Más apagones, menos transporte y teletrabajo: la escasez de combustible se agravará en Cuba, anunciaLos apagones por escasez de combustible en Cuba, que se suman a las frecuentes ... |
Brasil: Lula da Silva fue ingresado en un hospital para someterse a una cirugía de la caderaEl presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este viernes a un ... |
María Corina Machado rechazó la propuesta del CNE de aplazar las primarias opositoras: “La fecha seLa precandidata presidencial venezolana María Corina Machado afirmó este jueves que las primarias ... |
Ucrania cumplió su advertencia de reciprocidad a Moscú y bombardeó con drones una subestación eléctrEl gobernador de la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, Román Staravoit, confirmó ... |
Quase 90% da população de Cuba vive em situação de extrema pobreza, diz estudoDe acordo com um estudo publicado pelo Observatório Cubano de Direitos Humanos ... |
GUILLERMO FARIÑAS PIDE AL PRESIDENTE CHILENO SEBASTIÁN PIÑERA, QUE LLEVE EL TEMA CUBA ANTE LA ONU |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Sábado, 20 de Marzo de 2010 21:16 |
El disidente cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre y sed desde el pasado 24 de febrero, pidió al presidente de Chile, Sebastián Piñera, que solicite la intervención de la ONU para mediar en la situación de los presos políticos en la Isla.
"Al presidente de Chile le pediría que convocara al Consejo de Seguridad de la ONU para analizar la violación de los derechos humanos en Cuba, y también para lograr que se analicen los asesinatos de Estado que están ocurriendo con los oponentes pacíficos dentro y fuera de prisión", dijo Fariñas en una entrevista telefónica con el diario chileno El Mercurio, publicada este sábado. El opositor reclamó al nuevo mandatario chileno que realice un pronunciamiento de "condena" y "repudio a la situación de los derechos humanos" en Cuba. Fariñas comenzó su protesta un día después de morir, tras una huelga de hambre de 86 días, el preso político Orlando Zapata. El periodista independiente y psicólogo, pide al general Raúl Castro, como "gesto humanitario", que excarcele a 26 disidentes muy enfermos. "La dictadura de Fidel Castro me ha dado la oportunidad de dejar que me asesinen a la luz pública, y esta es una ocasión que, en función de mis ideales, no voy a dejar pasar", dijo Fariñas, de 48 años, quien se encuentra internado en el hospital provincial de Santa Clara, donde es hidratado. El disidente lamentó la actuación de las autoridades contra una treintena de Damas de Blanco, que fueron golpeadas y arrastradas para obligarlas a abandonar una marcha el miércoles en el barrio habanero de Párraga. "El gobierno ha tomado el camino de implantar el terror sobre la disidencia pacífica, como lo demuestra la golpiza que le propinaron a las Damas de Blanco y a la madre y la hermana de (Orlando) Zapata", dijo Fariñas. "El régimen está determinado a aterrorizar a la población y a la oposición para lograr controlar el país", agregó. La CIDH, preocupada por Fariñas La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dijo este viernes que está preocupada por la situación del periodista independiente Guillermo Fariñas, que inició el 24 de febrero una huelga de hambre y sed en protesta por la muerte en prisión del disidente Orlando Zapata Tamayo y para pedir la liberación de 26 presos políticos enfermos, informó EFE. En un comunicado, el organismo autónomo de la OEA informó que hace una semana pidió información sobre Fariñas en una carta enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. "Vencido el plazo de cinco días establecido por la CIDH, no se ha recibido respuesta", agregó. El comunicado añadió que el organismo ha solicitado en reiteradas ocasiones a La Habana la liberación "inmediata e incondicional" de los disidentes encarcelados en la primavera de 2003, de los cuales 53 continúan en prisión. La CIDH recomendó a La Habana anular las condenas contra estas personas por haberse basado en leyes que imponen "restricciones ilegítimas a sus derechos humanos". También exhortó al gobierno cubano a adecuar sus normas procesales a los estándares internacionales del debido proceso, indicó el comunicado. Asimismo, reiteró que las restricciones a los derechos políticos, a la libertad de expresión, la falta de elecciones y la falta de independencia del poder judicial, configuran en Cuba "una situación permanente de trasgresión de los derechos fundamentales de sus habitantes". "La CIDH insta al Estado a realizar las reformas necesarias conforme a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos", indicó el comunicado. |
Última actualización el Sábado, 20 de Marzo de 2010 21:19 |
Inversiones: ¿El castrismo se cree intocIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ... |
¿A cargar el dinero en carretillas en CuIndicado en la materia Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ... |
Oposición y opositoresIndicado en la materia Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu... |
La orfandad del marxismoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ... |
José Ángel Buesa, el poeta cubano que elIndicado en la materia Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu... |
Cuba: La solución trotskistaIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ... |
Cuba y el capitalismo mafioso rusoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acaba de firmarse en la isla, entre un enviado directo de Putin y las autoridades castristas, un convenio para la implantación del experimento capitalista mafioso existente en Ru... |