Díaz-Canel llama a "salvar" el sector azucarero, que vive su peor momento en CubaEl "presidente" de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó este sábado a los productores ... |
Gustavo Pietro, elegido presidente de Colombia, se reune con sectores politicos en generalEl pasado 19 de junio Gustavo Petro fue elegido como el presidente ... |
El ELN y la Fuerza Armada van por la guerrilla venezolana FBL/FPLN, que quedó en medio de la disputaLas Fuerzas Bolivarianas de Liberación/ Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (FBL/FPLN) es ... |
Invasión rusa EN VIVO: Ucrania confirmó la llegada de una nueva partida de ayuda militar estadounideEl alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró ... |
Bolsonaro diz que Fachin 'deveria se declarar suspeito' à frente do TSEO presidente Jair Bolsonaro (PL) voltou a criticar a segurança do sistema eleitoral ... |
Batalla de ideas |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Jueves, 04 de Enero de 2018 20:15 |
Por ARMANDO CHAGUACEDA.- El 2018 será un año de retos para el mundo y, en particular, para América Latina. La corrupción de Odebrecht y los Papeles de Panamá, los muertos del crimen organizado y la violencia de Estado, la desigualdad (mal) oculta en el oropel del consumismo, las elecciones que apuntan al cambio —con riesgo populista— son noticia común en varios países de la región. Es probable que la ola autocratizante, en plena expansión global, se consolide en la zona. Que Maduroy Evo —discípulos de Castro— avancen en la supresión de derechos e instituciones, pese a resistencias locales y condenas internacionales. Que, como espejo, las derechas continentales acudan al fraude y la represión para impedir, simultáneamente, el ascenso electoral de los democratizadores nativos y de los agentes bolivarianos. Que Trump, Putin y Xi Jinping conviertan nuestros mares, tratados comerciales y el ciberespacio en zona de disputa para sus agendas geopolíticas. Frente a semejante panorama, defender la democracia real —liberal, republicana, social— y los Derechos Humanos —todos y para todos— son la única agenda compatible con la condición intelectual forjada durante dos siglos en Latinoamérica. Eso supone tener claro que a los desafíos actuales —de democracias precarias con deudas enormes en todos los órdenes de la convivencia colectiva— pueden sumársele en brevísimo tiempo otros radicalmente superiores, en la forma de viejas y nuevas tiranías, para los que hay que estar preparados, mientras libramos las contiendas del presente, desde ya. Que los columnistas de publicaciones como la mexicana Proceso, la colombiana Semana o la argentina Página 12 —en las antípodas de los agitadores de Granma—, los activistas de Derechos Humanos —ajenos a la involución fascista de Tarek William Saab— y los académicos progresistas —no sujetos a la ideología excluyente contrabandeada cómo pensamiento crítico por los actuales directivos de CLACSO— defiendan, sin complejo, las normas, modos e instituciones que dan auténtica vida al pluralismo y la diversidad. Que repudiemos el encantamiento con el régimen chino, tan miserable en su poderío que tiembla por unas pocas voces disidentes. Que nos indigne si Viktor Orban cierra una universidad en Budapest y también si Miguel Díaz-Canel llama a abolir toda muestra de autonomía pensante en La Habana. Que nos duela un muerto de Temer o de Maduro. Que nuestra sensatez nos haga dudar de por qué un pueblo instruido como el cubano ha elegido presidentes, por seis décadas, tan solo a dos hermanos. Que nuestra coherencia analítica y moral nos recuerde que los regímenes e ideologías se evalúan por sus resultados integrales y no por sus orígenes populares o promesas libertarias. Que nuestra defensa del derecho a escribir, votar, marchar y exigir políticas sociales lo esgrimamos, a la vez, contra los promotores criollos del trumpismo y el putinismo. Que impidamos macartismos 2.0 y nuevos Juicios de Moscú. No tenemos armas ni capital: disponemos apenas de foros, urnas, medios y aulas, allí donde la libertad para ser ciudadano no ha sido aún anulada. En esos terrenos, alertas ante los demonios que nos asedian, habrá que encarar la disputa por el futuro de Latinoamérica. Una batalla —nunca mejor dicho— de ideas contra dogmas, de razones contra despotismos. DIARIO DE CUBA |
Última actualización el Domingo, 28 de Enero de 2018 17:11 |
Ventas en pesos cubanos por municipio: oIndicado en la materia Por JORGE ENRIQUE RODRÍGUEZ.- Cuando el pasado 20 de abril el Gobierno provincial anunció "nuevas medidas para la compra en tiendas de La Habana", los habaneros intuyeron el advenimiento de otra vuelta de... |
El regreso de los apagones en Cuba puedeIndicado en la materia Por ROBERTO ÁLVAREZ QUIÑONES.- Cuando el Gran Almirante pisó tierra en Bariay, en el oriente cubano, y deslumbrado habló de "la tierra más hermosa que ojos humanos vieron", estaba marcando definitivamente el fi... |
Subir intereses no reducirá la inflaciónIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- A finales de febrero pasado, muchos bancos rusos fueron expulsados del sistema de comunicación interbancario SWIFT, provocando que, en 24 horas, el rublo perdiera muchísimo valor. La primera reacción de... |
¿Por qué el régimen no da detalles sobreIndicado en la materia Por ROBERTO ÁLVAREZ QUIÑONES.- ¿Por qué el régimen de Raúl Castro no acaba de explicar de modo claro y convincente las causas de la tragedia ocurrida en el emblemático hotel habanero Saratoga? Hasta ahora, me... |
LA SOCIOLOGIA CATOLICA Y EL CAPITALISMOIndicado en la materia Por Santiago Cárdenas.- El liberalismo económico contemporáneo o neo liberalismo—de ahora en adelante el capitalismo—es la resultante de un largo viaje económico que comenzó, a decir de Ka... |
La guerra de Putin contra Ucrania y el pIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Se dice que Rusia extenderá esta guerra hasta derrotar a Ucrania. Nada de esto será así. Después de la disposición norteamericana de entrar con 33 mil millones de... |
Putin: ¿Nacionalista o Imperialista?Indicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Si la península de la Crimea era rusa y no ucraniana ¿por qué la propia Rusia la hizo formar parte de Ucrania cuando todas las repúblicas se se... |