Prisoners Defenders: 'Cuba es un campo de concentración de 64 años'

Privación de alimentos, de líquidos y de atención médica, así como de ...

Lacalle Pou criticó duramente a Lula por ocultar las violaciones a los derechos humanos en Venezuela

En lo que constituyó una durísima crítica a su par brasileño, el ...

La desmesura de Lula y la nueva narrativa para blanquear a Maduro

Los griegos utilizaban el término “hubris” para referirse a la “desmesura”, lo ...

El jefe de los paramilitares de Putin arremetió contra el ejército ruso tras el ataque con drones a

El jefe de grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgeny Prigozhin, arremetió este martes ...

Em Brasília, presidentes do Uruguai e do Chile dizem discordar de Lula sobre Maduro

Um dia depois de Luiz Inácio Lula da Silva ter descrito as ...

La Justicia de Brasilia determinó que Jair Bolsonaro sea multado si no usa una máscarilla preventiva para el coronavirus PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 24 de Junio de 2020 00:12

Un juez federal determinó este martes que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, deberá usar la máscara preventiva contra el coronavirus cuando esté en público, algo que el gobernante se ha negado a hacer en diversas ocasiones.

Imagen de archivo del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, usando una mascarilla durante la ceremonia de lanzamiento del Plan de Cosecha 2020/2021 para el sector agrícola, en Brasilia, Brasil. 17 de junio, 2020. REUTERS/Adriano Machado

La decisión fue dictada por el magistrado Renato Borelli, de un tribunal del Distrito Federal de Brasilia, donde desde marzo pasado es obligatorio el uso de las mascarillas en lugares públicos, según un decreto dictado por las autoridades locales.

 

 

Bolsonaro, uno de los mandatarios más negacionistas del virus y su gravedad, ha circulado a menudo por Brasilia sin la máscara, en una clara violación de esas reglas, así como ha participado en actos y manifestaciones en las que no se respetan otras normas adoptadas por la pandemia, como el necesario distanciamiento entre personas.

“La conducta del presidente de la República, que se ha rehusado a usar la máscara facial en actos y lugares públicos en el Distrito Federal, muestra una clara intención de incumplir las reglas”, dice la decisión adoptada por Borelli.

Según el juez, en caso de que Bolsonaro insista en presentarse en lugares públicos sin la mascarilla, deberá ser multado en la suma de 2.000 reales (unos 400 dólares), como ocurre con todo ciudadano que reside en el Distrito Federal.

Hace diez días, esa sanción le fue aplicada al ahora ex ministro de Educación Abraham Weintraub, quien acudió a unas manifestaciones en las que bolsonaristas radicales exigían el “cierre” de la Corte Suprema y el Congreso mediante una “intervención militar” y lo hizo sin la máscara preceptiva.

Personas con tapabocas caminan por una calle en San Pablo (Brasil). EFE/ Sebastiao MoreiraPersonas con tapabocas caminan por una calle en San Pablo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

Weintraub, una de las voces más extremas de la ultraderecha que prima en el Gobierno de Bolsonaro, renunció el pasado jueves, tras varias semanas de presiones de sectores más moderados que exigían su salida.

Fue postulado por el Gobierno para un cargo directivo en el Banco Mundial y un día después de su renuncia viajó hacia Estados Unidos, sin que aún esté claro si lo hizo con pasaporte oficial, al que ya no tendría derecho.

Este martes, en medio de polémicas por ese asunto, el Gobierno alteró el decreto que confirmó la dimisión de Weintraub, el cual inicialmente estaba fechado el sábado y ahora sitúa su cese el viernes.

El ex ministro dejó atrás un sinfín de polémicas y hasta una investigación que cursa en la Corte Suprema, a cuyos miembros llegó a tildar de “vagabundos” y sobre quienes dijo que deberían estar en la “cárcel”.

Según fuentes del Distrito Federal de Brasilia, Weintraub no llegó a pagar la multa por incumplir de las normas sanitarias, por lo que el valor de la sanción pudiera ser aumentado.

Brasil es el segundo país más afectado del mundo por la pandemia de COVID-19, detrás de Estados Unidos, y hasta hoy suma más de 51.000 muertos y 1,1 millones de casos.

Brasilia, con una población de unas 3 millones de personas, contabiliza 34.200 contagios y 410 muertes.


(Con información de INFOBAE/EFE)

Última actualización el Miércoles, 24 de Junio de 2020 00:25
 

Add comment


Security code
Refresh

¿Qué quiere Rusia de Cuba a cambio de su

Indicado en la materia

Por JOSÉ LUIS REYES.-  Moscú y La Habana han hecho varios anuncios de acuerdos y negocios en apenas 48 horas. Con ellos, Rusia estrecha la alianza con su más viejo y fiel aliado en...

HOMENAJE: Mi última columna

Indicado en la materia

Por CARLOS ALBERTO MONTANER.-  Me jubilo sin júbilo alguno. Me retiro del "columnismo". Mis columnas, durante años, las distribuyó mi colaboradora más estrecha, Lucía Guerra. He cumplido 80 años. Padezco parálisis supranuclear pr...

Cuba: La isla de los sueños traicionados

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Existe en la Cuba castrista actual una decisión firme: cambiar su régimen económicamente socialista y estatista, a un régimen capitalista mafioso estilo ruso. Será capitalista porque se re...

Carta abierta a Miguel Díaz-Canel

Indicado en la materia

Por CARLOS ALBERTO MONTANER.-  He envejecido en la oposición a su régimen. Cuando usted no había nacido yo era un prematuro anticomunista, totalmente intuitivo, a los 16 años. Tenía 15 años cu...

Socialismo: Mejora social o Dictadura de

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Los partidos de la izquierda socialista marxista, aprovechan la confusión con la palabra “socialismo”, que significa la jerarquización de toda la sociedad, en realidad lo que pretenden es...

Pablo Milanés: ¿Compartido?

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  La historia de Pablo Milanés es en esencia la historia simbólica de una buena parte de los cubanos atrapados en la mal llamada “revolución cubana”. La ambivalencia de...

El ocaso del castrismo: La Cuba de hoy e

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Cuba desarrolló históricamente una fuerte industria y agricultura azucarera, que le valió ser la principal fuente exportadora del dulce en una buena parte del Siglo XX, hasta ...