de origen colombiano

Este lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó lo que ...

Javier Milei, presidente electo de Argentina, invitó a Gustavo Petro a su posesión

Javier Milei, presidente electo de Argentina, ha extendido una invitación formal al ...

Pese a los pocos votantes, el régimen de Maduro reportó “millones” de sufragios por el “sí” en el re

Las autoridades electorales venezolanas anunciaron el domingo la aprobación de las cinco ...

COP 28: cómo arrancaron las negociaciones, qué temas se debaten y cuáles se quieren evitar

Hace casi siete años, 197 países se pusieron de acuerdo en París para ...

Embaixador dos EUA trabalhou como espião cubano durante quatro décadas, diz promotoria

Promotores americanos acusaram, nesta segunda-feira (4), em Miami, Víctor Manuel Rocha, de ...

¿Cómo salimos de Daniel Ortega? PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 27 de Marzo de 2021 12:32

La pareja presidencial apareció con mascarilla este domingo. (Captura)

Por Carlos Alberto Montaner.-

Repito la pregunta: ¿cómo salimos de Daniel Ortega? Tal vez es más sencillo de lo que parece: oponiéndole los diversos grupos liberales y conservadores del país, previamente unificados. De la misma manera que se salió en 1990, utilizando a doña Violeta Chamorro como estandarte. Enfrentando a Daniel a los factores realmente democráticos y pacíficos de la nación. Entre pitos y flautas son, al menos, un 56% del electorado. Cuando los liberales perdieron contra Ortega es porque fueron divididos a las elecciones.

Cuando se rasca a la mayor parte de los nicas aparece un liberal o un conservador. Las dos criaturas se han fundido en un partidario de la "democracia liberal". A estas alturas no tiene sentido ser liberal o conservador. Si uno cree en la separación de poderes, en el poder limitado por la ley de los Gobiernos, en la propiedad privada, en la ocupación pacífica de los poderes públicos mediantes autoridades elegidas en comicios transparentes y plurales, y en los inalienables derechos humanos, uno cree en la democracia liberal. Eso sucede en el Partido Liberal Constitucionalista de Haroldo Montealegre, en el Ciudadanos por la Libertad a que están afiliados Kitty Monterrey, Pedro Joaquín Chamorro Barrios y Arturo Cruz, o en el Partido Conservador, hoy representado por Alfredo César.

Daniel Ortega es un personaje más astuto de lo que afirman sus detractores. No es un hombre culto, ni un teórico de la revolución, pero tiene la viveza natural y la experiencia del nica feroz que ha aprendido a la fuerza

Daniel Ortega es un personaje más astuto de lo que afirman sus detractores. No es un hombre culto, ni un teórico de la revolución, pero tiene la viveza natural y la experiencia del nica feroz que ha aprendido a la fuerza. (Los venezolanos dicen "a coñazos"). Estuvo preso. Lo golpearon. Mató adversarios y le mataron compañeros. Salió de la cárcel por una audaz maniobra de Edén Pastora, el Comandante Cero. Edén estuvo con él, contra él y al final se reconciliaron. Su historia personal, que acaba de concluir debido al covid-19, resume la aventura del sandinismo.

Daniel cayó en el marxismo porque era la religión de su época, no por convicción. Era la de Fidel. En el verano de 1979 era un joven ignorante que podía pensar que la democracia y las libertades estaban condenadas a desaparecer en la medida en que Estados Unidos redujera su importancia relativa en el mundo. Era lo que suponía Fidel que sucedía y lo que le confió al historiador venezolano Guillermo Morón. Estábamos en la era crepuscular de Jimmy Carter. Los intereses bancarios llegaron al 20%. Los ayatolas en Irán habían ordenado el secuestro de decenas de estadounidenses y los planes de rescatarlos habían fracasado. Cuba había triunfado en Angola y en la guerra contra los somalíes en el desierto de Ogaden (1977-78), dirigida por el general cubano Arnaldo Ochoa, luego asesinado por los Castro junto a otros oficiales. En julio de 1979 se produce el desplome del gobierno de Anastasio Tachito Somoza y la desintegración de la Guardia Nacional. Era lógica la actitud castrista de Daniel Ortega. Daba la impresión de que Occidente se desmerengaba, como han acuñado los cubanos.

