Más apagones, menos transporte y teletrabajo: la escasez de combustible se agravará en Cuba, anuncia

Los apagones por escasez de combustible en Cuba, que se suman a las frecuentes ...

Brasil: Lula da Silva fue ingresado en un hospital para someterse a una cirugía de la cadera

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este viernes a un ...

María Corina Machado rechazó la propuesta del CNE de aplazar las primarias opositoras: “La fecha se

La precandidata presidencial venezolana María Corina Machado afirmó este jueves que las primarias ...

Ucrania cumplió su advertencia de reciprocidad a Moscú y bombardeó con drones una subestación eléctr

El gobernador de la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, Román Staravoit, confirmó ...

Quase 90% da população de Cuba vive em situação de extrema pobreza, diz estudo

De acordo com um estudo publicado pelo Observatório Cubano de Direitos Humanos ...

EL DÉFICIT PÚBLICO OBLIGA A ZAPATERO A DISMINUIR EL GASTO SOCIAL EN ESPAÑA PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 12 de Mayo de 2010 20:12

España finalmente hace su ajuste para evitar el desastre

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, abjuró este miércoles de su bandera. Durante meses defendió que no lo haría, pero el líder socialista anunció esta mañana en el Congreso de los Diputados un recorte del gasto social, el primero que realiza desde que llegó a La Moncloa en 2004. “Las medidas suponen un cambio de escenario”, advirtieron inmediatamente los sindicatos, que abrieron la puerta a “movilizaciones masivas”

“A ningún presidente del gobierno le gusta comparecer para anunciar recortes y a mí menos aún”, admitió tras una intervención en la que más allá de informar de la mediática decisión de rebajar el sueldo a los funcionarios en una media del 5 por ciento -el primer recorte de este tipo en la historia-, anunció al país que echa atrás prestaciones sociales en medio de la grave crisis económica en la que se haya sumida España.

Supresión del “cheque bebé”, congelación de pensiones, fin a la retroactividad en los pagos de la ley de Dependencia… Todo en aras de rebajar un abultado déficit público, del 11,2 por ciento en 2009, y afrontar los compromisos adquiridos con la Unión Europea (UE).

“Las medidas suponen un cambio de escenario”, advirtieron inmediatamente los sindicatos, que abrieron la puerta a “movilizaciones masivas”

Desde que reconoció la existencia de la crisis económica tras revalidar su mandato en las elecciones generales de 2008, Zapatero llevaba diciendo que España saldría de esa situación sin recortar el gasto social, ya que ese recorte afectaría a quienes más golpea la crisis.

“El déficit es consecuencia de la lucha contra la crisis económica y del amplio esfuerzo de protección social por los efectos de la crisis”, defendía no hace mucho. La semana pasada, tras reunirse con Rajoy en La Moncloa, aseguró: “Reducción del déficit, sí; drástica, no. Porque eso compromete el crecimiento y la recuperación económica”.

Pero hoy se le vio convencido de que ya no puede hacer nada por evitarlo. Su semblante y su voz lo decían todo.

“Es ahora cuando más lo necesitamos para mantener entre nosotros a los inversores y mantener imagen de estabilidad. No es fácil dirigirse así a los ciudadanos”, manifestó en el Congreso de los Diputados, una semana después de que el temor a un contagio de la crisis griega apuntase a España y las Bolsas cayeran estrepitosamente, con la española entre las más afectadas.

“Las medidas suponen un cambio de escenario”, advirtieron inmediatamente los sindicatos, que abrieron la puerta a “movilizaciones masivas” contra el “recorte social”.

La oposición también se mostró en contra. Son decisiones de “de ajuste duro” e “impropias de un gobierno que se llama socialista”, dijo por su parte el coordinador general de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara.

Zapatero pretende reducir el déficit en 5.000 millones adicionales en 2010 y en otros 10.000 adicionales en 2011.

Incluso el presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, que lleva tiempo instando a Zapatero a acometer una reducción drástica del déficit público, atacó al presidente del gobierno por el “gran recorte de derechos sociales”. La “incapacidad” del gobierno la pagarán “todos los españoles”, entre ellos “pensionistas y futuras madres”, dijo.

Zapatero volvió a enviar el mensaje de España no es Grecia, situaciones distintas que en las últimas semanas algunos sectores se han afanado en comparar.

España cerró 2009 con un déficit público del 11,2 por ciento, y el jefe del Ejecutivo ha decidido acelerar su reducción más allá de lo que inicialmente había previsto, tratando de contentar a Bruselas, de insuflar confianza en mercados e inversores y de parar los pies a los especuladores.

“Nadie podía prever lo que iba a suceder en los mercados en la última semana”, dijo.

Zapatero pretende reducir el déficit en 5.000 millones adicionales en 2010 (0,5 puntos más de lo previsto) y en otros 10.000 adicionales en 2011 (un punto más de lo previsto).

Así, según las previsiones del gobierno, 2010 cerrará con un déficit público del 9,3 por ciento y 2011, con uno del 6,5 por ciento, cifras que se comprometió a lograr el pasado domingo en Bruselas la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado.

El objetivo es regresar al Pacto de Estabilidad en 2013, cuando finaliza la moratoria otorgada por Bruselas para que el 3 por ciento vuelva a ser el límite que no se salten los Estados miembro.

La Unión Europea (UE) valoró las medidas anunciadas por Zapatero. “Parecen ir en la buena dirección”, dijo comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn. La Bolsa de Madrid las recibió con alzas. Analistas y expertos hablaron de medidas “adecuadas” y “valientes”.

Pero ahora habrá que esperar a las encuestas para ver qué piensan los españoles.

Por Sara Barderas
Vía DPA

Última actualización el Miércoles, 12 de Mayo de 2010 20:37
 

Add comment


Security code
Refresh

Inversiones: ¿El castrismo se cree intoc

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ...

¿A cargar el dinero en carretillas en Cu

Indicado en la materia

  Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ...

Oposición y opositores

Indicado en la materia

Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu...

La orfandad del marxismo

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ...

José Ángel Buesa, el poeta cubano que el

Indicado en la materia

Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu...

Cuba: La solución trotskista

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ...

Cuba y el capitalismo mafioso ruso

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Acaba de firmarse en la isla, entre un enviado directo de Putin y las autoridades castristas, un convenio para la implantación del experimento capitalista mafioso existente en Ru...