Sin reciprocidad no habrá normalización con Cuba, Por FRANK CALZÓNLa decisión del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, de reinsertar a ... |
La caravana migrante que se dirige a los Estados Unidos se duplicó en Guatemala y ya está compuestaMiles de migrantes que viajan a pie desde Honduras rumbo a Estados ... |
Nicaragua: Cristiana Chamorro sueña con repetir la victoria de su madre ante Daniel Ortega: “Es urgeCristiana Chamorro no es, por ahora, candidata a nada. Ni siquiera precandidata, ... |
Se intensifica la guerra en Siria por una nueva ofensiva del Estado Islámico contra objetivos del réTranscurridas las dos primeras semanas de enero, los combatientes del Estado Islámico ... |
Brasil: Anvisa diz que vacina russa não cumpriu requisitos e barra seu uso emergencialA Anvisa (Agência Nacional de Vigilância Sanitária) não liberou o uso emergencial da... |
La Iglesia venezolana pidió un cambio radical en la construcción política del país ante el sufrimiento del pueblo |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Jueves, 14 de Enero de 2021 01:05 |
La Iglesia Católica venezolana pidió este lunes al régimen de Nicolás Maduro un “cambio radical” en la conducción política del país para detener “este mar de sufrimiento del pueblo”. “Ante la gravísima situación del país”, los obispos publicaron una exhortación pastoral en la que insisten en la necesidad de un giro en la Administración, “lo cual requiere por parte del Gobierno, la suficiente entereza, racionalidad y sentimiento de amor al país”.
En el texto, difundido por la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), solicitan que se garantice la libertad de acción de las organizaciones no gubernamentales para que estas “puedan ayudar a aportar soluciones a los diversos problemas que enfrentan las comunidades”. La CEV reitera que los derechos humanos en el país “han sido desconocidos”, pues “es notorio cómo se ha deteriorado la calidad de vida, educación, salud, y servicios básicos”, lo que ha motivado, argumentan, el éxodo de los últimos años, que supera los 5,4 millones de emigrantes, según datos de Naciones Unidas.
“Padecemos una inflación indetenible y una devaluación que ha empobrecido a toda la población”, prosigue el escrito que dice estar “acompañando e interpretando el sentimiento de la mayoría de los venezolanos”. Además, los obispos se refieren a la reciente instalación de la nueva Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de contundente mayoría oficialista, al considerar que este hecho “no ayuda a resolver los problemas del pueblo ni crea la confianza para la recuperación del país”. “La instalación de una AN que carece de fundamento democrático, en medio de un revanchismo, de una descalificación hacia líderes de la oposición, de amedrentamientos y amenazas de persecución”, dice la exhortación, en alusión a las críticas sobre la legitimidad de esta nueva Cámara. La CEV, al igual que los dirigentes de la oposición tradicional y buena parte de la comunidad internacional, ha rechazado la elección legislativa que terminó con una victoria para el chavismo gobernante, al alegar que la contienda no fue transparente ni democrática. (Con información de INFOBAE/EFE) |
Última actualización el Viernes, 15 de Enero de 2021 01:38 |
Invertir en CubaIndicado en la materia Por MANUEL HERNÁNDEZ.- El habanero Manuel Hernández es el ganador del primer premio del concurso Empresario Cubano, organizado por el Observatorio Cubano de Conflictos y Apretaste! El certamen consistía en aconsejar a un... |
Las dictaduras castrochavistas buscan caIndicado en la materia Por Carlos Sánchez Berzain.- El siglo XXI en las Américas esta marcado por la recreación del castrismo convertido en castrochavismo, para la de agresión a las democracias y la simulación política de... |
La 'Tarea Ordenamiento' desincentiva laIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- La agricultura es un sector capital de la nación cubana por lo que representa para el millón de personas que en ella labora y lo que implica para los 11 mi... |
La peligrosa estrategia del aprieta y afIndicado en la materia Por YOANI SÁNCHEZ.- Da media vuelta y se va con las manos vacías. La anciana se ha acercado a la empleada de una panadería estatal en una populosa calle de El ... |
La tormenta perfecta: San Isidro más laIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- No es posible un ordenamiento monetario sin oferta de bienes o servicios. La validez de cualquier moneda se decide en el mercado, no en un escritorio burocrático. A ... |
El “Isidrazo” y la crisis de legitimidadIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- En medio de semejante escenario degradante, un grupo de jóvenes artistas de un barrio marginal habanero, muchachos sin camisa y con gorra de peloteros, le plantan cara al... |
San Isidro: Acabar con el ninguneo del gIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- En la carta que el “Movimiento 27N” ha hecho llegar a los medios de comunicación, se aclara que la discusión no es sobre “cultura” es sobre “libertad po... |