Hoy Daniel es un adulto igualmente ignorante, pero intuitivamente sabe que tiene que respetar los derechos humanos y sujetarse a una narrativa democrática para poder prevalecer

En 1990 el panorama era otro. En esa década larga se habían muerto Leonid Breznev, Yuri Andrópov y Konstantin Chernenko. Eran tantos los decesos que Ronald Reagan había dicho que "los soviéticos no organizaban Gobiernos sino funerales". Mandaba el muchacho Mijail Gorbachov, elegido, entre otras razones, porque era un chaval de 54 años cuando llegó al poder. Era un reformista que iba a salvar el comunismo soviético sometiéndolo a la cura de caballo de la perestroika y la glásnost. Las personas más conocedoras le advirtieron que el sistema sólo era salvable a "palos y tentetieso". Pero Gorbachov quería rescatar a Rusia del peso de los compromisos de la URSS y ya asomaba su oreja Boris Yeltsin.

Hoy Daniel es un adulto igualmente ignorante, pero intuitivamente sabe que tiene que respetar los derechos humanos y sujetarse a una narrativa democrática para poder prevalecer. Pese al guirigay del Socialismo del Siglo XXI, Ortega percibe que la realidad actual no es revolucionaria. Lo revolucionario es el guevarismo: matar y violar la ley sin consecuencias. ¡Qué tiempos felices eran aquellos en los que se podía degollar miskitos impunemente! Es verdad que Daniel Ortega ha hecho asesinar a unas 200 personas, y ha encarcelado sin juicio a otros centenares, pero ha pagado un alto precio en respaldo internacional. Luis Almagro no lo puede ver ni en pintura. Él y su esposa son dos apestados.

En todo caso la oposición democrática debe ser flexible. Lo primero es buscar la unidad de las facciones liberales. Pero si el camino, finalmente, es el de las urnas, hay que dialogar con el tirano. No se puede aguardar a que, voluntariamente, se meta en un calabozo a la espera de que lo fusilen al amanecer. No lo hará. Hay que pactar la paz aunque sea con la nariz tapada. Lo hicieron en Centroeuropa con los comunistas. Lo hicieron en Chile con los militares. No lo están haciendo en Cuba y así les va. Ortega se fue una vez y lo hará de nuevo. Siempre que el precio sea accesible, claro.

14 Y MEDIO

Última actualización el Sábado, 11 de Diciembre de 2021 21:25
 

Comments  

 
0 #2 Rafael Alvarez 2021-03-28 13:15
Me parece un desacierto continuar exhibiendo a un maloliente Carlos Alberto Montaner en tu pagina.

Ve a 14ymedio y lee cuanto fuego le estamos echando. Ese hombre se ha desprestigiado!
Quote
 
 
0 #1 Rafael Alvarez 2021-03-27 14:20
Fonseca, este señor "periodista", como su amiguito Oppenheimer, se la pasaban escribiendo mal de Trump y ahora con el descalabro y la CRISIS en la frontera, donde deben estar muriendo o al punto de morir muchos niños; ninguno de los dos hace el menor comentario al respecto.
Que PAR DE MIERDAS!!!
Quote
 

Add comment


Security code
Refresh

¿Necesitaremos en Cuba un Milei?

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.-  Es espectacular el histórico triunfo de Javier Milei como primer liberal-libertario que gana las presidenciales de un país, más aun convirtiéndose en el presidente más votado de la hi...

Chivatazos, la 'solución' gubernamental

Indicado en la materia

Por PEDRO MANUEL GONZÁLEZ.- Con un llamado al pueblo agobiado por los apagones —más la falta de alimentos y medicinas— que no se resuelven, la Empresa Eléctrica y el Gobierno de Villa Clara re...

La confusión de los intereses

Indicado en la materia

Por PEDRO CORZO.- La libertad, es con mucho, el bien más grande del ser humano, de ahí, el compromiso de defenderla a como dé lugar, motivo que nos obliga a estar al...

Una Cuba sin transporte no va a ninguna

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.-  Está claro que los apagones son la más espectacular expresión del canibalismo al que ha sido sometido el capital instalado en Cuba, y por supuesto, es fácil comprender que la...

Cuba castrista no tiene dinero para impo

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Con verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de la raquitica economia de Cuba acaba de informar que la poderosa revolucion y su dictadura ...

Cuba castrista: !Hasta cuando con la “tr

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co...

La orfandad del marxismo

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ...